Skip to content
CHDE Trujillo
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

  • INICIO
  • Convocatorias
  • Archivo
  • Nosotros
  • Contacto
  • ¡Hazte Socio!
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

Archivo – 2024

Trabajos presentados en los Coloquios Históricos de Extremadura celebrados en septiembre de 2024.


  • EL PATRIMONIO OLVIDADO DE TRUJILLO. SU PUESTA EN VALOR

    9 noviembre, 2024

      José Antonio Ramos Rubio   Uno de los signos distintivos que nos han motivado a realizar este trabajo ha sido el desarrollo de una visión integradora entre el pasado y el presente, en aras de preservar nuestras tradiciones y nuestras obras artísticas con una vocación plural y afirmativa.  …


    Continua leyendo …


  • LAS ÓRDENES SACERDOTALES EN LA PROVINCIA DE BADAJOZ: evolución y desarrollo en el panorama de una sociedad extremeña cambiante

    8 noviembre, 2024

      Dra. Guadalupe Pérez Ortiz Dña. Sonia López Ortiz Dr. Francisco González Lozano Dña. Rocío Pérez Ortiz Resumen: Son múltiples los estudios que se llevan a cabo gracias a la producción y conservación de documentos dentro en el seno la Iglesia Católica, y son esos mismos documentos los que permiten…


    Continua leyendo …


  • LÁPIDA SEPULCRAL DE OLIVEROS. INÉDITA

    8 noviembre, 2024

    Ángel Paule Rubio PROEMIO El espíritu está en el Cielo, el cuerpo queda en la tierra. Ángel Este trabajo que tienes en tus manos, intitulado “LÁPIDA SEPULCRAL DE OLIVEROS”  es para ti. Deseo y quiero que reconozcas en él tres cosas: La primera  que te detengas a pensar, sin adentrarte…


    Continua leyendo …


  • Materiales de carbono en Extremadura: carbón vegetal en La Aldea del Obispo y diamantes sintéticos en Trujillo

    7 noviembre, 2024

    José Pastor Villegas, Jesús Francisco Pastor Valle, Álvaro Píriz Mota, José David Pastor Valle. RESUMEN Tras unas consideraciones generales sobre materiales de carbono, siguen páginas sobre el carbón vegetal, que es un material de carbono prehistórico en general y del pasado y presente en Extremadura, con atención a su fabricación en…


    Continua leyendo …


  • CORONACIÓN CANÓNICA DE NUESTRA SEÑORA DE LA VIRGEN DE LA MONTAÑA, PATRONA DE CÁCERES. (1924)

    6 noviembre, 2024

      Rubén Núñez Quesada.   INTRODUCCIÓN EL COMIENZO DEL CULTO A LA VIRGEN MARÍA LA CORONACIÓN CANÓNICA: INICIO Y SIGNIFICADO ORIGEN DE LA DEVOCIÓN POR NUESTRA SEÑORA DE LA MONTAÑA DE CÁCERES. LA CORONACIÓN CANÓNICA DE NUESTRA SEÑORA DE LA VIRGEN DE LA MONTAÑA: El detonante: Marcial Higuero Cotrina en…


    Continua leyendo …


  • SAN MARCOS Y SAN MARQUINO DOS ERMITAS CACEREÑAS DE LA MISMA ADVOCACIÓN

    5 noviembre, 2024

    Serafín Martín Nieto Las cuatro parroquias históricas de la villa de Cáceres contaron en su colación con numerosas ermitas que la piedad de los cacereños levantó desde los remotos tiempos de la Reconquista. Generalmente, la fundación de la cofradía correspondiente solía ser posterior, a veces en siglos, al proceso de…


    Continua leyendo …


  • LA CONSPIRACIÓN CARLISTA DE 1873 EN ELVAS (PORTUGAL)

    4 noviembre, 2024

    Luís Miguel Monteiro Martins Resumen de la comunicación Esta presentación, si bien no se focaliza directamente en Extremadura, sí se centra, no obstante, en un territorio adyacente: el Alentejo y, en concreto, la ciudad de Elvas. Partiremos de la denuncia presentada por el gobernador de Badajoz a las autoridades portuguesas…


    Continua leyendo …


  • La Serena a fines del siglo XVIII: situación político-jurisdiccional a través del interrogatorio de la Real Audiencia

    3 noviembre, 2024

    Francisco Miguel Monago Gallardo Resumen A través de las respuestas del Interrogatorio de la Real Audiencia de Extremadura de 1791, en este trabajo se pretende llevar a cabo un análisis sobre el partido de La Serena atendiendo principalmente a la dimensión jurisdiccional y política. El objetivo es señalar una serie…


    Continua leyendo …


  • EL CEMENTERIO CIVIL DE BADAJOZ EN LA PRENSA. PERSONAJES (I).

    2 noviembre, 2024

     Álvaro Meléndez Teodoro.   1.- A MODO DE INTRODUCCIÓN. El Departamento 5º del cementerio de San Juan, en Badajoz, sigue conociéndose popularmente como el “cementerio civil”, a pesar de que las disposiciones legales, desde 1931 en primer lugar y desde la Ley 49/1978 de 3 de noviembre, mandan que no…


    Continua leyendo …


  • EL PAISAJE EN UNAMUNO: EXTREMADURA

    31 octubre, 2024

     Teodoro Martín Martín (R. S. G.)   Resumen En este artículo sobre la actividad viajera de don Miguel de Unamuno nos detendremos en su percepción del paisaje extremeño. A través de sus escritos es posible aproximarse a la forma en que ve a nuestra región el rector salmantino, así como…


    Continua leyendo …


←Página anterior
1 2 3 4
Página siguiente→

Artículos publicados por años

1971 - 1972 - 1973 - 1974 - 1975 - 1976 - 1977 - 1978 - 1979 - 1980 - 1981 - 1982 - 1983 - 1984 - 1985 - 1986 - 1987 - 1988 - 1989 - 1990 - 1991 - 1992 - 1993 - 1994 - 1995 - 1996 - 1997 - 1998 - 1999 - 2000 - 2001 - 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 - 2015 - 2016 - 2017 - 2018 - 2019 - 2020 - 2021 - 2022 - 2023 - 2024

Libros de los Coloquios

         

         

         
Copyright (c) 2025 - Coloquios Históricos de Extremadura