Serafín Martín Nieto. I.- LA JUDERÍA NUEVA a) El asentamiento en la Plaza de la Feria Es tradición que fueron los judíos los que, rebasando el ámbito de la antigua judería, se asentaron en la entonces denominada Plaza de la Feria y sus aledaños, primeramente, sin duda, con puestos ambulantes….
Etiqueta: Serafín Martín Nieto
El Amparo y el Calvario: Dos Ermitas de la Sacrosanta Via Cacereña (Parte II)1
Serafín Martín Nieto Siguiendo una costumbre generalizada en España a partir del siglo XV, al igual que en la cercana Garrovillas, Acebo y en muchas otras localidades del norte de nuestra Provincia donde aún permanecen en pie, en un lugar retirado de la población y escarpado, se erigieron en Cáceres,…
El Amparo y el Calvario: Dos ermitas de la sacro santa vía cacereña (parte I)
Serafín Martín Nieto La actual carretera de la Montaña fue durante varios siglos denominada como camino del Calvario, por cuanto era allí donde fenecía antes de la erección de la primera capilla de la patrona de Cáceres. En medio de un paisaje agreste, poblado de alcornoques, pinos2, castaños3 y olivos,…
La ermita cacereña del Espíritu Santo. 2ª Parte
Serafín Martín Nieto. (Continuación) 2.1. Altares e imágenes En 1584, contaba con tres altares. El inventario de 1595 del mayordomo Francisco Sánchez Mostazo mayordomo recoge “las imágines que están en la iglesia de bulto: una Nuestra Señora grande, otra imagen de Nuestra Señora del Portal, un santo crucifixo grande, la…
La ermita cacereña del Espíritu Santo
Serafín Martín Nieto. Mucho se ha teorizado acerca de los orígenes de esta ermita. Don Simón Benito Boxoyo, basándose en una serie de elementos que aún perduraban en la segunda mitad del siglo XVIII, como “un enlosado antiquísimo de ladrillos, que denota fue patio” en la casa del ermitaño y…
La Guerra de la Independencia y los Institutos Religiosos de la villa de Cáceres. Parte II (1810-1814)
Serafín Martín Nieto. 2.3. Año 1810 Este año, como no podría ser de otra forma, comenzó con la cotidiana pre- ocupación de atender a los suministros de las tropas. Unas de las primeras me- didas, fue la petición a los párrocos de la relación de capellanías y beneficios existentes en…
La Guerra de la Independencia y los Institutos Religiosos de la Vvilla de Cáceres. Parte I (1808-1809)
Serafín Martín Nieto. LA IGLESIA CACEREÑA EN LOS PRELUDIOS DE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA A finales del siglo XVIII, las arcas del Estado estaban completamente ex- haustas Las guerras que se sucedieron a lo largo del siglo, salpicaron también a nuestra región, por su proximidad a Portugal, sempiterno aliado…
El indiano cacereño Juan Vivas y la imagen de nuestro Padre Jesús Nazareno
Serafín Martín Nieto. En marzo de 1609, se cumplirá el cuarto centenario de la presencia en Cáceres de la veneranda imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Con ocasión de esta efemérides, abordamos la figura del cacereño Juan Vivas, perteneciente al linaje de los Rodríguez de Sanabria. A pesar de su…
La rivalidad entre Don Gutierre de Vargas Carvajal, Obispo de Plasencia, y el Cabildo de su Santa Iglesia Catedral
Serafín Martín Nieto. I.- EL AYUNTAMIENTO PLACENTINO AL ADVENIMIENTO DEL OBISPO DON GUTIERRE DE VARGAS CARVAJAL Cuando don Gutierre de Vargas Carvajal tomó posesión de la mitra placentina, la ciudad, aún profundamente desunida por los recientes desórdenes de las Comunidades, no ocultaba su animadversión al poder real y en especial…
El Retablo de San Vicente del Convento de Santo Domingo y el de la ermita de nuestra Señora de Gracia, frutos del mecenazgo de doña Magdalena Juana de Solís Ovando, marquesa viuda de Camarena
Serafín Martín Nieto. La nobleza cacereña desempeñó un papel primordial en el desarrollo de las artes, ya fuere mediante la edificación de sus moradas en la villa, cuyo conjunto monumental ha alcanzado la distinción de Patrimonio de la Humanidad, o de las casas de labor en su término; o bien…