Oct 142023
 

 

Dra. Guadalupe Pérez Ortiz. mgperort@gmail.com

Dr. Francisco González Lozano. fglozano@hotmail.com

Dña. Rocío Pérez Ortiz. rocioperezortiz@gmal.com

 

RESUMEN: La labor educativa realizada por la Iglesia a lo largo de su historia es conocida por todos. El paso de los siglos reclamó la creación de una nueva institución que reglara la formación de los sacerdotes. Fue el Concilio de Trento quien ordenó la creación de los seminarios como centros eclesiales educativos. El trabajo que presentamos se centra en el Seminario de San Atón, una entidad fundada en la ciudad de Badajoz en 1664. Su trayectoria educativa ha sido referente en Extremadura dado su prestigiosa influencia formativa, humanística y religiosa. Con este trabajo queremos mostrar la importancia que esta entidad tuvo durante los siglos XVII-XIX en el panorama educativo extremeño, cuando asume ser la sede del primer Centro de Enseñanza Secundaria en Badajoz y la primera Universidad de Extremadura cuando en las postrimerías del siglo XVIII aún carecía de ella.

 

PALABRAS CLAVES: Seminario San Atón de Badajoz, primera sede Universidad, referente educativo, referente cultural.

 

  1. Introducción

 

El seminario de Badajoz ha sido a lo largo de su historia un referente importantísimo en toda Extremadura. En primer lugar, como centro para la formación del clero y en segundo término, como centro educativo.

El objetivo que nos proponemos con la realización de este trabajo es mostrar la importancia que esta entidad tuvo durante los siglos XVII-XIX en el panorama educativo de Extremadura, cuando asume ser la sede del primer Centro de Enseñanza Secundaria en Badajoz y la primera Universidad de Extremadura. Para ello abordaremos su trayectoria histórica, centrándonos especialmente en los aspectos relativos de la educación en Extremadura.

  1. Aproximación a la historia del Seminario Conciliar de San Atón: hacia la fundación de la Universidad de Extremadura

 

La finalidad principal de los seminarios era la educación de niños y jóvenes que aspiraban al sacerdocio. En base a ello presentaremos la historia del Seminario de Badajoz en cinco etapas marcas por diversos acontecimientos educativos: desde su fundación, en el año 1664, hasta los primeros pasos de índole universitaria; la segunda etapa comenzará con los pasos previos a la fundación de la Universidad en el Seminario, en 1793; una tercera etapa marcada por las directrices pedagógicas del Concordato de 1851; el cuarto periodo se centrará en la eclosión educativa a principios del siglo XX y el quinto periodo de la Guerra civil española hasta nuestros días.

 

2.1. Inicios de la educación en San Atón

 

Las problemáticas que se sucedían  en España para llevar a cabo la creación de los seminarios no son ajenas a la diócesis de Badajoz. En primer lugar, hemos de señalar que fueron numerosas las causas del retraso de la creación del Seminario. Badajoz, ciudad fronteriza con Portugal, estaba influenciada por largas guerras[1]. Una segunda razón se centra en la oposición de los cabildos, que no querían que una nueva institución asumiera la labor educativa que hasta el momento se estaba desarrollando en la catedral. A estas dos causas, se sumó la inestabilidad y poca duración de los prelados en la sede pacense.

Habrá que esperar a un nuevo obispo que encontrara mejores circunstancias para poder llevar a término la fundación del seminario[2]. Este obispo fue Fray Jerónimo Rodríguez Valderas, quien gracias a la donación de unas casas del canónigo Rodrigo Dosma, dio inicio al Seminario Conciliar de San Atón en 1664; nombrado como primer rector a don Juan López Izquierdo y Jaramillo. La inauguración oficial del Seminario tuvo lugar el 8 de septiembre de 1664. La vida interna de los colegiales y los objetivos marcados por el prelado para esta institución quedarán reglados en las Constituciones.

Hasta el siglo XVIII los únicos estudios impartidos en el Seminario fueron los de Gramática[3]; el maestro de Gramática dirigiría los estudios de latinidad y el maestro de Capilla, el canto y la liturgia. Tras estos primeros estudios, los colegiales salían a los conventos a recibir cursos de Artes y continuar con la Teología y el Derecho Canónico[4].

La matriculas en San Atón no fueron muy numerosas hasta principios del siglo XVIII, fecha en que el obispo Valero y Losa cuadruplicaba los pupitres del colegio habiendo conseguido medios económicos[5]. De este modo, el seminario aumentaba considerablemente sus solicitudes de ingreso. Será en 1727, bajo el episcopado de Pedro Francisco Levanto y Vivaldo cuando se piense en comprar un terreno para una nueva sede dado que la primera se estaba quedando pequeña[6], aunque este deseo no se pudo hacer real hasta el gobierno del obispo Amador Merino Malaguilla, que haciendo un estudio económico, vio la posibilidad de comprar unas casas a su amigo el conde de Viamanuel. Añadido este terreno a las ya adquiridas casas de Gonzalo de Carbajal y a las propiedades del Marqués de Gramosa que se comprarían posteriormente[7]. El 26 de octubre de 1754 se inauguró la nueva sede en el campo de San Francisco[8]. A este edificio se trasladaron doce seminaristas becarios, diecinueve porcionistas, el rector José González, el maestro de Gramática Pedro Muñoz y el pasante de estudios Francisco Núñez.

El 21 de noviembre de 1755 tomaba posesión de la diócesis el obispo Manuel Pérez Minayo;  actualizó las Constituciones del Seminario decretando  nuevos aspectos organizativos del centro para que se adecuara el espacio a la nueva formación que tenía en mente.

  • Hacia la fundación de la Universidad en Extremadura

 

El advenimiento de los Borbones en el trono de España influirá significativamente en el status quo de la Iglesia y, por extensión, de los seminarios, llevando a estos establecimientos por los caminos de la Ilustración[9].

Carlos III procuró llevar a cabo esta nueva concepción organizativa del Estado en la que la Iglesia se relegaba a un segundo plano. Culmen de este absolutismo será la Pragmática sanción de 2 de abril de 1767 por la que se expulsaba de España a la Compañía de Jesús[10]. Se reservaba el Rey la aprobación final del gobierno interior de los seminarios tras escuchar las propuestas de los prelados; se anticipaba así el control que el Estado quería marcar respecto a la institución eclesial.

El control universitario por parte del Estado comenzó a extenderse: así la jurisdicción universitaria la tendría el Gobierno[11]. Paralelamente se controlaban los colegios mayores, anunciando que el Rey cuidaría y administraría sus rentas, organización y gobierno[12]. En la misma línea se pronunciará el regalista Covarrubias en 1785, sosteniendo que la Iglesia no tenía autoridad en lo temporal[13].

El siguiente paso respecto a la formación en los seminarios lo encontraremos en la figura de José Moñino. En su Instrucción reservada (1787) afirmaba la necesaria educación de un clero ilustrado, formándose en los seminarios y en las órdenes religiosas mediante el estudio de la Santa Escritura y de los Santos Padres junto al derecho público, político, económico y las ciencias exactas. El lenguaje de la instrucción es secularizante, dejando poca o ninguna libertad a la propia Iglesia[14]. Incluso el Rey se reservaba el derecho de aprobar o dictaminar constituciones para los seminarios[15].

Otro exponente de esta concepción lo hallamos en Muñoz Torrero quien, en 1789, siendo rector de la Universidad de Salamanca, emitía un dictamen en el que se afirmaba que la Iglesia no podía impedir la tolerancia del Estado respecto a los herejes de la época, sino que se dejaba a manos del gobierno la libertad de condenarlos o no[16].

Ante estas intervenciones políticas en el ámbito de los seminarios la reacción de los prelados españoles fue el conformismo[17]. Tal vez la Iglesia no supo anticiparse a las consecuencias que tendrían estas nuevas tesis, sino que, debido a las penurias económicas por las que pasaban sus diócesis y seminarios, vieron un lugar donde refugiarse.

Ante estos acontecimientos, el obispo nombró en 1777 a Fernando Ledesma y Vargas como visitador del Seminario de Badajoz[18], quien debía elaborar un informe sobre el estado material, económico y educativo del establecimiento. Las conclusiones presentadas pretendían realizar una reforma sustancial de los estudios para elevar la calidad de la enseñanza. Para ello se apuntaba la mejor preparación de los catedráticos, la institución de los estudios de Artes y Teología en el propio Seminario y la incorporación a alguna de las Universidades del Reino.

Tras la lectura del informe, el obispo pedía al visitador que iniciara los trámites para la incorporación del Seminario a alguna de las Universidades del Reino. Iniciaba los pasos Ledesma y Vargas informando al Rey del estado paupérrimo de la educación en la provincia y que para dar una solución digna a este declive el único centro que podría elevar esta situación era el Seminario[19]; en él ya existían cátedras de Filosofía y Teología, pero solicitaba que se adscribiera a alguna Universidad para obtener una titulación oficial. El agravio comparativo de la provincia de Badajoz con el resto de provincias españolas llevaría al Rey a plantear esta adscripción a la Universidad de Sevilla.

En 1777 el Fiscal respondía al expediente de adscripción indicando que debería unirse el Seminario de Badajoz a la Universidad de Salamanca, de la cual adjuntaba el plan de estudios[20] y hasta que no existieran unas cátedras adecuadas no podría realizarse este nuevo proyecto[21]. Para ello se mejoraron notoriamente las cátedras existentes y se insistió al Rey para la concesión de este nuevo grado académico[22].

Un nuevo obispo, don Alonso Solís y Gragera, sería el encargado de continuar los trámites universitarios. Uno de los requisitos expuestos por el Fiscal exigía al prelado la edición de nuevas Constituciones. Nuevamente, en el trasfondo de esta normativa está el fomento de la virtud y el cultivo de la vida de piedad como base para la formación de los clérigos; ya se observa una apertura ilustrada en el terreno académico de las mismas y una notable influencia jansenista en los manuales teológicos[23].

Le correspondería al entonces rector Mateo Delgado dar un nuevo empuje a todo el proceso: el 18 de mayo de 1789 escribía al prelado comunicándole que tenía la oportunidad de llegar a manos del Rey la propuesta de inscripción a la Universidad. La ocasión venía dada por la amistad que Delgado mantenía con Gabriel Álvarez de Faria, tío carnal de Manuel Godoy. Realizó las diligencias en Madrid, durante dos años, para abrir de nuevo el expediente de San Atón, hecho que acontecería el 25 de abril de 1792[24]. Hechas todas las diligencias el Fiscal decide aprobar definitivamente el expediente. Los estudios se incorporarían a la Universidad de Salamanca.

Así, la Real Cédula de Carlos IV[25] dio cumplimiento a los arduos trabajos y al ansiado deseo del Seminario Conciliar de Badajoz de ver en sus aulas el nacimiento y crecimiento de la Universidad en Extremadura. Se implantaron las Facultades de Artes, Teología, Leyes y Cánones gracias a las cátedras y profesores que existían ya en el centro. Incorporándose a la Universidad de Salamanca, obtendrían los grados académicos y su total reconocimiento a nivel civil, siendo los estudios equiparables a los de cualquier otro centro.

El 18 de octubre de 1793 se iniciaron las clases en la Universidad de Extremadura, localizada en el Seminario Conciliar de San Atón en Badajoz.

Años después, la Real Cédula de 17 de julio de 1807, del monarca Carlos IV, concede al Seminario Conciliar de San Atón mantener privilegios para seguir impartiendo docencia dado que Extremadura era un lugar donde no existía universidad pública.

 

  • Reestructuración del Seminario de Badajoz tras el Concordato de 1851[26]

 

El liberalismo y la secularización dirigirán los procesos educativos de la enseñanza a mitad del XIX. La educación, marcada por la necesidad de ser orientados a la democracia y a la libertad, se alejará del cobijo de la Iglesia[27]. Tras la firma de este acuerdo, los seminarios dan un giro académico radical. La formación estaría en manos de los prelados, emancipándose así de la tutela estatal hasta entonces vigente[28]. El 28 de septiembre de 1852 el ministro de Gracia y Justicia firmaba el nuevo plan de estudios para los seminarios conciliares[29].

Este cúmulo de circunstancias nos da una visión panorámica de la situación general de los seminarios a comienzos de la segunda mitad del siglo XIX: falta de unidad entre los obispos, formación insuficiente, abandono del latín, búsqueda de reconocimiento económico y social por parte de los sacerdotes, descenso del reconocimiento cultural de los sacerdotes, falta de contenidos en la predicación, en el sacramento de la Penitencia y en el culto divino, etc.

La solución a esta situación crítica debía comenzar por una reforma estructural de los seminarios y de la formación que en ellos se impartía. Una vida seria de piedad y la elevación del nivel intelectual de los candidatos podrían ser la base de una reforma eclesial y clerical. Se iniciaba así el nuevo plan de estudios aplicado al Seminario, dividido en tres etapas: Latinidad y Humanidades; Filosofía y Teología. En esta fase, la influencia de los obispos en la organización, gestión, dirección y formación de los seminarios es muy notable.

Fijémonos en las directrices de los prelados en esta época para realizar un esbozo histórico de la trayectoria del Seminario Conciliar de San Atón[30].

Francisco Javier Rodríguez Obregón (1848-1853)[31]: en primer lugar, dictaminó unas nuevas Constituciones para el Seminario, datadas a 3 de octubre de 1849. El segundo aspecto fue la continuación de la tradicional concesión de becas a los colegiales para los cuales se exigían nuevas condiciones[32]. Tras su fallecimiento, se conceden los primeros grados de Bachiller en Sagrada Teología[33].

Manuel García Gil (1853-1858): durante su gobierno se impulsaron nuevamente las becas a los colegiales más pobres[34]. Su preocupación respecto a la hacienda del Seminario y a la devolución de los bienes desamortizados años atrás la encontramos en el contencioso que mantuvo con el Gobierno Provincial de Badajoz. El 8 de marzo de 1858 se resolvía devolver todas las propiedades al establecimiento[35].

Diego Mariano Alguacil Rodríguez (1859-1861): en relación a su actuación en el Seminario, el primer documento hallado en el archivo está datado a 28 de diciembre de 1858[36]. Se trata de la resolución positiva a la súplica que el día 20 del mismo mes había realizado Miguel Gragera para retrasar el abono de ciertas cantidades de dinero provenientes de un censo. Al mismo tiempo, la documentación custodiada en el archivo recoge la concesión de las tradicionales becas[37].

Pantaleón Montserrat Navarro (1862-1863): de los hechos más destacados relativos al Semanario señalamos la promulgación de un nuevo Reglamento[38]. Otra preocupación del prelado respecto a su Seminario fue la disciplina y la economía; así, el 17 de septiembre de 1863, el Seminario recibe una comunicación por parte del obispo sobre la nueva organización de las juntas de disciplina y administración del centro[39]. Además continuaba la tradición de la concesión de becas a los colegiales[40].

Joaquín Hernández Herrero (1864-1865): dejó nuevas  normativas de concesión de becas[41] y la preocupación por la remuneración de los catedráticos del centro[42].

Fernando Ramírez Vázquez (1865-1890): su preocupación por la hacienda del Seminario y por mantener las becas ofrecidas era notable. La situación respecto al pago de dichas becas subvencionadas, en parte, por el gobierno era de bastante retraso; de ahí su insistencia en que se dotara al Seminario de lo que le correspondía por acuerdos. Junto a la hacienda, el interés del prelado respecto al nivel académico de los colegiales se recoge en la solicitud que realiza al claustro de profesores para que calificaran por asignaturas sueltas el aprovechamiento de los alumnos[43].

Le tocaría vivir al obispo Ramírez la situación del Sexenio Revolucionario. En Badajoz, el pronunciamiento se produjo el 30 de septiembre de 1868[44]. En lo que respecta al Seminario, fue clausurado el 8 de octubre[45]. Dos años más tarde, en 1871, sería devuelto al prelado. La información recogida en el archivo del Seminario, respecto a la revolución de 1868 y a sus consecuencias la encontramos en unas breves líneas de las actas de la junta de hacienda, celebrada el 30 de noviembre de 1882. Allí se detalla que, desde el año 1868, el Seminario de Badajoz había pasado graves apuros, consecuencia principalmente de “los trastornos políticos ocurridos en nuestra patria y que al presente si no tienen existencias, tampoco tienen deudas”[46]. Tras el Sexenio volvería la normalidad a San Atón.

Francisco Sáenz de Urturi Crespo (1891-1894): la oración, el estudio, la convivencia y la dinámica interna del establecimiento habrían de girar sobre el encuentro personal del candidato con quien lo llamó un día al servicio de la Iglesia. No se olvidaría el prelado de ser generoso con los alumnos más necesitados, concediendo más ayudas para poder estudiar en el centro[47].

Ramón Torrijos Gómez (1894-1903): el 27 de agosto de 1895 el nuevo prelado mandaba una circular relativa al siguiente curso académico: en ella daba cobertura legal a los seminaristas que realizaban sus estudios en el Colegio de Segura de León, confiriendo validez académica y eclesiástica a los cursos allí realizados[48]. Ese mismo día, el prelado apuntaba que sería de su agrado que los alumnos teólogos cursaran sus estudios siendo internos[49].

Mientras tanto, en España, el inicio del siglo XX no conoció una mejora de los seminarios conciliares. El nuncio Rampolla, en 1895, propuso la creación de una Universidad Católica Central, reformando los seminarios por completo y estableciendo un Colegio en Roma para la elevación cultural del clero español. Pocas serían las excepciones a la evaluación de estos centros eclesiásticos a principios del siglo XX, entre las cuales podemos incluir al Seminario Conciliar de San Atón.

 

  • Esplendor educativo en San Atón en el primer tercio del siglo XX

 

El Seminario Conciliar de San Atón se convirtió, en el primer tercio del siglo XX en promotor de cultura, elevando el nivel social y académico de la región.

Varias nubes ensombrecieron las relaciones Iglesia-Estado a finales del siglo XIX y perduraron en los inicios del XX. En 1887 se sometían todas las asociaciones políticas, artísticas o benéficas a la inspección del Gobierno, exceptuando las religiosas que hubieran sido señaladas en el Concordato; un año después se prohibía a las comunidades religiosas adquirir bienes[50]. Los años finales del siglo XIX no estuvieron escasos de fronteras artificiales que trataban de limitar el campo eclesiástico[51]. Fue el gabinete del general Azcárraga el que produjo el mayor distanciamiento Iglesia-Estado. El último gabinete de Sagasta se encargó de dictar leyes anticlericales instrumentalizándolas como verdadera arma política.

Se suavizó levemente la relación entre ambas instituciones en 1902, cuando la Santa Sede y el Estado español lograron llegar a un acuerdo tácito, extendido el siguiente Concordato, en la que se reconocía la libertad y legalidad de cualquier asociación religiosa que se inscribiera civilmente[52]. Estas idas y venidas en la “cuestión religiosa” dependieron de las decisiones parlamentarias españolas, aumentando la diatriba anticlerical en algunos momentos y disminuyendo en otros. Le tocaría a José Canalejas Méndez formar un gabinete para tratar el tema religioso. Negoció con el Vaticano, en este caso con el cardenal español Merry del Val, sobre la soberanía de la Santa Sede en materia  religiosa dentro del Estado español. Todas estas circunstancias hicieron reaccionar a los católicos que protestaron contra las políticas anti eclesiales del Gobierno[53].

La situación educativa en España era desesperanzada, con un elevado índice de analfabetismo. La educación se convirtió en eje de batalla; el Estado pretendió despojar a la Iglesia de su “poder docente”[54]. La Iglesia por su parte se arraigaba en mantener su presencia en la docencia pública reivindicando constantemente sus derechos[55].

Los datos educativos nos plantean un panorama desolador en Extremadura[56]. Mientras tanto, el Seminario de Badajoz comenzaría a despuntar en Extremadura, como centro educativo de referencia.

José Hevia Campomanes (1903-1904): no tardaría en tomar decisiones relativas al Seminario; el 25 de septiembre de su primer año de gobierno se designaba a sí mismo como prefecto de estudios del Seminario[57].

Félix Soto Mancera (1904-1910): no descansó hasta elevar el nivel cultural de los que se preparaban en el establecimiento, organizando adecuadamente la enseñanza, nombrando profesores de indudable preparación y estableciendo mecanismos de afianzamiento educativo. En noviembre, el obispo decretaba el comienzo de una serie de predicaciones que se llevarían a cabo desde el primer domingo de Adviento en adelante[58]. Además, tal y como hizo su predecesor don Ramón Torrijos en 1900, el prelado cumplió con el deber de realizar la visita pastoral al Seminario[59].

Ramón Pérez Rodríguez (1920-1929): en orden a sostener económicamente el Seminario, instituyó oficialmente en 1927 la “Obra de Fomento de Vocaciones Eclesiásticas”, encargada de velar por la manutención de los colegiales y llamada a orar por las nuevas vocaciones[60].

Llegaba, de nuevo, el momento de la renovación y la puesta al día en el espacio de ubicación del centro. Le correspondería al obispo Pérez Rodríguez abordar esta nueva edificación que diera respuesta a los tiempos modernos. Las cuestiones económicas y las consultas del prelado en relación a la posible construcción de una nueva sede fueron significativas[61]. Tras varias deliberaciones con el Cabildo, puesto que el obispo deseaba la aprobación de dicha institución para la compra y construcción del nuevo edificio, y habiendo mantenido contactos con la Diputación de Badajoz para la venta del edificio de la plaza Minayo, se adquirió una huerta y vaquería en la Cañada de Sancha Brava. El nuevo Seminario estaría dotado de espacio suficiente e higiene adecuada para los colegiales. El arquitecto Francisco Vaca Morales sería quien redactara el proyecto[62].

Pero la tarea educativa más importante respecto al Seminario fue el decreto de erección de un nuevo Reglamento para su centro, dado en Badajoz a primero de septiembre de 1928[63].

Afirmábamos al comienzo de esta etapa que se trataba de un periodo de esplendor educativo que influiría notablemente en la región extremeña. Los datos relativos al quehacer de los obispos en el Seminario demuestran la trayectoria de un Seminario abierto y en crecimiento en todos los aspectos, frente a la tipología general de otros seminarios conciliares marcados por tintes apologéticos y encerrados en sí mismos. A estas características del Seminario pacense, le sumamos la encomiable labor de un claustro de profesores altamente cualificado. De entre los primeros destacamos las figuras de Tirso Lozano Rubio, Enrique Triviño Forte, Eloy Pedrajas Núñez Romero o Fernando Castón Durán. De los alumnos que se formaron en las aulas del Seminario San Atón de Badajoz durante esta etapa y que tuvieron enorme repercusión cultural en nuestro país destacamos: Enrique Vázquez Camarasa, Leopoldo Pastor Sito o Antonio Reyes Huertas.

 

  • De la Guerra Civil a nuestros días

 

José María Alcaraz y Alenda (1930-1971): su preocupación por el fomento de las vocaciones fue extraordinaria; habiendo disminuido notablemente el número de seminaristas, el prelado se preocupó, cada año, de recordar en sus cartas pastorales la necesidad de orar por las vocaciones y el sostenimiento económico del Seminario[64].

Mientras tanto, Roma quería comprobar el estado académico y material de todos los establecimientos educativos sacerdotales[65]. Ya la Congregación de Seminarios había adoptado medidas para mejorar la educación en todos los centros[66]. En la mente del Papa estaba la intención de crear Seminarios interdiocesanos, reformar el plan de estudios y la vida disciplinar y potenciar colegios o centros de selección a los aspirantes al seminario. Gran parte de estas directrices se verían reflejadas en la Constitución Deus Scientiarum Dominus. Una relativa calma doctrinal marcaba los devenires teológicos de la Iglesia tras las revueltas provenientes del Modernismo. Afloraron numerosos centros teológicos y la organización era dispar, lo cual requería unas directrices homogéneas que aclararan la distribución de materias. Pío XI volvió a organizar los centros educativos con una ley de carácter universal.

Entre 1933 y 1934 el Papa envió a tres delegados pontificios con el fin de tomar el pulso a los seminarios españoles. El encargado de inspeccionar el de Badajoz fue don Marcelino Olaechea[67]. En su informe recogía aspectos relativos al edificio, definiéndolo como bien estudiado y sencillo, el cual respondía a la disciplina de un verdadero Seminario. Un total de quince profesores componía el claustro; junto al rector, ecónomo y director espiritual –un jesuita que no residía en el centro- formaban un plantel digno, preparado académicamente en el Seminario de Comillas. Los seminaristas ascendían a ochenta y nueve. Los estudios estaban distribuidos en las tres etapas designadas: Latín y Humanidades; Filosofía y Teología[68]. Además, los actos literarios se llevan a cabo con dignidad y los exámenes con rigor. Reflejaba el buen ambiente del establecimiento y la adecuada vida de piedad, moral y disciplina, solicitando informes a los párrocos durante los periodos estivales. La biblioteca era amplia, pero poco utilizada. Las únicas recomendaciones que recogía en su informe:  los muebles antiguos y la conveniencia de que el director espiritual residiera en el Seminario.

Si comparamos estas conclusiones con las de otros seminarios destacamos que el de San Atón sobresalía con notoriedad[69]; continuaba, por tanto, su excelencia educativa.

Pero irrumpió violentamente la Guerra Civil. El Movimiento nacional sorprendió a los seminaristas en las vacaciones de 1936; al finalizar aquel curso académico de 1936-1937, sólo se examinaron 48 alumnos. Al siguiente curso San Atón permaneció cerrado; hubieron de trasladarse los colegiales a Villafranca de los Barros[70], cursando allí los estudios un total de 51 alumnos. El año académico 1938-1939 los alumnos de Teología y Filosofía –siete en total- realizaron sus estudios en el Seminario de San Carlos Borromeo de Salamanca, mientras que los más pequeños continuaban en Villafranca. “Concluida la Guerra, los seminaristas volvieron a Badajoz”[71].

Vuelta la normalidad al Seminario, inusualmente, el obispo se nombraba a sí mismo como rector. Se preocupó Alcaraz y Alenda de sostener económicamente el centro que se había visto reformado tras el regreso de los colegiales[72]. Aprovechó cada carta pastoral para insistir en la responsabilidad de toda la comunidad cristiana en favor del fomento de las vocaciones[73] y en el sostenimiento del Seminario[74].

La protección del Estado a todos los seminarios, y en particular al de Badajoz, se notaba en la dotación económica que presupuestaba. La medida que confirió mayor estabilidad al Seminario fue la aprobación del Reglamento disciplinar, Plan de Estudios y Reglamento Escolar de 1941[75]. Esta normativa, basada en el Código de Derecho Canónico de 1917, en Deus Scientiarum Dominus y en las directrices de los Papas León XIII, Benedicto XV y Pío XI, rigieron la vida académica y espiritual de San Atón, al igual que del resto de seminarios conciliares, hasta 1968, cuando los obispos españoles aprobarían la nueva Ratio institutionis sacerdotalis[76].

Tras el Concilio Vaticano II se promulgó el decreto Optatam totius, y seguidamente surgieron varias directrices que regularían adecuadamente la formación de los seminarios conciliares. Desde el 18 de enero de 1988, siendo ya obispo de la diócesis don Antonio Montero Moreno (1980-2004), la Sagrada Congregación para la Educación Católica reconoció como Centro Superior de Estudios Teológicos al Seminario de Badajoz; afiliado a la Universidad Pontificia de Salamanca, su andadura académica estará vinculada al nivel universitario confiriendo el grado de Bachiller en Teología, que se convalida a nivel civil por Licenciatura en Ciencias Eclesiásticas[77].

Esta normativa de los Papas, la Santa Sede y la Conferencia Episcopal Española se actualizará y adecuará al Seminario Metropolitano San Atón[78] de Badajoz en el año 2007 con la aprobación del Plan de Formación para el Seminario aprobado por el obispo don Santiago García Aracil (2004-2015).

 

 

  1. Conclusiones

 

A modo de conclusión debemos señalar la importancia del Seminario San Atón de Badajoz como referente educativo y cultural en sus más de tres siglos de existencia.

La enseñanza de calidad, avalada en un claustro docente formado, la existencia de una biblioteca ampliamente dotada para las cuestiones formativas de sus alumnos y la red de centros agregados a san Atón para difundir una educación de calidad en toda la provincia de Badajoz fueron sin lugar a duda pilares fundamentales para que a finales del siglo XVII el Seminario Conciliar de San Atón se convirtiera en la sede de la primera Universidad de Extremadura ofreciendo un servicio de calidad a todos los alumnos que se formaron en ella.

 

  1. Fuentes y Bibliografía

 

4.1. Fuentes documentales

 

A.H.N. Sección Consejos, legajo 5494, nº 15.

A.S.M.M.B. Sección administración, libro 124.

A.S.M.M.B. Sección gobierno, caja 1.

A.S.M.M.B. Sección gobierno, libro 7.

A.S.M.M.B. Sección gobierno, libro 8.

A.S.M.M.B. Sección secretaría, caja 2.

A.S.M.M.B. Sección secretaría, caja 3.

A.S.M.M.B. Sección secretaría, caja 62.

B.O.O.B. 1-10-1903.

B.O.O.B. 15-11-1905.

B.O.O.B. 22-4-1940.

B.O.O.B. 24-4-1932.

B.O.O.B. 27-8-1895.

B.O.O.B. 27-8-1895.

B.O.O.B. 29-11-1940.

B.O.O.B. 31-12-1937.

B.O.O.B. 31-3-1957.

B.O.O.B. 7-11-1940.

 

Plan de estudios para los Seminarios Conciliares de España. Colección legislativa de España, t. 57. Madrid: Imprenta Nacional, 1853, pp. 199-210.

Real Cédula de S. M., aprobando el Plan de Cátedras del Seminario Conciliar de San Atón de Badajoz. Madrid: Imprenta de la viuda de D. Joaquín Ibarra, 1793.

 

 

  • Bibliografía

 

 

ABOL-BRASÓN; ÁLVAREZ-TAMARGO, M.  El conde de Floridablanca y la política de su época, en MENÉNDEZ PELÁEZ, J. (coord.). José Moñino y redondo, Conde de Floridablanca (1728-1808). Estudios en el bicentenario de su muerte. Gijón: Fundación Foro Jovellanos, 2009.

BARTOLOMÉ MARTÍNEZ, B. Las escuelas de gramática, en BARTOLOMÉ MARTÍNEZ, B., Historia de la acción educadora de la Iglesia en España, t. II. Madrid: BAC, 1997.

Blanco Cotano, M. El primer centro universitario de Extremadura. Badajoz 1793. Historia pedagógica del Seminario de San Atón. Cáceres: Universidad de Extremadura, 1998.

BLANCO NIETO, G. “El Gobierno Provisional de la Revolución de 1868 y el Obispado de Badajoz” en Revista de Estudios Extremeños XLVIII (1992), pp. 221-233.

CÁRCEL ORTÍ, V. Informe de la Visita apostólica a los seminarios españoles en 1933-1934. Edición del Informe y estudio sobre “La formación sacerdotal en España” (1850-1939). Salamanca: Sígueme, 2006.

COMELLA GUTIÉRREZ, B. “El devenir pedagógico de los seminarios conciliares” en Hispania Sacra 64 (2014), pp. 339-371.

COMELLAS, J.L. Historia de la España moderna y contemporánea. Madrid: Rialp, 1978.

CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA. Comisión de Seminarios y Universidades. Reglamento disciplinar, plan de estudios y reglamento escolar. Valladolid: Imprenta Castellana, 1941.

CORTÉS CORTÉS, F. “La Diócesis de Badajoz entre 1664-2014” en Revista de Estudios Extremeños LXX/nº extraordinario (2014), pp. 11-54.

CORTÉS CORTÉS, F. El Real Ejército de Extremadura. Cáceres: Servicio de Publicaciones, Universidad de Extremadura, 1985.

COVARRUBIAS, J. de. Máximas sobre recursos de fuerza y protección, con el método de introducirlos en los tribunales. Madrid: Imprenta de Joachin de Ibarra, 1785.

CUENCA TORIBIO, J.M. El Catolicismo en la Restauración (1875-1931), en GARCÍA VILLOSLADA, R. Historia de la Iglesia. Madrid: BAC, 1963.

CUENCA TORIBIO, J.M. El Catolicismo en la Restauración (1875-1931), en GARCÍA VILLOSLADA, R. Historia de la Iglesia. Madrid: BAC, 1963.

CUENCA TORIBIO, J.M. Historia de España. Barcelona: Danae, 1973.

CUENCIA TORIBIO, J.M. Estudios de Historia moderna y contemporánea. Madrid: Editora Nacional, 1973.

Discusión del proyecto de decreto sobre el tribunal de la Inquisición. Cádiz: Imprenta Nacional, 1813.

EGIDO, T. El regalismo y las relaciones Iglesia-Estado en el siglo XVIII, en Historia de la Iglesia en España. Madrid: BAC, 1979.

FERNÁNDEZ ALMAGRO, M. Orígenes del régimen constitucional español. Madrid: Espasa-Calpe, 1928.

FERNÁNDEZ DE LA CIGOÑA, F.J. “Los obispos de Badajoz en el siglo XIX” en Pax et Emerita III (2007), pp. 265-266.

GARCÍA PÉREZ, J.; SÁNCHEZ MARROYO, F.; MERINERO MARTÍN, MªJ. Historia de Extremadura, t. IV. Badajoz: Universitas, 1985.

GONZÁLEZ LOZANO, F. Historia pedagógica del Seminario Conciliar de San Atón: 1851-1962. Badajoz: Fundación Caja Badajoz, 2015.

HERNÁNDEZ L.; GALMÉS, L. Labor educadora de los dominicos, en DELGADO, B. (dir.) Historia de la Educación en España y América, t. II. Madrid: Morata, 1992-1994.

  1. M. Merry del Val. Barcelona: Juan Flors, 1965.

MELÉNDEZ TEODORO, A. Visión española de las guerras con Portugal. En: Apuntes para la historia de la ciudad de Badajoz. Ponencias y Comunicaciones, vol. II. Badajoz: Editora Regional, 2002.

MENÉNDEZ PIDAL, R. Historia de España. Introducción. Madrid: Espasa Calpe, 1978.

OLIVERA MARINHO, A. Guerras entre España y Portugal: una perspectiva portuguesa. En: Apuntes para la historia de la ciudad de Badajoz. Ponencias y Comunicaciones, vol. II. Badajoz: Editora Regional, 2002.

PÉREZ DE ALHAMA, J. “Presupuestos político económicos al Concordato Español de 1851” en Scriptorium victoriense II (1962), pp. 245-275.

PÉREZ ORTIZ, G.; GONZÁLEZ LOZANO, F. “La Biblioteca del Seminario Metropolitano San Atón de Badajoz” en Hispania Sacra 133 (2014), p. 130-145.

REY VELASCO, F. “El movimiento obrero en Extremadura entre los siglos XIX y XX” en Revista de Estudios Extremeños LIV/II (1998).

Rubio Merino, P. El Seminario de San Atón de Badajoz (1664-1994). Madrid: Monte de Piedad y Caja Genera del Ahorros de Badajoz, 1964.

SÁNCHEZ, F. Movimientos populares y reforma agraria. Badajoz: Diputación Provincial, 1992.

SIMÓN REY, D. Las Facultades de Artes y Teología de la Universidad de Salamanca en el Siglo XVIII. Salamanca: Universidad, 1981.

TOMISCH, M.G. El jansenismo en España. Estudios sobre las ideas religiosas de la segunda mitad del siglo XVIII. Madrid: Siglo XXI de España, 1972.

T          URIN, I. La Iglesia y la escuela en España, de 1874 a 1902. Madrid: Aguilar, 1967.

VÁZQUEZ CALVO, J.C. Historia de la Educación Pública de Extremadura en el Antiguo Régimen (siglos XVI, XVII y XVIII). Mérida: Junta de Extremadura, 2004.

VERGARA CIORDIA, J. “Jerarquía eclesiástica y secularización en el Antiguo Régimen (1768-1833)” en Anuario de Historia de la Iglesia XIX (2010), pp. 73-94.

VERGARA CIORDIA, J. La actitud de la jerarquía eclesiástica ante el fenómeno de la secularización docente ilustrada, en Id. (coord.) Estudios sobre la secularización docente en España. Madrid: UNED, 1997, pp. 61-97.

VERGARA CIORDIA, J.; COMELLA GUTIÉRREZ, B. “El Seminario Conciliar en las relaciones Iglesia-Estado en España desde Trento al Concilio Vaticano II” en Revista de Estudios Extremeños LXX nº extraordinario, (2014), p. 574-590.

VICENS VIVES, J. Aproximación a la Historia de España, 9ª ed. Barcelona: Vicens-Vives, 1988.

 

 

 

 

[1] CORTÉS CORTÉS, F. El Real Ejército de Extremadura. Cáceres: Servicio de Publicaciones, Universidad de Extremadura, 1985; Id. “Las relaciones hispano-portuguesas en la Edad Moderna” en Boca Bilingüe II (1990), pp. 32-26; MELÉNDEZ TEODORO, A. Visión española de las guerras con Portugal. En: Apuntes para la historia de la ciudad de Badajoz. Ponencias y Comunicaciones, vol. II. Badajoz: Editora Regional, 2002, pp. 59-78; OLIVERA MARINHO, A. Guerras entre España y Portugal: una perspectiva portuguesa. En: Apuntes para la historia de la ciudad de Badajoz. Ponencias y Comunicaciones, vol. II. Badajoz: Editora Regional, 2002, pp. 79-86.

