Skip to content
CHDE Trujillo
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

  • INICIO
  • Convocatorias
  • Archivo
  • Nosotros
  • Contacto
  • ¡Hazte Socio!
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

Archivo – 1988

Trabajos presentados en los Coloquios Históricos de Extremadura celebrados en septiembre de 1988.


  • El distylo sepulcral romano en la antigua Lulipa (Zalamea de la Serena)

    1 octubre, 1988

    María del Carmen Rodríguez Pulgar. I. INTRODUCCIÓN Iulipa-Zalamea La actual villa de Zalamea -nombre de raíz árabe traducido por «saludable»-, está situada en la comarca pacense de la Serena, a 65 kms al S.E. de Mérida y a 165 al N. de Sevilla. Está enclavada en el antiguo municipium lulipense. El…


    Continua leyendo …


  • El desastroso patrimonio artístico de Las Brozas

    1 octubre, 1988

    Francisco Rivero Domínguez. Brozas es, sin duda alguna, uno de los pueblos extremeños con más carácter, debido a su importancia histórica, agrícola y ganadera. Su riqueza a lo largo de los tiempos ha hecho que sus calles y plazas se vean engalanadas con importantes y artísticas edificaciones, las cuales se…


    Continua leyendo …


  • La pluma de un historiador en la ruta mariana de su pueblo

    1 octubre, 1988

    María del Henar del Río Sánchez. Estoy entre vosotros, en este emotivo acto de homenaje a don Juan Tena Fernández, en la apertura de los décimo séptimos Coloquios Históricos de Extremadura, con el grato cometido de prestar mi voz a su pluma, y esto, con el cariño de Hija de…


    Continua leyendo …


  • Trujillo mariano: La Virgen María en la iconografía trujillana de todos los tiempos

    1 octubre, 1988

    José Antonio Ramos Rubio y  Juan Manuel Miguel Sánchez. Trujillo. La cuna de los Pizarro, la patria de los conquistadores. En los celajes de los amaneceres su silueta se recorta inconfundiblemente saludando a la luz de cada día… luego torres y murallas cobijan con su sombra el amplio caserío. Esa…


    Continua leyendo …


  • La alcazaba medieval de Trujillo

    1 octubre, 1988

    José Antonio Ramos Rubio. 1. Emplazamiento Trujillo, ciudad de la Alta Extremadura, se sitúa sobre y en la falda de un granítico cerro de 517 m de altitud. El cerro llamado “Cabezo del zorro” domina la situación topográfica dominado por el castillo, del que parte de las murallas. La zona…


    Continua leyendo …


  • Cristóbal Colón, el gran iniciador de la aventura americana

    1 octubre, 1988

    José Antonio Ramos Rubio. El propósito más importante al realizar este trabajo no ha sido otro que el de valorar a un personaje que fue juzgado severamente por sus contemporáneos y elevado en la actualidad como bien se merece, ya que fue el primero en iniciar la gran aventura americana….


    Continua leyendo …


  • Evolución del plano urbano de la ciudad de Trujillo

    1 octubre, 1988

    Ángeles Quesada Durán. La ciudad es el reflejo de las personas que viven en ella, expresa su sentir, su personalidad y modo de vida de dichos habitantes. La ciudad, con el aspecto que adopta en las diferentes épocas o etapas por las que va pasando, por encima de las variaciones…


    Continua leyendo …


  • Noticia de dos libros que debieron quedar inéditos

    1 octubre, 1988

    Mercedes Pulido Cordero y  Montaña Pulido Codero. Tomás Pulido transcribió la parte correspondiente del Archivo Histórico de Cáceres referente a los protocolos de esta villa. Precisamente, de esta labor de investigación, hemos entresacado el documento, una carta de poder, que reflejamos a continuación, dada en Cáceres, ante el escribano Juan…


    Continua leyendo …


  • La fundación del monasterio de nuestra señora de la Merced en Trujillo

    1 octubre, 1988

    Josianne Polart Plisnier. Desde el principio del descubrimiento del Perú encontramos religiosos de Nuestra Señora de las Mercedes Redención de Cautivos unidos a las hazañas de los Pizarros. Según declaraciones de testigos de la época esos frailes mercedarios vivían pobremente y sin ambiciones, eran queridos por su trabajo, humildad, desinterés…


    Continua leyendo …


  • Estudio sobre la revista Zafra y su feria 1924-1987

    1 octubre, 1988

    Luisa Pina Llera y  Pilar Garrido Díaz. Presentación La revista «Zafra y su Feria» es una publicación anual local conmemorando la Feria de San Miguel a principios del mes de Octubre. A pesar de que nuestra Feria es el broche final de todas las ferias que durante el verano amenizan…


    Continua leyendo …


←Página anterior
1 2 3 4
Página siguiente→

Artículos publicados por años

1971 - 1972 - 1973 - 1974 - 1975 - 1976 - 1977 - 1978 - 1979 - 1980 - 1981 - 1982 - 1983 - 1984 - 1985 - 1986 - 1987 - 1988 - 1989 - 1990 - 1991 - 1992 - 1993 - 1994 - 1995 - 1996 - 1997 - 1998 - 1999 - 2000 - 2001 - 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 - 2015 - 2016 - 2017 - 2018 - 2019 - 2020 - 2021 - 2022 - 2023 - 2024

Libros de los Coloquios

         

         

         
Copyright (c) 2025 - Coloquios Históricos de Extremadura