Skip to content
CHDE Trujillo
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

  • INICIO
  • Convocatorias
  • Archivo
  • Nosotros
  • Contacto
  • ¡Hazte Socio!
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

Manuel Rubio Andrada

De pequeños morteros relacionados con minería prehistórica y singulares altares rupestres en torno a la ribera de la Mata

Posted on 10 diciembre, 202023 abril, 2025

Alberto Durán Sánchez, Fernando Moreno Domínguez, Ricardo Villegas Moreno y Francisco Pérez Solís. Resumen Mediante este trabajo pretendemos dar a conocer un conjunto de 272 morteros mineros, distribuidos en distintos paneles, realizados sobre la superficie de peñas planas que se distribuyen, en su mayoría, adyacentes a la ribera de la…

Fray Francisco Lasso de la Vega y Córdoba y l iglesia de la Encarnación de Trujillo en 1732

Posted on 9 diciembre, 2020

Antonio Cantero Muñoz Resumen El presente trabajo pretende dar a conocer, datos relativos a las obras de terminación y adorno de la iglesia conventual de Nuestra Señora de la Encarnación de Trujillo, que tuvieron lugar en 1732, sufragadas por el dominico fray Francisco Lasso de la Vega y Córdoba, cuando…

La batalla de La Cumbre: El último mazazo de Espartero

Posted on 9 diciembre, 20209 diciembre, 2020

  Jesús Bermejo Bermejo. Resumen: El 12 de julio de 1843 se desarrolló una batalla en La Cumbre (Cáceres) entre las tropas del General Mariano Ricafort, fieles al regente Espartero, y las tropas sublevadas del Coronel de caballería José María Vassallo. Fue una victoria para el regente quien, sin embargo,…

La biblioteca de doña Magdalena Paredes Díaz de Maya, una señora cacereña en el Madrid de Carlos IV (1789).

Posted on 5 diciembre, 202015 diciembre, 2020

José Luis Barrio Moya Instituto de Estudios Madrileños   El día 28 de febrero de 1789 y ante el escribano Francisco Javier Ramiro, don Andrés Nicasio González otorgaba carta de pago a favor de doña Magdalena Paredes Diaz de Maya, por los bienes que aquella señora aportaba al matrimonio que…

Aportaciones a la hemerografía Extremeña. Siglo y cuarto de prensa en Serradilla. 1.889-2.020

Posted on 3 diciembre, 202023 octubre, 2021

Jesús Barbero Mateos Maestro Hasta una época no demasiado lejana, los historiadores consideraban que los periódicos eran un material de trabajo de escaso valor científico. Sin embargo, la historiografía más reciente utiliza las colecciones de la prensa, reflejo de la sociedad e instrumento capaz de informar y crear opinión, como…

Pedro Barrantes: Primer señor de La Cumbre

Posted on 1 febrero, 202023 septiembre, 2024

JESÚS BERMEJO BERMEJO   INTRODUCCIÓN.   Con motivo del 460 aniversario de la compra del pueblo de La Cumbre por Pedro Barrantes, el tema de mi intervención, en estos Coloquios Históricos de Extremadura, entorno a su figura resulta para mí, casi, de obligada dedicación y empeño. De todos/as es conocida…

La inscripción del interior de la puerta de Santiago, Trujillo (Cáceres): lectura, transcripción y comentarios

Posted on 19 enero, 202020 enero, 2020

Manuel Rubio Andrada. Provisional  Dedicatoria: A Vicente Pastor González, amigo, colaborador y compañero de tantas y tantas aventuras arqueológicas. Que descanse en la paz del Padre Misericordioso    Resumen: En este trabajo intentamos poner al día la lectura y transcripción de la inscripción medieval del interior de la puerta de…

Relación artística entre Plasencia, Madrid y el Museo del Prado

Posted on 18 enero, 202018 enero, 2020

Rocío García Rodríguez. Introducción. Este trabajo aborda la relación artística entre Plasencia, Madrid y el Museo del Prado en los siglos XVIII y XIX, vinculación mediante cuatro elementos artísticos culturales de dos estilos artísticos neoclasicismo y romanticismo: un conjunto artístico El Capricho en Madrid financiado por la XIII duquesa de…

Relación artística entre Plasencia, Madrid y el Museo del Prado en los siglos XVIII y XIX

Posted on 18 enero, 20201 febrero, 2020

Rocío García Rodríguez. Introducción. Este trabajo aborda la relación artística entre Plasencia, Madrid y el Museo del Prado en los siglos XVIII y XIX, vinculación mediante cuatro elementos artísticos culturales de dos estilos artísticos neoclasicismo y romanticismo: un conjunto artístico El Capricho en Madrid financiado por la XIII duquesa de…

La fundación de la cofradía de Nuestra Señora de la Soledad de Cáceres y sus agregadas (I)

Posted on 16 enero, 202016 enero, 2020

  Serafín Martín Nieto. Resumen En 1582, el obispo de Coria don Pedro García de Galarza fundaba ex novo en Cáceres la actual Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad, a la que dotó de ordenanzas. Él mismo fue el encargado de elegir los oficiales que iban a llevar a…

  • Previous
  • 1
  • …
  • 15
  • 16
  • 17
  • …
  • 51
  • Next

Artículos publicados por años

1971 - 1972 - 1973 - 1974 - 1975 - 1976 - 1977 - 1978 - 1979 - 1980 - 1981 - 1982 - 1983 - 1984 - 1985 - 1986 - 1987 - 1988 - 1989 - 1990 - 1991 - 1992 - 1993 - 1994 - 1995 - 1996 - 1997 - 1998 - 1999 - 2000 - 2001 - 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 - 2015 - 2016 - 2017 - 2018 - 2019 - 2020 - 2021 - 2022 - 2023 - 2024

Libros de los Coloquios

         

         

         
Copyright (c) 2025 - Coloquios Históricos de Extremadura