[2] Cfr. CORTÉS CORTÉS, F. “La Diócesis de Badajoz entre 1664-2014” en Revista de Estudios Extremeños LXX/nº extraordinario (2014), pp. 11-54.

[3] BARTOLOMÉ MARTÍNEZ, B. Las escuelas de gramática, en BARTOLOMÉ MARTÍNEZ, B., Historia de la acción educadora de la Iglesia en España, t. II. Madrid: BAC, 1997, pp. 631-644.

[4] HERNÁNDEZ L.; GALMÉS, L. Labor educadora de los dominicos, en DELGADO, B. (dir.) Historia de la Educación en España y América, t. II. Madrid: Morata, 1992-1994, p. 458.

[5] Cfr. A.S.M.M.B. Sección administración, libro 124, fol. 20.

[6] Cfr. Ibid., fol. 254, vto.

[7] Cfr. Ibid., fols. 194 y 344.

[8] Cfr. PÉREZ ORTIZ, G.; GONZÁLEZ LOZANO, F. “La Biblioteca del Seminario Metropolitano San Atón de Badajoz” en Hispania Sacra 133 (2014), p. 132.

 

[9] Cfr. EGIDO, T. El regalismo y las relaciones Iglesia-Estado en el siglo XVIII, en Historia de la Iglesia en España. Madrid: BAC, 1979, pp. 125-249.

[10] Cfr. VÁZQUEZ CALVO, J.C. Historia de la Educación Pública de Extremadura en el Antiguo Régimen (siglos XVI, XVII y XVIII). Mérida: Junta de Extremadura, 2004, pp. 495-506.

[11] Real Decreto de 8 de noviembre de 1770 y 14 de octubre de 1771.

[12] Real decreto de 22 de febrero y 3 de marzo de 1771.

[13] COVARRUBIAS, J. de. Máximas sobre recursos de fuerza y protección, con el método de introducirlos en los tribunales. Madrid: Imprenta de Joachin de Ibarra, 1785, p. 14.

[14] Cfr. ABOL-BRASÓN; ÁLVAREZ-TAMARGO, M.  El conde de Floridablanca y la política de su época, en MENÉNDEZ PELÁEZ, J. (coord.). José Moñino y redondo, Conde de Floridablanca (1728-1808). Estudios en el bicentenario de su muerte. Gijón: Fundación Foro Jovellanos, 2009, pp. 55-178.

[15] VERGARA CIORDIA, J. “Jerarquía eclesiástica y secularización en el Antiguo Régimen (1768-1833)” en Anuario de Historia de la Iglesia XIX (2010), pp. 73-94.

[16] Cfr. Discusión del proyecto de decreto sobre el tribunal de la Inquisición. Cádiz: Imprenta Nacional, 1813, pp. 303-306.

[17] Cfr. VERGARA CIORDIA, J. La actitud de la jerarquía eclesiástica ante el fenómeno de la secularización docente ilustrada, en Id. (coord.) Estudios sobre la secularización docente en España. Madrid: UNED, 1997, pp. 61-97.

[18] Rubio Merino, P. El Seminario de San Atón de Badajoz (1664-1994). Madrid: Monte de Piedad y Caja Genera del Ahorros de Badajoz, 1964, pp. 131-137; Blanco Cotano, M. El primer centro universitario de Extremadura. Badajoz 1793. Historia pedagógica del Seminario de San Atón. Cáceres: Universidad de Extremadura, 1998, pp. 155-159.

[19] Cfr. A.H.N., Sección Consejos, legajo 5494, nº 15, fol. 3 vto.

[20] Cfr. SIMÓN REY, D. Las Facultades de Artes y Teología de la Universidad de Salamanca en el Siglo XVIII. Salamanca: Universidad, 1981, p. 73.

[21] Cfr. A.H.N. Sección Consejos, legajo 5494, nº 15, fol. 12.

[22] Cfr. Ibídem, fols. 16-17.

[23] MESTRE, A. “El jansenismo español en el siglo XVIII. El Estado actual de la investigación” en Divus Thomas LXXXVIII (1975), pp. 407-430; TOMISCH, M.G. El jansenismo en España. Estudios sobre las ideas religiosas de la segunda mitad del siglo XVIII. Madrid: Siglo XXI de España, 1972.

[24] Cfr. A.H.N. Sección Consejos, legajo 5494, nº 15, fol. 157.

[25] Real Cédula de S. M., aprobando el Plan de Cátedras del Seminario Conciliar de San Atón de Badajoz. Madrid: Imprenta de la viuda de D. Joaquín Ibarra, 1793.

[26] PÉREZ DE ALHAMA, J. “Presupuestos político económicos al Concordato Español de 1851” en Scriptorium victoriense II (1962), pp. 245-275.

[27] Cfr. CUENCA TORIBIO, J.M. Historia de España. Barcelona: Danae, 1973; COMELLAS, J.L. Historia de la España moderna y contemporánea. Madrid: Rialp, 1978; MENÉNDEZ PIDAL, R. Historia de España. Introducción. Madrid: Espasa Calpe, 1978; TUÑÓN DE LARA, M. (dir.). Historia de España. Barcelona: Labor, 1980-1984; VICENS VIVES, J. Aproximación a la Historia de España, 9ª ed. Barcelona: Vicens-Vives, 1988; FERNÁNDEZ ALMAGRO, M. Orígenes del régimen constitucional español. Madrid: Espasa-Calpe, 1928.

[28] COMELLA GUTIÉRREZ, B. “El devenir pedagógico de los seminarios conciliares” en Hispania Sacra 64 (2014), pp. 339-371.

[29] Cfr. Plan de estudios para los Seminarios Conciliares de España. Colección legislativa de España, t. 57. Madrid: Imprenta Nacional, 1853, pp. 199-210.

[30] GONZÁLEZ LOZANO, F. Historia pedagógica del Seminario Conciliar de San Atón: 1851-1962. Badajoz: Fundación Caja Badajoz, 2015, pp. 47-102.

[31] Cfr. FERNÁNDEZ DE LA CIGOÑA, F.J. “Los obispos de Badajoz en el siglo XIX” en Pax et Emerita III (2007), pp. 265-266.

[32] Cfr. A.S.M.M.B. Sección secretaría, caja 2.

[33] Cfr. A.S.M.M.B. Sección gobierno, libro 7, fol. 1 vto.

[34] Cfr. A.S.M.M.B. Sección secretaría, caja 2: decreto de concesión de becas a varios seminaristas.

[35] Cfr. A.S.M.M.B. Sección secretaría, caja 2: cartas enviadas al gobierno provincial y resoluciones contestadas al efecto.

[36] Cfr. A.S.M.M.B. Sección secretaría, caja 2.

[37] Cfr. Ibídem.

[38] Cfr. A.S.M.M.B. Sección gobierno, caja 1.

[39] Cfr. A.S.M.M.B. Sección gobierno, libro 7, fol. 4.

[40] Cfr. A.S.M.M.B. Sección secretaría, caja 62. Expediente de oposiciones a becas.

[41] Cfr. A.S.M.M.B. Sección gobierno, libro 7, fol. 6.

[42] Cfr. A.S.M.M.B. Sección secretaría, caja 2.

[43] A.S.M.M.B. Sección gobierno, caja 1. Actas del consejo de disciplina, fol. 5.

[44] Un estudio detallado de la influencia y las circunstancias que afectaron al obispado de Badajoz lo encontramos en BLANCO NIETO, G. “El Gobierno Provisional de la Revolución de 1868 y el Obispado de Badajoz” en Revista de Estudios Extremeños XLVIII (1992), pp. 221-233.

[45] Cfr. A.A.M.B. Sección cancillería (Seminario), legajo 2, fol. 20.

[46] A.S.M.M.B. Sección gobierno, libro 7, fol. 9.

[47] Cfr. A.S.M.M.B. Sección secretaría, caja 3.

[48] Cfr. B.O.O.B. 27-8-1895, p. 128.

[49] Cfr. B.O.O.B. 27-8-1895, p. 130.

[50] Cfr. CUENCA TORIBIO, J.M. El Catolicismo en la Restauración (1875-1931), en GARCÍA VILLOSLADA, R. Historia de la Iglesia…, op. cit., pp. 277-288.

[51] Cfr. CUENCIA TORIBIO, J.M. Estudios de Historia moderna y contemporánea. Madrid: Editora Nacional, 1973, pp. 245-270.

[52] Cfr. CUENCA TORIBIO, J.M. El Catolicismo en la Restauración (1875-1931), en GARCÍA VILLOSLADA, R. Historia de la Iglesia…, op. cit., p. 282.

[53] Cfr. JAVIERRE, J. M. Merry del Val. Barcelona: Juan Flors, 1965, pp. 403-427.

[54] Cfr. Historia de la educación en España y América. Madrid: Fundación Santa María, 1994, pp. 553-560.

[55] Cfr. TURIN, I. La Iglesia y la escuela en España, de 1874 a 1902. Madrid: Aguilar, 1967, p. 136.

[56] Cfr. GARCÍA PÉREZ, J.; SÁNCHEZ MARROYO, F.; MERINERO MARTÍN, MªJ. Historia de Extremadura, t. IV. Badajoz: Universitas, 1985, p. 949; REY VELASCO, F. “El movimiento obrero en Extremadura entre los siglos XIX y XX” en Revista de Estudios Extremeños LIV/II (1998), p. 3; SÁNCHEZ, F. Movimientos populares y reforma agraria. Badajoz: Diputación Provincial, 1992.

[57] Cfr. B.O.O.B. 1-10-1903, p. 247.

[58] Cfr. B.O.O.B. 15-11-1905, p. 362.

[59] Cfr. A.S.M.M.B. Sección gobierno, libro 8, fols. 2-3. Cfr. PÉREZ ORTIZ, G.; GONZÁLEZ LOZANO, F. “Las visitas pastorales de los obispos Ramón Torrijos Gómez y Félix Soto Mancera…, op. cit., pp. 311-333.

[60] Cfr. B.O.O.B. 31-3-1957, p. 57.

[61] Cfr. Ibídem, p. 264.

[62] Cfr. GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, A. El Seminario Diocesano San Atón…, op. cit., p. 52.

[63] Cfr. B.O.O.B. 1-9-1928, anexos, pp. 1-50.

[64] B.O.O.B. 16-7-1932, p. 121.

[65] Cfr. CÁRCEL ORTÍ, V. Informe de la Visita apostólica a los seminarios españoles en 1933-1934. Edición del Informe y estudio sobre “La formación sacerdotal en España” (1850-1939). Salamanca: Sígueme, 2006, pp. 476-478.

[66] Cfr. A.A.S. 22 (1930), pp. 146-148.

[67] Cfr. B.O.O.B. 24-4-1932, p. 94.

[68] CÁRCEL ORTÍ, V. Informe…, op. cit., p. 363.

[69] Ibídem, p. 72.

[70] Cfr. B.O.O.B. 31-12-1937, p. 248.

[71] B.O.O.B. 7-11-1940, pp. 247.

[72] Cfr. B.O.O.B. 29-11-1940, p. 250.

[73] Cfr. B.O.O.B. 22-4-1940, p. 66.

[74] Cfr. 10-3-1938, p. 39 y B.O.O.B. 22-4-1940, p. 68.

[75] Cfr. CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA. Comisión de Seminarios y Universidades. Reglamento disciplinar, plan de estudios y reglamento escolar. Valladolid: Imprenta Castellana, 1941.

[76] Cfr. VERGARA CIORDIA, J.; COMELLA GUTIÉRREZ, B. “El Seminario Conciliar en las relaciones Iglesia-Estado en España desde Trento al Concilio Vaticano II” en Revista de Estudios Extremeños LXX nº extraordinario, (2014), p. 574.

[77] El Real Decreto 3/1995, de 13 de enero, vino, en un primer momento, a dar cumplimiento al Acuerdo 3 de enero de 1979, estableciendo el reconocimiento de efectos civiles a los títulos de Diplomatus, Baccalaureatus, Licentiatus y Doctor, y, posteriormente, el Real Decreto 1619/2011, de 14 de noviembre, dictado con motivo de la nueva ordenación de las enseñanzas y títulos universitarios que supuso la Ley Orgánica 4/2007 de 12 de abril,  concretada por el Real Decreto 1393/2007.

[78] El día 28 de julio de 1994 el Papa Juan Pablo II, por la bula Universae Ecclesiae sustinentes creó la nueva Provincia Eclesiástica de Mérida-Badajoz; desde entonces la sede Metropolitana residirá en Mérida-Badajoz, por lo que el Seminario pasará a llamarse Metropolitano.

Oct 132023
 

Prof. Dr. Juan Carlos Rodríguez Masa

juancarlosrm@unex.es

 

  1. Introducción

La gesta de la Victoria llevó al gobernante Carlos I de España, deseoso de adquirir para su Corona las Islas de la Especiería, a fletar una nueva Armada al Maluco, al mando de la cual situó al comendador frey García Jofre de Loaisa. El motivo era económico y estratégico, pues el objetivo de la expedición era establecer en las islas Molucas una factoría para favorecer el tráfico de especias y asegurar la presencia y los derechos de Castilla en el aquel archipiélago, que se presumía incluido en la demarcación castellana. Después de tres años de preparativos y el avituallamiento necesario, el 24 de julio de 1525 la expedición levó anclas del puerto de La Coruña, sede de la nueva Casa de Contratación de la Especiería. La escuadra estaba compuesta por siete navíos y contaba con unos 450 hombres, la mayor parte de ellos “bien armados y pertrechados”.

El derrotero de la expedición terminó siendo una aventura sembrada de deserciones, calamidades y desastres. Solamente un navío alcanzó las Molucas en noviembre de 1526, donde su tripulación tuvo que enfrentarse a los portugueses durante varios años. Los españoles, en gran inferioridad numérica y material, agotados y diezmados, fueron capturados en 1529 y mantenidos en cautiverio por los lusos. Las crónicas de la época señalan al extremeño Hernando de Bustamante como el responsable de la derrota castellana en Tidore (Molucas), por supuestamente “tener trato secreto con los portugueses”, facilitando el ataque de estos y obligando a los españoles a rendirse definitivamente. Presos de los portugueses, los castellanos “olvidados de la mano de Dios” reciben la noticia de que Carlos V había vendido los derechos sobre las Molucas a Portugal mediante el Tratado de Zaragoza (1529).

Por fin, en enero de 1536, los veinticuatro españoles supervivientes, divididos en tres naos portuguesas, zarparon hacia Lisboa, donde llegaron a mediados de ese mismo año, poniendo así fin a este primer ciclo de la navegación española en el Pacífico, que abandonaba las Islas de las Especias para encaminarse a otros objetivos. Efectivamente, tras un periplo de once años, los sobrevivientes finalmente regresaron a España en 1536 a bordo de barcos portugueses, por vía de la India Portuguesa, y completaron la segunda circunnavegación de la historia. Capitanes, pilotos y marineros narraron de primera mano los acontecimientos ocurridos en la travesía, anotaron numerosos hallazgos geográficos y marítimos, así como los roles sociales que desempeñaron cada uno de sus participantes.

  1. La rivalidad luso-castellana por la legitimidad sobre el Maluco: la Junta de Badajoz-Elvas

La preocupación suscitada en los medios oficiales portugueses por la expedición de Magallanes se volvió indignación cuando se tuvo noticia de la arribada a Sanlúcar de Barrameda de la nao Victoria, capitaneada por Juan Sebastián de Elcano, el 6 de septiembre de 1522[1]. En sus bodegas traía setecientos quintales y veinticuatro libras de especias, sobre todo clavo de olor, la más preciada de las especias[2], endémica de las Molucas[3] y que desde antiguo había fascinado a los europeos. Hasta entonces, el lucrativo mercado de las especias estaba regulado por la Corona portuguesa, que por esto no tardó en considerar la irrupción castellana en las Molucas como un quebrantamiento del Tratado de Tordesillas de 1494[4].

El nuevo monarca portugués, Juan III, no dudó en plantear ante el Emperador Carlos V una firme reclamación, abriéndose con ello un amplio contencioso entre ambos reinos entorno a la pertenencia de las “islas del clavo”. Efectivamente, Carlos I reclamó para sí las Islas de las Especias, pero también las exigió Juan III de Portugal invocando el Tratado de 1494, con lo que el viaje de circunnavegación replanteaba la línea de demarcación establecida en Tordesillas[5]. Para dirimir la cuestión, los representantes de ambas Coronas tuvieron intensas negociaciones, a través de cartas e instrucciones[6], que dieron lugar al Asiento de Vitoria, firmado el 19 de febrero de 1524. Mediante este acuerdo, ambas Coronas aceptaban enviar dos comités de expertos, representados por las figuras más eminentes de las ciencias jurídicas[7], la cosmografía y la navegación, para debatir la línea de demarcación en el Pacífico. Los talentos de Juan Sebastián y Hernando Colón (hijo del descubridor de América) no fueron ajenos a la Monarquía, ambos fueron designados como diputados para participar en la junta: “…Don Hernando Colón, é Simon de Alcazaba, el doctor Salaya, astrólogo; y Pero Ruiz de Villegas, y fray Tomas Duran, y el capitan Juan Sebastián, nuestro astrólogos é pilotos…”[8].

El lunes 11 de abril de 1524, ambas comisiones se encontraron en el puente sobre el río Caya[9], frontera entre Castilla y Portugal, cada delegación se colocó en una margen del río y los escribanos comenzaron a leer los poderes que traían. Consecutivamente, los contingentes se trasladaron a las ciudades de Badajoz y Elvas, en donde alternativamente tuvieron las reuniones en un ambiente de inseguridad y desconfianza nada propicios para el logro de una resolución. Ante esta situación, el propio Emperador ofreció a Juan Sebastián dos hombres armados para su protección. Durante varios meses, portugueses y españoles estuvieron discutiendo sobre el reparto del mundo[10]. Dos documentos, dos cartas, de la mano de Hernando Colón, custodiadas en el Archivo General de Indias, resumen perfectamente el estado de la cuestión[11]. Finalmente, el 31 de mayo de 1524, fecha en la que se cumplió el plazo otorgado a los diputados para su actuación, se procedió a la disolución de la junta sin tomar medida alguna, ya que el dictamen unilateral emitido por los castellanos fue rechazo por los portugueses[12].

  1. El apresto de una nueva escuadra castellana al Maluco: la expedición Loaisa

Las negociaciones de Badajoz-Elvas fueron un fracaso estrepitoso, pero Carlos V no cesó en el intento por alcanzar las Molucas y continuó con la construcción y apresto de la nueva expedición. El motivo de la nueva expedición era tanto estratégico como económico, ya que en las islas Molucas eran la cuna del clavo de olor y la nuez moscada, cuyos precios eran astronómicos en Europa, a causa del oligopolio de italianos y portugueses.

La noticia que llegó de Castilla a finales de marzo de 1525, de que el Emperador estaba preparando una nueva armada para regresar a la cuna de las especias, sembró la inquietud en el ánimo de Don Juan de Portugal[13]. Ante ello, solicitó al Emperador la suspensión de su envío y reanudar las conversaciones para llegar a la resolución del contencioso de la propiedad y posesión de las islas del clavo[14], pero Carlos V desoyó tales argumentos y aceleró los preparativos de la armada.

El 5 de abril de 1525, a punto de quedar ultimados todos los aspectos de la escuadra naval, el Emperador otorgó a Frey García Jofre de Loaisa[15], comendador de la Orden de San Juan de Jerusalén, el título de Capitán General de la Armada y Gobernador de las islas de Maluco[16], siendo elegido por su nobleza y conocimientos náuticos. La escuadra estaba compuesta por siete navíos y contaba con unos 450 hombres, entre los cuales se encontraban algunos veteranos de la primera circunnavegación, como el mismo Juan Sebastián de Elcano, que era el segundo comandante, y el alcantareño Fernando de Bustamante[17], que se enroló como tesorero de una nave. Este último tendrá un papel determinante en el funesto desenlace de la Expedición.

El 24 de julio de 1525, después de tres años de preparativos y el avituallamiento necesario, la expedición de Loaisa levó anclas del puerto de La Coruña, sede de la nueva Casa de Contratación de la Especiería, dando comienzo así a una aventura que se prolongaría durante once años (1525-1536)[18]. Con la finalidad de no caer en la redundancia o repetición de información no profundizaremos aquí sobre los avatares de la Expedición en su derrotero por el Atlántico hasta llegar y cruzar el estrecho de Magallanes, dado que lo hemos abordado, de un modo mucho más detallado, en el artículo presentado a los LI Coloquios Históricos de Extremadura[19].

  1. El derrotero de la armada de Loaisa desde el Estrecho hasta el Maluco: una accidentada singladura

El 26 de mayo de 1526, tras cuarenta y ocho días de durísima y azarosa travesía por el Estrecho de Magallanes, los expedicionarios embocaron “el Paso” en el mar Pacífico. Ese mismo día comenzaron a surcar el océano Pacífico las naos Santa María de la Victoria, Santa María del Parral, San Lesmes y el patache Santiago.  Efectivamente, ya sólo quedaban cuatro de las siete naves que habían iniciado la expedición, pues las tres restantes habían corrido diferente suerte: la nao Sancti Spiritus se perdió en un naufragio; la San Gabriel se separó de las demás naves al intentar franquear el Estrecho y vuelve a Castilla por la costa de Brasil. El capitán de la Anunciada, Pedro de Vera, expresó su propósito de navegar hacia las Molucas por el Cabo de Nueva Esperanza, es decir, con rumbo opuesto; no volvió a saberse nada de esta nave.

Transcurridos seis días de navegación, en dirección noroeste, la expedición fue sacudida nuevamente por un temporal. En efecto, el 31 de mayo comenzó un viento fresco que en la siguiente jornada se convirtió en una violenta tormenta, fue tal la furia que dispersó las naves y nunca más se volvieron a juntar. La armada perdió de vista a la nao San Lesmes y al patache Santiago. Posteriormente, una sedición, preparada por los marineros Romay y Sánchez, dan muerte al capitán de la Santa María del Parral, Jorge Manrique de Nájera, a su hermano y al tesorero, encallando dicha nave después en la isla de Sarragán, cercana a la de Cebú (Filipinas)[20].

Por lo que se refiere a la capitana, la Santa María de la Victoria, quedó en absoluta soledad en 4 de junio. La maltrecha nave sufrió nuevamente otro fuerte temporal el 7 de junio, que terminó por abrir una brutal apertura junto a la quilla, por donde entraba mucha cantidad de agua y las bombas de achique no daban abasto a desalojarla[21]. Así mismo, la situación de los expedicionarios se hizo cada vez más crítica, puesto que habían pasado a la Capitana casi todos los tripulantes de la Sancti Spiritus (naufragada cerca del estrecho de Magallanes) y pronto se hizo sentir la escasez de alimentos, siendo necesario acortar las raciones entre la tripulación, que iba sucumbiendo poco a poco principalmente por el escorbuto: “…en este tiempo se padecía mucha necesidad de cosas frescas, porque para purgar al General no se pudo hallar otra cosa sino un ratón de la nao…”[22].

El 24 de junio murió el piloto Rodrigo de Bermejo y el 13 de julio el contador Alonso de Tejada.  Poco tiempo después, el 30 de julio sucumbió Loaísa[23]. Inmediatamente después de morir el General, rompieron el sello que protegía la Real Provisión secreta del Emperador sobre la sucesión en el mando. El escribano leyó en voz alta las prolijas, y un tanto confusas instrucciones reales, por las cuales, el siguiente en el mando era Elcano[24].

Efectivamente, Juan Sebastián, aunque estaba enfermo, fue jurado por Capitán General. A continuación, sin perder tiempo, Elcano realizó los primeros nombramientos para sustituir a los oficiales fallecidos: Álvaro Loaisa, contador general; Martín Pérez de Elcano, piloto; y a Hernando de Bustamante, contador de la nao. Juan Sebastián ostentó poco tiempo el cargo, pues repentinamente se agravó su enfermedad (posiblemente escorbuto) [25] y pasó a mejor vida, en las vastas soledades del Océano Pacífico, el 6 de agosto de 1526, como señaló Urdaneta[26], testigo presencial, aunque también se ha indicado el 4 de agosto como fecha de su fallecimiento[27].

La tripulación eligió como nuevo Capitán General a Toribio Alonso de Salazar[28], quien a su vez nombró contador general a Martín Íñiguez de Carquizano (o Zarquizano, en otras versiones), alguacil mayor a Gonzalo del Campo y tesorero de la nao a Gutierre de Tunion.  Salazar tomó el mando de la Santa María de la Victoria y capitaneó la expedición intentando remontar hasta Cipango (Japón). El 9 de agosto se hallaban a doce grados de la línea equinoccial (Ecuador), donde acordaron no subir más en latitud por “…el cansancio de la gente por el trabajo de la bomba y de la mar…”[29] . Desde allí resolvieron dirigirse directamente a las Islas del Maluco, pues desde que partieron del Estrecho habían muerto más de treinta hombres por escorbuto[30]. El 21 de agosto avistaron una isla que bautizaron con el nombre de San Bartolomé. Durante la siguiente jornada intentaron sin éxito arribar en ella y, por ello, decidieron continuar en demanda de las Islas de los Ladrones y del Maluco.

El 4 de septiembre al amanecer avistaron una de las Islas de los Ladrones, que los indígenas llamaban Botahá (hoy Guam, Marianas), descubierta en la anterior expedición de Magallanes. Al día siguiente les abordó una canoa con indígenas, totalmente desnudos. Los expedicionarios quedaron asombrados, ya que un “indio” les saludó en castellano, pidiendo al capitán Salazar “Seguro Real” (perdón ante todo crimen cometido)[31]. Se trataba del gallego Gonzalo de Vigo[32], grumete desertor de la nao Trinidad (comandada por burgalés González Gómez de Espinosa), perteneciente a la Armada de Magallanes. Gonzalo de Vigo consiguió sobrevivir durante cinco años junto a los indígenas, aprendiendo sus costumbres, la geografía del lugar y varios idiomas isleños. Efectivamente, el marino vigués conocía bien la alimentación, vestimenta, estructuras familiares, prácticas culturales, etc., de los naturales y así se lo informó a los expedicionarios europeos: “…en ellas, no hay ganado, gallinas ni otros animales, y los bastimentos se reducen á gran cantidad de arroz, pescado, cocos, aceite de cocos y sal…”[33]. Esta cultura adquirida y practicada lo convirtió en un valioso miembro de la expedición. A continuación, llegaron nuevas canoas con diversos productos (sal, pescado, batatas, arroz, cocos, plátanos y otras frutas de la tierra) para ser rescatados, es decir, intercambiados por objetos de fierro (hierro), como clavos u otros pertrechos de punta hechos de ese metal. El 9 de septiembre, mientras se llevaba a cabo el trueque de mercancías, el capitán Salazar dispuso retener a bordo a once nativos como esclavos, para dar a la bomba, porque la nao hacía mucha agua y había muchos enfermos a bordo.

Recuperados levemente, el 10 de septiembre zarparon de las Islas de los Ladrones hacia las Islas Molucas, poco tiempo después murió el capitán Salazar. El escorbuto seguía batiendo a aquellos hombres extenuados, sobre cuyo ánimo planeó la sombra de la desunión y surgieron grandes diferencias entre la tripulación sobre la sucesión del mando, ya que discutieron si el sucesor debía ser el vasco Martín Íñiguez de Carquizano (contador mayor) o el extremeño Fernando de Bustamante (contador de la nao)[34]. Por ello, los expedicionarios intentaron resolver este asunto por medio de una votación, pero al realizar el escrutinio Carquizano se resabió y arrojó las papeletas al mar. No obstante, el buen juicio imperó sobre ellos, ya que concertaron que ambos aspirantes gobernasen y administrasen juntos el navío hasta hacer una elección definitiva cuando llegasen a las Molucas[35].

El mando compartido al cincuenta por ciento continuó hasta el 2 de octubre, fecha en la cual avistaron la isla de Vendanao (Mindanao, Filipinas). Carquizano maduró un plan para hacerse con el mando, para ello llamó a la cámara de popa a los oficiales de la nao y les hizo ver lo pernicioso de ir acéfalos a territorio enemigo. A continuación, habló de sus justos derechos para proclamar su jefatura y después elogió su habilidad, según él, superior a la de Bustamante: “era más hábil y suficiente para el dicho gobierno y cargo”. Con estas palabras todos le juraron obediencia y respeto como jefe supremo, pero el alcantareño se negó y acabó con los grillos en los pies. Finalmente, el vencido Bustamante aprobó la nueva situación y terminó aceptando a Carquizano por jefe[36]. Martín Íñiguez de Carquizano, tras autoproclamarse Capitán General, asumió el mando y nombró como oficiales a Martin García de Carquizano (tesorero general), Francisco de Soto (contador general), Domingo de Soler (factor general) y Gutierre de Tuño (tesorero de la nao).

El 6 de octubre arribaron en la isla de Mindanao, dentro de una bahía llamada Viçaya, donde se detuvieron para aprovisionarse. Carquizano, con previsión, ordenó lanzar las anclas a cierta distancia de la costa. Estando allí, el día 8 llegó hasta la nao un reyezuelo indígena, ricamente engalanado[37], para “vender” a los expedicionarios muchas gallinas, las cuales, intercambió Carquizano por abalorios y baratijas relucientes. También, el reyezuelo y su comitiva llevaban diversos objetos de oro, pero Carquizano ordenó no “comprárselos”. Al ser la acogida tan agradable, el capitán Carquizano envió en la siguiente jornada el batel con Gonzalo de Vigo, que hablaba malayo, para que platicara con los nativos y lograra efectuar más rescates (trueque) de mercancías. Al adentrarse en la bahía se encontraron rápidamente con un grupo de indígenas, el gallego intentó conversar con ellos, pero el lenguaje era distinto, por los que recurrieron a la mímica. Así consiguieron intercambiar (rescatar) cuentas de vidrio por cocos, plátanos, batatas y otras frutas. Poco después, los europeos tornaron al lugar con muchos más recates para “comprar” gallinas, puercos y otros bastimentos, pero no pudieron rescatar nada, puesto que un natural de Malaca informó a los isleños filipinos de que los recién llegados eran faranguis (portugueses): “…y que eran mala gente; porque donde quiera que allegaban los faranguis, haçian mucho mal…”[38].

El 10 de octubre huyeron los esclavos indígenas que tomaron en las Islas de los Ladrones, con la misma canoa que los expedicionarios europeos les arrebataron, pero cuando llegaron a tierra los bisayas filipinos los mataron “penssando que eran cossarios que andaban á saltear”.  Al día siguiente, Carquizano ordenó nuevamente al batel, con Gonzalo de Vigo y varios compañeros, dirigirse a tierra para traer bastimentos. El gallego intentó “negociar” con los indígenas el precio de un puerco y varias gallinas, pero los indígenas “pedían mas de lo que valían treynta veces”. Los expedicionarios despechados tomaron las gallinas y el puerco y, además, se llevaron un indio a bordo. Dicho indígena les informó de los codiciosos productos que albergaban aquellas islas (hoy Filipinas), como el oro y la canela[39]. También les detalló muchas características sobre aquella isla y sus habitantes, con un gran valor etnográfico y antropológico[40].

La manifiesta hostilidad de los indígenas llevó a Carquizano a levar anclas del puerto de Vendanao (Mindanao) el 15 de octubre, con la intención de arribar en la cercana rica isla de Zebú (Cebú), pero los vientos contrarios les impidió tocar la isla y les obligaron a desistir de ello. No obstante, aprovecharon los vientos favorables para arrumbar en dirección sur hacia el Maluco. Tres días de navegación tardaron en costear la gigantesca isla filipina de Mindanao, tras perderla de vista divisaron una isla redonda, “no muy grande”, que llamaban Sandingar y otras tres islas más pequeñas. En la siguiente jornada divisaron la isla de Sagragán e intentaron arribar en ella, pero no hallaron fondo para surgir y continuaron la navegación hacia el Maluco. El 22 de octubre arribaron en la isla de Talao (Talaud, Célebes), donde los nativos, que vestían con pañitos o taparrabos de algodón, les intercambiaron por los rescates todos los víveres frescos que tenían[41], entre ellos puercos, cabras, gallinas, papagayos, pescados, etc. Así mismo, el reyezuelo tribal de la isla solicitó a los europeos que le ayudasen en una guerra que tenían establecida con los nativos de las islas de Galibu y Lalibu, las cuales, estaban localizadas al nordeste y tenían mucho oro, pero el capitán Carquizano declinó la oferta y prosiguieron su singladura hacia el Maluco.

Por fin, el 29 de octubre divisaron la isla de Batachina o Gilolo, la mayor de las Molucas, pero debido a una calma tardaron cuatro días en arribar al puerto de Zamafo, pueblo de la costa este de Gilolo. De los cuatrocientos cincuenta hombres que partieron de La Coruña, ciento cincuenta y cinco se hallaban en la Santa María de la Victoria cuando pasaron por el Estrecho[42], apenas ciento cinco llegaron a las Molucas[43].

 

 

  1. La nao Santa María de la Victoria fondeó en Tidore: el encuentro con los portugueses

Cuando los expedicionarios arribaron en el puerto de Zamafo el 4 de noviembre de 1526 recibieron la visita del rajá o gobernador del lugar, Quichil (don) Bubacar, que venía acompañado de un indígena que había sido esclavo de los lusos, llamado Sebastián. Este último, que hablaba perfectamente portugués, les informó que Zamafo era pueblo vasallo de rey de Tidori (Tidore, Molucas), enemigo de los portugueses y cuyo reino musulmán estaba en lucha interna con el reino de Terranate (Ternate, Molucas), también musulmán. Así mismo, el esclavo relató a los expedicionarios que los portugueses, aliados con el sultán de Ternate, poseían una fortaleza “de cal y canto” en Ternate, y cómo éstos habían destruido la isla de Tidore, porque sus naturales habían favorecido a los castellanos, facilitándoles la carga de clavo para las naos Victoria (capitaneada por Elcano) y Trinidad (capitaneada por Espinosa), ambas de la expedición magallánica[44].

Sin perder tiempo, el capitán Carquizano pidió al rajá Bubacar un parao (barco de remos) con la intención de informar a los reyes de Gilolo y Tidore de la llegada de la expedición castellana y de sus intenciones de ayudarlos contra sus enemigos. El 5 de noviembre, Carquizano envió una embajada compuesta por Andrés de Urdaneta, Alonso de los Ríos y otros cinco compañeros, hasta el lugar donde se encontraba el rey de Gilolo. El 8 de noviembre, guiados por el hijo del rajá de Zamafo, llegaron a Gilolo, donde fueron muy bien recibidos y aposentados[45]. En la jornada siguiente les recibió el rey de Gilolo “con mucha alegria y placer”[46].  Alonso de los Ríos aprovechó la ocasión para leer la carta que Carlos V había remitido para los reyes del Maluco. En ella, el soberano castellano señalaba que enviaba, en señal de buena amistad, una armada de siete navíos para favorecerlos, defenderlos de sus enemigos y, por supuesto, para “contratar con ellos muchas mercaderías que traían”.  El encargado de traducir la misiva al malayo fue el intérprete gallego, Gonzalo de Vigo.

A continuación, los expedicionarios mostraron su interés por visitar al rey de Tidore. En este sentido, el sultán de Gilolo mandó aparejar un navío pequeño con remos, pero acordó con los castellanos que marcharía a Tidore solamente Alonso de los Ríos con dos compañeros, quedando en Gilolo Andrés de Urdaneta con el resto. El rey de Gilolo argumentó que podrían encontrarles los portugueses y matarlos, y por ello era aconsejable que varios se quedaran en Gilolo para que el capitán Carquizano no pensara que los indígenas de Gilolo lo habían hecho. Cuando Alonso de los Ríos llegó a Tidore se encontró con su joven rey retirado en la montaña, su padre, que era conocido como el rey Almanzor, había muerto. La embajada castellana fue extraordinariamente bien recibida en Tidore. El joven rey envió con la embajada castellana a dos caballeros suyos, Guzman y Bayano, para solicitar al capitán Carquizano que se trasladase con la nao castellana hasta Tidore.

El 11 de noviembre de 1526, Alonso de los Ríos y sus compañeros regresaron a Gilolo. El rey de este sitio también se ofreció a favorecer y ayudar a los castellanos. Para ello, el sultán envió al lugar donde se encontraba Carquizano tres navíos de remos con su sobrino Quichil Tidori, y otros principales de la tierra, en compañía de Andrés de Urdaneta. Por otra parte, acordaron que en Gilolo se quedaría Alonso de los Ríos con otros compañeros con dos arcabuces grandes, “por si fuesen allí portugueses sabedores de que los castellanos habían estado con el Rey”.

El 15 de noviembre, Urdaneta en compañía de los embajadores de Tidore y Gilolo retornaron al pueblo de Zamafo, donde fueron bien recibidos por el capitán Carquizano. Cuando éste conoció la voluntad de los reyes de Tidore y Gilolo, rápidamente intentó hacerse a la vela con la Santa María de la Victoria para dirigirse inicialmente a Tidore. El día 18 partieron de aquel puerto, pero el viento y las corrientes contrarias los llevaron a recalar en la isla Moro. Cuando el batel arribó a tierra, los indígenas se “pusieron todos en armas”, pero uno de los embajadores de Tidore que los acompañaba, Bayano, consiguió aplacar los ánimos, logrando muchos mantenimientos para la tripulación, como gallinas, cabras, pescado, arroz y otros bastimentos.

