Skip to content
CHDE Trujillo
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

  • INICIO
  • Convocatorias
  • Archivo
  • Nosotros
  • Contacto
  • ¡Hazte Socio!
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

Archivo – 2018

Trabajos presentados en los Coloquios Históricos de Extremadura celebrados en septiembre de 2018.


  • Clausura de los Coloquios 2018

    30 mayo, 2025

    Estos son algunos de los momentos que vivimos en los coloquios de 2018. Gracias a todos por acompañarnos un año más.


    Continua leyendo …


  • Abierta Convocatoria 2018

    30 mayo, 2025

    Arrancamos en TRUJILLO las jornadas de Los Coloquios Históricos de Extremadura – 2018 – Edición XLVII dedicada a la UNIVERSIDAD DE SALAMANCA, en el VIII centenario de su fundación (1218) y a su relación e influencia cultural con Extremadura.  A lo largo de su historia, Extremadura y la USAL han…


    Continua leyendo …


  • Arqueología en el río Zapatón. El poblamiento y necrópolis megalítica de las Calderas.

    22 julio, 2019

    Manuel Rubio Andrada Resumen En este trabajo estudiamos una zona del valle medio del río Zapatón situada en la terminación de su encajonamiento en la sierra de las Calderas (Badajoz). Tiene la particularidad de ser terreno sumergido por el pantano del Águila – Villar del Rey y que emergió en…


    Continua leyendo …


  • Lección inaugural. Salamanca: La Universidad de la Cultura Hispánica

    15 enero, 2019

    Luis Enrique Rodríguez-San Pedro Bezares. Intentar esbozar en breves palabras la evolución de una institución tan significativa como la Universidad de Salamanca dentro de la tradición cultural hispánica no constituye una tarea fácil. Y no sólo por la diversidad de niveles potenciales de estudio que se enmarcan en ella, sino…


    Continua leyendo …


  • La Cumbre a través de sus cofradías durante la Edad Modena

    10 enero, 2019

    Jesús Bermejo Bermejo. Las Cofradías[1] en la España de la Edad Moderna se constituyeron como el principal foco asociativo del pueblo. En la Edad Moderna, el Concilio de Trento (1545-1563) impulso estas asociaciones como medio de defensa frente a las ideas luteranas que se expandían por el centro de Europa…


    Continua leyendo …


  • Recuerdos, olvidos y distorsiones sobre “lo islámico” y “lo judío” en Extremadura

    10 enero, 2019

    Juan Rebollo Bote   Introducción[1] Memoria no es sinónimo de Historia. Historia, con mayúscula, es la disciplina científica que estudia, siguiendo unas pautas teóricas y metodológicas precisas, el pasado del Ser Humano y su desarrollo en sociedad. Por el contrario, la Memoria, si se quiere también con mayúscula y con…


    Continua leyendo …


  • La cofradía de Jesús Nazareno de Trujillo 1820-1848

    26 diciembre, 2018

    Antonio Cantero Muñoz. INTRODUCCIÓN Este trabajo comprende la historia de la Cofradía de Jesús Nazareno de Trujillo, desde 1820 hasta 1848, etapa de indudable relevancia tras su reconstitución, después de un periodo bastante difícil, que abarca desde la última década del siglo XVIII[1] a la Guerra de la Independencia. Es…


    Continua leyendo …


  • La Guerra de la Independencia en Extremadura en la prensa de 1810 (II)

    26 diciembre, 2018

     Álvaro Meléndez Teodoro, colmega@gmail.com   RESUMEN: El presente trabajo se centra fundamentalmente en la búsqueda y exposición de las noticias aparecidas en la prensa, de 1810, relativas a Extremadura. Esta comunicación forma parte de un más amplio trabajo encaminado a recopilar todas las noticias de la campaña en nuestra región,…


    Continua leyendo …


  • Aportes a la biografía de Hernando Pizarro: Su etapa final en España (1539-1578)

    14 diciembre, 2018

    Esteban Mira Caballos.   RESUMEN En esta comunicación presento algunos materiales inéditos sobre el legítimo de los Pizarro que pensaba incluir en mi reciente biografía sobre Francisco Pizarro pero que finalmente quedaron descartados. La figura de Hernando Pizarro es verdaderamente fascinante, un hombre que vivió entre dos mundos, que conoció…


    Continua leyendo …


  • Las cofradías y hermandades de la villa de Cáceres en el Catastro de Ensenada[1]

    14 diciembre, 2018

    Jorge Rodríguez Belasco. RESUMEN El Catastro de Ensenada constituye la fuente estadística más exhaustiva sobre los municipios de la Corona de Castilla a mediados del siglo XVIII. La información que nos ofrece esta fuente sobre la villa de Cáceres nos permite aproximarnos al estudio del fenómeno cofrade en el ámbito…


    Continua leyendo …


1 2 3
Página siguiente→

Artículos publicados por años

1971 - 1972 - 1973 - 1974 - 1975 - 1976 - 1977 - 1978 - 1979 - 1980 - 1981 - 1982 - 1983 - 1984 - 1985 - 1986 - 1987 - 1988 - 1989 - 1990 - 1991 - 1992 - 1993 - 1994 - 1995 - 1996 - 1997 - 1998 - 1999 - 2000 - 2001 - 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 - 2015 - 2016 - 2017 - 2018 - 2019 - 2020 - 2021 - 2022 - 2023 - 2024

Libros de los Coloquios

         

         

         
Copyright (c) 2025 - Coloquios Históricos de Extremadura