Trabajos presentados en los Coloquios Históricos de Extremadura celebrados en septiembre de 1987.
-
Estudio-taller de restauración de Trujillo
José Gómez Gómez. El Estudio-Taller de Restauración de Trujillo hace su acto de presencia en estos Coloquios con la aportación de sus actividades en el pasado Curso 1986-87. Gracias al Excmo. Ayuntamiento de esta Ciudad, nunca ajeno a la labor que venimos realizado en este Centro Cultural, continuamos abiertos para…
-
Causas de la emigración provincial asistida durante el desarrollismo español. Cáceres 1960-1982
Antonio Fernández Márquez. A veces resulta difícil calibrar si los grandes impulsos migratorios tienen sus orígenes en motivos concretos y profundos o, por el contrario, están constituidos por todo un bagaje de espontaneidad y superficialidad. A nadie se le oculta que determinadas causas impulsan al hombre en ciertos momentos históricos…
-
Los incentivos fiscales en la rehabilitación de la Arquitectura de interés histórico-artístico
José Casas Hernández. Referencia previa El año pasado, en la convocatoria paralela a la actual, también promovida por este Centro, presenté una comunicación sobre las estimaciones de valor asignables a los bienes que integran nuestro patrimonio arquitectónico de interés histórico y artístico. En realidad, las observaciones formuladas intentaban señalar la…
-
Hallazgos monetarios emeritenses fuera de Hispania
Cruces Blázquez Cerrato. Durante algún tiempo se ha mantenido la tesis de que Lusitania fue la provincia menos romanizada y que se mantuvo en un relativo aislamiento con respecto a las otras provincias hispanas[1]. Sin embargo, ya constaté en el anterior Coloquio la inexactitud de tal idea[2] y los materiales que…
-
Doscientos y pico de apodos en el habla de Arroyo de San Serván
Emilia Arroyo Silvero. 1. METODOLOGÍA E IMPORTANCIA DEL MOTE “Llena de peligros es la tarea de recoger apodos; pues, si bien es cierto que hay a quien no le importa el mote heredado de sus padres o abuelos y que son muchos los que lo tienen como un blasón y…
-
Breve Historia, Episcopologio y Santoral de la Diócesis de Plasencia
Juan Francisco Arroyo Mateos. Mucho se ha escrito acerca de Plasencia, pero aún queda más por investigar para saber con más detalles todo aquello que atañe a sus más remotos oxigenes y el modo cómo después, andando el tiempo, se predicó y arraigó en ella la doctrina de Cristo. No…
-
Santa Rosa de Lima, gloria de Extremadura
Juan Francisco Arroyo Mateos. Según leemos en la obra «Mujeres extremeñas» de don Valeriano Gutiérrez Macías, Santa Rosa de Lima está muy vinculada a Extremadura y en especial a la provincia de Cáceres y Diócesis de Plasencia, porque su padre, don Gaspar de Flores, era natural de Baños de Montemayor,…
-
Resúmenes de los XVI Coloquios Histórico de Extremadura
ARROYO MATEOS, Juan Francisco. «BREVE HISTORIA, EPISCOPOLOGIO Y SANTORAL DE LA DIÓCESIS DE PLASENCIA» El autor de esta investigación viene a decirnos a casi todos: ¡Despertad del sueño! No sabéis lo principal acerca de PIasencia, porque no leéis libros antiguos. Yo que los consulté, fijaos cómo alcancé a saber quiénes…