El día 30 de noviembre se hicieron nuevamente a la vela y recibieron una visita inesperada, pues llegó abordo un parao con un portugués llamado Francisco de Castro, quien portaba una carta de García Henriques, jefe de la fortaleza de Ternate, con un requerimiento formal para que la nao y los castellanos fuesen a la fortaleza de Ternate, “en cuyo caso les harían toda honra y cortesía”, o de lo contrario echaría a pique la nao con toda la tripulación, porque todas las islas del Maluco y sus comarcas pertenecían al rey de Portugal[47]. El capitán Carquizano no se dio por aludido y se negó a aceptar aquella misiva, y le manifestó al enviado, para que se lo transmitiese a su jefe, primero, que él no respondía a cartas sin firma y, segundo, que estaban allí para defender los intereses del Emperador Carlos.

Efectivamente, Carquizano respondió al requerimiento justificando que ellos venían al Maluco por mandato del Emperador Carlos V y actuarían conforme a las instrucciones que éste había establecido para la armada. A continuación, mandó al portugués que se marchara y no regresara más con aquellos desatinos, “si no quería errar en ello y ser castigado”. El 1 de diciembre decidieron enviar el batel a la isla Moro que regresó cargado con muchos bastimentos. Ese día los expedicionarios recibieron nuevos requerimientos con el mismo mensaje, esta vez de Hernando de Baldaya, factor de la fortaleza portuguesa de Ternate, a los que Carquizano se opuso nuevamente[48].

Los castellanos, decididos a no amilanarse, prosiguieron rumbo a Tidore con la desbaratada nao Santa María de la Victoria. Los vientos contrarios les impidieron continuar y tuvieron que fondear en la isla Rabo varios días. Allí se produjo el levantamiento del contador general, Francisco de Soto, contra el capitán Carquizano. Por ello, este último decidió destituirlo de su cargo y nombró en su puesto a Hernando de Bustamante y a Urdaneta contador de la nao. También, en la isla Rabo tuvieron noticias de que los lusos estaban preparando una gran armada contra ellos.

  1. La Guerra del Maluco entre castellanos y portugueses: las fortificaciones de Tidore y de Ternate

El 28 de diciembre de 1526, “con buen viento”, levaron nuevamente anclas hacia Tidore, pero una calma inoportuna les retrasó el derrotero. Al día siguiente se levantó el viento y continuaron la navegación, cuando doblaron el cabo de Gilolo avistaron a una flotilla lusa, con centenares de guerreros al mando de Manuel Falcón, que estaba esperándoles para apresarles[49]. Sin embargo, los portugueses no se atrevieron a llegar “a tiro de cañón” de la Capitana, ya que “…yba la nao muy bien artillada de muy gentiles tiros de bronçe y de fierro, y otras muchas armas y muniçiones; y para todos los que yban dentro avia escopetas y ballestas, y eran çiento y una personas, pocas mas o menos, de que eran las noventa para pelear…”[50].

Finalmente, el día de Año Nuevo de 1527 la nao castellana arribó a Tidore. El joven rey de esta isla, Raja-mirr[51], el gobernador y sus caballeros subieron a bordo de la Capitana para recibir al capitán Carquizano, todos juraron ser leales al Emperador Carlos V. Inmediatamente después, los expedicionarios comenzaron a construir en aquella isla, con ayuda de los indígenas, tres baluartes de piedra, tierra y madera para defenderse de los portugueses, donde colocaron parte de la artillería, las mercaderías y otros enseres de abordo, así como la mitad de la tripulación de la nao[52].

Durante varios días se sucedieron los requerimientos portugueses para que los castellanos se fuesen de aquella isla o por el contrario les atacarían “con grande armada”, los tomarían y matarían a todos. Todos fueron desechados por el capitán Carquizano. También éste recibió el aviso de “un negro cautivo de los portugueses”, informándole de que los lusos estaban aparejando una flotilla para acometerles en breve. Esto alertó a Carquizano, que acaudilló a sus hombres preparándolos para el inminente enfrentamiento contra los lusos y sus aliados[53].

En la media noche del 17 de enero de 1527, la armada portuguesa, compuesta por una fusta, un batel y muchos paraos indígenas, se acercó silenciosamente al fondeadero de la nao Santa María de la Victoria, pretendiendo abordarla por sorpresa. Pero los vigías castellanos que estaban en guardia sintieron el ruido de los remos de la escuadra lusa y dispararon una lombarda en señal de alarma[54], lo que desencadenó el inicio de guerra hispano-portuguesa por la hegemonía de las Molucas, cuyo combate duró dos días. Como consecuencia la Santa María de la Victoria recibió serios daños y terminó hundiéndose[55]. Desde ese momento se sucederán los enfrentamientos que proseguirán en años sucesivos: ambas partes defenderán con tesón lo que creían sus derechos[56].

En medio de aquella guerra, Carquizano consiguió establecer una tregua, pero fue muy breve, dado el precario entendimiento entre las partes. El tiempo pasó, y en la fortaleza de Ternate hubo relevo en mayo de 1527. Ahora el nuevo jefe portugués era Jorge de Meneses, quien se apresuró a enviar otro interlocutor para que manifestase a los españoles que él pretendía la paz y la concordia entre todos[57]. Sus palabras fueron acogidas con gran entusiasmo entre los castellanos y el capitán Carquizano organizó un banquete para celebrarlo[58]. Hernando de Baldaya, el emisario luso, tras reiterar la misiva de paz durante el banquete, brindó con el jefe español, no sin antes haber vertido ponzoña en su copa de vino, muriendo envenenado el capitán Carquizano el 11 de julio de 1527: “…procuraron de matarnos con ponzoña, echando en un pozo de donde bebíamos, [de] lo cual fuimos avisados y así se remidió. Empero, todavía tuvieron manera para matarnos al capitán Martín Íñiguez, al cual le dio ponzoña, según pública fama, Fernando de Baldaya, factor de la fortaleza del rey de Portugal, por mandato de Jorge de Meneses, y desde el día que le dio en un mes murió…”[59]. Los españoles eligieron en su lugar como capitán de la expedición, mediante votación de sus miembros, a Hernando de la Torre, montañés y antiguo teniente de Martín Íñiguez Carquizano[60].

  1. El auxilio de Cortés al Maluco: la Florida desembarca en Tidore

La pérdida de noticias sobre la armada de Loaisa impulsó a la Corona a recurrir a la Nueva España. El emperador Carlos V, por medio de una cédula que firmó en Granada el 20 de junio de 1526, encomendó a Hernán Cortés que enviara los navíos que había construido en el litoral del Pacífico neohispano para que cruzaran el Mar del Sur rumbo a la Especiería, a fin de auxiliar a la armada de Loaisa, de cuyo paradero no había ninguna clase de noticias[61]. A ello contribuyó la llegada del patache Santiago al Golfo de Tehuantepec el 15 de julio de 1526, al mando de Ortuño de Lango[62]. Uno de los tripulantes de abordo, el clérigo Juan de Areizaga Guevara (primo del capitán Santiago de Guevara), informó personalmente a Cortés del mal estado de la expedición de Loaisa, y ante noticias tan desconsoladoras, el conquistador extremeño apresuró la salida de una nueva armada. Para ello, Cortés nombró capitán de la expedición a su primo Álvaro de Saavedra Cerón[63] a quien expidió el 28 mayo de 1527 detalladas Instrucciones para la buena conducción durante el derrotero. También escribió cartas dirigidas a los reyes indígenas de Cebú y Tidore, pues, como buen diplomático, buscó asegurar una buena acogida para la expedición.

Después de muchos avatares, Cortés consiguió que la expedición, compuesta por tres navíos y 110 hombres, zarpara el 31 de octubre de 1527 del puerto de Zihuatanejo (Guerrero, México). Una era la carabela Florida, en la que embarcaron treinta y ocho hombres de tierra y doce de mar, es decir cincuenta personas. Esta era la nao capitana, a cargo del mismo Álvaro de Saavedra. La segunda carabela se nombraba Santiago, en ella iba por capitán Luis de Cárdenas y llevaba cuarenta y cinco hombres de tierra y mar. En la tercera, el bergantín Espíritu Santo, iba por capitán Pedro de Fuentes y llevaba quince hombres de la mar y tierra[64]. En los tres navíos se cargaron un total de treinta piezas de artillería, armas, municiones, vituallas y cosas de rescate.

El 15 de diciembre, y tras cuarenta y seis días de navegación, la escuadra se dispersó en el Pacífico sin que tuviera ocasión de reagruparse, y sólo una de las naves, la Florida, consiguió cruzar el Pacífico y arribar a Mindanao, donde recogió a un superviviente de la Parral de Loaisa. A continuación, la Florida de Saavedra avanzó por el océano hasta arribar al archipiélago de las Molucas, desembarcando en Tidore el 30 de marzo 1528[65].

Los españoles de Tidore, en constante guerra con los lusos, recibieron con sorpresa la arribada a aquella isla de la nao Florida, que llegaba con una tripulación reducida de 30 hombres, pero repleta de pertrechos: plomo para balas, balas de cañón, escopetas, ballestas, arcabuces, lanzas y otras armas. A pesar del refuerzo material de Saavedra, la situación de los castellanos se hizo angustiosa en Tidore. Las continuas bajas, las enfermedades y accidentes redujeron cada vez más los ánimos del medio centenar de españoles frente a los 190 portugueses de la fortaleza de Ternate[66].

Dado que había sólo unos treinta hombres en la Florida, los “refuerzos” de Saavedra no permitieron variar de manera significativa el equilibrio de poder. Por ello, aparejada y abastecida la nao Florida con sesenta quintales de clavo de olor, partió Álvaro de Saavedra de Tidore el 3 de junio de 1928 con una tripulación de treinta hombres hacia Nueva España “para dar cuenta a SM de lo que pasaba en las dichas islas del Maluco entre castellanos y portugueses”[67], pero debido a los vientos contrarios y a la falta de alimentos, se vio obligado a regresar a las Molucas en el mes de noviembre de 1528. Tiempo después, el 8 mayo de 1529, Saavedra probó nuevamente fortuna para el regreso a Nueva España, pero navegando más al sur. El derrotero fue un fracaso, ya que les sorprendió una tempestad y debieron regresar a Tidore, muriendo Saavedra en el trayecto[68].

  1. El posible trato secreto de Fernando de Bustamante: los portugueses toman Tidore

Al agotamiento de los españoles de Tidore se unió la traición, en este caso del contador general Fernando de Bustamante, que con anterioridad (abril de 1528) había intentado huir junto a los portugueses a la cercana isla de Ternate y había sido hecho prisionero por los españoles[69]. Efectivamente, el extremeño Bustamante entró en trato con los portugueses para informarles de la debilidad de los castellanos en la fortaleza de Tidore[70], reducida a sólo 37 hombres, tras la salida el 20 de octubre de 1529 de dos pequeños destacamentos en busca de indígenas aliados, una dirigida por Alonso de los Ríos y otra por Urdaneta[71]: “….hallábase ofendido Bustamante de que no le hubiesen hecho General por muerte de Martin Iñiguez de Zarquizano, por esto habia intentado pasarse al portugués, y como no le hubiese sucedido bien y se le diese por afrentado de que un oficial como él, y una persona que dos veces estuvo en voz de General, le hubiesen puesto en prisiones, deseó vengarse (…); y viendo Fernando de Bustamante que de setenta y dos personas que eran todos los que en Maluco habia, estaban en Gilolo veinte, y en la armada que pasó á Moro iban treinta, y sólo quedaban en la fortaleza veintidós, y de esos unos habia enfermos y otros eran sus parciales que deseaban pasarse á los portugueses, parecióle buena ocasión para avisar á D. Jorge, con quien ya se carteaba, para que fuese á tomar aquella fortaleza, porque ni en ella ni en la ciudad habia gente, por haber ido todos en la armada; asegurábale que puesto sobre la fortaleza la tomaría con facilidad…”[72].

El 28 de octubre de 1529 los portugueses aprovecharon la ocasión para dirigirse con gran armada al desamparado Tidore[73], donde tomaron la población, hicieron una matanza entre los isleños y cercaron a los españoles en la fortaleza. El capitán portugués, Jorge de Meneses, requirió a los castellanos que se entregaran o, de lo contrario, les batirían la fortaleza y los matarían a todos. La situación se hizo desesperada y Hernando de la Torre consultó con sus compañeros si se entregarían o no, y hubo grandes diferencias entre ellos: unos decían que era mejor defenderse y morir, y los otros que otorgasen el partido que los portugueses les daban.

Finalmente, Hernando de la Torre salió de la fortaleza con veintitrés hombres y se entregaron a los portugueses, mientras que Bustamante y otros hombres prefirieron pasar al servicio de Portugal[74]: “…Bustamante se pasó a los portugueses con algunos castellanos, llevándose los libros de contaduría, testamentos, inventarios y almonedas de los fallecidos durante el viaje, y permanencia en el Maluco, así como las escrituras de vivos y difuntos: y se trasladó a Ternate con Maestre Anee, Condestable de los lombarderos; el flamenco Artiís; el sobresaliente de la nao Francico de Godoy, el clérigo Juan de Torres, y otros quince…”[75]. Seguidamente, el extremeño Bustamante consiguió licencia para partir a Goa (India) y se enroló en un barco portugués, pero fue envenenado durante el trayecto de Malasia a Goa, muriendo en algún lugar del Índico durante el año 1533[76]: “…los que se rindieron permanecieron dos meses y medio en la fortaleza de Ternate y fueron luego conducidos a Malaca. Allí les detuvieron tres años arrestados, hasta que el Gobernador les otorgo pasaporte para Calicut, donde unos fallecieron, otros continuaron con los portugueses, cuatro fueron embarcados por orden del Gobernador a España: Ance, Artús, Godoy y Bustamante. Afirma Francisco de París que a este último le dieron ponzoña y murió, tal vez para evitar las inquisiciones del Emperador relativas a la entrega de la fortaleza de Tidore…”[77].

Hernando de la Torre, en nombre de los españoles, y Jorge de Meneses, capitán portugués, suscribieron la paz y la firmaron en la isla de Tidore. El capitán español entregó la isla de Tidore a los portugueses, y éstos se llevaron a los españoles a Zamafo (Gilolo) para esperar nuevas órdenes[78]. El establecimiento real de Tidore fue incendiado de nuevo y se borró completamente la presencia española de la isla.

A inicios de noviembre de 1529 regresaron a Tidore los pequeños destacamentos de Urdaneta y de Alonso de los Ríos, cuyas correrías habían alcanzado notables éxitos. Ambos capitanes se enteraron que el capitán portugués Jorge de Meneses “había tomado y quemado la ciudad de Tidori”. A continuación, Urdaneta y Alonso de los Ríos se dirigieron hasta a Zamafo y propusieron a Hernando de la Torre “hacerse fuertes” en Gilolo y esperar los refuerzos castellanos, pero éste les respondió “que él lo haría de buena voluntad, pero que ya tenía paces con los portugueses y asiento con ellos”. Poco tiempo después, el 8 de diciembre de 1529, arribó la Florida a Zamafo, tras su segundo intento de alcanzar Nueva España. La tripulación, compuesta por veintidós hombres enfermos y agotados, tuvo que entregarse igualmente a los lusos[79].

En mayo de 1530, españoles y portugueses se vieron forzados a cooperar para evitar ser destruidos por los nativos de las Molucas. Estos últimos se sintieron, en cierto modo, traicionados por todos los extranjeros. Tras una reyerta causada por la muerte de un cerdo, Jorge de Meneses obligó a comer tocino al indígena de Ternate que mató el animal. Aparte del grave insulto y de la humillación que significaba el hecho en sí, para un musulmán, entrar en contacto con un animal impuro de esta manera, era una acción ultrajante de profanación ritual[80]. El hecho provocó el aborrecimiento entre los moluqueños que hicieron un llamamiento para expulsar a todos los cristianos de la región. Pese a ser enemigos encarnizados, los españoles decidieron ayudar a sus correligionarios cristianos contra las fuerzas combinadas de los moluqueños[81].

  1. El Tratado de Zaragoza: adiós al sueño castellano de la Especiería

Los castellanos de Gilolo, en gran inferioridad numérica y material, agotados y diezmados y sin posibilidad de refuerzos, fueron muriendo poco a poco. En marzo de 1532 solamente quedaban 27 o 28 españoles[82], los cuales, fueron informados por los lusos del Tratado de Zaragoza, firmado entre el Carlos V y Juan III de Portugal en 1529, por el cual España vendió todo derecho, acción, dominio, propiedad y posesión o casi posesión y todo derecho a navegar, contratar y comerciar en el Maluco[83].

Efectivamente, aunque ellos no lo supieron, el Emperador había realizado un empréstito con los portugueses sobre las Molucas el 22 de abril de 1529 -lo que conocemos como “Tratado de Zagagoza”- por 350.000 ducados de oro (más de 131 millones)[84], con la condición de que el rey de España podía anularlo cuando quisiera[85]. Ya por entonces, las bodas cruzadas habían fortalecido los lazos de unión entre las dos coronas y habían facilitado un acuerdo con respecto a las Molucas. Además, el interés de Castilla por la Especiería había disminuido mucho, al ver que no se encontraba el derrotero de regreso por el Pacífico, única vía permitida a España[86].

A pesar de la tregua existente con los portugueses, la situación no dejó de ser compleja para los castellanos de Gilolo, pues nadie en Tidore o Ternate había visto una copia de ese Tratado o leído una cédula real que certificase el cambio. Por este motivo, el capitán Hernando de la Torre pidió licencia (y la obtuvo) para enviar un embajador al gobernador de la India, Nuño de Acuña (Nuno da Cunha)[87]. A tal efecto, Hernando de la Torre envió a Pedro de Montemayor a Goa en enero de 1532 y regresó a Gilolo a finales de 1533[88], trayendo la buena nueva de que el virrey había decidido transportar a los españoles de nuevo a España. Además, Pedro de Montemayor volvió acompañado del nuevo gobernador portugués de las Molucas y capitán de la fortaleza de Ternate, Tristán de Ataide, que transportaba cartas oficiales que avalaban las negociaciones hispano-lusas y el contenido del Tratado[89].

Cuando Pedro de Montemayor y Tristán de Taide llegaron a Gilolo en octubre de 1533 solamente quedaban diecisiete castellanos, debido a enfermedades, hambre y ataques[90]. El gobernador portugués les ofreció la posibilidad de llevarlos a la isla de Ternate, para posteriormente enviarlos a Lisboa, por vía de la India. A partir de este momento los supervivientes españoles decidieron regresar a España. El gobernador luso del Maluco destruyó y quemó el lugar de Gilolo y transportó a la fortaleza de Ternate toda la artillería de los castellanos.

Los españoles sufrieron prisión en Ternate en penosas condiciones hasta febrero de 1534, fecha en la que se embarcaron hacia la India con Jordán de Fretes. Durante el derrotero, los castellanos pasaron por Ambón, Isla de Java y finalmente llegaron a Malaca el 15 de agosto del mismo año[91]. Allí, el gobernador García de Saa, antes de enviarlos a Goa, los retuvo dos años y medio en una fortaleza, tiempo en el que murieron varios españoles de fiebres tropicales[92].

Urdaneta se quedó en las Molucas, con unos cuantos españoles, en un intento, infructuoso, de recoger pedidos de clavo prometidos por varios gobernantes locales. Finalmente, él y sus compañeros abandonaron las Molucas el 15 febrero de 1935[93], y tras hacer escala en Banda, Java y Malaca, llegaron a Cochín (India), donde se reunieron con los demás españoles el 17 de diciembre de 1535. Por fin, en enero de 1536, los veinticuatro españoles supervivientes[94], divididos en tres naos portuguesas, zarparon hacia Lisboa, donde llegaron a mediados de ese mismo año, poniendo así fin a este primer ciclo de la navegación española en el Pacífico, que abandonaba las Islas de las Especias para encaminarse a otros objetivos[95].

  1. Conclusiones

Mediante el presente artículo hemos pretendido reivindicar el papel de cada uno de los protagonistas que participaron en la expedición de García Jofre de Loaísa, una expedición marítima española (1525-1536) que tenía por objeto colonizar las islas Molucas, ricas en especiería, cuya titularidad era disputada por las coronas de Portugal y Castilla. Sin duda, la búsqueda de las ansiadas especias y la posesión de aquellas tierras, donde crecían las plantas y árboles que las proporcionaban, atraía la codicia de reyes y súbditos desde tiempos remotos.

La expedición Loaisa, consecuencia de la protagonizada por Magallanes-Elcano, se enmarcó en la fase inicial de viajes hacia Asia con el propósito afirmar la presencia y los derechos de Castilla en el archipiélago del Maluco. La expedición fue una extraordinaria hazaña de resistencia humana, un auténtico infierno de enfermedades, hambre y combates que se saldó con una terrible pérdida de cuantiosas vidas humanas y cuyos supervivientes protagonizaron la segunda circunnavegación al globo.

El objetivo de este documento ha sido dar a conocer aquel hito y honrar tributo a aquellos “hombres de mar” que participaron en aquella hazaña, plagada de grandes acontecimientos y personajes que en muchos casos han quedado relegados a un segundo plano a causa del olvido. Héroes anónimos y olvidados que lucharon y murieron defendiendo su patria, cuyos hechos náuticos y bélicos hubieran sido explotados hasta la extenuación por otras naciones europeas.

Bibliografía

§  Andaya, Leonard Y. “Los primeros contactos de los españoles con el mundo, de las Molucas en las Islas de las Especias”. Revista Española del Pacífico. Número 2. Año II. Asociación Española de Estudios del Pacífico. Madrid, 1992.
§  Archivo General de Indias. Capitulación entre el Rey de España y el Rey de Portugal. PATRONATO,48. R.10.
§  Archivo Histórico Hispano Agustino y Boletín Oficial de la Provincia del SSMO. Nombre de Jesús de Filipinas. Volumen III. Imprenta de Gabriel López de Horno. Madrid, 1915.
§  Bañas Llanos, María Belén. Las Islas de las Especias (Fuentes etnohistóricas sobre las islas Molucas) S. XIV-XX. Universidad de Extremadura. Cáceres, 2000.

§  Bañas Llanos, María Belén. “La vuelta al mundo de un extremeño al servicio de Carlos V (1519-1533)”. IX Congreso Internacional de Historia de América. Vol. 2. Editora Regional de Extremadura. Junta de Extremadura. Badajoz, 2002.

§  Bañas Llanos, María Belén. “La Extremadura, del Reino de León, en la primera circunnavegación (1519-1524)”. Carlos V y el mar: el viaje de circunnavegación de Magallanes-Elcano y la era de las especias / coord. por Rosa María Martínez de Codes, César Chaparro Gómez. Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste. Cáceres, 2021.

§  Barrero García, Ana María. “Problemas entorno a la aplicación de la línea de demarcación: la cuestión de las Molucas”. Anuario Mexicano de Historia del Derecho. Número 5. Universidad Nacional Autónoma de México. México, 1993.

§  Comellas, José Luis. La primera vuelta al Mundo. Ediciones Rialp. Madrid, 2012.

§  Colección de documentos inéditos para la historia de España por el Marqués de la Fuensanta del Valle, José Sancho Rayon y Francisco de Zabalburu. Tomo LXXVIH. Imprenta de Miguel Ginesta. Madrid, 1882.
§  De Uncilla Arroitajáuregui, Fermín. Urdaneta y la conquista de Filipinas: estudio histórico. Imprenta de la Provincia. San Sebastián, 1907.
§  Díaz Alonso, J. Juan Sebastián Elcano. Tras la huella. Itsasmuseum Bilbao y Aquarium Donostia-San Sebastián. Vizcaya, 2019.
§  Díaz del Castillo, Bernal. Historia verdadera de la conquista de la Nueva España. Tomo IV. Biblioteca Saavedra Fajardo. Madrid, 2014. Página 226. Edición a partir de: Bernal Díaz del Castillo. Historia verdadera de la conquista de la Nueva España. Tomo III. Imprenta de Don Benito Cano. Madrid, 1796.
§  Díaz-Trechuelo López Spínola, María Lourdes. «El Tratado de Tordesillas y su proyección en el Pacífico». Revista española del Pacífico. Número 4. Año IV. Asociación Española de Estudios del Pacífico. Madrid, 1994.
§  Duve, Thomas. “El Tratado de Tordesillas ¿Una ‘revolución espacial’? Cosmografía, prácticas jurídicas y la historia del derecho internacional público”. Revista de historia del derecho. N.º 54. Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho. Buenos Aires (Argentina), 2017.
§  Fernández de Navarrete, Martín. Colección de los viajes y descubrimientos que hicieron por mar los españoles desde fines del siglo XV: con varios documentos inéditos concernientes á la historia de la Marina Castellana y de los Establecimientos Españoles de Indias. Tomo IV. Expediciones al Maluco. Viage de Magallanes y de Elcano. Imprenta Nacional. Madrid, 1837.
§  Fernández de Oviedo y Valdés, Gonzalo. Historia general y natural de las Indias, islas y tierra-firme del mar océano. Tomo I. Segunda Parte. Libro XX. Capítulo XVI. Imprenta de la Real Academia de la Historia. Madrid, 1852.
§  González, Agustín Ramón. “La expedición de Loaysa: una guerra en las antípodas”. Cuadernos Monográficos. Número 58. Instituto de Historia y Cultura Naval. Ministerio de Defensa. Madrid, 2009.
§  López de Gómara, Francisco. Historia General de las Indias. Tomo I. C. Repartición de las Indias y mundo nuevo entre castellanos y portugueses. Amberes: Casa de Juan Steelsio. 1554.
§  López de Gómara, Francisco. La conquista de México. Ediciones Linkgua. Barcelona, 2020.
§  Martínez Ruiz, Enrique. “Los problemas políticos y diplomáticos entre España y Portugal. Las aspiraciones de España sobre las Molucas”. Revista General de Marina. Vol. 283. Ministerio de Defensa: Armada Española. Madrid, 2022.
§  Medina Zavala, José Toribio. Colección de documentos inéditos para la Historia de Chile desde el Viaje de Magallanes hasta la batalla de Maipo (1518-1818). Tomo III. Imprenta Ercilla. Santiago de Chile, 1889.
§  Miñana Estela, José Manuel. Continuación de la Historia general de España del P. Juan de Mariana. Tomo I. Don Benito Cano. Madrid, 1804.
§  Ortuño Sánchez-Pedreño, José María. “Estudio histórico-jurídico de la expedición de García Jofre de Loaisa a las Islas Molucas. La venta de los derechos sobre dichas islas a Portugal por Carlos I de España”. Anales de Derecho. Número 21. Universidad de Murcia. Murcia, 2003.
§  Riva Palacio, Vicente. México a través de los siglos; historia general y completa del desenvolvimiento social, político, religioso, militar, artístico, científico y literario de México desde la antigüedad más remota hasta la época actual. Tomo II. El Virreinato. Historia de la dominación española en México desde 1521 a 1808. México, Ballescá y Compañía; Barcelona, Espasa y Compañía. Barcelona, 1882.
§  Rodríguez Masa, Juan Carlos. “Navegando tras los sueños dorados del clavo: el último viaje de Juan Sebastián Elcano (1525-1526) y su amistad con Fernando de Bustamante”. LI Coloquios Históricos de Extremadura dedicados a la emigración y exploraciones extremeñas en conmemoración del V Centenario de la primera circunnavegación a la Tierra por Magallanes-Elcano. Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura. Cáceres, 2023.
§  Santamaría Urtiaga, Enrique. “La vuelta de Elkano. El molesto triunfo de la gente corriente”. Lankidetzan.; 68. Eusko Ikaskuntza. Donostia, 2022.
§  Sardone, Sergio. “El «Maluco». La financiación de las expediciones, 1518-1529”.  Congreso Internacional de Historia «Primus circumdedisti me».  Ministerio de Defensa. Madrid, 2018.
§  Sierra de la Calle, Blas. “Fray Andrés de Urdaneta y su legado: el Santo Niño de Cebú, el Tornaviaje, el Galeón de Manila, la evangelización de Filipinas”. Archivo Agustiniano. Vol. CV. Núm. 223. Valladolid, 2021.
§  Spate, Oskar. El lago español. El pacífico desde Magallanes. Volumen 1. Casa Asia. Palma de Mallorca, 2004.
§  Torres Lanzas, Pedro.  Catálogo de los documentos relativos a las Islas Filipinas existentes en el Archivo de Indias de Sevilla. Desde los primeros descubrimientos de portugueses y castellanos en oriente, occidente y mediodía, hasta la muerte de Legazpi. Tomo I (1493-1572). Compañía General de Tabacos de Filipinas. Barcelona, 1925.

 

 

 

 

[1] Barrero García, Ana María. “Problemas entorno a la aplicación de la línea de demarcación: la cuestión de las Molucas”. Anuario Mexicano de Historia del Derecho. Número 5. Universidad Nacional Autónoma de México. México, 1993. Página 70.

[2] “…Una libra de clavo tenía un valor de siete gramos de oro puro, por lo que su carga no fue solo suficiente para costear todos los gastos de la expedición, sino que dejó un beneficio neto de trescientos mil maravedíes…” Santamaría Urtiaga, Enrique. “La vuelta de Elkano. El molesto triunfo de la gente corriente”. Lankidetzan.; 68. Eusko Ikaskuntza. Donostia, 2022. Página 83.

[3] “…Las principales islas que tenían la especería del clavo, eran Terrenate, Tidori, Motil, Maquiam y Vachan…”.

Fernández de Navarrete, Martín. Colección de los viajes y descubrimientos que hicieron por mar los españoles desde fines del siglo XV: con varios documentos inéditos concernientes á la historia de la Marina Castellana y de los Establecimientos Españoles de Indias. Tomo IV. Expediciones al Maluco. Viage de Magallanes y de Elcano. Imprenta Nacional. Madrid, 1837. Página 66.

[4] Sardone, Sergio. “El «Maluco». La financiación de las expediciones, 1518-1529”.  Congreso Internacional de Historia «Primus circumdedisti me».  Ministerio de Defensa. Madrid, 2018. Página 223.

[5] Martínez Ruiz, Enrique. “Los problemas políticos y diplomáticos entre España y Portugal. Las aspiraciones de España sobre las Molucas”. Revista General de Marina. Vol. 283. Ministerio de Defensa: Armada Española. Madrid, 2022. Página 230.

[6] “…yo estoy recibido y obedecido por Rey y señor de aquellas islas de Maluco, y los que hasta aquí las tenían y poseían dándome la obediencia cómo a Rey y señor natural (…) y que por esto no es cosa razonable pedir que no continúe yo mi posesión durante el tiempo de la demarcación, especialmente que le dicho Serenísimo Rey no ha tenido ni tiene posesion alguna en las dichas islas de Maluco…”. Fernández de Navarrete, Martín. Opus Cit. Páginas 303 y 304.

[7] Duve, Thomas. “El Tratado de Tordesillas ¿Una “revolución espacial”? Cosmografía, prácticas jurídicas y la historia del derecho internacional público”. Revista de historia del derecho. N.º 54. Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho. Buenos Aires (Argentina), 2017. Página 102.

[8] Fernández de Navarrete, Martín. Opus Cit. Página 328.

[9] “…en el Puente de la Ribera de Caya, que es en la raya entre Castilla y Portugal; pasóse el este dia primero, en leer el tratado de Vitoria del 19 de febrero de 1524…”. Ibídem. Página 355.

[10] “…estuvieron muchos días mirando globos, cartas y relaciones, y alegando cada cual de su derecho y porfiando terribilísimamente. Portugueses decían que las Malucas e islas de especias, sobre las cuales era la junta y disputa, caían en su parte y conquista, y que primero que Juan Sebastián las viese las tenían ellos andadas y poseídas…”. López de Gómara, Francisco. Historia General de las Indias. Tomo I. C. Repartición de las Indias y mundo nuevo entre castellanos y portugueses. Amberes: Casa de Juan Steelsio. 1554. Página 152.

[11] Archivo General de Indias. “Cartas de Hernando Colón sobre denominación correcta al reparto entre los Reyes Católicos y el rey de Portugal”. Patronato,48. R.16.

[12] “…por manera que concluyendo decimos, que así por las dichas razones (…), hallamos que el sitio de los Malucos no está en la longitud que por los diputados del Señor Rey de Portugal fue dicho (…), y que según esto la propiedad y señorios de los Malucos pertenece á sus Magestades; y este es nuestro voto y parecer…”. Fernández de Navarrete, Martín. Opus Cit. Página 355.

[13] “Instruções enviadas pelo rei de Portugal ao seu embaixador António de Azevedo Coutinho a respeito do negócio principal de Maluco”. Évora 24 de marzo de 1525. Portugal, Torre do Tombo, Reforma das Gavetas, liv. 38, f. 326 v. a 328 v.

[14] Barrero García, Ana María. Opus Cit. Página 83.

[15] Ortuño Sánchez-Pedreño, José María. “Estudio histórico-jurídico de la expedición de García Jofre de Loaisa a las Islas Molucas. La venta de los derechos sobre dichas islas a Portugal por Carlos I de España”. Anales de Derecho. Número 21. Universidad de Murcia. Murcia, 2003. Página 218.

[16] “…por ende acatando la persona y experiencia de vos Frey García de Loaisa, Comendador de la orden de S. Juan, que sois tal persona que guardéis nuestro servicio, é que bien y fielmente entenderéis en lo que por Nos os fuere mandado y encomendado; es nuestra merced y voluntad de vos nombrar, y por la presente vos nombramos por nuestro Capitan general de la dicha armada (…) e vos habeis de quedar en dichas islas para tener la gobernación de ellas, y asimismo vos nombramos por nuestro Gobernador y Capitan general de las dichas islas de Maluco…” . Fernández de Navarrete, Martín. Opus Cit. Página 209.

[17] (Alcántara [Cáceres], 1494 – Nave portuguesa, en la travesía de Malaca a Goa [India], 1533). Hijo de Juan de Bustamante y Leonor de Cáceres. Estaba casado con María Rodríguez, criada del Alcaide del Puerto de Contreras. Para consultar mayor información sobre Fernando de Bustamante, véase: Bañas Llanos, María Belén. “La vuelta al mundo de un extremeño al servicio de Carlos V (1519-1533)”. IX Congreso Internacional de Historia de América. Vol. 2. Editora Regional de Extremadura. Junta de Extremadura. Badajoz, 2002.

[18] “…en nombre de Dios y de nuestra Señora la Virgen María. Lunes e veinte é cuatro días del mes de Julio de mil y quinientos y veinte e cinco años, víspera del Señor Santiago; antes del día partimos de la Coruña en nuestra derrota, la vuelta del cabo de Finisterra, y este dia se tomó el Sol…”. Fernández de Navarrete, Martín. Opus Cit. Página 242.

[19] Rodríguez Masa, Juan Carlos. “Navegando tras los sueños dorados del clavo: el último viaje de Juan Sebastián Elcano (1525-1526) y su amistad con Fernando de Bustamante”. LI Coloquios Históricos de Extremadura dedicados a la emigración y exploraciones extremeñas en conmemoración del V Centenario de la primera circunnavegación a la Tierra por Magallanes-Elcano. Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura. Cáceres, 2023. Páginas 683-710.

[20] Ortuño Sánchez-Pedreño, José María. Opus Cit. Página 223.

[21] “…se abrió por muchas partes, hacia tanta agua que con dos bombas apenas se podía achicar, y cada dia pensaban anegarse…”. Fernández de Navarrete, Martín. Opus Cit. Página 44.

[22] Díaz Alonso, J. Juan Sebastián Elcano. Tras la huella. Itsasmuseum Bilbao y Aquarium Donostia-San Sebastián. Vizcaya, 2019. Página 251.

[23] “…A 30 dias del mes de Julio, murió el Capitan general, Fray Garcia Laaysa…”. Medina Zavala, José Toribio. Colección de documentos inéditos para la Historia de Chile desde el Viaje de Magallanes hasta la batalla de Maipo (1518-1818). Tomo III. Imprenta Ercilla. Santiago de Chile, 1889. Página 392.

[24] “…muriendo ó quedando el dicho comendador  Loaísa en la dicha tierra mandamos que venga por capitán general de la dicha armada Juan Sebastian del Cano, capitán de la segunda nao de la dicha armada…”. Fernández de Navarrete, Martín. Opus Cit. Página 219.

[25] También existe la versión que afirma que Elcano no murió de escorbuto, sino intoxicado al consumir un gran pez, probablemente barracuda. Según esta hipótesis, murió de ciguatera.

[26] “…lunes á 6 días de agosto falleció el magnifico señor Juan Sebastián de Elcano, el Capitán general y Gobernador…”. De Uncilla Arroitajáuregui, Fermín. Urdaneta y la conquista de Filipinas: estudio histórico. Imprenta de la Provincia. San Sebastián, 1907. Página 343.

[27] Algunas antiguas fuentes fijan la fecha de su muerte el 4 de agosto: “…A 4 días de Agosto del dicho año de 26, murieron el capitan Juan Sebastlan del Cano y el sobrino del comendador Loaysa…”. Medina Zavala, José Toribio. Opus Cit. Página 392. “…Y el dia 4 al NO. Este dia murió el capitán Juan Sebastian de Elcano y el sobrino del comendador Loaisa…”. Fernández de Navarrete, Martín. Opus Cit. Página 46.

