Soledad Ucedo Villa. (Fig. Nº 1) Nació en Badajoz en el año 1767 en el Nº 18 de la calle Santa Lucía, como lo demuestra una placa de mármol en la fachada de la casa en la que se puede leer: “EN ESTA CASA NACIÓ MANUEL GODOY, PRÍNCIPE DE…
Autor: Manuel Rubio Andrada
La Historia en los Archivos Eclesiásticos de Badajoz: nueva andadura
Teodoro A. López López. (Provisional). Desde época muy temprana la Iglesia, a efectos de su organización, administración y conservación de su memoria ha custodiado celosamente sus documentos. No hay ninguna institución que acumule material tan valido ni en tal cantidad. Por su rigor, amplitud y variedad, la documentación conservada…
La milicia de Monfragüe de la Orden de Santa María de Montegaudio de Jerusalén
Manuel Jesús Ruiz Moreno. Monfragüe o Monsfragorum, monte fragoso, monte abrupto, para el historiador Velo y Nieto es el nombre que le dieron los romanos a esta zona del norte de la provincia de Cáceres, que linda por su margen izquierda con el rio Tajo (VELO Y NIETO, 1968 :…
Nube de demonios en el Prado: las “tentaciones» del anacoreta San Antonio Abad
Dr. Juan Carlos Rodríguez Masa. juancarlosrm@unex.es Introducción Los campesinos de nuestra geografía otorgan a San Antonio Abad el patronato de los animales, pero esto no siempre fue así. Nada en su hagiografía hacía presagiar su abogacía especial. Su historia de vida fue escrita en griego, alrededor del año 375, por…
Antecedentes científicos y tecnológicos del Real Museo de Pinturas, el Museo Nacional del Prado según Xavier de Salas Bosch y unos apuntes nuestros sobre el gran museo del bicentenario
José Pastor Villegas, Doctor en Ciencias (Sección de Químicas) e investigador en Historia de la Ciencia y la Tecnología y Jesús. F. Pastor Valle, Ingeniero Industrial. Resumen El Real Museo de Pinturas, origen del actual gran Museo Nacional del Prado (MNP), fue inaugurado el 19 de noviembre de 1819. Esta…
Excursión arqueológica en la comarca de Trujillo
Fernando Moreno Domínguez, Francisco Pérez Solís, Alberto Durán Sánchez, Gregorio Francisco González. Un año más nos sentimos honrados de participar en unos Coloquios Históricos de Extremadura convertidos desde hace tiempo en referente indiscutible de la investigación histórica y arqueológica en la provincia de Cáceres. Unos encuentros que realizan una labor…
Génesis, evolución y situación actual de las Enseñanzas Medias en Navalmoral de la Mata
En memoria de D. Pedro Oliva Claver, cuyos hijos cursaron brillantemente el Bachillerato en el IES Augustóbriga moralo Domingo Quijada González. Profesor de Enseñanza Secundaria jubilado y Cronista Oficial de Navalmoral. Tras una etapa arcaica en el siglo XIX, cuando los escasos hijos de familias pudientes o de funcionarios (caso…
1941, el año de la muerte en la provincia de Cáceres (Extremadura; España)Neila
Carlos María Neila Muñoz. Introducción La dos grandes crisis demográficas de España en el siglo XX, fueron la pandemia de gripe de los años 1918 y 1919 y la Guerra Civil y la postguerra, en la horquilla de tiempo que transcurre entre los años 1936 y 1949. …
Establecimientos termales de la provincia de Cáceres. Balneae y thermae de carácter no salutífero
Antonio González Cordero. anmais.gc@gmail.com Resumen: Entre la rutinaria arquitectura doméstica de los asentamientos romanos de la provincia cacereña, algunos edificios se singularizan por su destacada posición y originalidad constructiva. Son las thermas o balneas, tipologías ambas que participan en la voluntad de transmitir una cultura higiénico-terapéutica que se proyecta tanto…
El viaje de Alexandre Laborde por Extremadura en los relatos de viajes. Análisis Histórico-artístico
Miren Gardoqui Iturriarte. Alexandre Laborde (1773-1842) nació en París en 1773 y muere en esta misma ciudad 69 años después. Procedente de una familia de comerciantes y viajeros y descendiente de españoles[1]. Concretamente fue el séptimo hijo del matrimonio entre el Primer Marqués de Laborde, Jean-Joseph de Laborde y Rosalie…