Skip to content
CHDE Trujillo
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

  • INICIO
  • Convocatorias
  • Archivo
  • Nosotros
  • Contacto
  • ¡Hazte Socio!
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

Archivo – 2001

Trabajos presentados en los Coloquios Históricos de Extremadura celebrados en septiembre de 2001.


  • La arquitectura trujillana del Renacimiento a través de sus casas, palacios, y conventos.

    31 octubre, 2013

    Francisco Sanz Fernández. Gracias a los numerosos estudios que sobre nuestro Renacimiento realizaron C. Aznar, V. Nieto o F. Marías, entre otros, conocemos hoy, las peculiarísimas características que definieron este prolífico período de la historia del arte español. Los inicios artísticos del Renacimiento español estuvieron marcados por un fenómeno de…


    Continua leyendo …


  • Crédito y trashumancia en el Cáceres decimonónico

    25 octubre, 2013

    Antonio Hidalgo Mateos. En 1872, un año antes de que falleciera, se efectuaba el inventario general de todos los bienes que pertenecían a Miguel Calaff y Ferrer[1] y su única hija, doña Mariana Calaff y Segura, por medio del cual se puede observar cómo se efectúa una detallada descripción de…


    Continua leyendo …


  • Desamortización y élites locales en la Vera de Plasencia

    25 octubre, 2013

    Teodoro Martín Martín.  Introducción  El presente trabajo trata de aproximarse a una de las consecuencias sociopolíticas la desamortización; la creación de nuevos estratos sociales en las zonas rurales hispánicas. Para ello hemos elegido como muestra varios pueblos-no todos-de la comarca extremeña de La Vera. Las transformaciones sociales que ocasiona el…


    Continua leyendo …


  • La Voz de Mayorga, tres lustros de Historia en la ciudad del Jerte

    1 octubre, 2001

    José Antonio Sánchez de la Calle y  María del Rosario Leonato González. A) RESUMEN El presente artículo pretende exponer la fundación de La Asociación Cultural Placentina “Pedro de Trejo” en los años cuarenta y cincuenta, su historia, evolución, objetivos, actividades y cambios en la composición de su Junta Directiva. Coincidiendo…


    Continua leyendo …


  • Cercanía cordial al momento final de Gonzalo Pizarro: + 1548

    1 octubre, 2001

    Luis Vázquez  O. de M. De la Real Academia de Doctores de Madrid – Gonzalo Pizarro: “¿Qué haremos, hermano Juan? – Juan de Acosta: “Señor, arremetamos y muramos como los antiguos romanos” – Gonzalo Pizarro: “¡No, mejor es morir como cristianos!” 1. PREÁMBULO: LA VIOLENCIA QUE ENGENDRÓ VIOLENCIA ¡Tenemos que aceptar que…


    Continua leyendo …


  • El Sexenio Revolucionario en un municipio de La Vera: Jaraiz de 1868 a 1875

    1 octubre, 2001

    Martiria Sánchez López. Profesora de Historia y Arte PREÁMBULO Quiero dedicar este trabajo a mi querido y buen amigo Juan Antonio de la Cruz Moreno en homenaje a la insigne labor cultural que realizó durante tantos años como Presidente del Centro de Iniciativa Turísticas de Trujillo, cargo que desempeñó con…


    Continua leyendo …


  • Juan Antonio de la Cruz, Adelantado de Trujillo: Su ventura

    1 octubre, 2001

    José Eugenio Rubio Parra. El tema, por decirlo de alguna manera, es más digno de una tesis doctoral, de una monografía, que de una breve ponencia, y más de la de un autorizado biógrafo que la de este ponente, quién por suerte que no por mérito, va asido a la…


    Continua leyendo …


  • Yuste, ¿por qué Yuste?. Cuando los Dioses también morían en Extremadura.

    1 octubre, 2001

    Rosario Rubio Orellana-Pizarro. “Mi vida ha sido un largo viaje”, exclamaría el emperador al llegar a Yuste. Su viaje, su vida activa, estaba acabando pero aún no había terminado. Sólo aparentemente era el final. Yuste empezó para él siendo una meta, pero resultaría ser una etapa, la última, hasta el…


    Continua leyendo …


  • El grabado rupestre de Valdehonduras

    1 octubre, 2001

    Manuel Rubio Andrada y Vicente Pastor González. RESUMEN: Este monumento nos muestra una parte racional formada por el trazado d las coordenadas geográficas N-S y E-W junto a otra literaria en la que se insinúan diversos relatos en relación con el origen de las armas metálicas. Los cambios del planeta…


    Continua leyendo …


  • Una hoja de cobre endurecido en el berrocal trujillano

    1 octubre, 2001

    Manuel Rubio Andrada y  José María Cáceres Herrera. A. LOCALIZACIÓN Esta hoja fue encontrada por D. José María Cáceres Herrera y D. Cándido Martín Sánchez en las inmediaciones del punto geográfico determinado por las siguientes coordenadas del meridiano de Madrid: latitud 390 29’ 25”y longitud 20 08’ 42”, hoja número…


    Continua leyendo …


1 2 3 4
Página siguiente→

Artículos publicados por años

1971 - 1972 - 1973 - 1974 - 1975 - 1976 - 1977 - 1978 - 1979 - 1980 - 1981 - 1982 - 1983 - 1984 - 1985 - 1986 - 1987 - 1988 - 1989 - 1990 - 1991 - 1992 - 1993 - 1994 - 1995 - 1996 - 1997 - 1998 - 1999 - 2000 - 2001 - 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 - 2015 - 2016 - 2017 - 2018 - 2019 - 2020 - 2021 - 2022 - 2023 - 2024

Libros de los Coloquios

         

         

         
Copyright (c) 2025 - Coloquios Históricos de Extremadura