[28] “…Toribio Alonso de Salazar venia en el galeón San Lesmes, por tesorero de él y en el estrecho fue informado el capitán general de cierto levantamiento que había cometido para alzarse con el galeón y para volverse á España, por lo cual el Comendador Loaysa lo mandó pasar á la nao capitana, para tomar información contra él y castigarle, y envió al galeón al Tesorero general Diego de Solís…”. De Uncilla Arroitajáuregui, Fermín. Opus Cit. Página 343.

[29] Fernández de Navarrete, Martín. Opus Cit. Página 47.

[30]“…toda esta gente que murió de crecerse las encías en tanta cantidad que no podían comer ninguna cosa y más de un dolor de pechos con esto; yo vi sacar a un hombre tanta grosor de carne de las encias como un dedo y otro día tenerlas crecidas como si no le hubieran sacado nada…”. De Uncilla Arroitajáuregui, Fermín. Opus Cit. Página 344.

[31] “…Estas islas de los Ladrones son treçe islas, y todas se corren Norte Sur. Está la mas allegada al Norte en veynte y un grados: la una de las dos islas se llama Botahá y allí les vino un chripstiano en una canoa y los saludo en español, y les dixo: “En buena hora vengays, señor capitán, maestro y la compañía”. Y los de la nao con mucho plaçer le respondieron que fuesse bien venido…”. Fernández de Oviedo y Valdés, Gonzalo. Historia general y natural de las Indias, islas y tierra-firme del mar océano. Tomo I. Segunda Parte. Libro XX. Capítulo XVI. Imprenta de la Real Academia de la Historia. Madrid, 1852. Página 60.

[32] “…se llamaba Gonzalo de Vigo, procedente de la nao Trinidad, del mando de Gonzalo Gómez de Espinosa, que en el viage anterior de Magallanes había quedado en el Maluco, cuando la otra nao Victoria fue á Castilla; y que saliendo la Trinidad de Maluco para la tierra del Divían, que esta en la contra costa de las Indias de Castilla, hallaron los tiempos contrarios, se les murió mucha gente, y volviéndose á Maluco, aportaron á una isla que era la mas inmediata al N. de la que tenían presente, donde por miedo de la muerte huyeron él y otros dos compañeros portugueses, yéndose la nao á Maluco sin ellos. Que estando en aquella isla mataron los indios á sus dos compañeros por ciertas sinrazones que cometieron, y que á él lo trajeron á esta, en que hasta entonces se hallaba…”. Fernández de Navarrete, Martín. Opus Cit. Página 49.

[33] Ibídem. Página 50.

[34] “…A los diez dias del mes de septiembre de año de mill é quinientos y veynte y seis, murió el capitan Salaçar, y dichos sendos Paternoster, le echaron á la mar, como se avia hecho con los capitanes sus predeçessores. Y para elegir á otro, ovo grandes diferençias entre la gente, porque los unos querían á Bustamante (el cual era uno de los hidalgos que se hallaron en el descubrimiento del Estrecho con el capitan Magallanes, y volvió a España con el capitan Johan Sebastian del Cano en la nao Victoria), y otros querían a un Martín Íñiguez de Carquiçano, el qual era alguaçil mayor; y de consentimiento de todos se puso la elecçion de los dos en votos…”. Fernández de Oviedo y Valdés, Gonzalo. Opus Cit. Página 62.

[35]“…Y asi todos votaron, los unos por el dicho Martín Íñiguez de Carquizano y los otros por el dicho Fernando de Bustamante y antes de que se viesen los votos el Martín Íñiguez se resabió con parecerle que tenía más votos el Bustamante y apañó al escribano los votos y echólos en la mar (…) y todavía lo concretamos en esta manera: que los dichos Martín Íñiguez y Bustamante gobernasen y administrasen juntos hasta en tanto que llegásemos á las islas del Archipiélago …”. De Uncilla Arroitajáuregui, Fermín. Opus Cit. Página 348.

[36] “…y no queriendo el Bustamante le mandaron echar unos grillos de que cobró mucho miedo, y así le hubo de jurar y obedecerle…”. De Uncilla Arroitajáuregui, Fermín. Opus Cit. Página 349.

[37] “…un indio prinçipal vestido de raso carmesí y traía ciertas manillas de oro para vender y dio al capitan muchas gallinas que llevaba y el capitan le dio algunas cositas de España y de poco valor…”. Fernández de Oviedo y Valdés, Gonzalo. Opus Cit. Página 63.

[38] Ibídem. Página 63.

[39] “…en la parte del O. de esta isla había mucho oro, que lo sacaban de debajo de la tierra y lo cernían con unos ameros, que cada año iban á Vendenao dos juncos de la China, que eran unas naos en que ellos navegaban á comprar oro; y perlas’, y que á otras islas también iban navios á lo mismo. Por la parte del O. de Vendenao había canela, y esta isla era una de las del Archipiélago de los Celebes, que ahora se llaman Filipinas y el mayor pueblo que tenia era Mindanao; sus provincias eran Vaguindanao, Pamzao, Bituan, Burre, Vizaya y Malucobuco: las mas tenían guerra unas, con otras: y en las de Bituan y de Burre era donde había mucha canela muy buena…”. Fernández de Navarrete, Martín. Opus Cit. Página 53.

[40] “…Los indios de esta dicha isla son hombres de mediana estatura son todos pintados y andan vestidos de la cintura abajo con paños de algodón y también de seda y tienen guerra algunos de ellos unos pueblos con otros y también con estas islas comarcanas, tienen arcos y flechas y alfanges de hierro y azagayas y dagas y paveses y otros géneros de armas, tienen unos navios que se reman con palos que se llaman calasuzes, andan mucho en gran manera y son muy bien hechos, también otros de otras maneras grandes y pequeñas, estos dichos indios de esta dicha isla y de otras algunas son los más atraicionados indios que hay en gran parte y quien por estas indias anduviere y no fuere platico, perderse ha, por ser los indios muy atraicionados, son gentiles, adoran en ídolos de palo, traen los cabellos luengos ó atados, y dados una vuelta en el colodrillo, ninguna barba crían…”.  De Uncilla Arroitajáuregui, Fermín. Opus Cit. Página 353.

[41] “…les vendieron muchos puercos, cabras, gallinas, papagayos, pescada, arroz, vino de palmas y otros bastimemtos, con que se refrescaron bien los de la nao, y al Rey le dieron una bandera con las armas del Emperador…”. Fernández de Navarrete, Martín. Opus Cit. Página 56.

[42] Spate, Oskar. El lago español. El pacífico desde Magallanes. Volumen 1. Casa Asia. Palma de Mallorca, 2004. Página 141.

[43] “…La nao llegó al Maluco con 105 individuos, habiendo fallecido cosa de 40 hombres desde el estrecho de Magallanes hasta aquellas islas…”. Fernández de Navarrete, Martín. Opus Cit.  Página 65.

[44] “…que avia portugueses en Maluco, y que tenían una fortaleça en la isla de Ternate, y que tenían fustas y galeones y otros navíos, y que avian tomado la nao de Espinosa y muerto toda la gente y factoría de ella, y que avian destruido la isla de Tidore y otras tierras suyas, porque avian recogido a los castellanos y se avian dado por amigos de los castellanos; y que avia quarenta dias y no mas que avian quemado el pueblo principal, que se llama Tidore, y que el rey con toda su gente estaba acogido á lo mas alto de la sierra…”. Fernández de Oviedo y Valdés, Gonzalo. Opus Cit. Página 66.

[45] “…á donde nos invitó á decir el Rey que fuésemos bien venidos, y que holgásemos y tornásemos placer, y que otro dia se veria con nosotros y juntamente con esto nos invitó mucha cosa de comer y de beber, que bien pudieran comer cien hombres…”. De Uncilla Arroitajáuregui, Fermín. Opus Cit. Página 357.

[46] “…el Rey manifestó con ellos mucha alegria y placer, igualmente que todos los caballeros y gente de la tierra; y mandó juntar todos los individuos de los pueblos de al rededor para presenciar la embajada de los castellanos que recibió el dia siguiente…”. Fernández de Navarrete, Martín. Opus Cit. Página 59.

[47] “…les llegó abordo un parao con un portugués llamado Francisco de Castro, quien conducía carta de D. García Henriquez, capitán de la fortaleza de Terrenate, y hablando con el capitán de la nao Martin Iñiguez, á quien dio la carta, le hizo requerimientos de parte de su capitán pára que fuese la nao y su gente á la fortaleza de Terrenate, en cuyo caso les harían toda honra y cortesía, y de lo contrario echarían á pique la nao con toda su gente, porque todas las islas de Maluco y sus comarcanas estaban por el Rey de Portugal…”.  Ibídem. Página 62.

[48] “…Este factor que se llamaba Fernando de Valdaya; otra vez torno é hiço los mismos requerimintos; y el capitan Martín Iñigez respondio lo que debia, y entre otras palabras le dixo al factor que no volviesse mas con aquellos requerimientos, porque sin gasatar mas papel ni tinta, los respondería de otra manera…”. Fernández de Oviedo y Valdés, Gonzalo. Opus Cit. Página 69.

[49] “…La armada de los portugueses era de dos caravelas, una fusta, un batel grande, otros barcos de artillería, y cosa de 80 paraos de los moros de Terrenate, de Rathan, de Aquian y de Motil iban allí los Reyes de Terrenate y de Rathan en persona, y aunque llamaron también al Rey de Gilolo, este no fue diciendo, que era amigo de los castellanos y que no iría contra ellos. El capitán general de esa armada se llamaba Manuel Falcon…”. Fernández de Navarrete, Martín. Opus Cit. Página 64.

[50] Fernández de Oviedo y Valdés, Gonzalo. Opus Cit. Página 70.

[51] “…vino allí el rey muy acompañado de sus principales, y entro en la nao. El nombre de este rey era Rajamir; el qual en essa saçon podría aver doçe o treçe años…”. Ibídem. Página 70.

[52] “…los castellanos situaron en tierra parte de la artillería de dicha nao, con la mitad de su gente. El capitán Martin Iñiguez de Carquizano estaba abordo con el resto de la artillería y la otra mitad de individuos para defender la nao; y todas las mercaderías se colocaron en una casa de madera hecha al intento por el Rey de aquella isla, á la que pusieron cerraduras, dando las llaves y cargo de la factoría á Diego Salinas, natural de Burgos…”. Fernández de Navarrete, Martín. Opus Cit. Página 68.

[53] “…El dia siguiente fue allí el portugués Francisco de Castró, criado de Manuel Falcon, con otros tres portugueses, y hizo un requirimiento al capitán Martin Iñiguez (…) A los cuatro ú cinco dias de haber surgido la nao en 1527 Tidori, fue el portugués Hernando de Baldaya á requerir á los castellanos de parte de su capitán D. García Henriquez, que se fuesen de aquella isla, ó de no que irian con grande armada, los tomarían y matarían á todos y el capitán Martin Iñiguez respondió, como otras veces, negándose á su demanda…”. Ibídem. Páginas 68 y 69.

[54] “…El 17 de Enero, á media noche, fueron los portugueses á Tidori acechadamente con una fusta, un batel y muchos paraoles, acercándose á la nao porque la iban á abordar ó echarla á pique i pero los castellanos hacián buena guardia, sintieron el ruido délos remos y les dispararon un tiro, que estaba puesto con seis ú siete castellanos en una punta inmediata para defensa de la nao….”. Ibídem. Página 69.

[55] Sierra de la Calle, Blas. “Fray Andrés de Urdaneta y su legado: el Santo Niño de Cebú, el Tornaviaje, el Galeón de Manila, la evangelización de Filipinas”. Archivo Agustiniano. Vol. CV. Núm. 223. Valladolid, 2021.  Página 324.

[56] González, Agustín Ramón. “La expedición de Loaysa: una guerra en las antípodas”. Cuadernos Monográficos. Número 58. Instituto de Historia y Cultura Naval. Ministerio de Defensa. Madrid, 2009. Páginas 107-128.

[57] “…en Mayo de 1527 llegó de Malaca, dos navios, otro capitán nombrado D. Jorge de Meneses:  tomó este posesión de la fortaleza de Terrenate, y luego envió mensageros al capitán Martin Iñiguez, diciendo: que le pesaba mucho de aquella guerra, y le rogaba hiciesen treguas entre tanto que se platicaba lo que habían de hacer en beneficio de las partes…”. Fernández de Navarrete, Martín. Opus Cit. Página 78.

[58] “…en la comida los dichos portugueses le dieron cierta ponzoña de que murió, é que no sabe que ponzoña era, ni en que manjar se la dieron, ni como se llamaba el que se la dio, mas de que luego á otro dia que pasó esto, cayó malo; é que esto sabe que pasó asi, porque despues lo dijeron los mismos portugueses á este testigo y á los otros españoles…”. Ibídem. Página 371.

[59] Archivo Histórico Hispano Agustino y Boletín Oficial de la Provincia del SSMO. Nombre de Jesús de Filipinas. Volumen III. Imprenta de Gabriel López de Horno. Madrid, 1915. Página 29.

[60] “…Y que despues de muerto el dicho Carquizano eligieron por su capitán á Hernando de la Torre, natural de la Montaña , é no sabe de que lugar della…”. Fernández de Navarrete, Martín. Opus Cit. Página 371.

[61] “…D. Hernando Cortés, nuestro Gobernador y Capitán general de la Nueva España (…) el año pasado de quinientos veinte y cinco mandé enviar otra armada á las dichas islas é contratación de especería con ocho naos, en las cuales fue por Capitán general el Comendador Fr. García de Loaisa, caballero de la orden de S. Juan, hasta llegar allá, porque despues de cargadas las naos rçias gruesas que lleva él, con las demas é con cierta gente que de acá lleva, ordene las que han de quedar en las dichas islas, asentando su trato en ellas y gobernándolas (…), convenía que con diligencia se enviase por esas partes una carabela ó dos á traer la relación de ello…”. Ibídem. Página 440.

[62] “…y en esta sazón que se apercibía el Saavedra para el viaje, aportó a la costa de Guantepeque un patache, que era de los que habían salido de Castilla con la armada del mismo Comendador que dicho tengo, y venia en el mismo patache por Capitán un Ortuño de Lango natural de Portugalete: del cual dicho Capitán y Pilotos que en el patache venían, se informó el Álvaro de Saavedra Cerón de todo lo que quiso saber, y aun llevó en su compañía a un Piloto, y a dos marineros, y se lo pagó muy bien, porque volviesen otra vez con él, y tomó plática de todo el viaje que habían traído, y de las derrotas que habían de llevar…”. Díaz del Castillo, Bernal. Historia verdadera de la conquista de la Nueva España. Tomo IV. Biblioteca Saavedra Fajardo. Madrid, 2014. Página 226. Edición a partir de: Bernal Díaz del Castillo. Historia verdadera de la conquista de la Nueva España. Tomo III. Imprenta de Don Benito Cano. Madrid, 1796. Con correcciones de la siguiente edición: Imprenta del Reino. Madrid, 1632.  

[63] “…Y porque de Alvaro de Saavedra Cerón, mi primo, que yo envio por capitan, os informareis, señores, de todas las cosas que quisierdes saber , asá de nuevas de España como desta tierra…”. Fernández de Navarrete, Martín. Opus Cit. Página 456.

[64] “…Esa escuadrilla constaba de tres naos, la primera, que era la capitana, llamábase la Florida y en ella iba Alvaro de Sanvedra ó de Sayavedra con treinta y ocho hombres de desembarco y doce de mar. La segunda se llamaba Santiago, su capitán Luis de Cárdenas, llevando cuarenta y cinco hombres entre tripulación y desembarco. La tercera, el Espíritu Santo, su capitán Pedro Fuentes, con quince hombres de tripulación. Salieron el 1° de noviembre de Zacatula…”. Riva Palacio, Vicente. México a través de los siglos; historia general y completa del desenvolvimiento social, político, religioso, militar, artístico, científico y literario de México desde la antigüedad más remota hasta la época actual. Tomo II. El Virreinato. Historia de la dominación española en México desde 1521 a 1808. México, Ballescá y Compañía; Barcelona, Espasa y Compañía. Barcelona, 1882. Página 254.

[65] “…Desde que el día 30 de Marzo de 1528 surgió en Tidori la nao Florida del mando de Sayavedra…”. Fernández de Navarrete, Martín. Opus Cit. Página 114.

[66] “…El dia 22 de Mayo llegaron de Malaca, para socorro de los portugueses de Terrenate, seis navios, que constaban de un galeote, un bergantín, tres navios y un junco grande, al mando del capitán Gonzalo García de Acevedo. Condujo esta armada 150 hombres, y todos los que estaban en la fortaleza eran 190…”. Ibídem. Página 120.

[67] “…Aparejado, pues, de todo lo necesario el navio de Alvaro de Saavedra, partió de Tidori con setenta quintales de clavo á la Nueva España en Junio de 1528, llevando treinta hombres; por piloto á Macias del Poyo…”. Ibídem. Página 124.

[68]  “…Partió [Álvaro de Saavedra] de allí [de Tidore] para Nueva España a 8 días de mayo de 1529, y murió navegando, el 19 de octubre de aquel mismo año. Por cuya muerte, y por falta de hombres y aires, se volvió la nave a Tidore con sólo dieciocho personas, de cincuenta que sacó de Ciuatlanejo; y como ya Fernando de la Torre había perdido su castillo, se fueron aquellos dieciocho españoles a Malaca, donde los prendió don Jorge de Castro, y los tuvo presos dos años, y allí se murieron diez de ellos; que así tratan los portugueses a los castellanos. De manera que no quedaron más que ocho. En esto paró la armada que Hernán Cortés envió a la Especiería…”. López de Gómara, Francisco. La conquista de México. Ediciones Linkgua. Barcelona, 2020. Páginas 334 y 335.

[69] “…Al tiempo que Alvaro de Saavedra llegó en Maluco estaba preso Fernando de Bustamante Contador General, porque se decía publicamente que se había querido huir á los portugueses como de hecho había huido y le tomaron en un lugar de indios en la misma isla de Tidore…”. De Uncilla Arroitajáuregui, Fermín. Opus Cit. Páginas 385 y 386.

[70] “…Cuando partieron de Tidori, inmediatamente tuvieron noticia los portugueses de que iba desarmada la mejor gente que había entre los castellanos con la mayor parte de los moros de la isla, y según fama publica les dio ese aviso el contador general de S. M. Fernando de Bustamante…”. Fernández de Navarrete, Martín. Opus Cit. Página 129.

[71] “…Salieron, pues, de Tidori cinco paraoles con Alonso de los Ríos, once compañeros y los moros de Tidori. y de Gilolo el dia 20 de Octubre de 1529 á rodear la isla Batachina, para destruir unos pueblos de los enemigos que estaban á cosa de 50 leguas de Maluco en la parte del E. de esa isla; y Quichil-Rade con otros paraoles, seis castellanos y Andrés de Urdaneta se dirigieron á Moro…”. Ibídem. Página 128.

[72] Colección de documentos inéditos para la historia de España por el Marqués de la Fuensanta del Valle, José Sancho Rayon y Francisco de Zabalburu. Tomo LXXVIH. Imprenta de Miguel Ginesta. Madrid, 1882. Página 301.

[73] “…Sabiendo eso los portugueses y que con Hernando de la Torre solo quedaban treinta y siete hombres, teniendo ademas de su parte al espresado Bustamante que ya se había carteado con ellos, fue á Tidori con grande armada y todo su poder D. Jorge de Meneses con los portugueses y muchos indios amigos suyos el dia 28 de Octubre de 1529…”. Fernández de Navarrete, Martín. Opus Cit. Página 129.

[74] “…Con este convenio entregaron á los portugueses el baluarte con toda la artillería y el capitán Hernando de la Torre salió de la fortaleza con veinte y tres hombres quedándose doce castellanos en servicio del Rey de Portugal, á los cuales hizo pregonar por traidores, y que confiscaba sus haciendas y bienes para la cámara y fisco de S. M…”. Ibídem. Página 132.

[75] Torres Lanzas, Pedro.  Catálogo de los documentos relativos a las Islas Filipinas existentes en el Archivo de Indias de Sevilla. Desde los primeros descubrimientos de portugueses y castellanos en oriente, occidente y mediodía, hasta la muerte de Legazpi. Tomo I (1493-1572). Compañía General de Tabacos de Filipinas. Barcelona, 1925. Página 153.

[76] Bañas Llanos, María Belén. “La Extremadura, del Reino de León, en la primera circunnavegación (1519-1524)”. Carlos V y el mar: el viaje de circunnavegación de Magallanes-Elcano y la era de las especias / coord. por Rosa María Martínez de Codes, César Chaparro Gómez. Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste. Cáceres, 2021. Página 294.

[77] Torres Lanzas, Pedro. Opus Cit. Página 153.

[78]“…que Hernando de la Torre con los castellanos que quisiesen seguirlo, saliesen de las islas de Maluco en el tiempo que mediaba hasta el medio día siguiente, llevando sus haciendas y todo lo que pudiesen conducir en un bergantín pequeño que tenían, y dos paraoles que D. Jorge de Meneses les prestaba, para que se retirasen á Zamafo…”. Fernández de Navarrete, Martín. Opus Cit. Página 131.

[79] “…Estaba, pues, Hernando de la Torre en Zamafo cuando el día 8 de Diciembre de 1529 llegó allí de arribada la caravela Florida con veinte y dos personas, habiéndosele muerto cinco, incluso el capitán Sayavedra. La caravela ya estaba comida de la broma; se le entregó á Hernando de la Torre con lo que iba en ella; y sus individuos, viendo el trabajo que se padecía, se dispersaron, aunque algunos quedaron allí…”. Ibídem. Página 139.

[80] “…en este mismo tiempo hobo ciertas discordias entre los portugueses é los indios de Terrenate sobre un puerco que un principal de Terrenate mató porque se le había entrado en casa porque todos estos indios de Maluco son de la secta mahomética é son muy enemigos de los puercos, acertó de ser de la capitanía de D. Jorge de Meneses el puerco é como supo que aquel indio le mató envióle á llamar á la fortaleza é hízole comer por fuerza un pedazo de tocino, por lo cual agraviándose mucho Guichil de Redes comenzó á tratar traición á los portugueses, hizo saber su voluntad á Guichil Hume, el cual se ofreció también de matar á los castellanos é para efectuar su maldad acordaron de hacer paces…”. De Uncilla Arroitajáuregui, Fermín. Opus Cit. Página 411.

[81] Andaya, Leonard Y. “Los primeros contactos de los españoles con el mundo, de las Molucas en las Islas de las Especias”. Revista Española del Pacífico. Número 2. Año II. Asociación Española de Estudios del Pacífico. Madrid, 1992. Página 77.

[82] “…Pedro de Montemayor partió de Maluco para la India en Enero de 1532, ó según el documento n.° 18, en Marzo del mismo año, y los castellanos eran entonces 27 o 28 hombres, porque todos los demas habían muerto con las dolencias y grandes trabajos, y estos continuaban en el espíritu y en las personas, sin tener calzado ni que gastar…”. Fernández de Navarrete, Martín. Opus Cit. Página 149.

[83] “… Item es comcordado e asentado entre los dichos procuradores, em nombre de los dichos Señores sus Constituientes, que para se saber las yslas, tierras y mares y derecho y actión dellos, que por este contrato el dicho Señor Emperador e rrey de Castilla asy vende, con la comdición que dicha es, al dicho Señor Rey de Portugal, desde agora pera todo siempre, han hechada una línia de polo a polo, conuiene a saber, del norte al sul, por huum semicírculo que diste de Maluquo al Nordeste, tomando la quarta del Este, diez y nueue grados, a que conrrespondem diez y sete grados escasos en la equinocial, em que montam dozientas y nouienta y sete legoas y media más a Oriente de las islas de Maluquo…”. Archivo General de Indias. Capitulación entre el Rey de España y el Rey de Portugal. PATRONATO,48. R.10.

[84] Rodríguez González, Agustín Ramón. Opus Cit. Página 127.

[85] Bañas Llanos, María Belén. Las Islas de las Especias (Fuentes etnohistóricas sobre las islas Molucas) S. XIV-XX. Universidad de Extremadura. Cáceres, 2000. Página 21.

[86] Díaz-Trechuelo López Spínola, María Lourdes. «El Tratado de Tordesillas y su proyección en el Pacífico». Revista española del Pacífico. Número 4. Año IV. Asociación Española de Estudios del Pacífico. Madrid, 1994. Página 14.

[87] Miñana Estela, José Manuel. Continuación de la Historia general de España del P. Juan de Mariana. Tomo I. Don Benito Cano. Madrid, 1804. Página 224.

[88] “…enviaron á Pedro de Montemayor para que Ñuño de Acuña Gobernador de la India les certificase de lo que se hubiese hecho entre S. M. y el Rey de Portugal sobre la contratación de las islas de los Maluco (…) Pedro de Montemayor partió de Maluco para la India en Enero de 1532, ó según el documento n.° 18, en Marzo del mismo año…”. Fernández de Navarrete, Martín. Opus Cit. Páginas 148 y 149.

[89] “…Por octubre de 1533 según Andrés de Urdaneta, ó el 26 de Noviembre según Hernando de la Torre 4 5, volvió de la India de Portugal á Maluco Pedro de Montemayor en compañía del capitán del Rey de Portugal Tristan de Taide que iba nombrado de capitán general y gobernador de Maluco…”. Ibídem. Página 149.

[90] “…Los castellanos entonces solo eran diez y siete, los mas de ellos enfermos, pues los otros habian muerto y llegada la armada de los portugueses sobre Gilolo (…) Tristan de Taide le dijo á Hernando de la Torre ¿para qué estaba en aquellas islas donde se le morían todos los compañeros ? y ¿por qué no se salia de entre aquellos moros y se iba donde había cristianos? qué si quería, él los llevaría á Terrenate y enviaría de allí á Portugal…”. Ibídem. Página 151

[91] “…El dia 15 de Enero de 1534 según Andrés de Urdaneta , ó el 16 de Febrero del mismo año según Hernando de la Torre  se embarcó este con los mas de los compañeros, y partió de Terrenate para la India con Jordán de Fretes: fueron á Ambón donde tomaron bastimentos; pasaron de allí á Banda; continuando de aquí hacia Malaca, arribaron á la isla de Java, donde estuvieron casi dos meses rehaciéndose de víveres; y siguiendo su viage, llegaron á Malaca el dia 15 de Agosto del mismo año…”. Ibídem. Página 152.

[92] “…lleváronnos á Malaca á una fortaleza del rey de Portugal, y estaba por capitán della un hidalgo que se decia García de Saa, que vive en el Puerto de Portugal , y entregáronnos á él, y él nos dijo, que los que quisiésemos tomar sueldo, que se lo, mandaría asentar, y nosotros dijimos que no lo queríamos tomar, que mantenimiento tomaríamos para sustentarnos, y allí nos detuvieron dos años y medio, y allí murieron diez o doce de los nuestros de calenturas…”. Ibídem. Página 485.

[93] Ibídem. Página 154.

[94] Comellas, José Luis. La primera vuelta al Mundo. Ediciones Rialp. Madrid, 2012. Página 172.

[95]“…partieron de Santa Elena, y siguiendo su viage para Portugal, llegaron á la ciudad de Lisboa el dia 26 de Junio de 1536. El piloto Maclas del Poyo tenia en la caja de su compañero Urdaneta todas las escrituras, libros y cartas; y cuando desembarcaron en Lisboa, el guarda mayor de las naos, que llegaban de la India, miró muy bien la persona de Urdaneta, y después registró la caja donde halló en un porta-cartas la relación y la carta que Hernando de la Torre enviaba á S. M .; el libro de la contaduría de la nao en que habían ido á Maluco; otro libro grande de Urdaneta; unas cartas de castellanos de su Compañía, que quedaban en la India de Portugal, los papeles que tenían asentadas las islas de Maluco, de Banda y otras, cerrados como cartas mensageras para conducirlos con mas disimulo; la derrota que habían hecho de España á Maluco; la que hizo la carabela que fue de Nueva España á aquellas islas, con otras memorias y escrituras, todo lo cual tomó dicho guarda mayor sin quererlo volver (…). La nao S. Roque, en que habia ido Urdaneta, fue la primera que llegó á Lisboa; le siguió la otra en que iba Francisco de Paris, y la última fue la nao Gallega, en que iba Hernando de la Torre…”. Fernández de Navarrete, Martín. Opus Cit. Páginas 159 y 160.

Oct 112023
 

José Antonio Sánchez de la Calle

 

RESUMEN

 El cómic o Historieta es un medio de expresión artística que se caracteriza por la integración de texto e imágenes; una serie de dibujos que constituyen un relato, y que pueden llevar texto o no. Tras unas breves notas sobre el origen y evolución del mismo en los ámbitos internacionales, europeos y españoles, el autor centra el tema en la región Extremeña, incidiendo en la labor de la Asociación Cultural de Amigos del Cómic en Extremadura (ExTreBeO), así como en la de la Asamblea de Extremadura y las diputaciones provinciales. Posteriormente, expone de la llegada del cómic al norte de la región y los autores que están, en mayor o menor medida, unidos al ámbito geográfico del norte extremeño, es decir, que han nacido, residido o residen y trabajan en esa zona, incluyendo a los que nacieron a partir de  1960. De esta forma, se hace una muy breve semblanza biográfica y laboral de: Fran Aguilera, Lola Aragón, Miguel Ángel Arqués, Antonio Blázquez, Andrés Cabello García (“El Peneque”), Pedro Camello Abengózar, Javier Cano de la Iglesia, Cecilia Conejero Jarque, José Cruz de Cruz, Alba Delgado Izquierdo (“Deliz”), Jesús G. Bravo, Ángel García Nieto (“Artbytito” o “Tito”), y Miguel Gómez Andrea (“Gol”), Cándido Hoyas Campos, Jairo Jiménez, Alberto Madrigal Zugasti, Andrés Marras (“Andy”), Esteban Navarro Galán, Luis L. Peláez, (“Lui Sin”), Silvia Pérez Simón, José María Perianes Morales, Jonathan Polo Martín, Julio Rod, Francisco Sarró Alonso, Fermín Solís Campo, y Luis Ramón Valverde Lorenzo. El trabajo finaliza con unas Conclusiones.

  

1.- Introducción

 

El cómic o Historieta es un medio de expresión artística que se caracteriza por la integración de texto e imágenes, una serie de dibujos que constituyen un relato. Su lenguaje, además de los elementos comunes, posee sus propios signos que lo caracterizan y distinguen de las demás artes visuales.

Aunque no existe un acuerdo general, se establece una división unas, en la primera de las cuales, antes de la imprenta, aparecen las pinturas rupestres, los dibujos de las tumbas egipcias, las imágenes griegas, las esculturas romanas (columna de Trajano), etc.; ya que podrían ajustarse a la definición de “dibujos o figuras representando actividades o acciones”. Algunas de ellas incluso tienen escenas separadas, que siguen una secuencia en el tiempo.[1] La segunda abarcaría desde el siglo XVI hasta mediados del XIX, e incluiría las primeras historietas impresas, gracias al invento de Guttermberg, según David Kunzle y Pedro Porcel. [2] Entre finales del XIX y la crisis de 1929 se da la época de “La modernidad”, cuyo principal centro de producción e innovación fue EE.UU, ya que los principales editores del país, Hearst y Pulitzer, la usaron para atraer a todo tipo de público, niños y adultos, incluyendo a los inmigrantes que no sabían inglés. [3]

La etapa de transición comprende entre 1929 y 1942, donde la Gran Depresión, provocó una renovación temática y estilística en la historieta estadounidense, dando lugar a la aparición de notables series de comedia y las tiras de aventuras. Durante la postguerra, las escuelas argentina, francobelga y japonesa adquieren un gran desarrollo. En Francia e Italia será donde se afiance una nueva conciencia del medio, orientándose los nuevos autores hacia un público cada vez menos juvenil; Desde principios de los sesenta hasta la segunda mitad de los ochenta, aparece una nueva conciencia del medio, de manera que los intelectuales ya no lo abordan desde una perspectiva propia de la Psicología social, sino desde la estética; y también se renueva en Estados Unidos el interés por los comic-book de superhéroes. Desde finales de los años ochenta del siglo XX hasta la actualidad, la historieta japonesa empezó a difundirse internacionalmente, y actualmente, el manga se ha consolidado en la sociedad occidental, llegando a ser imitado por autores estadounidenses y europeos. Aunque en Europa y Estados Unidos hay numerosas editoriales dedicadas al mercado de la historieta, lo cierto es que las revistas y el “comic book” han ido perdiendo fuerza en favor del álbum y la novela gráfica. [4]

 

2.- El cómic en España

 

Aunque en 1798 existió La gaceta de los niños, de los hermanos Argüelles, se considera precursora a la revista madrileña En caricatura, de 1865, que introdujo en el país la sátira política. También puede citarse al dibujante catalán Apeles Mestres (1854-1936), formado en Europa, y las revistas Granizada y Madrid cómico, ambas de 1880. Aunque ninguna de ellas es considerada un cómic, como tampoco lo es Patufet, que aparece en 1904. Las primeras colecciones de tiras cómicas que se publican en España en forma de revista aparecen en 1915, con el nombre de Dominguín, y Charlot, pero son publicaciones de pocos números.

 

Sin embargo, el verdadero impulsor de cómic en España, es el TBO, publicado por primera vez el 17 de marzo de 1917 en Barcelona, por el asturiano Arturo Suárez. Esta publicación,  que dio nombre a todos los tebeos, no tuvo un competidor serio hasta la aparición de Pulgarcito en 1921. Posteriormente surgieron otros, como Pocholo (1931), Mickey (1935), Chicos (1938), Roberto Alcázar y Pedrín, (1940), Mis chicas (1941), La Codorniz (1941), El guerrero del antifaz (1944), Hazañas Bélicas (1944), Jaimito (1945), Azucena (1946), El Coyote (1947), Florita  (1949), Diego Valor (1954), El Capitán Trueno (1956) y El Jabato (1958). Por su parte, Mortadelo y Filemón aparecen por primera vez en el cómic Pulgarcito de la mano de su creador Francisco Ibáñez en 1958; mientras que las historias largas vendrán en 1969, cuando ambos detectives ingresan en la “TIA”.

 

Entre 1975 y 1982 tiene lugar, coincidiendo con la transición democrática, la explosión del cómic español. Durante esta etapa se desarrolla una gran creatividad en las artes gráficas, ya que la ilusión, el nerviosismo, el desencanto se ven representados en las historias de los autores. Antes ya había algunas revistas que se habían atrevido a alterar el orden establecido saltándose la censura y publicando de manera ilegal. Algunas de estas revistas son Hermano Lobo (1972), El Papus (1973) y Star (1974). En este período se recogen sátiras contra instituciones políticas y religiosas, y se tocan temas como de contenido sexual. Asimismo, se abordan temas de la memoria reciente como son el maltrato en el franquismo o los crímenes de la Guerra Civil. Además, surgen revistas como El Jueves (1977) o El Víbora  (1979). Merece citarse a Carlos Giménez, el cual muestra la realidad de la época franquista desde una visión autobiográfica en su obra Barrio o en Paracuellos.

 

El principio de los años ochenta supone un periodo de auge en el cómic español, como se refleja en la revista Rambla. Pero desde 1984 surgió una controversia entre quienes defendían la presencia de un cómic adulto comprometido con la sociedad actual, y los defensores de la escuela “Franco-belga”. En esta crisis fue determinante la falta de infraestructura por parte de los autores (muchos de los cuales emigraron al extranjero o cambiaron de actividad), la saturación del mercado, y la competencia que surgió con el ordenador e Internet. Durante la segunda mitad de los ochenta, la mayoría de las revistas de cómic adulto fueron cerrando, Cairo y Creepy (1985), El Papus (1987) o Dossier Negro (1988), además de la Editorial Bruguera (1986). Para entonces, ya se había publicado el primer manga, Y en los años siguientes, cerró Zona 84 (1992) y Cimoc (1995). En contraposición, se produjo un auge de los superhéroes y el manga de importación, con lo que las influencias se internacionalizaron; además de editarse material franco-belga por parte de Norma Editorial.

 

A finales de los noventa comenzaron a aparecer editoriales independientes, como “De Ponent” (1998), “Sinsentido” (1998), “Astiberri” (2001), “Dolmen” (2001), “Dibbuks” (2005) y “Diábolo Ediciones” (2006), que se centraron en la producción de álbumes y novelas gráficas. Aunque la revista El Víbora desapareció en 2005, BD Banda, Cthulhu o El Manglar se sumaron a las ya establecidas Amaníaco, TMEO o El Jueves, renovada por Manel Fontdevila y Albert Monteys.

 

Paulatinamente, y en parte debido al éxito del portal “Dreamers” (1996) de Nacho Carmona, las antiguas revistas de información en papel son sustituidas por publicaciones electrónicas, como Guía del Cómic  (2000) de José A. Serrano y las colectivas Zona Negativa (1999), Tebeosfera (2001) y Entrecomics (2006), así como por multitud de blogs, entre los que destacan La cárcel de papel (2003) de Álvaro Pons y Mandorla (2009). También hay que destacar webcomics como ¡Eh, tío!, El joven Lovecraft, El Listo o el cómic digital ¡Universo!

