Esteban Mira Caballos. RESUMEN En esta comunicación presento algunos materiales inéditos sobre el legítimo de los Pizarro que pensaba incluir en mi reciente biografía sobre Francisco Pizarro pero que finalmente quedaron descartados. La figura de Hernando Pizarro es verdaderamente fascinante, un hombre que vivió entre dos mundos, que conoció…
Autor: Manuel Rubio Andrada
Las cofradías y hermandades de la villa de Cáceres en el Catastro de Ensenada[1]
Jorge Rodríguez Belasco. RESUMEN El Catastro de Ensenada constituye la fuente estadística más exhaustiva sobre los municipios de la Corona de Castilla a mediados del siglo XVIII. La información que nos ofrece esta fuente sobre la villa de Cáceres nos permite aproximarnos al estudio del fenómeno cofrade en el ámbito…
Megalitismo en Valencia de Alcántara. Estado de la cuestión
Álvaro Vázquez Cabrera. Introducción La presencia de abundantes ejemplos de monumentos megalíticos en Valencia de Alcántara, tanto por su tamaño como por su solidez, han provocado desde hace siglos un gran interés. Esa importancia es innegable ya que desde el momento en el que se levantaron, el ser humano se…
Arte de la Universidad de Salamanca en época de los humanistas extremeños del estudio salmantino
Rocío García Rodríguez. Introducción Este trabajo cita a seis de los autores extremeños humanistas vinculados a la universidad de Salamanca y a su arte. Algunos civiles, otros clérigos. Unos de ascendencia humilde, otros nobles. Algunos formados en el Estudio salmantino y otros en su región o en el extranjero. Algunos…
Tradiciones prerromanas supervivientes. La cabeza altar de Perales del Puerto (Cáceres).
Antonio González Cordero. Resumen. Damos curso en este trabajo al estudio de una cabeza esculpida existente en la Dehesa Vieja de Perales del Puerto (Cáceres), cuyos peculiares atributos, con un marchamo de extravagancia y originalidad, nos han puesto en contacto con el fenómeno de las cabezas cortadas en el mundo…
Jaraíz en el reinado de Alfonso XIII
Martiria Sánchez López. Profesora y Cronista Oficial de la Villa. Jaraíz de la Vera (Cáceres). A.- INTRODUCCIÓN Para el estudio de este período histórico hemos contado con documentos interesantísimos, como las Actas Municipales del Archivo Municipal de Jaraíz, así como los documentos referentes a este período del Archivo del…
De recientes descubrimientos arqueológicos en la comarca de Trujillo
Fernando Moreno Domínguez, Francisco Pérez Solís, Alberto Durán Sánchez, Gregorio Francisco González. Como viene siendo habitual desde hace tres años, aprovechamos el inmejorable canal que nos brindan los XLVII Coloquios Históricos de Extremadura para presentar algunos hallazgos de carácter arqueológico, realizados por nosotros mismos, en la comarca de Trujillo. Al…
La pervivencia del léxico asturleonés en Montehermoso y norte de Extremadura
Domingo Quijada González. Licenciado en Filosofía y Letras. INTRODUCCIÓN Aunque ya hace 41 años que resido en Navalmoral de la Mata, que dignó nombrarme su Cronista Oficial en 1993 (y ahora pretenden concederme la distinción de “Hijo Adoptivo”), nunca podré olvidar mis orígenes de Montehermoso, donde pasé mi infancia, gran…
Las Universidades de Salamanca y Sevilla en la preuniversidad y en los semidistritos de la Universidad de Extremadura
Prof. Dr. J. Pastor Villegas josepastorvillegas@gmail.com INTRODUCCIÓN Como es bien conocido, Extremadura es una región con unidad de Audiencia Territorial desde 1791, división administrativa biprovincial desde 1833 y otras divisiones. Menos conocido es que las dos capitales de provincia, Cáceres y Badajoz, pertenecientes a los distritos universitarios de Salamanca…
El Brocense y la Universidad de Salamanca
Francisco Rivero Domínguez. Cronista Oficial de Las Brozas (Cáceres). » No prestéis crédito a nadie, ni a mí mismo, a no ser que las enseñanzas estén corroboradas por razones y argumentos sólidos. « El Brocense en “Los errores de Porfirio” Francisco Sánchez El Brocense (Las Brozas, 1523…