 

El cómic en España también se ha ido adaptando a otros medios, como el cine, con las historietas de Mortadelo y Filemón, Zipi y Zape, Historias de la puta mili y Makinavaja. Y películas de la versión fílmica El Capitán Trueno o Arrugas (2011), comercializadas en DVD.

 

 

3.- El cómic en la región extremeña

 

En nuestra región, el cómic llegó con cierto retraso. En 2008 apareció la “Asociación de Amigos del Cómic de Extremadura”, que se ocupó de  su defensa y difusión como medio de comunicación y de expresión artística, transmisor de la cultura y arte en sí mismo. Apoyaban a los historietistas extremeños, difundiendo su trabajo a través de exposiciones y de publicaciones propias, y la divulgación de la cultura del cómic en los centros de enseñanza a través de talleres, conferencias y asesoramiento a los educadores. Una asociación sin ánimo de lucro que perseguía  la colaboración y participación de todos los amantes de la historieta, la ilustración y la literatura.

 

Entre sus actuaciones destacan la celebración anual de la “Salita del Cómic y la Ilustración” en la ciudad de Cáceres, la realización de múltiples cómics gigantes en vivo; de varias publicaciones colectivas, como el fanzine Harto! y adaptaciones de obras clásicas como El Diablo en la Botella (2013), La Máquina del Tiempo  (2015), Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer (2018), Extremadura, Siglo XXI (2019), y Viajes de Gulliver (2021). También cuenta con seis cuadernillos publicados de Extrebeo (2019-2022) dedicados a Marce Parra, Gol, Jesús Bravo, Cercas Orabich, El Peneque y Paco Casares, tres de Dragón de los sueños (2017-2019), trece de ¡Harto! (2010-2022), y “Matías Desencadenado”, una publicación web.

 

Por su parte, la colección de cuadernos “Extremeños en Iberoamérica y Europa”, de la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste, pretende recuperar a personajes fundamentales en la historia que Extremadura comparte con América, usando el cómic como medio de expresión por ser la forma más amena y entretenida de hacer llegar a todo tipo de público estos retazos de nuestra historia.[5]. Esta antología, escrita y dibujada por los artistas extremeños más relevantes del medio, cuenta con ocho números: Navío de tuertos. Francisco de Orellana y el descubrimiento del Amazonas, de Fermín Solís; Hombre perdido. Ñuflo de Chaves en el Iguazú, de Enrique Flores y José Luis Forte; Huida hacia la Gloria. Vasco Núñez de Balboa y el descubrimiento del Océano Pacífico, de Gol; Martín Álvarez: el camino de un héroe, de Pedro Camello; Inés Suárez. La conquista de Chile, de Borja González; La Araucana. Alonso de Ercilla sobre Pedro de Valdivia, de María Ramos; Descalzos. Los doce apóstoles de México, de Mayte Alvarado; y El relato de Hernando de Bustamante. La odisea de la primera vuelta al mundo, de Pedro Massó. [6]

 

Durante el otoño de 2015 el Complejo Cultural Santa María de Plasencia acogió la muestra “Historietistas placentinos”, organizada por la Asociación Cultural de Amigos del Cómic en Extremadura (ExTreBeO), que elaboró en vivo de un cómic gigante, con la participación de nueve artistas extremeños (dibujantes, ilustradores y cuentistas unidos en torno a la fantasía, al humor, a la ciencia ficción, a la ficción histórica o al terror para acercar al visitante el mundo del cómic): Jesús Cano, Jairo Jiménez, Esteban Navarro, Ángel García Niego, Miguel Ángel Arqués, Perianes, Luis Sin, Cruz y Gol. [7]

 

Y como muestra de la implicación femenina en el mundo del cómic, también en el otoño del mismo año, la Asociación Cultural Amigos del Cómic de Extremadura, organizó en el Espacio Belleartes de Cáceres  (dentro de la VI Salita del Cómic y la Ilustración), la exposición “Ilustradoras Extremeñas”, en la que participaron 17 nacidas o residentes en la comunidad autónoma: Belén Benegasi, Luisa Correa, Almudena Fernández, Clara González, Helena Henneford, Sara Herrera, Carmuna Lenteja, Littlemar, Susana Llanos, Celia María Nestares, Natalia R. Pizarro, Beatriz Rodríguez, Laura Rouge, Sara Samino, Bárbara Sánchez, Gema Starlight y Ana Suárez. [8] En Badajoz, por su parte, la Aupex (Asociación de Universidades Populares de Extremadura) y la diputación pacense realizaron, de noviembre de 2021 a abril de 2022, la exposición “Ilustradoras extremeñas. Mujeres que dibujan a mujeres”, en la que aparecen figuras femeninas políticas, escritoras, profesoras o artistas, como personas que no han contado con un merecido reconocimiento sobre su trabajo: María Polán, Amanda Sinsanto, Clara Trash, Alba Deliz y Victoria Inglés. [9]

 

Desde 2010, los eventos de este tipo se han ido sucediendo, como la XII Edición de la “Salita del Cómic y la Ilustración”, celebrada en Badajoz el 3 de octubre de 2021, organizada por Extrebeo, en el Museo de la Ciudad “Luis de Morales”.[10] Además, se presentó el “I Premio Aristas de Novela Gráfica Pang!”, en colaboración con la Editora Regional de Extremadura; y, entre otras, las obras: Tranquila, de Santi Selvi y Gol (Nuevo Nueve, 2021); Buffalo Bill y el último dragón, de Carlos Díaz Correia y Francisco Maldonado (Unrated Comics, 2020); Diario de Campaña: Venturas y desventuras de un docente en tiempos de coronavirus, de Ramón Besonias (La Moderna Editorial, 2021); y Berenguela, de Gol y Pedro Camello (Cascaborra, 2021). La celebración finalizó con la creación de un cómic gigante en vivo, con guion de Carlos Díaz Correia y viñetas de Pau Guerra.

 

 

4.- El cómic en el Norte de Extremadura.

 

A la hora de incluir los diferentes autores en esta ubicación geográfica, podemos  considerar historietistas a los profesionales que guionizan, dibujan o rotulan historietas;  aunque también lo son los coloristas y entintadores, así como, en menor  medida, los coordinadores o redactores editoriales.[11]Respecto a la cronología, se ha creído conveniente marcar el año 1960 para, así, incluir a ciertos dibujantes como Miguel Gómez Andrés, “Gol” (1960), y Miguel Ángel Perianes González (1962), cuya admirable obra no podía quedar fuera del trabajo. Y sobre las fronteras geográficas, teniendo en cuenta la enorme movilidad que se da en los últimos tiempos, que permite fácilmente desligar el lugar de nacimiento del puesto de trabajo, algunos autores son oriundos de Murcia, Barcelona, Madrid, Bilbao… pero todos tienen en común el hecho de que han nacido, han residido o residen y trabajan en la zona norte de Extremadura. Por eso, y teniendo en cuenta la importancia que tiene la capital provincial, hemos creído conveniente incluir a Cáceres dentro de esas “fronteras” ficticias del norte.

 

Hasta el momento se han seleccionado veintiséis autores de los que se va a exponer una breve pincelada de su vida, trabajo y obra. Hubo otros que desarrollaron su labor en una escala menor, a base de viñetas y chistes gráficos, que se incluían en revistas de Navidad, Carnaval, Semana Santa, y Ferias, como Tino Neria. O pintores que dejaron huella con su producción, como José Morales Pascual.

 

Fran Aguilera es el responsable de los tres primeros números de la revista Very Good (1985); y el número 1 de Fancomic (1988). Fue uno de los dibujantes del cómic El diablo en la botella (2013); La máquina del tiempo, de la Editora Regional de Extremadura (2015); los números 7 a 11 de la revista ¡Harto! (2016); El Dragón de los sueños: números 1, el dragón de los sueños; número 2, el reino de los sueños; y número 3: Héroes mitológicos (2017). También trabajó en las Leyendas de Bécquer en cómic, de la Editora Regional de Extremadura/Extrebeo (2018); Extremadura Siglo XXI. Habrá una vez, del sello Extrebeo (2019); y en el número 1 de Los viajes de Gulliver, de la Editora Regional de Extremadura/Extrebeo: Viaje a Liliput y a Brobdingang (2021). Se encargó del capítulo “Hache, la memoria dulce. Un cómic sobre Dulce Chacón” (págs. 55-66), incluido en el libro Mujeres extremeñas ilustradas, publicado en julio de 2021 por el Instituto de la Mujer de Extremadura y coordinado por Silvia Pérez Simón. Y del número 1 de Cuentos Clásicos de Terror y Fantasía (octubre de 2022). [12]

 

Lola Aragón, colorista de profesión, y esposa del dibujante “Gol”, pertenece al Estudio “La Recua”. En su currículo aparecen los tres volúmenes de Mahabhárata (2011), una adaptación al cómic de la gran epopeya épica y mitológica hindú, dibujado por GOL (Miguel Gómez), con documentación del librero, editor y escritor Álvaro Enterría; y Cruz Negra. Integral (2012 y 2016, Editorial Aleta). También colaboró en “Viriato”, uno de los 41 cuadernos de la Historia de España en viñetas (2016-2022); y en “Berenguela”, uno de los siete monográficos de Biografías en viñetas (2021), en Cascaborra Ediciones. En el mismo año se encargó del color del cómic Tranquila, de Santi Selvi y “Gol”. Y en la primavera de 2022 hizo su aportación a El Bachiller Rojas, del Ayuntamiento de la Puebla de Montalbán y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.[13]

 

Miguel Ángel Arqués, aunque natural de Murcia (1965), se trasladó de niño a Madrid,  muy, formándose en el estilo y temática de Ibáñez, Vázquez y Forges. En los 80 recibió las influencias de revistas como Totem, 1984 y El Víbora, que marcaron su producción. Considerado un dibujante autodidacta, en los noventa trabajó para una agencia de prensa, realizando durante ocho años viñetas de humor político. Inició la carrera de Periodismo, pero lo dejó para trabajar de oficial fotomecánico en el Instituto Geográfico Nacional, a la vez que colaboraba con una agencia de prensa, dibujando viñetas de humor político y de actualidad a la semana a lo largo de otros ocho años. Ya en el año 2000 se fue a Valverde de la Vera, dedicándose a las labores agrícolas y a editar un fanzine que se llamó La Chasca, donde nació su novela gráfica ¡Vida de Pollo (que se convirtió posteriormente en el blog “SerieB comics”), recalando finalmente en el 2005 en Plasencia. Desde su origen, colabora en la revista Solana con una página de humor, y también con sus historietas e ilustraciones en la revista digital de comics Exégesis, en Fanzipote, editado en papel desde Córdoba. Ya en el siglo XXI, colaboró en la revista Solana con páginas de humor de actualidad. Las últimas noticias de este artista es que había fallecido. [14]

 

Antonio Gómez Blázquez, nacido en Plasencia en 1957, se trasladó a Barcelona, donde estudió Bellas Artes, hasta que regresó a su tierra natal en 1983. De 1986 a 1989 ejerció como primer Director de la Escuela Taller de Plasencia restaurando, entre otras, la iglesia de San Juan, el templete del puente Nuevo y la fuente de San Pedro. De 1990 a 1993 gestionó la tienda de Artesanía y Regalos “Pandora”, a base de cerámica de diseño propio. En 1992 aprobó las oposiciones de profesor de Dibujo en Enseñanzas Medias, combinando hasta su jubilación la producción artística con la docencia. Ha realizado exposiciones de dibujos, cerámicas y esculturas en Portugal, Grecia, Francia, Italia y Hungría; obras de gran formato en Lérida y Barcelona; y ha dejado numerosos ejemplos en Extremadura. En Plasencia, fue el responsable de la Medalla y Logotipo conmemorativo del VIII Centenario de la Fundación de la ciudad en 1985; esculpió el Cristo para el Seminario Menor en el mismo año; los relieves de la Muralla en 1991; San José con Niño  en 1997, el Cristo de la Pasión en 1999; el Parque de Esculturas del Berrocal, entre 2005 y 2008; la Columna Placeat en 2006; los murales, y esculturas en el IES “Virgen del Puerto” entre 2001 y 2017; el relieve titulado “La Tormenta”, en 2019; el Tríptico de la Virgen del Puerto en 2020… Desde 2007 se introduce en el mundo de la Poesía Visual que le abre otras opciones relacionadas con la poesía literaria. En 2017 sale su libro Poemas Visuales (Gracejos y Culteces), 2009-2017, donde el autor reflexiona sobre las asociaciones de ideas, y la interacción entre texto e imágenes. Esa cualidad la ha seguido potenciando de forma creativa hasta llegar a la edición de un segundo libro en 2022, titulado Briznas Visuales. [15]

 

Andrés Cabello García (“El Peneque”). Bajo este seudónimo se esconde el dibujante caricaturista, humorista gráfico e ilustrador nacido en Coria, en 1973. Prefiere ser llamado creador antes que artista; y de hecho, en todas sus obras aparece un lápiz volador, como máxima de “echa a volar tu creatividad”. El lápiz como terapia, como herramienta para canalizar el arte, pero también la rebeldía, el inconformismo, para vencer todos los miedos e inseguridades.  El apodo procede  de las “gracietas de juventud”; y del gran respeto a la figura de don Miguel Pino, pionero del teatro de títeres moderno, creador allá por 1959 de “Las aventuras de Peneque El Valiente”. Se licenció en Derecho por la Uex, fue fundador de la “Asociación Cultural El peneque Caricaturas Espacio Creativo”, y formó parte de la “Asociación Española de Caricaturistas” (AEC) y de la “Asociación Extremeña de Amigos del Cómic de Extremadura (EXTREBEO)”. Es un firme defensor del trabajo colaborativo y de la evolución artística. Le gusta amenizar eventos dibujando caricaturas en vivo, tanto empresariales como privados (bodas, fiestas…). Defensor de las artes plásticas, imparte regularmente talleres de dibujo tanto en centros educativos como espacios culturales.  También colabora en proyectos sociales o solidarios como “La granja de Cooprado” y “Multiactividad” (Fundación Cooprado); “Navidad para todos” (Fundación Soñar Despierto); “¿Eres un auténtico lince extremeño?” (Asociación de Emprendedores del Medio Rural); “La ruta solidaria” (Asociación de discapacitados de Casar de Cáceres); y “El Festivalino” (Pescueza), entre otros. En sus talleres con niños utiliza la pedagogía asertiva para reforzar la autoestima del dibujo. Ha participado en la elaboración de las siguientes obras colectivas: La máquina del tiempo, (2015); Leyendas de Bécquer (2018); Extremadura Siglo XXI. Habrá una vez (2019); Los viajes de Gulliver. Viaje a Liliput… (2021); y Cuentos Clásicos de Terror y Fantasía (octubre de 2022). [16]

 

Pedro Camello Abengózar nació en Cáceres en 1974, y desde su infancia ha estado muy interesado por la ilustración, la animación y el cómic. En 1997 comenzó a trabajar en la producción Qué vecinos tan animales, ganadora del premio Goya a la mejor película de animación. En 1998 cofundó la empresa “Aloeste Animación”, un pequeño estudio que realiza trabajos para cine y televisión tanto nacionales como extranjeros, donde desempeñó labores de dirección en diferentes proyectos, como Médico de familia, entre otros. Durante ese mismo periodo realizó trabajos de ilustración y diseño para empresas e instituciones variadas, incluyendo guiones gráficos para cortometrajes o programas de televisión como El Lince con botas. Debutó como dibujante de cómics en 2003 con My uncle Jeff para el sello estadounidense “Alternative Comics”, obra que fue nominada al premio Eisner. A éste le siguió A sort of homecoming, también para Estados Unidos. Al mismo tiempo se publicó en España, por “Aleta”, la trilogía de álbumes de temática fantástica Treyes, que fue nominada al premio Expocomic, y la obra compuesta por varias historietas Guido el Negro. También ha realizado adaptación en cómic de varios capítulos del Quijote para la Diputación de Málaga y otras instituciones de la provincia. [17]

 

Hasta el año 2005 produjo: Sobre cómics, el número 1 de Foxy Magazine, los números 3, 12, 18 y 28 de Treyes, el primer número de Marzo, en tinta propia, y el número 1 de Don Quijote de la Mancha. En 2006 publica el número 24 de Balas perdidas, de “Aleta Ediciones”; y en 2009 el primer número de El sabio mundo, de “La Galbana”. En 2011 ven la luz los tres primeros números de Maltravieso del Tebeo, del sello “Giraldo Gráfico”; y al año siguiente Cruz Negra, también de “Aleta Ediciones” (el integral salió en 2016). En el año 2013, junto con otros dibujantes, El diablo en la botella, la novela gráfica, del sello Extrebeo; y en 2014, Julián, del sello “Anillo de Sirio”, los dos primeros números de Guido el Negro, de “Aleta Ediciones”, y el número 4 de Extremeños en Iberoamérica, del “Centro Extremeño de Estudios y Cooperación con Iberoamérica”. En 2015, y también en colaboración, La máquina del tiempo, de la Editora Regional de Extremadura; y en 2016 participa en los números 7 y 10 de Harto!, de Extrebeo. En 2018, realiza el número 2 de El Dragón de los Sueños; y Leyendas de Bécquer en cómic, ambos de “Extrebeo”. En 2019 realiza Phylax, de “Evolution Comic”; y Extremadura S. XXI. Habrá una vez, también de Extrebeo. En 2020 se encarga de los números 21 y 28 de Historia de España en viñetas; y Biografías en viñetas, ambos de “Cascaborra Ediciones”. En 2021 saca Los viajes de Gulliver, adaptación de la novela de Jonathan Swift, con la participación de un total de 46 autores, guionistas y dibujantes extremeños, de nacimiento o residencia. En 2022, sale Cuentos Clásicos de Terror y Fantasía; y El Bachiller Rojas, del Ayuntamiento de la Puebla de Montalbán. Y en la primavera de 2023,  Álvaro de Bazán. Almirante invicto, número 52 de “Historia de España en Viñetas”, con dibujos suyos y texto de Miguel Gómez Andrea.

 

Javier Cano de la Iglesia, nacido en Plasencia, en 1971, se licenció en la Universidad de Extremadura en Historia del Arte, ejerciendo como docente en su ciudad. Realizó diversas exposiciones colectivas e individuales de pintura, pero a partir de 2001 se dedicó al comic histórico, sintiéndose atraído por la época medieval. Ya en 2009 publicó el cómic Alonso Guzmán. Entre moros, judíos y conversos, de la Editora Regional de Extremadura, que narra una historia ficticia ambientada en la época de los Reyes Católicos, en la que un soldado cristiano regresa de la guerra de Granada y se ve envuelto en una trama contra conversos y judíos. Antes, en 2001, se encargó de dibujar, junto con Jhon Buscema, el número 3 de la serie El reino salvaje de Conan, de Planeta Deagostini. Como ilustrador histórico ha participado en la elaboración de materiales curriculares interactivos, en “Romanos en Extremadura I y II”, publicados por la Consejería de Educación en 2003 y 2004 en formato CD. También la “Batalla de Alarcos en 1195”; “Colección Guerreros y Batallas”; “La conquista de Sevilla”, de la Editorial Almena en 2014 y 2015, con textos de Manuel Jesús Ruiz Moreno; y los paneles para la musealización del castillo de Guzmán el Bueno en Tarifa, en 2015. En 2016 realizó una de las mejores obras del cómic histórico-divulgativo: 1212. Las Navas de Tolosa, del sello Ponent Mon, S. L. Y en 2018 fue uno de los partícipes de la obra colectiva Leyendas de Bécquer en cómic, con “El Monte de las Ánimas”, “La Cruz del Diablo”, y “Los Ojos Verdes.[18]

 

Celia Conejero Jarque. Nacida en Plasencia en 1980, es Licenciada en Historia del Arte y en Comunicación Audiovisual. Inició su experiencia profesional en la producción de cine de animación, pero a partir de 2010 decide trabajar por su cuenta como ilustradora. Su trabajo ha discurrido entre el desarrollo de imágenes corporativas y la ilustración infantil en diversos formatos (libros de texto, cuentos, cartelería y diseño de productos). Su formación más reciente en Pedagogía la ha llevado a colaborar en diversos proyectos didácticos con la Universidad de Extremadura. Gestiona un estudio de diseño, “Mandarina” en su ciudad natal, en el que comenzó a elaborar calendarios de animales, dedicando cada mes a uno de ellos. Cada año ilustra uno dedicado a animales, felinos, de la granja, de la orquesta, de las estaciones del año, del arte del retrato y, en 2022, de “los protagonistas ocultos de las películas, los sitios donde ocurren las cosas”: lugares de El mago de Oz, Pippi Lagstrump, Lo que el viento se llevó o Rebeca, son algunas de las casas que aparecen en el calendario. Sus aportaciones gráficas tienen un marcado carácter pedagógico: Guía didáctica del Museo Vostell de Malpartida. Malpartida de Cáceres (2018); “La educación artística para la enseñanza de las Ciencias Sociales”, en Estrategias y recursos didácticos para la enseñanza de las Ciencias Sociales” (2019); Carlos V y La Vera. Proyecto didáctico para aprender descubriendo, para la Universidad de Extremadura (2021); y El parque de la urraca y otros poemas alados, para la Editora Regional de Extremadura (2022). Fue la ganadora del concurso sobre el cartel de “La Fiesta del Cerezo en Flor”, en febrero de 2023 [19]

 

José Cruz de Cruz. Aunque nació en la localidad de Valrío, se trasladó pronto a Plasencia, donde reside. Este ilustrador y colorista ha trabajado como animador 2D en los estudios “Hampa Studio” y “LoCo Motion Animation”, entre otros. Colabora en varias publicaciones de historietas como El diablo en la botella (2013) o La máquina del tiempo (2015). También ha realizado varias exposiciones tanto individuales como colectivas. En diciembre de 2020, junto con el guionista Juan Luis Iglesias, realizó El Tío Gorio y la tía Pulía. Se trata de un cómic que se inicia con una tertulia que nunca llegó a producirse en Madrid, en el “Gran Café Universal”, entre J. A. Gabriel y Galán, Benito Pérez Galdós y Emilia Pardo Bazán. Los tres cuentan historias, y Gabriel y Galán relata la del tío Gorio, pero a diferencia del relato original, aparece su mujer, la tía Pulía y el propio poeta, que pasa a convertirse en parte de la historia. Y después, cuando termina, continúa la charla entre los tres escritores, en la que reflexionan sobre la literatura, la crítica y otros asuntos; y en la que también rememoran anécdotas íntimas. En 1984 participó en La granada de papel, Rambla, Don Pablito, revolución o muerte, y Tío Sam. En 1989, En humor y compañía. Entre 1995 y 2019 colaboró en diferentes niveles para “Ediciones el Jueves”; en 1996 realizó Mono gráfico; en 1998: Aspirina; en 2000: Humor a todo tren, y La pulga en llamas; de 2004 a 2022: El batracio amarillo; de 2007 a 2021: Amaníaco; en 2010: Aurora Sombras; en 2012: Cómic 21; de 2013 a 2022: Hormigas: en 2016: Desckard (2016)…[20]

 

Alba Delgado Izquierdo (DELIZ). Originaria de Plasencia, donde nace en 1987, se dedicó a dibujar desde muy pequeña. Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas, estudió posteriormente Diseño y Dirección de Arte, trabajando en varias agencias de publicidad madrileñas, para marcas como “Coca-Cola”, “Sony Music”, “Orange”, “Aquarius”… Con el tiempo asumió la importancia de hacer cosas manuales, escapar del ordenador, y acercarse cada vez más a la ilustración y el arte plástico. Su trabajo es colorista, energético y siempre va ligado a la naturaleza y los sentimientos, experimentando siempre con los soportes y formatos. Se define como amante del papel que bucea en el entorno digital; y busca siempre equilibrar palabra e imagen, lo analógico y lo digital, el arte y la comunicación.[21]

 

Jesús G. Bravo. Natural de Serrradilla, es ilustrador, animador y cortometrajista, pero, ante todo, autor de cómics. Sus inicios en este campo fueron en fanzines locales y en revistas amateurs como “El Callejón” o “Sobre Cómics” y “Maltravieso del Cómic”. Luego trabajó para prensa regional (Hoy y Extremadura), y en el suplemento juvenil “Viernes de Evasión”. Posteriormente se dedicó a la animación y los cortometrajes de factoría propia (“Como Moscas”, ”Inquietud”…), además de colaborar en diversos colectivos y productoras audiovisuales extremeñas. Ha publicado en fanzines nacionales como “Monográfico.net”, “Extremo Kómic”, “Androíto KÉ-KÉ”, y “Líder Magazine”. Pero, además, ha sido pionero del Webcómic dentro de la página “Aftercomic.com”, una de las primeras webs a nivel nacional en publicar en este formato. Ha publicado con Ediciones Pan B, dos obras: Nada que ver y Una historia con niño (2003), que junto a Aquellos días muertos, conforman la “Trilogía Desesperada”.

 

Su estilo se inspira en la Escuela Bruguera, y con la influencia franco-belga. En su dibujo predomina la línea clara, las mujeres prominentes y sensuales, y los colores vivos, simples, a la vez que efectivistas. La expresión corporal de sus personajes es muy marcada, heredada sobre todo de su etapa de animador, que profesó en el pasado, como demuestra su gusto por las capas, como la del personaje Nessa en El Tesoro Perdido de Larsha. Jesús se considera ante todo narrador de historias y como tal, no podía dejar de lado el género más prolífico del cómic, la aventura, que se inició con la creación de uno de sus personajes más queridos, Gárgoris, un guerrero celta de la Iberia prerromana y del que ha dibujado más de una veintena de historias, así como relatos cortos y cuentos infantiles. Ha colaborado activamente con el Colectivo ExTreBeO; y ha participado en diferentes números de El Dragón de los Sueños, Harto!, y las Leyendas de Bécquer en cómic. En 2020 publicó Los pequeños desescalados; o después del confinamiento; al año siguiente, una adaptación en cómic del El jinete sin cabeza; y en 2022, Cuentos Clásicos de Terror y Fantasía; y Dead End, el final del camino, una historia de aventuras, con zombis de por medio. [22] Uno de sus últimos trabajos, ha sido la creación de ilustraciones para la película Territorio de Bandoleros, ambientada en su Serradilla natal, que narra las aventuras del bandido “Cabrerín”.

 

Ángel García Nieto (artbytito o TiTo), Licenciado en Ciencias Económicas, historietista, dibujante y guionista de cómics y cuentos ilustrados, lleva afincado en Cáceres desde el año 2004; y fue un gran apasionado del mundo del cómic desde la niñez, especialmente de la Fantasía Heroica y el Terror. Ha publicado en fanzines extremeños desde 1997, además de realizar ilustraciones, retratos y caricaturas por encargo. Sus mayores influencias provienen de ilustradores como Neal Adams, John Buscema…; y de escritores como Robert E. Howard y H. P. Lovecraft…, entre otros.  Ha colaborado de manera continua con la Asociación exTreBeO, y ha publicado la adaptación al cómic de El diablo en la botella, de R. Louis Stevenson; La máquina del tiempo, de H. G. Wells; y Leyendas de Bécquer, una novela gráfica conjunta con otros autores extremeños. También ha intervenido, como escritor y dibujante, en las publicaciones infantiles, El dragón de los sueños y El reino de los cuentos, junto a Almudena Doncel, Silvia Pérez y Pedro Camello.

 

Ha expuesto en numerosas localidades extremeñas el cómic El tesoro perdido de Larsha, enmarcado dentro de los Relatos del trono de sangre, situado en el ficticio mundo de Rann (insertos en los números 3 y 4 del fanzine Harto!); y realizó la portada de la novela La desaparición del vampiro, de Julián Sánchez Caramazana. En 2017 participó en los números 1 a 3 de El Dragón de los Sueños; y al año siguiente publicó el libro de cuentos El niño vago, de la editorial “Mr. Momo”, con ilustraciones de Almudena Doncel. En 2019 intervino en los números 3, 4, 6, 11 y 12 de Harto!, del sello Extrebeo; y formó parte del colectivo responsable de Extremadura S. XXI. Habrá una vez, de la misma editora. Por último, en 2021 participó en la obra colectiva Los viajes de Gulliver (“Viaje a Liliput y a Brobdingag”), de la Editora Regional de Extremadura y Extrebeo; y actuó como guionista en el cómic Conan de Cimeria, junto a Ángel García Nieto y Julio Rod. [23]

 

Miguel Gómez Andrea (“GOL”). (Madrid, 1960). Más conocido como Gol, es un historietista español, especializado en la divulgación histórica. Cuenta en su haber con casi cuarenta títulos publicados entre cómics y libros gráficos. Se licenció en Ciencias Náuticas en el año 1980 y estuvo cuatro años navegando en la Marina Mercante como piloto, y terminó estableciéndose en la Sierra de Gredos (y posteriormente en Hervás), donde se entregó a la vida familiar, al mundo del teatro y de los cómics. Trabajó como animador, técnico y cuentacuentos; así como dramaturgo de teatro histórico (lleva escritas y representadas varias obras en diferentes puntos del territorio nacional). Paralelamente empezó a escribir y dibujar cómics históricos publicados por pequeñas editoriales, por ayuntamientos e instituciones. Así, debutó en diversos fanzines como La Piedra Gorda (“Las Maldades del doctor Mente”), Cretino (“Bruno y Yusuf”), y “Javi Cabrero” en TMEO y Diario de Ávila. El estudio “La Recua”, fundado por él y Niko Roa en 1993, fue responsable de un importante número de trabajos sobre la historia y el patrimonio de ciudades y pueblos de la geografía española tales como Madrid en Viñetas, así como otros trabajos de corte histórico como Los abogados de Atocha, Taj Mahal o Mahabhárata.

 

Su producción relacionada con el ámbito extremeño se concreta en el libro Historia de Extremadura contada a los jóvenes (2010), para el sello TodoLibros. Y en cuanto a cómics para ayuntamientos e instituciones, se pueden citar: Hervás. Imágenes de su historia, y Fray Pedro, vida de San Pedro de Alcántara. Para la editorial TMEO: Javi cabrero, Las aventuras de Javi Cabrero, “Cada cosa a su tiempo” (2011), y “A verlas venir” (2011). Para Aleta Ediciones, Cruz Negra: La Frontera. (2013), y Cruz Negra. Integral (2016), con dibujos de Pedro Camello. Para Amaníaco Ediciones, Las aventuras de Javi Cabrero; y “Fuera del Juego” (2018). Para Cascaborra Ediciones, El Empecinado (2019), con dibujos de Agustín Garriga; Viriato (2020), con dibujos de Pedro Camello; y Berenguela, e Isabel de Borbón (2021 y 2022), también con dibujos de Pedro Camello. Y en 2022, los Cuentos Clásicos de Terror y Fantasía, de Extrebeo; y El Bachiller Rojas, del Ayuntamiento de la Puebla de Montalban (Toledo). [24]

 

Cándido Hoyas Campos. Este profesional de Bellas Artes, natural de Cáceres, es ilustrador, diseñador gráfico e historietista, autor especializado en grabados y la técnica del “bolibic”. Intervino en los números 7 y 10 del cómic Harto! publicado por Extrebeo en 2010; en La máquina del tiempo, de la misma editorial junto con la Editora Regional de Extremadura, en 2015; en las Leyendas de Bécquer, editada por las mismas editoriales en 2018; y en Los viajes de Gulliver: Viaje a Liliput y a Brobdingnag, en 2021. También tuvo participación en alguna página de El diablo en la botella, una adaptación de Robert Louis Stevenson. Asimismo, ha colaborado en “Doblespacio Magazine”, una publicación digital que nació en noviembre de 2012 con la finalidad de recoger ideas, opiniones y experiencias en torno al mundo de la cultural, para compartir; y que posteriormente se materializó en la aparición de la revista con el mismo nombre, cuyos tres primeros números se centraron en la cultura, su transmisión y la gestión de los espacios culturales. En 2022 publicó Cuentos de terror y fantasía, del sello Extrebeo. [25]

 

 Jairo Jiménez. Dibujante, ilustrador y pintor de amplia trayectoria, nacido en Plasencia en 1976. Su faceta más conocida es la de humorista gráfico (especialmente por “Las Viñetas de Jairo Jiménez”), labor que realiza desde hace años en varios medios de comunicación, tanto prensa escrita (revistas, publicaciones temáticas o libros) como televisión (informativos), y medios digitales en España, Estados Unidos, México, República Dominicana y Argentina. También ha plasmado su concepto del arte en libros, revistas y otras publicaciones de diversa tipología. Sus dibujos se han expuesto en diferentes exposiciones a lo largo de la geografía extremeña además de museos como el Museo ABC de Madrid, el Museo Pérez Comendador de Hervás o la Universidad UNED, entre otras. Desarrolla su trabajo artístico colaborando en la ilustración de revistas temáticas, fanzines, cómics, novelas gráficas y otras publicaciones, entre las que están las ya citadas “Viñetas…” en La Opinión de Cabra. En la actualidad publica cada semana la viñeta en el semanario cultural Avuelapluma de Cáceres. Además, J. Jiménez también ha trabajado en el ámbito del arte urbano y sus obras pueden verse en murales, edificios y gran parte del mobiliario. Por último, su arte, tanto gráfico como pictórico se encuentra expuesto en museos además de en colecciones públicas y privadas.

 

Una de sus primeras incursiones en el mundo del cómic se concretó en el fanzine Lagom, junto con José María Perianes (una parodia de Astérix y Obélix como si fueran marcianos en un mundo dominado por la contaminación). En  el ámbito de “Tebeoesfera”, en 2015 participó en la elaboración colectiva de La Máquina del tiempo, del sello “Editora Regional de Extremadura”. Entre 2016 y 2018 intervino en los números 7, 8 y 9 de Harto!, un fanzine de cómics; y en Leyendas de Bécquer en cómic, de la Editora Regional de Extremadura. Y en 2021, fue uno de los autores de Los viajes de Gulliver (“El viaje a Liliput y a Brobdingnag”). [26]

 

Alberto Madrigal Zugasti. Nacido en Plasencia en 1983 es un ilustrador y dibujante afincado en Alemania. Pese a estudiar Informática y dedicarse a ello durante varios años, su verdadera pasión siempre fue el dibujo, llegando a dejar trabajos estables para poder dedicarse a lo que le gustaba. En Valladolid trabajó de informático, pero terminó por dejarlo para irse con su novia a Berlín en 2007, donde sin conocer el idioma, mejoró por su cuenta las técnicas de dibujo. Después de varias historietas breves y algunos trabajos como ilustrador “freelance”, debutó en 2013 de mano de “Norma Editorial” con Un trabajo de verdad. En esa misma editorial también ha publicado otras tres obras: Todo va bien (2015), Berlín 2.0 (2016), guionizada por Mathilde Ramadier, y Pijama Portátil Galletas (2021). Además de sus propios cómics, Madrigal ha trabajado como ilustrador libre para otras empresas, especialmente en Italia. Entre ellas destacan algunas como la historia infantil L’albero delle storie o L’attrazione per i taccuini; y más recientemente diseñó la mascota de la “Federazione Italiana Paralimpica Powerchair Sport”. Sus cómics son muy personales, hablan de su vida y sus experiencias como dibujante y vecino de Berlín. Todos ellos tienen en común esa visión interna, con elementos descarnados y honestos de la realidad actual. En el último, Pijama…, ofrece el retrato de él mismo como padre primerizo. En toda su obra demuestra un gran dominio del color, pues, según él, el color, como el dibujo y la escritura, es un modo de narrar y expresar sentimientos.[27]

 

Andrés Marra (“Andy”). El cacereño Andy Marra, además de ilustrador, fotógrafo, historietista y tallista en mármol, es Ingeniero Técnico en Topografía. Estudió dos años en la Academia de Bellas Artes, y dio un año clases a alumnos sobre Creatividad y Diseño Gráfico en el Instituto Europeo de Comunicación y Marketing de Mérida. Ha colaborado en la realización de ilustraciones para libros interactivos para la explicación de Windows 95, y para la trashumancia, además de haber diseñado algunos logotipos y carteles. Hace unos años, se dedicó a la reproducción de monumentos en Realidad Virtual, un arte puramente digital. Es el creador un famoso personaje: Nessa, la protagonista de una fantasía heroica. Otros trabajos de ilustración, colaboraciones con ExTreBeO, son La máquina del tiempo (2010), El Diablo en la Botella (2013), la adaptación al cómic de las Leyendas de Bécquer. Los ojos verdes y La Cruz del Diablo (2018), Los viajes de Gulliver (2021), Cuentos de terror y fantasía (2022), 50 aniversario de Spiderman; así como algunos números de la revista Harto!, y diversas obras personales (boceto y estudio para una Novela Gráfica). Otras aportaciones al mundo del cómic han sido: la Exposición sobre Cervantes (2016), la Exposición sobre “Los Refugiados” (2018) y sus “Aleluyas” insertas en el Álbum Gigante realizado en el otoño de 2020. También desarrolló el mapa geológico de la ficción Rann, añadiendo coherencia al plano a nivel de placas tectónicas, clima, ríos, lagos, etc. [28]

 

Esteban Navarro Galán. (Plasencia, 1968). Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona y la Complutense de Madrid; profesor de Secundaria de Artes plásticas y Dibujo en la especialidad de Pintura; aunque él se define como profesor, ilustrador, y dibujante de cómics. Desde pequeño estuvo influenciado por los dibujos animados de la “Warner”, la serie “Mazinger Z”, y las obras de “Bruguera” y “Marvel”. Como dibujante profesional se inició en 1986 publicando en la Universidad de Barcelona cuatro adaptaciones de los Diálogos de Platón. En Madrid, como profesor de instituto, publicó tiras cómicas diarias en Ya y Diario 16. En 2016 sacó el primer álbum de El Capitán Extremadura. Entre 2017 y 2020 participó en los números 8, 10 y 11 de la revista Harto!. En 2018 aportó sus dibujos a la obra colectiva, Leyendas de Bécquer en cómic, de la Editora Regional de Extremadura y Extrebeo. En 2019 se encargó de los “Héroes mitológicos”, en la revista El Dragón de los Sueños; así como de la Apología de Sócrates, del sello editorial “Áurea”. En 2021 participó en la obra colectiva de Los viajes de Gulliver: Viaje a Liliput y a Brobdingnag. Y a finales del mismo año participó como colorista en el cómic Conan de Cimeria, junto a Ángel García Nieto, como guionista, y Julio Rod, como dibujante. Su trabajo también incluye las ilustraciones de algunos libros, como las de los números 3 y 4 de la colección El Pirata, (Poesía Extremeña Ilustrada para Jóvenes Lectores), dedicados a Carolina Coronado y Álvaro Valverde, respectivamente. [29]

 

Luis M. Peláez (Lui Sin). Natural del Valle del Jerte, se asentó pronto en Plasencia. Su obra comienza en 2007, con los dos primeros números de TBOS Improvisaos, de “Divus Ediciones”, una revista de 16-20 páginas; y con el único ejemplar de Cerezero, de la misma editorial. En 2008, salen los cuatro primeros números del Fanzine Cremoso; seguido del número 1 de la revista Chanfli; y de los cuatro números de la revista Skaro. También en este último año aparece El diablo en la botella, la novela gráfica, una adaptación al cómic del relato de R. L. Stevenson, realizado por veintisiete dibujantes, cada uno de los cuales se encargó de una página, repitiéndose algunas intervenciones. Y por último, se publica una reedición de Cerezero, del sello JerTbo, un cuaderno apaisado con portada en color. En 2015 interviene como guionista en la obra colectiva La máquina del tiempo, de la Editora Regional de Extremadura.[30] Tres años más tarde hace lo propio con el libro Leyendas de Bécquer, un clásico de la Literatura en formato de historieta, con tres de las leyendas más conocidas: “El Monte de las Ánimas”, “La Cruz del Diablo” y “Los Ojos Verdes”. En 2019 interviene en el número 10 del Cuaderno Harto!; y el número 3 de El Dragón de los Sueños, de Extrebeo. Y la última intervención de la que tenemos constancia es en el cómic: Extremadura. S.XXI. Habrá una vez, que constituye un homenaje a los extremeños, para compartir inquietudes e invitar a la reflexión y el diálogo.

 

Silvia Pérez Simón. Natural de la Sierra de Gata, es licenciada en Antropología Social y Cultural, formada en “Guion y Narrativa Transmedia” por la “Academia A3Media Formación”. Posee más de 15 años de experiencia en Gestión Cultural, y en el ámbito académico ha publicado diversos artículos y ha sido ponente y organizadora de jornadas y congresos abordando el ámbito de la literatura oral y la fotografía. Apasionada por la comunicación audiovisual, como divulgadora en temas antropológicos y literarios ha colaborado en distintos medios (prensa, televisión y radio); y como escritora elabora desde ensayos a cómics pasando por el documental o la poesía. Sus trabajos como guionista de cómics han sido publicados en fanzines y obras colectivas. En este ámbito, destaca la coordinación y guionización para el libro Mujeres extremeñas ilustradas. Novela gráfica, de la Consejería de Igualdad y Portavocía de la Junta de Extremadura. También realizó el Prólogo del citado libro, en 2021. Su labor guionística ha sido reconocida con el “Premio al Mejor Guion Documental de Extremadura” en 2018. Actualmente sigue escribiendo, impartiendo charlas y dedicada a la Gestión Cultural, colaborando en medios como “Canal Extremadura Radio”.

 

En el mundo de los cómics en Extremadura, inició su andadura en 2016, colaborando en los números 7, 10 y 11 del cuaderno de historietas Harto! Y al año siguiente fue una de las guionistas de los tres primeros números de El Dragón de los Sueños, 1, 2 y 3 (“El Dragón de los Sueños”, “El reino de los cuentos”, y “Héroes mitológicos”). En 2019 intervino en el cómic colectivo Extremadura S.XXI. Habrá una vez.; en 2021 publica La oscuridad tras el faro; y en 2022, Cuentos clásicos de terror y fantasía, ambos de la editorial Extrebeo. [31]

 

José María Perianes. Nace en Plasencia en 1962 y se forma en la Escuela de Bellas Artes “Rodrigo Alemán” de Plasencia. Realiza un Curso de Narrativa Dibujada en la Universidad de Extremadura, y otro de Técnico Auxiliar en Diseño Gráfico, entre 1998 y 1999. En el ámbito de las publicaciones ha realizado ilustraciones para libros, fanzines, mapas publicitarios, carteles de festejos, carteles de películas, cómics (revistas Wizard o Dolmen)… Fue el responsable de un programa radiofónico para la Cadena Ser relacionado con el Cómic y la ilustración; y ha impartido varios cursos de iniciación al Cómic y al dibujo de Cómic. Colaboró en las exposiciones y carteles de la Semana de Cine Fantástico y de Terror de Cáceres. Ha expuesto en una veintena de ciudades, la última vez, en la colectiva dedicada al 75º aniversario de King Kong en el Festival de Cine Fantástico de Sitges. [32] Ha recibido diferentes premios en certámenes de Cómics, como en los convocados por el Museo Pérez Comendador-Leroux de Hervás, donde ha ganado varios desde 1989, o el anual convocado por el Ayuntamiento de Castuera (Badajoz). Ha impartido varios cursos de iniciación al Cómic en el Museo Pérez Comendador-Leroux de Hervás, en el Complejo Cultural Santa María de Plasencia, en dependencias municipales de Coria, en actividades extraescolares promocionadas por el Ayuntamiento de Plasencia, y en el Colegio de Miralvalle de Plasencia. Hizo varias exposiciones individuales desde 1989 en Extremadura y Portugal; y otras colectivas en Plasencia, en Cornellá de Llobregat, en Getafe, y en San Andrés de Rabanedo (León). También ha intervenido en una exposición de dibujos en la “IX Semana de Cine Fantástico y de Terror en Cáceres y Plasencia en 2006”.

 

Es autor de varios fanzines, cómics e ilustraciones en muy dispares publicaciones desde 1989, como las revistas nacionales Wizard o Dolmen. También es responsable de Causas criminales de la Santa Hermandad, para Talavera de la Reina, publicado por la editorial “La Vera”; Los derechos del Niño, y La Benéfica, centenario (1901-2001), del ayuntamiento de Plasencia; y los números 3 y 4 de Extremo Kómik, de la Residencia Universitaria de la Caja de Ahorros de Badajoz. Asimismo, se encargó de la serie de dos número Mother’s Day, de la editorial y productora Fester Entertainment de Barcelona; y Alice, relato corto de terror con guion de Marc Gras, para la misma editorial. En 2008 participó en la obra colectiva King Kong Solidario, del sello Scifiworld, que recoge las ilustraciones que pudieron verse en la exposición homónima organizada por el Festival de Sitges con motivo del 75 aniversario de personaje de ficción. En 2013, junto con Jairo Jiménez, realizó el fanzine Lagom, en cuya portada aparecía una parodia de Astérix y Obélix. En 2015 intervino en La máquina del tiempo, de la Editora Regional de Extremadura; y al año siguiente, en los números 7 al 10 de la revista Harto!, de Extrebeo. En 2018 dibujó en Leyendas de Bécquer en cómic, de la Editora Regional de Extremadura; y al año siguiente, en el cómic Extremadura. S.XXI. Habrá una vez; y en el número 1 de la revista Espanto, del sello Shock Ediciones. En 2021fue uno de los autores de Los viajes de Gulliver, también de la Editora Regional de Extremadura.[33] Y en 2022, Cuentos clásicos de terror y fantasía. Por último, merece citarse su colaboración en el libro de Amando de Ossorio,el último Templario en las ilustraciones interiores y en el diseño del cartel que anunciaba la próxima VI Muestra de Fantcast.

 

Jonathan Polo Martín. Nacido en Plasencia, en 1988 es Maestro de Educación Primaria, Máster en Investigación e Innovación Educativa, así como en diseño y creación de personajes. En 2017 se inició en los cómics-historietas con El Ícaro de Plasencia, publicado por el Ayuntamiento y la Red de Juderías de España “Caminos de Sefarad”, un cuaderno a color grapado, tamaño folio. El trabajo se hizo coincidiendo con la inauguración de la restauración del coro de la Catedral Nueva, para dar a conocer y divulgar la figura del escultor y tallista que fue elegido por el clero catedralicio para elaborar una sillería. En él, J. Polo narra la leyenda de cómo las tallas originales y libres de Rodrigo Alemán lo llevaron a ser acusado de hereje y blasfemo, siendo condenado a muerte por la propia Iglesia, quien en un inicio le habría encargado las tallas. También en el mismo año participó en los números 1 y 2 de El Dragón de los sueños. [34]

 

En 2018 participó en la obra colectiva Leyendas de Bécquer, publicado por “Extrebeo Cómics”. Y al año siguiente aportó sus dibujos a otra obra colectiva, Historias casi negras, del sello editorial “Cuocio”, concretamente en el capítulo titulado “La mujer del mafioso” (el guion era de Carlos Correia, y los dibujos y el color eran suyos); y también en la obra Extremadura S. XXI. Habrá una vez, del sello Extrebeo. En el invierno de 2021 colaboró con sus ilustraciones en la revista Estel (Revista Oficial de la Sociedad Tolkien Española), número 96. En cuanto a exposiciones, cabe destacar la de “Jóvenes Creadores JABA por el cómic “Tilín y Tolón: el Plan B”, y “Una tarde de primavera” obras seleccionadas por el jurado de los certámenes JABA 15 y 16, celebrados en el Museo de la Ciudad Luis de Morales (Badajoz). Asimismo, expuso sus trabajos en la muestra “Del cómic y otras pasiones”, celebrada en el Complejo Cultural Santa María, de la Diputación de Cáceres, entre diciembre de 2016 y enero de 2017. También presentó sus dibujos en las exposiciones de “Jóvenes Ilustradores extremeños Star Wars en el Halcón Milenario Drinks & Games”, en junio y octubre de 2017. A lo largo de los últimos años ha trabajado en diferentes proyectos relacionados con la ilustración infantil, la cultura y el folklore extremeño. Por último, cabe citar el diseño del logo para algunos negocios, como el duende “Vimarcito” para la Imprenta Vimar, en Plasencia.

 

Julio Rod. Nace en 1966 en Barcelona; y desde pequeño se aficiona a los cómics, con los que estaba familiarizado en el negocio familiar de la encuadernación. Los dibujos le apasionaban y desde entonces se convirtió en su refugio y terapia. Cursó Arte Gráfico en la “Escuela Joso Cómi”, y realizó algunas portadas de discos para grupos como “n.o.r”, “Los niños de los ojos rojos” o “La bruja roja”, de Cáceres. Con el tiempo terminó fijando su residencia en la capital cacereña, donde desarrolló su trabajo y se convirtió en miembro de la asociación Extrebeo, donde pueden verse algunos de sus trabajos. Actualmente trabaja en proyectos de ilustración, actividad en la que se encuentra más cómodo. En 2019 participó en los números 10 y 11 de la revista Harto! del sello Extrebeo. También lo hizo en el libro de historietas número 3 de El Dragón de los Sueños (“Héroes mitológicos”), un tebeo infantil elaborado por autores extremeños. Y también en el ya citado Extremadura S. XXI. Habrá una vez. Dos años después interviene en Los viajes de Gulliver (“Viaje a Liliput y a Brobdingnag”). Y en el 2021 dibuja en Conan de Cimeria, libro de 56 páginas en color que contiene la adaptación al cómic de algunas de las mejores historias de Robert E. Howard.[35]

 

Francisco Sarró Alonso. Nacido en Plasencia en 1993, Paco Sarró es profesor de Latín y Griego, y amante del dibujo y la escritura. Comenzó con el objetivo de educar y divertir a alumnos de Secundaria y amigos. Actualmente, intenta hacer llegar la maltratada cultura clásica al mayor público posible a través de viñetas y bocadillos. En 2021 La Editorial almeriense “Círculo Rojo”, publicó su libro de historietas de 48 páginas titulado Otros clásicos: un galo, una romana y el barquero del Hades.[36] El cómic es un compendio de tres historias diferentes. En la primera, se verá la resistencia del galo Vercingétorix ante el imparable avance romano. En la segunda, se expondrá la vida de Clodia, una mujer romana adelantada a su tiempo. En la tercera, encontraremos alguno de los viajes más divertidos del barquero Caronte, el responsable de transportar a los muertos a través de la laguna Estigia. En el otoño de 2022, el sello “Autografía Editorial”, publicó en el número 1, La vuelta a Extremadura en 80 días. La obra gira en torno a un universo de animales antropomorfos, donde un valiente puercoespín y un gallo fanfarrón deberán completar una misión para salvar a su pueblo de las malvadas intenciones del villano Mariano, una iguana de pérfida silueta. La misión consiste en un viaje plagado de obstáculos, debido al juego sucio del malvado, alrededor de toda Extremadura.

 

Fermín Solís Campo. Aunque nace en Madroñera en 1972, se traslada muy pronto a Cáceres. Formado en Bellas Artes, en 1998 comenzó a publicar sus primeras historias en fanzines como Subterfuge o Cabezabajo. Fue uno de los primeros autores españoles cuyos argumentos se centraron en el costumbrismo o la emotividad, a veces protagonizada por su alter ego, Martín Mostaza: Los días más largos, y Un pie tras otro (2003), De ballenas y pulgas (2004), y No te quiero, pero… (2004), y El hombre del perrito (2005), El año que vimos nevar (2005), y Lunas de papel (2007).[37] Ese empeño le permitió ganar, en 2004, el premio al autor revelación en el “Salón Internacional del Cómic de Barcelona”. Colaboró en numerosas revistas, como Dos Veces Breve, El Manglar, Buen Provecho o TOS; además en los libros colectivos Tapa Roja, Artículo 20 y Project Superior (nominado a un premio Harvey). Sus obras se han traducido y han sido editadas en Estados Unidos y Francia.

 

También tocó la historieta infantil, con sagas tan populares como la de Astro-Ratón; habiendo trabajado como ilustrador para las editoriales “SM”, “La Galera”, “Pearson” y “Molino”; y en prensa y revistas, en El País, Época, y Mondo Sonoro, entre otras. En el campo de los cuentos infantiles, ha logrado éxitos como: Anaïs no se quiere cortar las uñas de los pies (2013), Mi tío Harjir (2015), Operación Frankenstein (2016) o Así es Santiago (2017). Ha ilustrado diferentes libros de texto, carteles, portadas de libros, y colaborado en periódicos y revistas nacionales e internacionales. Fue finalista del Premio Nacional de Cómic por Buñuel en el laberinto de las tortugas, publicado por la Editora Regional de Extremadura en 2008, tebeo que sería adaptado a la animación cinematográfica y que recibió varios premios en distintos festivales internacionales, entre ellos el Premio Goya en la categoría de mejor película de animación en 2020.[38]

En el ámbito extremeño publicó en 2010 el Cuaderno número 1 de Extremeños en Iberoamérica: Navío de tuertos. Francisco de Orellana y el descubrimiento del Amazonas, del Centro Extremeño de Estudio y Cooperación con Iberoamérica. En 2012 elaboró Manuel García Matos, de la Diputación de Cáceres; y al año siguiente, El diablo en la botella, la novela gráfica, de la Editora Regional de Extremadura. En 2015, participó en la obra colectiva La máquina del tiempo, de la misma editorial; en 2019, en Extremadura S. XXI. Habrá una vez, de Extrebeo; y en 2021, La belleza de las jirafas y otras historias… Antología 2000-2020 (Editora Regional de Extremadura), y Los viajes de Gulliver, de la misma y Extrebeo. Las últimas publicaciones de las que tenemos constancia son los dos primeros números de La Colla Ferralla: “La Colla Ferralla”, y “Aventures a L´Illa Bosc”. [39]

 

Luis Ramón Valverde Lorenzo. Nacido en Baracaldo en 1968, estudió arquitectura en la ETSA de Sevilla y en la Escuela Politécnica de Cáceres. Su proyecto le permitió ser el ganador del Primer Premio del Concurso para la “Rehabilitación, Adecuación y Reforma del Teatro Cine Alcázar” de Plasencia, y el Concurso de “Adecuación del espacio público” convocado por el Ayuntamiento de Plasencia, en 2004. Ejerce como profesional libre y como docente en la Universidad. Ha realizado también trabajos para la Administración, entre los que sobresale el Albergue para Escuela-Taller de la Mancomunidad del Cerro de Pedro Gómez; algunos proyectos de viviendas autopromovidas; y la Dirección de Obras de la Residencia de Ancianos de Ahigal. En la actualidad reside en Plasencia, y dirige un Estudio de Arquitectura.[40] En 1986 dibujó Plasencia es Diferente, un cómic en color de ocho páginas sobre la historia de la ciudad. Se trataba de una publicación de ocho páginas, con dibujos en color, editada por el Ayuntamiento. Utilizando la imagen de un caracol llamado “Tobías” como hilo conductor, se va narrando la historia de la ciudad desde la época prehistórica hasta mediados de los noventa del siglo XX. [41] En 1999 “Tajo-Guadiana” publica (junto con Florencia Calzado Costumero), Vengo de Extremadura. Un cómic de la Historia de Extremadura con mucho arte: Una cigüeña – Quica – y un lince -Lino – en los actos de celebración del Día de Extremadura, invitan a discurrir por la historia de esta región. [42]

 

En 2015 saca otro cómic corto, ligero, ameno, en clave de humor, que intenta acercar la historia del fundador de Plasencia a pequeños y mayores y con una finalidad claramente divulgativa, intentando mantener el rigor histórico: Alfonso VIII (Sánchez), El Bueno, publicado en Plasencia por el Ayuntamiento, con 8 páginas.[43] Con motivo de la Semana Santa de 2022, fue el autor del nuevo logotipo, descrito como unión de diferentes elementos muy relacionados con la celebración placentina. En mayo de 2022 se publicó un cómic de 8 páginas, titulado Los 50 años de PLACEAT. Gracias a la colaboración económica de quienes integran la junta directiva de la asociación, se han editado un millar de ejemplares. El propio autor exponía en la presentación que le resultó difícil condensar en un cómic estos 50 años por la intensa actividad que ha tenido Placeat. [44]

 

 

 

 

5.- Conclusiones

 

El cómic en Extremadura, y por ende en el norte de la región, tuvo una iniciación tardía en relación con otras zonas geográficas españolas, como la catalana o la madrileña. Sin embargo, y a pesar de esta demora temporal, se puede afirmar que, desde la época de la transición democrática (años ochenta y, sobre todo los noventa), se produjo una auténtica eclosión, acorde con la nueva mentalidad más liberal, abierta y progresista de los autores que no vivieron bajo la dictadura. Llama la atención la cantidad de guionistas, viñetistas, coloristas, dibujantes… que han poblado ese universo. En este sentido, merece la pena subrayar que, durante los seis años comprendidos entre 2013 y 2018, la media de cómics publicados por la industria del cómic en Extremadura fue de 6 ejemplares. Sin embargo, en 2019 la tendencia se rompió y se alcanzaron los 11 números. [45]

 

Si bien durante las primeras décadas de la transición predominaron los historietistas, a medida que transcurrían los años se han ido sumado numerosas mujeres, como demuestra su mayor presencia en la elaboración de cómics. De hecho, la presencia femenina puede apreciarse no solo en el ámbito artístico y argumental, sino en el pedagógico, como puede verse en los trabajos que relacionan metodología docente, informática e inteligencia emocional, en la experiencia realizada por cinco profesoras del EOPE de Azuaga, donde las viñetas juegan un papel fundamental [46]

 

También nuestro cómic se ha ocupado de enfocar, desde la transversalidad, su explotación desde el punto de vista docente. En diciembre de 2021 la Asociación Cultural de Amigos del Cómic de Extremadura publicó una Guía Didáctica para usar el cómic en Educación Secundaria, mostrando el potencial de este medio de comunicación en el medio educativo. En la publicación se incidía en los campos de aplicación educativa del cómic, las diferentes materias y áreas en las que se podrían explotar, las viñetas y el ámbito familiar, ejemplos de actividades y los principales recursos disponibles. El trabajo finalizaba con una propuesta de curso para docentes de Educación Primaria y Secundaria. [47]

 

Asimismo, la Historia y la Política han estado bien representadas, como demuestra la cercana publicación de ¡O todos o ninguno! Historias de las Comisiones Obreras (con portada de Paco Roca), una iniciativa del sindicato, que recoge los hitos más sobresalientes de su historia. [48] Y no podemos olvidar que, tras el largo camino recorrido por los autores extremeños desde hace años, su trabajo va siendo reconocido paulatinamente, por el apoyo de instituciones como ayuntamientos, diputaciones provinciales y Junta de Extremadura. El último ejemplo, la muestra El arte en el cómic recala en el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (Meiac), de Badajoz, con más de 200 obras de 70 ilustradores internacionales. [49]

Los cómics promueven el aprendizaje de diferentes temáticas, desde la historia a la cultura pasando por la ciencia, los valores éticos y sociales…facilitan la concentración y la memorización, así como la alfabetización visual y la expresión oral y escrita. Fomentan la lectura, la alfabetización visual, la activación del pensamiento, la rapidez de procesamiento y la retención de información.

 

En este trabajo se han reunido veintiséis autores que encajan con las directrices metodológicas que se planteaban al inicio. A los que se irán uniendo, paulatinamente, cada vez más protagonistas de la viñeta. Y, aunque posiblemente nos hayamos dejado algunos en el tintero, estamos convencidos de que en nuestra región este tipo de expresión artística aparece con una proyección prometedora, por el cada vez mayor número de historietistas, su originalidad, variedad y compromiso. [50]

 

Notas bibliográficas

[1] Masotta, Oscar en La historieta en el mundo moderno, p. 120.

[2] Pedro Porcel fue un teórico estudioso y editor de historieta español.  

[3] Gubern, Román en “Para niños y adultos” de Cómics clásicos y modernos. En El País, 1987, p. 16.

[4] Masotta, Oscar en La historieta en el mundo moderno, pp. 134-137.

[5] La Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste, resultado de la fusión entre la Fundación Academia Europea de Yuste y la Fundación Centro Extremeño de Estudios y Cooperación con Iberoamérica, es una entidad pública sin ánimo de lucro, de carácter cultural, científico, investigador y divulgador, integrada en el sector público fundacional de la Junta de Extremadura. Su objetivo es contribuir al impulso y la consolidación de los vínculos existentes entre Extremadura, Europa e Iberoamérica bajo los principios de lealtad, respeto por la respectiva identidad, mutuo beneficio y solidaridad.

[6] https://www.fundacionyuste.org/foto-extremadura-2015-2/

[7] La Vanguardia. Edición del 13 de octubre de 2015

[8] Diario Hoy. Edición del 30 de septiembre de 2015.

[9] https://www.arteinformado.com/agenda/f/ilustradoras-extremenas-mujeres-que-dibujan-amujeres-206847

[10] El Periódico Extremadura. Edición del 1 de octubre de 2021.

[11] Cuadrado, Jesús. Para saber de tebeos, Tiza nº 2, 10/1984

[12] https://www.tebeosfera.com/autores/aguilera_fran.html. Pérez Simón, Silvia (Coordinadora). Mujeres extremeñas ilustradas. 2021. Instituto de la mujer de Extremadura.

[13] Aragón, Lola, colorista de cómics de obras como Historias de España en viñetas: Viriato (2020), y Tranquila (2021)

[14] http://revistasolana.es/revista-91/miguel-arqu%C3%A9s/

[15] Entrevista personal con el autor, Antonio Blázquez. Poemas Visuales (Gracejos y Culteces), 2009-2017 (2017); y Briznas visuales (2022)

[16]https://elpeneque.com/; VVAA. Historietistas placentinos. Diputación de Cáceres, 2015. https://www.tebeosfera.com/autores/cabello_andres.html   https://coria.org/a2012/e1.asp?idevento=1399

[17] https://www.llibreriapublics.com/en/autor/camello-pedro/  https://www.tebeosfera.com/autores/camello_abengozar_pedro.html

[18] Historietistas placentinos. Diputación de Cáceres, 2015. González González, Juan Antonio: “Jesús Cano de la Iglesia. Estirpe medieval. El blog de la Reconquista Ibérica (siglos VIII-XV). https://www.tebeosfera.com/autores/cano_de_la_iglesia_jesus.html. Y 21 cómics perfectos para aprender Historia, en https://academiaplay.es/comics-aprender-historia/

[19] El periódico Extremadura, edición del 2 de enero de 2022. https://www.mandarinaestudio.es/es/  Y Conejero Jarque, Celia, “La educación artística para la enseñanza de las Ciencias Sociales y la Educación de la Ciudadanía”, en Estrategias y recursos didácticos para la enseñanza de las ciencias sociales, 2019, págs. 217-230.

[20] https://www.tebeosfera.com/autores/cruz_de_cruz_jose.html  Iglesias, Juan Luis, y José Cruz de Cruz: El tío Gorio y la tía Pulía de Gabriel y Galán, 2020, Editorial Drakul.

[21] https://www.arteinformado.com/guia/f/alba-delgado-izquierdo-alba-deliz-227289   Revista Plan VE. La guía del Ocio en Extremadura, agosto 2020

[22] http://www.artbytito.com/2013/04/versiones-nessa-13-jesus-bravo.html ; y http://jesusbravoilustrador.blogspot.com/2016/

[23] https://mrmomo.es/autor/Angel_Garcia_Nieto.htm/ Historietistas placentinos. Diputación de Cáceres, 2015. http://www.artbytito.com/2013/06/

[24] https://es.wikipedia.org/wiki/Gol_(historietista).  Historietistas placentinos. Diputación de Cáceres, 2015. https://www.tebeosfera.com/autores/gomez_andrea_jose_miguel.html

[25] https://www.tebeosfera.com/firmas/candido_hoyas.html

https://doblespaciomagazine.wordpress.com/2014/04/21/nuestros-colaboradores-candido-hoyas-campos/

[26] https://www.tebeosfera.com/autores/jimenez_jairo.html

Revista Planve. Febrero 2019. Exposición de viñetas en Plasencia de Jairo Jiménez.

Revista La Sacristía del Caminante (Jerez de la Frontera), 28 de enero de 2020.

“Las viñetas de Jairo: relax en la playa”. En TuSolCaribe.com, agosto de 2018.

[27] https://ilustradoresehistorietistasespaol.blogspot.com/2013/11/alberto-madrigal.html

https://www.todostuslibros.com/autor/alberto-madrigal

https://www.puertadetannhauser.es/especial/la-caravana-comic-y-novela-grafica/48/

[28] Rann es un planeta ficticio situado en el sistema estelar de Polaris (anteriormente en el sistema de Alfa Centauro) del Universo DC. Es principalmente conocido por ser el planeta adoptivo del explorador y héroe terrícola Adam Strange y su sistema de teleportación Rayo Zeta. El planeta Rann, junto a su famoso hijo adoptivo, apareció por primera vez en Showcase Nº 17 (noviembre-diciembre de 1958). https://www.tebeosfera.com/firmas/andy_marra_-andres_marra-.html http://www.artbytito.com/2015/03/fanart-de-brooke-personaje-de-andy-marra.html

[29] https://www.tebeosfera.com/autores/navarro_galan_esteban.html

https://www.facebook.com/esteban.navarrogalan

[30] En la prensa regional y nacional (Hoy, El Periódico de Extremadura, Periodista Digital, y La Vanguardia.com) del 13 y 14 de octubre de 2015, podía leerse “… Son nueve los que muestran y organizan la exposición “Historietistas placentinos” en el Complejo Cultural Santa María de Plasencia, y que podrá visitarse desde el 14 de octubre hasta el 11 de noviembre (2015). Guionistas, dibujantes, ilustradores, cuentistas… todos ellos reunidos en torno a la fantasía, al humor, a la ciencia ficción, a la ficción histórica, al terror… Es el mundo del cómic, el que nos llega de la mano de los artistas extremeños Jesús Cano, Jairo Jiménez, Esteban Navarro, Ángel García Niego, Miguel Ángel Arqués, Perianes, Luis Sin, Cruz y Gol”.

https://www.tebeosfera.com/autores/pelaez_luis_m..html. López, Félix, y Barrero, Manuel. “La industria de la historieta en España en 2019”. En Informe Tebeoesfera, 2019, 124 págs.

[31] Entre las publicaciones de esta autora, sobresalen las siguientes: “Comunicación Intercultural. Una ocasión para el encuentro”. En Revista Capitán Whitman, en Trigueros Muñoz, A. (Dir.) I.E.S. Santiago Apóstol de Almendralejo 2008.

Tradiciones y costumbres de Extremadura. En Atlas de Extremadura. En Barrientos, G. (Ed.) y varios autores. Asamblea Regional de Extremadura, 2009.

Zarza de Montánchez y “Las Bolas”. Apuntes etnográficos de un juego tradicional. ETNICEX 2011.  “Apuntes etnográficos sobre alimentación en Sierra de Gata. Procesos relacionados con la alimentación de las clases populares desde primeros a mediados del s. XX en Gata”. En Revista de Folklore, nº 354. pp.: 16-25. Fundación Joaquín Díaz. 2011.

 “Arquitectura vernácula de Sierra de Gata. Arquitectura y vida en la Sierra de Gata de Entresiglos”. En Actas La ciencia, la técnica y la sociedad en la Extremadura de Entresiglos. CESGATA. 2013.

Patrimonio e Identidad. Una exploración de las múltiples caras del Patrimonio. Antropología e Identidad. Reflexiones interdisciplinares sobre los procesos de construcción identitaria en el S. XXI. Ed. FIFIED 2014

 “Fotógrafos ambulantes en el S.XX. Anotaciones generales y labor de dos fotógrafos castueranos: “Pérez” y “Felipe”. En Revista Antaño, nº 16. Ayuntamiento de Castuera, Concejalía de Cultura. 2015

 “Aproximaciones al Retratismo Rural Ambulante en el S. XX. El Caso de Félix Simón en Sierra de Gata”. En Actas de las V Jornadas de Historias Locales de Extremadura, oct. de 2019

[32] Rodríguez, Hilario J. “Retrato de José María Perianes en tres movimientos”. En ¿Héroes o monstruos? Cáceres, 2007. Diputación Provincial Cáceres, 20 págs.

[33] https://www.tebeosfera.com/autores/perianes_jose_maria.html

[34] https://www.tebeosfera.com/autores/polo_martin_jonathan.html .Datos facilitados por el propio dibujante al autor.

[35] https://www.tebeosfera.com/autores/rod_julio.html

https://www.meneame.net/m/cultura/tres-edades-conan-comic-autores-espanoles-angel-g-nieto-julio

[36] https://radioedu.educarex.es/radioelcandil/2022/01/21/la-barca-de-paco-sarro/

https://editorialcirculorojo.com/autores/paco-sarro-alonso/

[37] https://canallector.com/5355/Los_d%C3%ADas_m%C3%A1s_largos

[38] https://es.literaturasm.com/autor/fermin-solis-campos#gref

[39] Diario Hoy. Edición del 7 de marzo de 2021. https://www.tebeosfera.com/autores/solis_campos_fermin.html

[40] https://valverdearquitecto.com/equipo.html

[41] Sánchez de la Calle, José Antonio. “Patrimonio bibliográfico de Plasencia: las revistas del siglo XX”. En Coloquios Históricos de Extremadura, 2002.

https://www.tebeosfera.com/autores/valverde_lorenzo_luis_ramon.html

[42] https://www.tebeosfera.com/numeros/vengo_de_extremadura_1999_junta_de_extremadura.html

[43] https://www.youtube.com/watch?v=J9876HFhF64

[44] https://placeat.org/presentacion-del-comic-de-los-50-anos-de-placeat/

[45] Es cierto que en los años 2020 y 2021 la producción bajó, pero ese descenso fue generalizado por los efectos de la pandemia.

[46] En el año 2021, el Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica de Azuaga realizó el trabajo “Emoticómic”, donde las profesionales abordan la introducción de las nuevas tecnologías para la comunidad educativa de manera intensa y continua, lo que provoca situaciones en donde han proliferado emociones a las que han tenido que hacer frente. El trabajo ilustra mediante viñetas la frustración, el miedo, el estrés, la ansiedad, el éxito, la serenidad, la seguridad y la alegría.

[47] https://www.tebeosfera.com/numeros/guia_didactica_2021_extrebeo.html

[48] “O todos los despedidos volvían a trabaja r o ninguno de los huelguistas se incorporaría al trabajo”, este grito de lucha, que da nombre al cómic, se extendió por toda la geografía española en los años 60 y 70 al calor de los conflictos obreros que fueron capaces de enfrentarse a un franquismo que no estaba para nada agonizante.

[49] La exposición “El arte en el cómic” podrá verse hasta el 16 de octubre de 2022, con sus más de 200 obras de 70 historietistas internacionales relacionadas con la pintura y el arte, bajo el comisariado artístico de Asier Mensuro. La muestra fue presentada por la Consejera de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura, Nuria Flores Redondo, y ha sido cofinanciada por la Fundación Telefónica.

[50] Sánchez de la Calle, José Antonio. “Historia del cómic y su proyección en el Norte de Extremadura durante el último tercio del siglo XX y a principios del XXI”). En Notas de Facebook. Trazos del Salón (abril-junio 2022).

Oct 102023
 

 Teodoro A. López López

 

Una fundación eclesiástica es, de hecho, un contrato «do ut facias», donde una persona se compromete a algo pactado previamente con otra. Es lo que Aristóteles clasificaba como justicia conmutativa.

 

Más específicamente entendemos que se trata de fundación cuando un patrimonio, que puede estar constituido tanto por bienes muebles como inmuebles -casas, tierras, huertos, olivos, viñas…, es cedido a una autoridad eclesiástica determinada para su sustentación, posible gracias a los intereses recibidos, y el cumplimiento de cargas que solían ser un número concreto de misas, rezadas o cantadas para la salvación del alma del difunto o familiares o incrementar el culto divino en las iglesías, sirviendo además como congrua sustentación de los clérigos u otros fines caritativos. Cada misa tenía un estipendio variable.

 

El cumplimiento de las cargas fundacionales y el pago de impuestos estuvieron vigentes y no podían verse afectadas por la desamortización, aunque en realidad no termino bien.

 

Las Fundaciones tenían varias denominaciones, a saber, obra pía, capellanía, vínculo, aniversario, memoria o fiesta, teniendo fines similares.

 

Otro concepto estrechamente relacionado con las fundaciones es el beneficio eclesiástico, originándose a partir de su creación. Existen dos tipos principales: las capellanías colativas y las memorias de misa, mientras que en el primer caso el patrimonio es cedido a la Iglesia, de forma permanente en el segundo se crea un vínculo, con lo que se mantiene una cierta autonomía y un cierto control por parte de la familia.

 

Una Fundación genera un beneficio eclesiástico y un beneficiado. El beneficio es el derecho de recibir los frutos generados por aquellos bienes. El beneficiado, en esta lógica, es la persona que posee tal derecho y disfruta de la misma. A la muerte del capellán optaban varios opositores a ocupar la vacante. Los candidatos al presbiterado al recibir el subdiaconado han de tener el título de ordenación que avalara el sustento necesario.

 

Desde la alta Edad Media el sistema beneficial estuvo vigente hasta el Código de  Derecho Canónico de 1983, que recogen las nuevas directrices del Concilio Vaticano II.

 

Las Fundaciones al ser de tipo administrativo eran controladas en las visitas pastorales. En ellas se revisaban el número de fundaciones, el patrono o fundador, las cargas, etc. En efecto, es de especial interés para los estudios históricos, especialmente por lo que respecta a los aspectos de tipo socioeconómico. No obstante, debido a la devaluación de la moneda, gran número de fundaciones no rentaban lo suficiente para la congrua de los capellanes y el Provisor las reducía. Una de las normas recogidas en los testamentos era que se creaban a perpetuidad, en nuestro  estudio la última relación que se conserva es del año 1854. En efecto, las fundaciones indianas existieron durante casi cuatro siglos en servicio espiritual y socioeconómico.

 

No es un tema  que los historiadores hayan invertido mucho tiempo  ni espacio y menos sobre las fundaciones  en la Baja Extremadura. La documentación encontrada en el archivo de la Orden de Santiago, son puntuales en la audiencia de Llerena, ya que los testamentos fundacionales se guardaron en las parroquias hasta la concentración de archivos, efectuada el 2013 según  la Pontificia Comisión  para los Bienes  Culturales  de la Iglesia de 2 de febrero de 1997.

 

 La purificación final o Purgatorio

Si bien en un principio perseguían la reducción del tiempo de estancia en el purgatorio, también es cierto que algunas familias pudientes recurrían a ellas como una estrategia que les permitía el encubrimiento de mayorazgos.

Los que mueren en gracia de Dios y en la amistad de Dios, pero imperfectamente purificados, aunque están seguro de su eterna salvación, sufren después de su muerte  una purificación, a fin de obtener la  santidad necesaria para entrar en la alegría del cielo. (Catecismo de la Iglesia Católica, 1997, nº 1030).

La Iglesia llama purgatorio  a esta purificación final  de los elegidos que es completamente distinta  del castigo de los condenados. La Iglesia  ha formulado la doctrina  relativa al purgatorio sobre todo en los Concilios  de Florencia y de Trento   (Magisterio de la Iglesia DS nº 1304 1580). La tradición  de la Iglesia, haciendo referencia a ciertos  textos de la  Escritura  habla de un fuego purificador. (Sagrada Biblia de la Conferencia Episcopal Española. B.A.C. Año 2011.  I Co 3,15; I Pe 1.7)

Esta   enseñanza  se apoya también  en la práctica  de la oración por los difuntos de la que ya habla Judas Tadeo al hacer sacrificio expiatorio en favor de los muertos  para que quedaran liberados del pecado.(2M 12,46). Desde los primeros tiempos   la Iglesia ha honrado la memoria de los difuntos y ha ofrecido sufragios en su favor, en particular el sacrificio eucarístico, para que una vez purificados, puedan llegar a la visión beatífica de Dios.

Si bien en un principio perseguían la reducción del tiempo de estancia en el purgatorio, por  motivación exclusivamente religiosa, también es cierto que algunas familias pudientes recurrían a ellas como una estrategia que les permitía el encubrimiento de mayorazgos.

El fin de las Fundaciones era doble: aumentar el culto  en las iglesias  y el bien espiritual  de las almas, aparte de ser una manera de la sustentación de los clérigos.  De modo que los sacerdotes de patrimonio que la solicitaban  eran excluidos.  Algunos clérigos  – minoristas, subdiáconos  y diáconos que se secularizaban perdían la capellanía, ya que no se daba ningún caso  de presbíteros que pasasen al estado laical hasta  el 1963 que permitió el Concilio Vaticano II.

 

            Fuente  primaria: El libro Becerro Viejo es el objeto de nuestra investigación. Según testifica D. Miguel Jiménez Barrios el manuscrito en el primer folio se dice: “este libro becerro tuvo su principio el año 1588  y por estar  destruido se compuso el año  1751” a instancia del cura párroco Yáñez Doncel. Tiene un índice de testamentos y vínculos con otra letra. Por tanto, debió encuadernarse  una vez concluido, después  del 28 de noviembre de 1736 y terminado el 1770..

 

En el índice del archivo parroquial de Fuente del Maestre hecho por D. Juan de la Cruz Gómez Jara y Herrera el 1872 no aparece debido alguna substracción insensata.

 

Otra nueva pérdida del Libro Becerro ocurrió el 1954 por la sustracción de un estudioso, que pudimos  rescatar el 14 de noviembre de 1987.

 

Podemos decir que su vida se asemeja  al rio Guadiana que aparece y se oculta hasta su paradero actual en los Archivos Eclesiásticos del Arzobispado de Mérida-Badajoz el 2003 que llevé a cabo la concentración de todos los fondos anteriores al año 1900.

 

  1. PARTE.TRASLADO, PENDIENTES Y NUEVAS INSCRIPCIONES EN EL SIGLO XVI   

 La primera relación de capellanías era sacada del Libro Viejo, de la tabla de asientos y declaraciones de clérigos y legos. Libro Viejo carecía de ciertas hojas, sustraídas por alguna persona de mala conciencia y se ha de corregir para utilidad y bien de las almas.

 

Ante esta situación Francisco de Campuzano, cura rector de Fuente del Maestre pide a D. Apolinar de Huerga, prior de la Provincia de Extremadura que saque las capellanías que existen en la Iglesia parroquial y ermitas y están declaradas en la tabla de asientos. En efecto por el auto  de 5 de abril de 1588 se ordena que en plazo de 30 días se haga este traslado, dando fe el notario apostólico Juan Hernández. Fue proclamado el 18 de abril de 1588 por el sacristán presbítero Juan Ramos Piernas  en los divinos oficios del domingo.

 

  • Capellanías de la Iglesia Mayor y ermitas de la villa. Sin fechas

 

En virtud de dicho  mandato del Prior el Sr. Cura  lo acepta: “Yo Juan Hernández, notario apostólico hago el traslado de la tabla y del libro viejo que la Iglesia tiene de  las capellanías  y fundaciones, sacadas a la letra, sin fechas, dice  de la siguiente manera”:

 

Por el alma de

1. Juan López Román. 1 misa al año cantada.
2. Juan Hidalgo. 2 responsos  los días 1 y 2 de agosto.
3. Lorenzo Sánchez Guerrero. Casa en la Plaza. 1 vigilia al año.
4. Diego García Guerrero. 1 responso al año.
5. Persona dejo las casas del Rincón, y ahora son de Alonso García Santiago. 1 vigilia al año.
6. Un difunto. 1 vigilia al año.
7. Alonso García, cura que fue de la Fuente. 1 vigilia al año el día de Santa  María de Agosto.
8. de la hija de Gonzalo Sánchez. 1 vigilia al año el día de Santa  María de Agosto.
9. de la mujer  de Esteban Martín. Una tierra de la Çeryda (sic). 3 misas rezadas al año.
10. de la mujer de Alonso Hernández. Tierra en la enzinosa. 1 Vigilia.
11. Alonso Hernández  Piernas y Luisa López, su mujer. Tierra  del pozo del campo. 1 misa cantada y 2 responsos al año.
12. de Alvaro Borrego. Tierra en Matalasnieves. 20 misas rezadas al año.
13. de una persona que dejó  casas en que vive  Alonso Guerrero, cuñado  de Pedro Gajardo. 1  vigilia al año.
14. Elvira Sánchez, mujer de Juan de Parra. 1 vigilia  el día de Ntra. Sra. de septiembre.
15. Marina Cabañas. 2 misas rezadas.
16. María A. de la Parra. Casa en c/ San Lázaro. 1 misa cantada.
17. Un difunto, que tiene cargo la ermita de la Hermosa.1 misa rezada.
18. de la mujer de Diego Sayago. Unas casas, 1 misa cantada y 3 responsos.
19. Diofrades. Casas dejadas a la Iglesia en agosto. 16 misas rezadas.
20. Mari López y mayordomo de la Iglesia. Casas. 1 vigilia.
21. Elvira García, beata de la Hermosa. 2 pedazos de tierra en San Jorge y los Cabreros, casa en C/ Pizarras, cáliz de plata, patena, ornamentos, misal, vinajera y alfombra. 3 misas al año en la ermita de la  Hermosa.
22. Gonzalo “el mozo”, hijo de  Gonzalo Alonso, de la Corredera. Tierra  en el Valle del Pozo, 1 vigilia el día de la Magdalena.
23. Elvira López, mujer que fue de Alonso Guerrero. Tierra grande en el Valle del Campo, que linda con el camino de Alange. 1 misa cantada, 60 rezadas y 1 vigilia.
24. Elvira López. Tierra en las Aberturas, que linda con Diego García Zambrano. 25 misas rezadas y 1 vigilia.
25. Elvira López. Una suerte de tierra en el Valle del Campo, y linda con Hernando de la Parra en el camino de la Parra. 14 misas rezadas.
26. Elvira López. Suerte de tierra en Val del Campo. 15 misas rezadas y 1 vigilia al año.
27. Elvira Guerrero, mujer que fue de Alonso Ramos, “el viejo”. Dos suertes de tierra al sitio de la Pernuda y tierra de Magacela en el camino de Acuechal, respectivamente.

 

Certifica el notario apostólico el 20 de abril de 1588 las 27 partidas, siendo testigos Sebastián Jiménez Lencero y Esteban, hijo de Gaspar y Gutiérrez, vecinos de esta villa, sacadas de la tabla de asiento.

 

Hombres 13 Mujeres 14 Matrimonio 0 Clérigos  0 Monjas 0

 

            1.2 Relación  de capellanías y heredades.  Con fechas,

 

Relación  de capellanías, sacadas del libro viejo en diciembre del año 1554, de la tabla de asientos y declaraciones de clérigos y legos según los  testamentos  para saber  la fundación, bienes, cargas, puestas por orden.

 

Poseedores: Diego Martín y Juan García. Escribanos  públicos de los testamentos: Pedro   Guerrero,  Juan Gutiérrez, Pedro de Salamanca, Juan Guerrero Lobatón, Hernando García Zº. Párrocos.  Una vez subsanado las carencias se abre el libro Becerro por los curas, como Jefe de comisión: Licenciados, Francisco Campuzano (1571/1590); Diego de Quirós, (1591/1619) y Notarios apostólicos: Rodrigo de la Fuente, Francisco Yanes. Nicolás Martínez de Bolaños,

 

Aparecen tres guarismos, el primero  con año, día y mes del testamento del fundador por el presentador, el segundo con la fecha de la  nueva inscripción ante el cura y finalmente el núm, ref,  con asterisco en el libro  Becerro Viejo.

 

Nota: De los dos guarismos el  primero con el año, mes y día del testamento del fundador/ y el segundo la  inscripción  de la  capellanía con el fundador, bienes y cargas así como el numeración que existe en el  Becerro Viejo que presentamos; Siglo  XVI nº con asterisco; Siglo XVII con nº arábico y Siglo XVIII nº con  Ampersand &.

 

1º Periodo  1520-1552 Nº 1-14 Hombre 9 Mujer  0   Matrimonio 0 Clérigo  5  Monja 0

 

  1. 1502/07/13. Pedro Hernández, clérigo y Pbro. 1555/13/12. Casas que tiene en la Plaza, un cortinal a censo por 180 mrs., una viña en San Jorge, una tierra en Cotorrillo. 4 misas semanales y una vigilia con su responso por el día del Santo de cada año. Tabla vieja de asiento, núm. 7*.

 

2.1520/02/09. Alonso de Bolaños Cambrano. 1627/01/10. Casa de mi morada en el Pilar, una suerte de tierra en Casa Vieja y otro pedazo la sitio de Bermejo. 4 misas rezadas cada año. Libro Becerro  Vínculo núm. 4.

 

  1. 1522//05/11. Esteban Sánchez, clérigo. 1554/12/00. Casas suyas junto a la Iglesia de la plaza Mayor y una viña en el Moral. 1 misa semanal, en viernes al amanecer para que los hombres del campo y los caminantes lleven algún consuelo. Tabla de asiento núm. 1*,

 

4 1532/03/15. Juan Lencero, clérigo. 1555/12/13. Casa de su morada en calle Corredera. Una tierra al campo, 60 cepas  de viñas en el término de Villafranca y una tierra en la Pernuda. 30 misas en la parroquial  y 10 responsos  sobre su sepultura. Tabla  de asiento núm.12*.

 

5.1537/08/12. Pedro Hernández Conde, el Viejo. 1631/02/10. Tierra en el Calero. Vigilia y 8 misas y si por negligencia se pierda, pase a la parroquia de Santa María Candelaria y se diga. Testamento, núm. 29,

 

  1. 1541/11/25. Pedro Hernández de Gil Pérez, clérigo. 1555/12/13.  Refundida Unas  casas en la corredera, un cortinal  en la cuesta gorda, dos suertes de viña en San Jorge, Una vigilia el día de San Andrés con responso sobre la sepultura , dos misas semanales y 9 ducados con los cuales se compraron dos becerros. Libro viejo núm. 4*.

 

7.1544/07/01. Hernando Alonso Agraz. 1693/01/12. Casa en el arrabal la Puerta del Postigo. Vinculo/aniversario  8 misas a 1/2 real de estipendio y una vigilia anual. Testamento núm. 90

 

  1. 1545/12/13. Rodrigo Cachón, 1549/02.20. Una huerta que dicen de los Morales en el valle de la Hermosa. Una misa semanal. Libro viejo núm. 13*.

 

  1. 1546/09/05 Gonzalo Santiago, cura de Mirandilla.. 1555/12/11. Deja dos casas en la calle del Altozano y una viña que está en el camino de Almendralejo, Un aniversario solemne  el día de Santa María de  septiembre de cada año.  Tabla de asiento núm. 2*.

 

10.1547/08/21. Pedro García, clérigo. 1555/12/13. Una casa en la Corredera, Una tierra al sitio de los pinos, otra en el camino de Badajoz, otra en el camino de la Albuera y otra en Magacela, 1 misa semanal. Libro Viejo núm. 3*.

 

11.1548/12/01, Juan Sánchez,  siendo traslado del año 1460. Una huerta que se dice de Hormigo y ciertas tierras junto a ella, 2 pares de casas en la plaza. 3 misas cada semana y 2 vigilia cada año. Tabla  de asiento, núm.14*.

 

12.1550/09/02. Juan Cambrano, clérigo. 1555/12/13. Una huerta en el Valle de la Hermosa, 1200 mrs. para hacer casas, una casa en la Quebrada y una viña con lagares en San Jorge. Una misa y responso cantado por la tarde en las vísperas de Santa María de  agosto. Tabla  de asiento  núm.10*,

 

13.1551/26/09. Gonzalo Hernández, clérigo difunto. 1555/12/13. Dos suertes, una en el  «campo», otra en el camino de Alange y una casa en el Altozano. 50 misas por él y 70 por sus padres  cada año.  Tabla  de asiento, núm.5.2*.

 

14.1552/02/04. Francisco Barajas, hijo de Macías de Cepeda, regidor. 1633/07/03. Una tierra al sitio de Aberturas, otra  al sitio de Pebita, casas en Calle Barajas y tierra en las Garbanceras. 52 misas rezadas. Testamento  núm. 37 bis,

 

2ºPeriodo 1554-1571 Nª  15-22 Hombre 6 Mujer 1 Matrimonio 0 Clérigo 1 Monja  0

 

15.1554/00/12. Rodrigo Sánchez Villafranca, difunto. Inscripción con otra letra. Capellán será su hermano Pedro. 4.000 reales de censo principal en los Godolines y otra en la Franquita. 50 misas rezadas al año y 2 misas cantadas, Tabla  de asiento,núm.15*.

 

16.1554/12/13 Gonzalo Hernández Conde. 1627/01/22. Una huerta con todas las tierras contiguas. 2 misas cada semana y una vigilia con sus lecciones y responso cada año sobre la sepultura. Tabla  de asiento, núm.16*.

 

17.1554/02/24.. Juana Guerrero, mujer de Alonso Hernández Piernas. 1751/11/24. Una tierra en el Valle del Pozo de trigo en sembradura. 10 misas rezadas y vigilia el día de San Matías Apóstol. Testamento, Núm.61&.

 

18.1555/07/13. Pedro Zambrano, clérigo.1555/11/26. Una tierra en el camino de Badajoz. 5 misas cada año. Tabla vieja de asiento, núm. 6*.

 

19.1555/07/17.  Sebastián Jiménez, clérigo. 1555/12/03.  Dos suertes de tierra: una  en la Laguna y otra en la huerta de Juan Romero. 1 vigilia el día de San Santiago  en julio  de cada año. Tabla  de asiento, núm.8*.

 

20.1555/12/13. Pedro Sayago, clérigo. 1555/27/11. Son varias capellanías, cada una con 50 ovejas, el Rascón  con 40 olivos y unas casas en la c) de la Quebrada. Una misa semanal y otra mensual. Tabla vieja de asiento  núm 9*.

 

21.1555/12/13. Pedro Hernández  de Gil  Pérez, clérigo. Dos suertes de tierra en el camino de dicha villa que dicen el Campo. 80 misas  cada año. Libro viejo núm. 5,1*

 

22.1571/01/16. Fray Pedro de Bolaños, O.F.M. 1627/21/10. Tierra en casa vieja, otras en las Garbanceras, Valdejinete y al valle de la pila. Misas cada año en los días de S. Francisco y S. Nicolás. El Vínculo se otorga en Llerena núm.3.

 

3º Periodo  1573-1587 Nº 23-27 Hombres 2 Mujer 2 Matrimonio 1 Clérigo 0 Monja 0

 

Son las capellanías que durante 15 años estaban pendientes de ser inscritas.

 

23.1579/08/18. Elvira García, mujer  de  Juan Rodríguez, 1703/ 04/11. Viña en el valle de la Quebrada, otra  viña en el mismo sitio. 6 misas anuales. Testamento núm.6&,

 

24.1579/18/08. Juan Alonso Barajas y Elvira Sánchez. hermanos. 1633/07/03. Viña en el valle de la Quebrada, otra  viña en el mismo sitio Misa de Requiem cantada, con vigilia, 3 esposas y 34 misas rezadas por sus padres abuelos y almas del purgatorio. Testamento  núm. 37.

 

25.1580/06/10. Juan de San Juan Franco y Elvira López, su mujer. 1667/03/01.Tierra  al sitio del Berrueco. 10 misas rezadas. Testamento núm.81.

 

26.1584/05/11. Mª Alonso, viuda de Juan Cambrano Gallego. 1632/12/10. Una suerte  en el sitio de la huerta de los Silos. 15 misas  rezadas anuales. Donación núm.10. Testamento núm. 33,

 

27.1586/22/01. Diego Sánchez Labrador. 1749/11/08. Tierra de Abertura, Matalasnieves, un cortinal, tierra en la vereda de la huerta de la huerta del Conde. 80 misas rezadas del santo que se celebre. Patronazgo lego núm. 55&,

 

4º Grupo 1588-1599  Nº 28-34 Hombres 3 Mujer 2 Matrimonio 1 Clérigo 2 Monja 0

 

28.1591/29/06. Juan Alonso Sánchez. 1631/23/01. Mis casas y tierra en el Calero y la del valle de Don Alonso, 50 misas rezadas al año  por mí, mi mujer e hijos. Testamento núm.27.

 

29.1595/09/07. Diego Gajardo y Olaya López, su mujer. 1631/10/02.Una tierra en la Matilla.2 misas rezadas anuales. Testamento núm. 28,

 

30.1596/25/12.  García Martín de Juan Antón. 1631/28/01. Una viña y un olivar en Pumares. 4 misas  los días 15 de agosto, Encarnación, Concepción y Natividad 8 de septiembre, sus octavas en la Iglesia Mayor. Testamento núm. 25.

 

31.1597/04/0. Francisco Sayago, Pbro. 1654/17/07. Tierra al sitio de la Pernuda. 5 misas perpetuas. Testamento 68.1.

 

32.1597/05/01. Francisco Sayago, Pbro. Difunto, 1597/04/0.  Tierra al sitio del Calero, de la Pernuda, de la Matilla y de Espantalobos. 20 misas anuales. 5 Misas perpetúas. 30 misas.10 misas. 6 misas anuales. Testamento cerrado núm. 68.2,

 

33.1597/10/11. Beatriz Mexía. 1631/10/02. Capellanía lega.12 misas. Testamento núm. 30.

 

34.1597/30/12. Mencía López. Patrono: Alonso Becerra Guerrero, mi marido y regidor 1627/13/11. No puede entrometerse Su Santidad ni ningún juez. 3 misas rezadas semanales y 4 misas cantadas anuales en fiestas de la Virgen. Testamento núm. 6.

 

Tabla del siglo XVI

 

Libro viejo 1.1

Sin fecha

Num. Refe.. 1-27 Hombres 13 Mujeres 14 Matrimonio 0 Clérigo 0 Monja 0 27
Tabla de asientos. Declaraciones con fecha Núm. Refe. 1-17 y otras insc ripciones posteriores Hombres Mujeres Matrimonio Clérigo 1 Monja 1
1520-52 1-14 Hombres 9 Mujeres 0 Matrimonio 0 Clérigo  5 Monja 0 14
1554-71 15-22 Hombres 6 Mujeres 1 Matrimonio 0 Clérigo 1 Monja 0 8
1573-87 23-27 Hombres 2 Mujeres 2 Matrimonio 1 Clérigo 2 Monja 0 5
1588-99 28-34 Hombres 2 Mujeres 2 Matrimonio 1 Clérigo 2 Monja 0 7
Totales 32 19 2 11 0 62

 

           

  1. PARTE. MEMORIA Y RAZÓN DONDE SE ASIENTAN LAS MISAS DE TABLA QUE LOS VECINOS DE LA VILLA DE FUENTE DEL MAESTRE DEJARON PARA QUE SE DIGAN  PERPETUAMENTE POR LOS SEÑORES CURAS  QUE FUESEN DE DICHA VILLA  EN EL SIGLO XVII

 

Párrocos: Pedro Guerrero Durán (1620/1625), Andrés de Angulo (1626/1629); Antonio Martínez Messias (1629/1642); Pedro de Eslava y Sayas (1643/1647); Francisco Montaño Fuentes (1648/1669); Pedro  Guerrero Durán (1620/1625); Andrés de Angulo (1626/1629);Antonio Martínez Mesías (1629/1642); Pedro  de Eslavas (1643/1647);  Miguel del Prado Sandoval (1682/1687); Marcos Becerra Calderón (1688/1708);

 

Notarios apostólicos: Alvaro Pedrajas, Baltasar González Rico, Gonzalo Franco Sayago, Pbro., Juan de Vera, Juan Guerrero Becerra, teniente de cura y notario de oficio y apostólico,  Juan Guerrero Lobatón, Pedro García de Toro, Pedro Jaramillo Guerrero.

 

Poseedores o presentadores;  Alonso  Becerra Guerrero, regidor, Alonso Saavedra, Pbro, Ana Pecero, Bartolomé Chacón, Bartolomé Ximénez Sayago, Diego García del Águila y su sobrino, Elvira López, Francisco  Lozano Lechón, albacea,  Francisco  Zº Duque, Gonzalo Salguero, Isabel de Ribera, Juan Alonso Guerrero, Pbro. Colector, Juan de Lieves del Hoyo, Juan García de la Quebrada, Juan López, Pbro., Juan Montaño y Juan Perianez, Leonor García Bachillera, Nicolás Martínez de Bolaños, Pedro Alonso Guerrero, Pbro.,  Pedro Ceballo y Zúñiga, Pedro de Toro Ortiz, Lic. , Pedro de Vera de Salcedo y Pedro Zº Solís. Tambien hay dos  testigos,

 

Escribanos públicos: Alonso Guerrero,  Alonso Hernández Cabañas, Alonso Hernández Cambrano, Alonso Hernández Zº., Alonso Ramos, Bartolomé Guerrero Becerra, Diego Martínez, Francisco  Zº, Ortiz, Francisco Arias, Francisco de Silva, Francisco Guerrero, Francisco Gutiérrez, Gaspar  Esteban, Gonzalo Salguero Guerrero, Juan Romero Valero, Luis Alvarez, Luis González de Llerena, Pedro Esteban, Pedro Sayago y Becerra,  Pedro Venegas, Rodrigo Alonso Guerrero, Sebastián Jiménez y Sebastián Mangas, o testamento cerrado que el código  llaman  in scriptis.

 

Nota:  De los dos guarismos el  primero con el año, mes y día del testamento del fundador/ y el segundo la  inscripción  de la  capellanía con el fundador, bienes y cargas así como el numeración que existe en el  Becerro Viejo que presentamos; Siglo  XVI nº con asterisco; Siglo XVII nº arábico y Siglo XVIII nº con  Ampersand &.

 

Decenio 1ª 1600-1609 Nº 1-4 Hombre 2 Mujer 2 Matrimonio Clérigo Monja

 

1.1604/12/05 .Alonso Becerra Guerrero. .1627/11/22. Queda ducados y reales. 4 misas semanales L, M, V y S. y 13 misas cantadas con organista y sacristán, Patronazgo  núm. 7.

 

  1. 1605/05/05. Isabel Vázquez, viuda, mujer de Alonso Martín Sayago. 1628/09/05. Tierra al sitio de Las Mayas. 4 misas rezadas en Pascua de Resurrección cada año. Codicilo núm.15.

 

3.1605/07/06. García Martín Gajardo, 1700/25/08. Un cortinal y huerta, censo sobre la huerta de la Caba, 2 misas rezadas anuales el día de Ntra. Sra. de septiembre y  Pascua de Navidad. Testamento núm. 3&.

 

  1. 1608/04/22. Mayor González, viuda de Juan Martín Gajo. 1628/09/01. Casa en la calle de las Barajas y la tierra al sitio de Campo. 20 misas rezada del Santo en que se rece en la Iglesia. Testamento núm.14,

 

 

Decenio 2ª 1610-1619 Nº 5-12 Hombre 3 Mujer 5 Matrimonio Clérigo Monja

 

  1. 1612/04/15. Mayor de Bolaños, mujer del Bachiller Alonso Zambrano de Bolaños. 1655/04/08. Casa de mi morada en la Plaza del Corro. 8 misas en el aniversario. Testamento núm. 70.

 

  1. 1613/01/06. María García de Soto, mujer de Cristóbal Sánchez Lavado. 1629/02/15.. Casa en la calle Martianes, 4.000 cepas de viñas al sitio de S. Jorge, 2 olivares a la casa de D. Juan. 8 misas rezadas perpetuas anuales. Testamento  núm.18.

 

  1. 1613/06/08. Juana Guerrera, mujer de Diego Pérez Cepeda. 1629/02/15.500 ducados que ha de pagar en renta mi marido y 200 ducados cuyas rentas se diga, 12 misas rezadas cada año. Testamento núm. 20,

 

8.1613/08/18 Elvira García, viuda de Alonso Muñoz. 1629/02/15. Casas de mi morada en la calle Altozano, 2 misas rezadas anuales y 2  misas rezadas el día de la  Encarnación y el domingo de Ramos. Testamento núm 19.

 

  1. 1616//07/26. Inés Méndez, beata difunta a Diego Garcia Cambrano. 1640/03/06 5.000 cepas en el camino de San Jorge. 2 misas, una el día de la Virgen de Septiembre y la otra libre, Donación núm. 54.

 

  1. 1618/06/05. Manuel González. 1659/01/20 Sin bienes ni cargas. Testamento núm. 77.1.

 

  1. 1660/10/05. Álvaro López de Soto. 1650/23/12. Olivar al sitio de la Sierra y casa en C/Bamborras, 6 misas rezadas en las tres Pascuas. Testamento núm. 78.

 

  1. 1619/07/06. Bachiller Alonso Zambrano de Bolaños, abogado. 1633/02/03. Una tierra en la suerte al sitio del Mármol, 9 fgs. de cuerda al servicio de la Sacramental para cera. 1 misa cantada en la octava del Corpus y 1 responso sobre la sepultura, Testamento 93.

 

Decenio 3ª 1620-1629 Nº 13-34 Hombre 7 Mujer 10 Matrimonio 2 Clérigo  3 Monja

 

  1. 1621/08/23. Leonor Rodríguez Zambrano. 1629/02/05. Una huerta que llaman de Álvaro de Toro, una suerte que llaman de los Almendros al sitio de la huerta de los Silos y mi casa en la calle San Lázaro,1 misa cantada anual el día de Ntra. Sra. de Agosto. Testamento núm. 16.

 

  1. 1621/11/06. Alonso de Bolaños Guzmán, mujer Leonor  López Guerrero. 1691/20/02. 6 fgs. de olivar en la Matilla. Una misa cantada con diácono y subdiácono. Testamento núm. 88.

 

  1. 1622/06/26. Alonso Martín Sayago.1631/01/15. Una tierra al sitio de Juan Elías. 16 misas a tres reales de estipendio. Testamento núm. 24.

 

  1. 1624/11/06. Isabel Cambrano, mujer de Pedro de las Lieves. 1627/12/04 Una suerte de tierra al sitio del Campo. 2 misas rezadas y se ponga en los aniversarios. Testamento núm. 11.

 

  1. 1624/12/07 María Gajarda. 1627/06/12.Una suerte de tierra con 14.000 cepas  de viñas en Pedroche. 4 misas rezadas. Núm. 9

 

  1. 1626/03/08. Alonso Rodrigo Zambrano, clérigo. 1626/07/11. Casa en calle Martianes y de los Lechones. 12 misas rezadas. Tabla de legos. 9 misas en fiesta de la Virgen. Testamento núm. 1.

 

  1. 1627/06/16/. Cristóbal Sayago Zambrano y Juana Cambrano Ortiz, su mujer. 1627/08/07. Casa de mi morada en la traviesa de la corredera y otra en la traviesa de Martianes. Otra tierra en el camino de S. Jorge, Misa cantada el día de San Jorge.  30 misas rezadas cada año, 1 misa cantada el día de S. José. Que se pongan en la tabla de misas. Vínculo núm. 2.

 

  1. 1627/10/17. García López Guerrero, esposo de Leonor Díaz. 1629/02/16 Casas a subastar, muerta mi mujer. 53 misas por su alma. Testamento núm. 17.

 

  1. 1627/10/26. Juan Guerrero Becerra Guzmán. Pbro. 1627/11/27. Casa de la calle de la Cruz y en caso contrario para la Sacramental. 1 misa cantada con responso en la octava del Corpus anualmente. Testamento núm. 8.

 

  1. 1627/28/01/27. Juana García, mujer de Pedro González, albañil. 1635/07/12. Un cercado en el camino de los Santos, Donaciones de misas que no están asentadas en este libro y por lo tanto no se dicen en perjuicios de las Animas. Testamento núm.44.

 

  1. 1628/01/27, Juana Zambrana, mujer de Álvaro Rodríguez Vacas. 1635/07/12. Casa en c/ Martianes. 1 misa cantada con ministro el día de San Pedro. Testamento núm.43

 

  1. 1628/02/02. María Zambrano, viuda de Pedro Hernández Ortiz. 1628/03/02. Tierra al sitio de los Godolines, y otra al sitio de los Azanegales. 4 misas de tabla los días de S. Juan, S. Pedro,  Encarnación y Nacimiento. Testamento núm.41.

 

  1. 1628/08/016. Hernando García Solís y Beatriz Sánchez Guerrero, su mujer. 1635/02/20. Un censo de 100 ducados de suerte principal y paga de crédito, 5 ducados anuales por una casa en c/ Bamborras. 2 misas. Testamento núm. 42.

 

  1. 1628 /08/31. Inés González, mujer de Diego García Sayago. 1628 /08/31. Casa en c/ Barajas y viña en el Rascón. 10 misas anuales. Testamento núm.12.

 

  1. 1628/08/31. María Alonso, viuda de Juan de San Juan. 1628/08731. Casas en la calle de la Cruz. 2 misas rezadas los días de Ntra. Sra. del Carmen y S, Pedro. Donación núm.13.

 

  1. 1629/02/20. Francisco Pecero. 1629/03/24. Casa en la calle de Duarte. 2 misas rezadas anuales en la Encarnación. Testamento núm.21.

 

  1. 1629/06/15. Bartolomé Pérez Zambrano, clérigo Pbro. 1629/10/08. 38.000 maravedíes. 6 misas rezadas anuales. Testamento núm.23.

 

  1. 1629/07/09. Leonor Díaz, viuda de García López Guerrero. 1633/05/28. Olivar en el Valle de la Quebrada. 2 misas de tabla. Testamento núm. 38.

 

  1. 1629/08/26. María Ortiz, viuda de Alonso Martín Sayago. 1629/09/26. Olivar al sitio de los Pumares. 2 misas rezadas anuales. Testamento núm.22.

 

  1. 1629/12/21. Esteban Zambrano. 1631/ 01/22. Casas en la calle de la Puerta Nueva. 2 misas. Testamento núm. 26,

 

Decenio 4ª 1630-4639 Nº33-57 Hombre 12 Mujer 11 Matrimonio 0 Clerigo 2 Monja 0

 

  1. 1631/03/02. Catalina Rodríguez, viuda de Gonzalo Salguero. 1631/11/07. Un olivar en Valcargado. 20 misas rezadas. Testamento núm.  31.

 

  1. 1631/03/26. Elvira García Condesa, mujer de Francisco Barajas. 1631/05/01. Casas en c/ Corredera, un olivar en Espantalobos, un cortinal de 16 olivos en la huerta nueva y otro en la huerta del cantero. Las suertes de tierra al sitio del Campo, otra al sitio de la encina de Gordillo. Entierro con misa cantada de Réquiem con sus ministros, vigilia, 12 esposas  con curas y clero de la villa  y los pendones y cera de la cofradía de la que soy cofrade. 4 misas rezadas el día de la Candelaria y 2 misas  cantadas el día de Ntra. Sra. de Septiembre. Testamento núm.32.1.

 

  1. 1631/03/26.Francisco Gallego Mexia, Pbro. 1631/05/01. Un suerte en el olivar en la falda de la Sierra y otra en el ejido de Santa Lucía, tierra el sitio del Prado y otra al sitio de Saladillo, otra en Valdeguadaña. 47 misas rezadas. Testamento núm. 32.2

 

36.1632/03/08. Leonor Rodríguez Zambrana. 1635/11/05. Una casa en c/ el Ajo. 1 misa el día de Santa Lucía en su ermita. Testamento núm. 45.

 

  1. 1632/03/17. Leonor García Bachillera, viuda de Esteban Cambrano.1632/10/14. Un olivar al sitio del Espantalobos y Rascón, Misa los día de S. Francisco, San Nicolás y San Ildefonso. 2 rezadas. Testamento núm.35.

 

  1. 1632/08/09. Juana Pérez, viuda de Pedro Alonso Morales. 1632/11/26. Casas en c/ Duarte. 6 misas: 2 Ntra. Sra. del Rosario, 2 San Francisco 2 en la  Circuncisión. Testamento núm. 36.

 

  1. 1632/11/08. Alonso Hernández Osorio, Lic. 1632/10/13. Una tierra y olivar al sitio de Valle de pozo. 12 misas de tabla y una cantada el día de S. Ildefonso. Testamento núm.34.

 

  1. 1633/09/09. Bartolomé Sánchez Moronta. 1633/10/03. Tierra en la sierra de Cabrera. 2 misas el día de Santiago. Testamento    núm.  40.

 

  1. 1633/12/18. Francisco Guerrero de Luna. 1639/03/10, Casas que lindan con Puerta Nueva. 2 misas el día de S. Francisco y la Encarnación. Testamento núm.50.

 

  1. 1633/12/23. Gonzalo Hernández Silvestre. 1631/12/23. Una huerta y cercado en el camino de Feria, un solar de casa en c/ Garlito. 30 misas rezadas. Testamento núm.39.

 

  1. 1634/12/13. Juan Zambrano Enríquez, mujer de Juan Cambrano Hidalgo. 1639/08/14. Cortinal al sitio de valle  de Pedro de Casa, tierra  del Vallejinete. Casa en la c/ de  los Barajas. 2 misas de tabla y 2 misas anuales. Testamento núm,49.

 

  1. 1635/08/01. Catalina Álvarez, mujer de Antonio Hernández. 1639/06/06. Casa en la c/ de la Cruz con 4 ducados de censo. 16 misas rezadas anuales, 2 misas para mi marido una el día de S. Antonio y otra el día de Santa Catalina anualmente. Testamento núm.53.

 

  1. 1635/12/03. María Sayago Zambrano. 1637/02/22. 12 Fgs. al sitio de Varallo, otras en Pebita, la Abertura, Franquita, Rascón y el Salado. Casas en c/ Arroyo. 12 misas cantadas, l6 de junio y septiembre y otra el día de Santa Isabel, Testamento núm 46.

 

  1. 1635/12/07. Juana García, mujer de Pedro González Romero. 1628/27/01. Casa en c/ Duarte, Una misa de Requiem cantada, vigilia, 6 esposas y cera por ser cofrade el día de mi entierro. 1 misa el día de Ntra. Sra. del Rosario. Testamento núm.44.

 

  1. 1636/10/26. Francisco Gallego Mexia, Pbro. Difunto. 1637/01/23. Una escritura de censo de 100 ducados y otra de 30 ducados. 10 fags. en la Pernuda. Se inviertan en misa. Testamento núm.47.

 

  1. 1637/03/06. Juan Alonso Labrador. 1642/08/21. Una suerte y una viña en el Rascón y otra viña en el camino de S. Jorge. 8 misas anuales. Testamento núm.56.

 

  1. 1637/05/08. Francisco Sánchez Alfaro. 1639/05/04. Casa en c/ San Lázaro. 12 misas anuales. Testamento núm. núm.51.

 

  1. 1637/05/23.Miguel Sánchez Cepeda. 1646/01/25. Cortinal al sitio del Valle de Pedro de Casas. 1 misa cantada  con responso el día de San Miguel. Testamento núm.58.

 

  1. 1637/11/17 Catalina Macías, mujer de Alonso Guerrero Macías. 1637/01/24. Un olivar en el Rascón y otros bienes gananciales. Una viña en Valdejinete. Un cortinal al sitio  de la Cruz  del Bachiller Pedro Alonso. 2 misas rezadas. Testamento núm. 48

 

  1. 1638/01/14. Álvaro de Toro Guerrero. 1664/05/02. Un cortinal al sitio de Pebita, 15 misas y 1 vigilia anual. Cuaderno de autos núm. 91.

 

  1. 1638/07/26. Elvira González, viuda de Luis Sánchez Enriquez. 1650/04/02. Bienes. 2 misas de tabla. Testamento núm.63.

 

54.. 1639/02/20. Andrés García Macías. 1639/05/09. Casa c/ Ajo y vivía  al sitio de Casa Blanca, Un vínculo de 4 misas anuales. Testamento  núm.52.

 

  1. 1639/06/19. Isabel de Luna, viuda de Diego García Barrientos. 1642/08/27. Casa en la c/ Corredera. 12 misas rezadas, 6 para mí y otras 6 para mi marido. Testamento núm.57.

 

  1. 1639/07/05. Pedro Alonso Enríquez Zambrano. 1656/07/06. Tierra al sitio de Diego Adame y otra en Valdejinete. Un cortinal de eras, un olivar en el valle de la Quebrada. 2 misas rezadas. Testamento núm.72.

 

  1. 1639/11/08. Andrés de Medina. 1641/04/18, Una viña y olivar en los Pumares y el sesmo que va a Almendralejo y que llaman de Pedrero. 2 misas rezadas de tabla perpetuamente en cada año. Testamento núm.55.

 

 

Decenio 5ª 1640-1649 Nº 58-68 Hombre 5 Mujer 1 Matrimonio 2 Clérigo Monja

 

  1. 1641/0704. María Sánchez. 1556/07/16. Mitad de la casa en Miraflores y la otra mitad al morir mi marido. 6 misas. Testamento núm.73.

 

59.1642/04/28. María Zambrano, viuda  de Juan Guerrero. 1642/04/30. Casas en c/  de Miraflores. 6 misas rezadas anuales  por mis padres y 2 por mí. Testamento núm.61.

 

  1. 1642/07/15. Benito Hernández Conde. 1655/03/09. Olivar al sitio de Espantalobos, 13 fgs. en el camino de Feria, otra en Valdejinete, otra al sitio de la vereda en el camino de Villafranca. 16 misas rezadas al año. Testamento núm. 69.

 

  1. 1642/07/15. María Zambrano. 1655/09/27.Viñas con árboles en Valdejinete. 100 de censo y un olivar. 20 misas rezadas a  dos reales de  estipendio. Testamento núm.71.

 

  1. 1643/10/08. Lorenzo de Bolaños Guzmán. 1650/09/25. Olivar en el Sesmo largo, lindando con el camino de San Jorge. Olivar en el camino de S. Jorge. 1 misa el día de San Lorenzo/ Testamento núm. 64.

 

  1. 1644/09/12. Juan Zambrano Sayago, Pbro. 1646/02/03. Una suerte al sitio de la Muela. 6 misas de tabla rezadas cada año. Testamento, Núm. 59.

 

  1. 1644/11/03. Francisco Ortiz. 1646/03/19. Un olivar en Espantalobos, un cortinal, 5 fgs. al sitio del Campo y las casas en que vivo en la c/ Nueva. 8 misas rezadas anuales por las fiestas de S. Juan, S. Pedro y Santiago. Otras para el día de San Bartolomé y de los Mártires. Testamento núm.60.

 

  1. 1645/06/27. María de Bolaños, mujer de Juan Sayago de Bolaños. 1704/05/10. Huerta y vergel que llaman de Guerrero al sitio del pozo Guerrero, que linda  con el camino que va a Aceuchal y con el otro camino y el arroyo  que llaman de las huertas. 4 misas rezadas los dos días de San Juan en su ermita por mí y mi marido y otras dos el día de Santa María de Agosto de cada año en la capilla que se ha de hacer  y en el ínterin en el altar de Ntra. Sra. del Rosario, Testamento núm. 10&

 

  1. 1645/09/26. Elvira García Zambrano. 1647/05/22. Casa principal c/ San Pedro, tierra en el Calero, Valle de la Guadaña, de la Ribera, Casas en Miraflores y Garlitos. Censos, un silo en la c/ de los Mártires, bueyes,  reses vacunas  y ganado de cerda. Ciertas misas perpetuas. Fundación del convento de Ntra. Sra. de la Esperanza de  los frailes franciscanos.  Testamento a los frailes núm.  62.

 

  1. 1647/10/28, Juana García de Toro. 1703/11/20. Media casa de mi morada con Isabel mi hermana en c/ Arias Alonso. 50 ducados de suerte principal se pagan de réditos al convento de monjas.1misa rezada el día de Ntra. Sra. del Rosario. Testamento núm. 7&
  2. 1649/05/22. Pedro González de Luna. Licenciado. Fontanés. 1651/02/19. Casa en la c/ Bamborras, donde yo nací. Una viña en el Salado y un olivar al sitio de los Pumares. 3 misas cantadas anuales. Testamento núm. 65.
Decenio 6ª  1650- 1659 Nº 69-76 Hombre 4 Mujer 1 Matrimonio 1 Clérigo  1 Monja

 

  1. 1650/12/22. Juan López de Soto y Leonor Rodríguez. 1653/05/20. Casa de mi morada en c/ Bamborras, un olivar en el término. 6 misas rezadas en Pascua de Flores, 2 en Pascua del Espíritu Santo y 2 en Pascua de Navidad. Testamento núm. 67.

 

  1. 1650/12/23. Álvaro López de Soto y de Leonor Rodríguez Guerra. 1660/05/10.Una viña al sitio de la Sierra y la casa en c/ Bamborras. 6 misas rezadas en Pascua de Flores, 2 en Pascua del Espíritu Santo y 2 en Pascua de Navidad, Testamento núm. 78

 

  1. 1652/05/23. Álvaro Rodríguez Zambrano. 1652/06/20. Bienes muebles y otros con carga. 40 misas rezadas en la ermita de San Lázaro, donde está la Virgen de la Cabeza. Testamento núm. 66.

 

  1. 1655/09/03. Benito Hernández Conde. Olivar en Espantalobos. 1664/03/09. 13 pies de olivos en el término de Feria. Tierra en Valdejinete, otra al sitio de las veredas en el camino de Villafranca. Capellanía colativa Testamento núm 69

 

  1. 1654/12/09. Juana García Melgar, viuda de Lorenzo Rodríguez Guerrero, Licenciado. 1657/11/12. Dejo las casas que tengo. 4 misas en Navidad, la Purificación, la Asunción y Ntra. Sra. del Rosario. Testamento núm. 74.

 

  1. 1656/12/30. Juan Sayago de Bolaños Zambrano, familiar del Santo Oficio. 1704/06/05. Casas de su morada con tinajas, sillas, escritorio y el olivar de la Matilla en el camino de Almendralejo y el molino harinero que tenía en la ribera de Guadajira. 10 misas rezadas y 2 misas cantadas  en San Pedro y San Juan Bautista. Testamento núm. 9&.

 

  1. 1657/06/27. Lorenzo de Bolaños Guzmán. 1657/09/14. Olivar en el Sesmo largo y en San Jorge. 8 misas perpetuas. Testamento núm. 75.

 

  1. 1659/09/01. Pedro Rodríguez Zambrano, Pbro. Licicenciado. 1660/07/23. 1/3 de una viña al sitio de las Garbanceras, otro tercio de viñas con olivos al sitio de las monjas y un cortinal al sitio de  camino viejo. 2 misas. Testamento núm. 79.
Decenio 7º 1660-1669 Nº  77-80 Hombre 4 Mujer Matrimonio Clérigo Monja

 

  1. 1660/07/07 Pedro Zambrano Becerra, Pbro difunto en Indias. 1664/03/09. Desea enterrar en la catedral de Lima, Misa el día de S. Pedro con sermón responso. Doble Mayor. Testamento núm.80.

 

  1. 1663/29/11. Juan Zambrano Hidalgo. 1668/17/07. Cortinal al sitio del camino del Rascón. 3 misas rezadas. Testamento núm.82.

 

  1. 1664/04/12. Gonzalo Franco Sayago, Pbro. 1668/25/09. Tierra de pan al sitio de Pebita, 6 fgs. al sitio de casa vieja, 3900 cepas al sitio del Romeral, olivares con 111 pies en Espantalobos y una casa en la Corredera y un molino en la Ribera. 50 misas anuales. Vínculo núm. 83.

 

  1. 1667/22/10 Antonio Martín Zambrano, Pbro. Licenciado. 1679/04/29. No hay coro para rezar los eclesiásticos y mando que mis herederos den 2000 reales para que hagan los escaños. Misa cantada y responso el día de San Antonio y vigilia y responso sobre su sepultura con 2000 reales. Testamento núm.84

 

 

Decenio 8ª 1670-1679 Nº 81-84 Hombre 2 Mujer 2 Matrimonio 0 Clérigo 1 Monja 0

 

  1. 1706/12/16. Juana García, viuda de Bartolomé Hernández. 1679/09/21. 18 fgs. de tierra en el Calero. 4 misas, Testamento núm.16&.

 

  1. 1671/08/12. Sebastián Rodríguez Valero. 1671/08/25. Casa del Altozano.. 6 misas anuales. Escritura de venta real de censo, Testamento-auto núm.46&

 

  1. 1672/14/07. Juan de las Liebes. 1º marido de María Sayago Franco. 1680/10/08. 10 fgs en el Calero, 1/2 tierra al sitio de los Cabreros, 5 fgs.  al sitio de la cuesta del Conde, un olivar al sitio del Carrascal, 7 fgs. al sitio de las Aberturas. 3 misas rezadas, más otras 8. Testamento núm. 86.

.

  1. 1680/03/11. Leonor Ortiz Silvestre, mujer que fue de D. Gonzalo de Córdoba y Carvajal. 1659/27/10.Tierra al sitio de Matalasnieves, dos olivares al sitio del valle de la Quebrada y al sitio de tierras blancas. 16 misas rezadas anuales. Testamento núm.85.

 

Decenio 9ª 1680-1689 Nº 85-89 Hombres 1 Mujer 1 Matrimonio 0 Clérigo 1 Monja 0

 

  1. 1680/09/14 D. Pedro Macías de la Barreda de la O.S, provisor. 1718/06/02. 1/3 de viña al sitio de la Matilla, otra en Garbanceras con 1800 cepas y otra al sitio de la Solanilla y una huerta que llaman la del Cantero. 50 misas rezadas para aplicarlas por sus padres y por  él mismo. Testamento núm. 35&.
  2. 1682/07/24. Diego Pérez Soto. 1750/03/17. Tierra de 12 fgs. de cuerda al sitio del Corcho, linda con tierra del Cristo de las Misericordias, Olivar de 26 pies al sitio de la falda de la Sierra. 3 misas rezadas en la Pascua de Resurrección y del Espíritu Santo e Invención de la Cruz. Testamento núm. 57&.

 

  1. 1683/10/03. Leonor López, mujer de Hernando Núñez. 1699/09/23. Beneficio con imposición de bonete D. Juan Zambrano Villafranca. Colación de capellanía núm.95.

 

  1. 1686/23/08. María Luisa de Guzmán, viuda del capitán Diego de Vargas y Machuca. 1707/07/12. Una suerte en el Calero. 35 misas y una vigilia de tres lecciones. Pedro Núñez Asturiano, colector de la parroquia pide reducción de la carga. Testamento núm. 17&

 

  1. 1686/13/01. Pedro González Saavedra, Pbro. 1687/13/01. Un olivar al sitio de Espantalobos (102 pies), una casa en la calle Nueva, un molino de harina. 60 misas rezadas anuales. Codicilo núm.87.

 

Decenio 10º 1690-1699 Nº 90-96 Hombre 2 Mujer 6 Matrimonio 0 Clérigo  1 Monja 0

 

  1. 1691/28/10. Alonso Gallego de Soto. 1692/29/01. Unas casas en la c/ del Pozo Nuevo. 3 misas, 1 por mi alma y 2 por el purgatorio. Testamento núm.89.

 

  1. 1693/04/03. Cristóbal Ortiz Sayago. 1706/12/02. Un olivar de 53 pies en Espantalobos. 4 misas rezadas de tabla el día  de la Encarnación. Testamento núm.13&.

 

  1. 1694/02/11. Leonor López Zambrano.. Tierra en la Permuda. 1698/25/08. 1 misa cantada al año con estipendio  de 20 reales. Testamento núm. 94.

 

93.1698/07/03. Leonor de Bolaños. Viuda de Rodrigo Carvajal.1633/02/03. Cofradía SACRAMENTAL a quien van sus réditos.Una suerte de tierra  de pan  al sitio de Mármol y otra el camino de Villafranca a Aceuchal que hacen 9  fgs. de cuerda. 1 misa cantada con sus ministros  en la octava del Corpus Christi de cada año. Testamento núm. 92.

 

  1. 1699/05/11. Rodrigo Alonso de Toro, Pbro. Lic. 1711/01/12..Casas de mi morada y un cortinal en la vereda de las monjas. 12 misas rezadas. Vinculo núm. 25&.

 

  1. 1699/09/25. Elvira Sánchez Ortiz, viuda de Fernando Pérez Zambrano. 1696/02/07. 7 olivos al sitio de Pumares y una casa en C/ Martianes. 1 misa de tabla cada año. Testamento núm.,96.

 

  1. 1699/10/08. Leonor García Sayago, mujer de Juan de la Parra, 1700/03/26, Casas en C/ Arias Alonso. Un cortinal con 11 pies de olivos en el camino de Almendralejo, dos viñas en el Saladillo, termino de Villafranca, viña al sitio de  cruz del Conde, llamada la coneja, un pajar en el ejido de los hornos y otro en la dehesa de Cotorrillo. 24 misas rezadas anuales. Testamento núm.1&.

 

Tabla del siglo XVII

Decenios Número   referen. Hombres Mujeres Matrimonios Clerigos Monjas Total
1600-1609 1-4 2 2 0 0 0 4
1610-1619 5-12 3 5 8
1620-1629 12-32 7 10 2 3 22
1630-1639 33-57 12 11 2 25
1640-1649 58-68 4 6 1 11
1650-1659 69-76 5 1 2 8
1660-1669 77-80 4 4
1670-1679 81-84 2 2 4
1680-1689 85-89 3 2 5
1690-1699 90-96 3 4 7
Totales 98

 

III PARTE.  MEMORIA   Y RAZÓN  DONDE SE ASIENTAN  LAS MISAS DE TABLA QUE LOS VECINOS DE LA VILLA DE FUENTE DEL MAESTRE QUE DEJARON PARA QUE SE DIGAN PERPETUAMENTE POR LOS SEÑORES CURAS  QUE FUESEN DE DICHA VILLA  EN EL SIGLO XVIII

 

Párrocos.  Marcos Becerra Calderón (1688/1708);  Bartolomé Marroquín (1710/1728); Francisco de Guzmán y Bolaños (1730/1738); Fernando Yáñez Doncel (1739/1767) y Pedro Baracaldo y Quijano (1768/1770).

 

Notarios apostólicos: Alejandro Guerrero, Baltasar García Rico, Bartolomé  González Piernas, Feliz F. de Frexneda, García Martín Zª, Juan Gallego de Santiago, Lorenzo de Santiago, Manuel Rodríguez de Solís, Martín de Solís Barrantes, Miguel  Sánchez Alvarez  y De la Santa Cruzada, Pedro Jaramillo Guerrero,

 

Poseedor o presentador: Pedro Zº Cepeda,  Pedro  Guerrero de Toro,  Fco de Silva,  Diego de la Ribera Caballero,

 

Escribanos  públicos: Alfonso Guerra de León, Andrés  de Medina, Bartolomé Guerrero, Domingo López Zª, García de Toro, Juan Martín Lechón, Martín de Solís Barrantes, Miguel Sánchez Álvarez, Miguel Sánchez Álvarez, Pedro Guerrero Jaramillo, Tomás Franco  Cabañas,  También dos testigos dos  testigos,

 

Nota: De los dos guarismos el  primero con el año, mes y día del testamento del fundador/ y el segundo la  inscripción  de la  capellanía con el fundador, bienes y cargas así como el numeración que existe en el  Becerro Viejo que presentamos; Siglo  XVI nº con asterisco; Siglo XVII nº arábico y Siglo XVIII nº con  Ampersand &.

 

Decenio 1º 1700-1710 Nº1-23 Hombre  10 Mujer 4 Matrimonio  4 Clérigo 6 Monja 0

 

  1. 1700/02/10. Isabel de Carvajal y Luna. 1700/10/02. Olivar en Espantalobos, al sitio de Albarrán, tierra de 6 fgs. en el Corcho y l fgs. en el Calero y un cortinal en cuesta gorda. 20 misas. Testamento núm.38&.

 

  1. 1700/03/08. Juan Alonso Guerrero, Pbro. 1700/06/17. Un cortinal al sitio del Rascón. 12 misas rezadas anuales. núm. 2 &.

 

3.1700/05/30. Juan Antonio de  Vargas Machuca. 1706/12/16. Cortinal  en el valle de Pedro de Casas. 20 misas a 4 reales de vellón. Escritura núm. 15&,

 

  1. 1700/06/18. Diego García Lechón y María Sánchez Romero, su mujer. 1721/01/29. Olivar de 8 pies al sitio de San Jorge, un cortinal de 10 pies  al sitio del arroyo de Hucelas? camino de  Aceuchal y 12 misas rezadas, Testamento núm. 37&.

 

5, 1700/08/08. Pedro Zambrano Cepeda, hortelano. 1700/08/22.   Huerta  que llaman de los Morales con casa  en el valle de las Huertas, lindando con el convento de monjas y  el camino que va  la Cruz de Pedro  Alonso, que es el que llaman de Aceuchal. Un vínculo de misas rezadas  el día de la Encarnación y su octava. Testamento, núm.4&

 

  1. 1700/08/23. Miguel Guerrero Becerra y su madre María Zambrano Guerrera. 1701/80/18 Olivar en la Matilla con 90 pies, otro en el Salado, 9 fgs. en Valdejinete 1605que llaman Arcaz, 12 fgs. de cuerda al sitio del Corcho, otro de 9 figs. que llaman Hinojo. 8 misas rezadas con estipendio a 2 reales. Vinculo  núm 5&.

 

  1. 1701/12/02 Diego Hernández de Gil Pérez. 1704/04/21. Varios olivares al sitio del Perú. Un pedazo de tierra en viña de Baltasar Sayago, clérigo. 2 misas rezadas del santo que se celebre y 9 misas de las 9 fiestas de Ntra. Sra., siendo la de Natividad y Ascensión cantadas, y otras dos el día de Santiago  y el de sucesión a hermanos. Testamento núm. 8&.

 

  1. 1702/03/21. Pedro García de Toro. 1711/12/01. Un olivar en Valcargado de 40 pies. 4 misas rezadas. Testamento núm. 24,

 

  1. 1704/02/29, Francisco Gallego Becerra, Pbro. Licenciado. 1704/08/28. La casa en que vive en c/ Los Lechones, un olivar sitio de la Huerta Nueva con 59 pies de olivos y 24 plantones. Una viña en Valcargado. 50 misas con el estipendio  a 4 reales. Testamento 11&

 

  1. 1704/06/29. Juan García Tarifa e Isabel Núñez de Barros, su mujer. 1704/06/29, Separación de bienes en el testamento núm. 12&.

 

  1. 1704/06/29. Jerónimo de Acosta y Mora, Pbro. Licenciado. 1704/06/29. Casas de mi morada en la c/ Corredera. Una viña con 2 olivos al sitio de las Garbanceras. 3 cuartilla de tierra compradas  a Alonso Ramos Castilla, el moro…otras en la Franquita, Solanilla…,100 misas anuales. Hermandad de San Pedro. Vinculo núm.12.

 

  1. 1704/10/29. Francisco Ortiz Zambrano Pbro. Licenciado. 1711/12/02. Olivar en Espantalobos y Garbanceras y 10 figs.  al sitio del Corcho. 12 misas rezadas. VOTO AL SANTÍSIMO Testamento núm. 28&.

 

  1. 1704/12/31. María Guerrero de Luna, mujer de D. Juan Agustín de Peñaranda. 1734/08/11. Casa de mi morada en c/Nueva, Olivar que llaman la Vega en el camino de las Huertas de 77 pies, otro  al sitio del Sesmo largo. Mis alhajas y heredades  estén vinculadas  perpetuamente a la imagen, Vísperas primeras del  día de la Asunción, Ntra. Sra.  del Buensuceso con cohetes y luminarias  y al día siguiente  misa  cantada en la ermita y su procesión a la Iglesia y a la tarde  conducirla a su casa según el estilo como de costumbre. 9 misas  en el altar de Ntra. Sra. del Buensuceso y se haga octava. Testamento núm. 40&.

 

  1. 1705/03/17. Alonso Zambrano de Bolaños, Pbro., 1709/12/03. ,Mis casas en la plaza del Corro, tierra al sitio de Valdeagua y otra al sitio de la huerta de los Silos. 10 misas rezadas, si no hubiera descendencia  a la hermandad de San Pedro y en su defecto a la cofradía del Rosario. Testamento núm 23&.

 

  1. 1705/08/18. Isabel Álvarez, mujer de Alonso García Gutiérrez. 1706/12/12. Casa de mi morada en c/ Alonso Ramos. Olivar de 17 olivos en Pumares, 4 figs. en los terrenos de Badajoz en el camino de Fuente del Maestre a Santa Marta, un cortinal al sitio de Barros Blancos, 20 misas anuales a 2 reales de vellón que se asienten en el libro de Colecturía de tabla. Testamento núm. 14&.

 

  1. 1707/12/07. Alonso Rodríguez Gallego. 1707/12/07. Las casas de las c/ de Los Lechones, que linda con el hospital del Espíritu Santo, otra en la c/ Quebrada  y otro en la c/ La Cruz, un cortinal junto al cabezo de la Hermosa. 21 fgs. de tierra  para fundar el vínculo. 12 Misas rezadas, núm. 18 &

 

  1. 1708/08/11. Dª Mayor, viuda de D. Juan Ortiz Villafranca. 1709/11/05. Casas de mi morada c/ Arroyo, que linda con el molino del Inquisidor D. Pedro Guerrero. 1 misa perpetua en memoria y reverencia de Ntra. Sra. de Guadalupe cada año en su día pagándose  la limosna  los poseedores de dichas casas. Se pase al libro Becerro Testamento núm.19&.

 

  1. 1708/08/12. Andrés Gordillo de Luna, Pbro. 1711/11/01. Casa de mi morada c/ Corredera con su biga y lagar de vino, linda con las casas del Inquisidor D. Diego Guerrero de Bolaños. Un olivar al sitio de la Vuelta en el camino viejo de Villafranca, olivar al sitio de Cárdenas, un cortinal con 28 pies de olivos, una huerta con arboleda al sitio del Palomar y otra que llaman  del Hidro en el camino de Aceuchal, un olivar al sitio de las Arcas con un pozo que lo abrí yo. 12 fgs. al sitio  de Pellejo y 6 figs. de Conde,100 misas rezadas  en ciertos días: Santa Catalina de Siena, Ntra. Sra. del Rosario, La Magdalena, Ángel Custodio, Ntra. Sra. del Carmen, San Pedro, Invención de la Cruz y las restantes y algunas  las digas un sacerdote pobre y de buena vida, Testamento núm.27&.

 

  1. 1709/02/12. Fernando Sánchez Gajardo. 1709/02/12. Las casas en c/ Arias Alonso que no se vendan. 7 misas rezadas. Testamento-Pleito entre el hijo y el colector de misas en tabla D. Francisco Martín Alba, Pbro. núm.22&.

 

  1. 1709/05/26. Juan Macías Guerrero. 1709/12/02. Viña y olivar y 1 fag. de tierra al sitio de Valdelaguadaña. 2 misas rezadas, Testamento núm.21.2&.

 

  1. 1709/08/17. García Zambrano Piernas. 1709/12/02. Casa de mi morada en c/ Barajas, 4 misas rezadas. Vinculo en forma de mayorazgo núm.21.1&.

 

  1. 1709/09/25, Gonzalo Alonso Perianez. 1709/11/259. 39 pies de olivos, grandes y pequeños al sitio de Espantalobos. 30 misas rezadas por mi aniversario como sufragios. Testamento núm.20&.

 

  1. 1710/07/28. Juan García de la Quebrada, su mujer e hijos. 1719/09/20. Casas en C/ Arias Alonso, viña de 15000 cepas  y 100 olivos junto a la vereda de los Zancones, un olivar al sitio de Becerra y un cortinal allí, otro cortinal  de 6 celemines  al sitio de la Cuesta gorda,50 misas rezadas por la familia. Testamento núm.36&.

 

Decenio 2º 1710-1719 Nº24-35 Hombre 6 Mujer 6 Matrimonio 0 Clérigo 0

 

Monja 0

 

24.1711/03/08. María Durana Gallardo, mujer de Bartolomé Rodríguez. 1740/06/08. Una viña al sitio de San Jorge. 6 misas. Testamento  núm.50&

 

  1. 1711/08/03. Diego García Morales, regidor perpetuo. 1711/12/01. Mi casa al sitio de la Tronera, tierra al sitio de Prado, otra 1/2 de olivos manzanillos y 20 misas rezadas a 2 reales de vellón de estipendio, más otras dos. Testamento núm. 26&

 

  1. 1712/06/24. Beatriz Núñez Duran, mujer de Guzmán Guerrero de Bolaños. 1734/08/12. Pago de una dote y 50 misas rezadas del santo en el altar de San Francisco de la Parroquial de esta villa por el alma de sus padres a dos reales y por las almas del Purgatorio. Testamento núm. 42.

 

  1. 1712/10/21. Pedro Guerrero de Luna, Pbro. Licenciado. 1713/03/0910. Casas de mi morada en c/ Duarte y otra en el mismo lugar, un Pajar en c/ Alhucema y 30 misas en los días de fiestas y si  el poseedor fuera lego lo pagará  a dos reales de vellón. Testamento núm.29&.

 

  1. 1713/08/21. Alonso Zambrano de Bolaños, regidor perpetuo. 1717/05/05, Tierra al sitio  de la Huertas del Pocero y tierra de la Rosica, 10 misas rezadas. Testamento núm.32&.

 

  1. 1714/09/21. María Zambrano Ortiz, 1717/05/09. 5 fgs. con viña, olivo e higueras con un censo de 25 o 26 reales. 10 misas. Testamento núm.34.1&.

 

  1. 1715/01/05. Olaya López Condesa, mujer de García Martin Zambrano, regidor. 1717/05/07. 1/2 cahiz de tierra al sitio del Mármol, otro al sitio de valle  de Pozo, un olivar al sitio de la Matilla. 10 misas rezadas a 10 reales el estipendio. Testamento núm.33&.

 

  1. 1715/08/28. Alonso García Arenal. 1717/06/28. 1 fag. de cortinal al sitio del Rascón. Tierra y olivo al sitio de Cárdenas y 6 misas de tabla. Testamento núm.34.2&.

 

  1. 1716/08/03. María Becerra, 1716/08/03. Una casa en la c/ Garlitos, que linda con casa de las monjas y casa en c/ San Lázaro, linda con la calleja de c/ Arias Alonso. 2 misas. Declaración núm.30&.

 

  1. 1716/09/03. Leonor Rodríguez, viuda de Pedro Alonso de Sevilla.1716/09/03. Tierra de pan al sitio de Sierra de Pinos. 20 misas y una vigilia anual a 1/2 real. Testamento núm.31&.

 

  1. 1720/05/24. Juan Ortiz Halcón. 1749/10/06. Casa de mi morada en la travesía de la C/ Arroyo, un cortinal con  14 olivos  al sitio  de la Huerta y un olivar al sitio del Hornito. 30 misas rezadas. Testamento núm. 56.

 

  1. 1720/10/20. Francisco Rodrigo Lechón Guerrero y Luna. 1743/08/12/ 15 fgs. con 190  plantíos  al sitio de Lebrona, (Ribera del Guadiana) Una viña cercada   con 18.000 cepas al sitio de Valdemoro y Casa de mi morada en c/ del Pozo otras en c/ de las Pizarras y en la c/ Corredera, 6  misas rezadas ( 2 reales) en Pascua de Resurrección. Testamento núm, 52&.

 

. Decenio  3º 1720-1729 Nº36-38 Hombre 2 Mujer 1 Matrimonio 0 Clérigo 0 Monja 0

 

  1. 1722/01/26. María García Condesa y Juan Ortiz, esposo. 1752/10/23, 2 suertes de tierra al sitio del campo.10 misas rezadas anuales. Testamento núm. 67&.

 

  1. 1723/12/12. Alonso López Ramos Pbro. 1751/04/26. Casa de mi morada en c/ Los Lechones, 1/2 terreno de viña que va al pozo viejo. 3 misas. Testamento  núm. 59&,

 

  1. 1727/04/21. Miguel Guerrero Cepeda. Pbro. 1734/08/21. Un olivar de 41 pies, con 42 plantones al sitio de la Huerta, otro de 68 al sitio de Casa Blanca, de 40 al sitio del Pinar y 46 pies en Valcargado…, 4 misas con carga a mis hermanos y 30 misas rezadas anuales. Testamento núm. 43&.

 

Decenio 4º 1730-1739 Nº39-48 Hombre 3 Mujer 8 Matrimonio  0 Clérigo 1 Monja 0

 

  1. 1732/07/05. D. Diego Quintano y sus hermanos. 1734/08/12, Heredades vendidas. 15 misas. Testamento 41 &.

 

  1. 1734/02/25. Leonor Ortiz Ramos, viuda y mujer de D. Diego Pérez Cepeda. 1740/05/23. Un olivar en la Sierra con censo y otro ligado a Dª Isabel de los Serafines, religiosa del convento de Zafra. 20 misas rezadas y 2 cantadas. Testamento  49 &.

 

  1. 1736/05/08. Leonor Sánchez Labradora, mujer de Alonso González Lozano. 1740/13/04, Casas en la c/ Nueva hace esquina con la calleja que dicha calle sale a las casas nuevas y Ejido de Ntra. Sra. de Buensuceso. Un cortinal de 26 pies en el ejido de Santa Lucía, otro al sitio de Diego Adame. 20 misas rezadas. Testamento núm.48&.

 

  1. 1736/10/05. Juan Alonso Albornoz, Pbro. 1749/01/30. Un olivar con 30 pies al sitio de Pumar. 30 misas. Testamento núm.53&.

 

  1. 1736/10/21. Juana Guerrero, viuda de Miguel González. 1752/03/18. Un cortinal de 9 olivos en el ejido de Santa Lucía, 1/2 de tierra de olivos grandes al sitio del Valle de la Quebrada, otro  en el mismo lugar que dicen del camino del Rascón, un olivar  de 15 pies al sitio de la Franquita, un cercado de tierra 25 pies al sitio del camino de San Jorge, otro  con 999 cepas e higuera al sitio de San Jorge y 7 figs. en  la Pernuda…..100 misas anuales. Testamento núm. 62*.

 

  1. 1736/11/28. Juan Muñoz Zamorano. 1774/08/25. Un olivar de 7 pies al sitio de la Rosica, casa de mi morada en c/ Nueva y alhajas para la imagen de los Dolores. 8 misas rezadas y una cantada y si subsistiera a la hermandad del Rosario en dicha ermita de San Juan el capellán que fuese lo haría. Testamento núm.81 &.

 

  1. 1737/08/17. Pedro Guerrero Becerra. 1740/06/21. 15 fgs. de cuerda en el Esparragal, una huerta que llaman de las Cañas, censo de la Ermita de los Santos Mártires con réditos  de 22 1/2 reales. Testamento núm.51 &.

 

  1. 1738//05/08. Beatriz Núñez Durán, 1738/05/09. Sobre la dote de Dª Beatriz, religiosa. Se halla por indiviso. Testamento-auto núm. 47 &

 

  1. 1738/08/21. Catalina Rodríguez. 1751/04/20.Una tierra al sitio de las casitas de Monedero, un olivar de 26 pies al sitio  de la China, tres fgs. 10 misas rezadas y que se pongan en el libro Becerro. Testamento núm.60 &,

 

Decenio 5º 1740-1749 Nº48 Hombre 1 Mujer 0 Matrimonio 0 Clérigo 0 Monja 0

 

  1. 1746/09/01. Antonio Álvarez Cordero, Pbro. 17490/01/21. Casas de mi morada en c/ de la Cruz, 3 fgs. de viñas con 4.000 cepas de Pinar y Barrueco, tres alhajas. 12 misas. Testamento núm.54 &

 

Decenio 6º 1750-1749 Nº 49-59 Hombre 7 Mujer  3 Matrimonio 0 Clérigo 0 Monja 1

 

  1. 1752/03/24. Pedro Vacas, el mayor. 1752/04/17. Casa en la c/ de la Cruz, 7 fgs. al sitio de las Lagunillas con escritura de imposición de 753 ducados. 5 misas de  tabla, Testamento núm. 63*.

 

  1. 1752/10/19. Juan López de Bolaños. 1752/10/19, Una casa en c/ Barajas, un olivar al sitio del Perú. 4 misas. Impuso a su hijo D. López la carga de misas sobre el olivar del Esparragal. Testamento  núm. 66 &

 

  1. 1752/10/25. María Núñez Guerrero. 1752/10/25, Olivar en Valdejinete, 39 olivos con tierra al camino de la Ribera, otro olivar  al hornito  por Cárdenas. 6 misas por las casas  y 4 misas cantadas  con responso por el resto. Testamento núm.68 &.

 

  1. 1752/12/24. María de Jesús. 1754/12/29. Una casa de mi morada en c/ Martianes 1 fgs. de tierra al sitio del Prado.4 misas. Testamento núm.70 &

 

  1. 1753/08/01. Alonso Ramos Ortiz. 1753/09/10. Una tierra de 7 fgs. al sitio del Barrueco, 1 fg. al sitio del Rascón, 14 fgs. al sitio del Calero, y 25 pies de olivos al sitio de la Matilla. 30 misas rezadas a 2  reales de estipendio. Testamento núm.69 &

 

  1. 1754/02/05. Alonso García Arévalo, soltero. 1763/01/07. Pajar llamado de los Corujos  a la Imagen del Cristo de las  Misericordias, 2 misas rezadas, Codicilo núm.75 &.

 

  1. 1758/06.07. Álvaro Guerrero Piernas. 1763/01/07. 2.500 cepas y 40 olivos al sitio que llaman de Zafra, 6 fgs. de cuerda  al sitio de la Ribera. 1 misa rezada. Capellanía núm. 76 &.

 

  1. 1758/11/23. Angustia Cepeda y Catalina Zambrano de Bolaños, solteras. 1758/23/11. Casa en c/  Nueva y bienes para la imagen de la Virgen del Buensuceso. 6 misas rezadas. Testamento núm.73 &.

 

  1. 1759/08/24 Juan García Durán. 1763/01/06. Un cortinal en el Rascón, un olivar en la Franquita, otro  en San Jorge y otro en el Esparragal,  casa en c/ Arroyo y tierra, 12 fgs. al sitio de Pedroche. 61 misas. Testamento núm. 74 &.

 

  1. 1759/11/07. María Guerrero, marido Francisco López. 1771/10/07. Casa en la c/ Ajo. Cargas de 15 misas no cumplidas. Testamento  núm. 64 &.

 

  1. 1759/12/06. Alonso Fernández de Aguilar y Juana Guerrero Condesa, su mujer.1761/03/28. Un cortinal en el camino de Feria que llaman de Camacha, 8 fgs. al sitio de los Silos,  9 fgs. al sitio de la Traviesa, 12 fgs. de la Penuda, olivar de 19 pies al sitio de Espantalobos, olivos e higuera en  el sitio de San Jorge. 3 misas cantadas anuales  el día de San Idelfonso y Santa Isabel (19 de noviembre). Testamento-Memoria núm. 72 &.

 

Decenio 7º 1760-1769 Nº60-77 Hombre 4 Mujer 1 Matrimonio  0 Clérigo 0 Monja 0

 

  1. 1760/12/08. Pedro Vacas Guerrero. 1760/12/29. Casas en la c/ de la Cruz y un cortinal en el camino de Santa Marta. 3 misas. Memoria núm. 71 &.

 

  1. 1764/09/04. Leonor Guerrera, viuda de Rodrigo de Guzmán, 1769. Un olivar de 16 pies al sitio de la Matilla, otro de pies  al sitio de la Rosica y un cortinal al sitio de la laguna de los frailes, Testamento núm.79&,

 

  1. 1766/10/09, García Martin Zambrano, soltero. 1766/11/01. Casa en la c/ Bamborras. Un olivar con 50 pies , chicos y grandes al sitio del Torbiscal y una viña al sitio de la China. 30 misas rezadas al año. Testamento núm.77 &.

 

  1. 1766/11/20. Francisco de Toro Zambrano. 1769/08/20. 2/3 de viña al sitio del Valle del Arcaz, un olivar al sitio de la traviesa y 1 y 1/2 fgs. de tierra en el mismo lugar y un olivar  de 3 fags.  de tierra al sitio de  las Garbanceras. 2 misas rezadas. Testamento núm. 80 &.

 

  1. 1769/01/12. Francisco Lozano Zambrano. 1769/05/06. Todos mis bienes. 6 misas rezadas. Testamento núm. 78 &.

 

Tabla del siglo XVIII

 

Decenios Número   referen. Hombres Mujeres Matrimonios Clerigos Monjas Total
1700-1709 1-23 10 4 3 6 23
1710-1719 24-35 5 6 1 12
1720-1729 36-38 2 1 3
1730-1739 39-47 3 5 1 9
1740-1749 48 1 1
1750-1759 7 3 1 11
1760-1769 4 1 5
Totales 64

 

 

Conclusiones

  1. Generaciones cristianas han demostrado una fe profunda en la vida eterna, como la Teología enseña. Consecuentemente el Prior, visitador, cura párroco fueran los custodios de su fiel cumplimiento.
  2. Ninguna inscripción por la autoridad eclesiástica era válida sin el testamento explícito de la voluntad libre
  3. del fundador.
  4. El fomento del culto divino en la parroquia y ermitas, lugares en donde se ejecutaban, así como el calendario litúrgico de los días señalados por los fundadores y las misas, vigilias y responsos.
  5. La sustentación del clero al ser una condición para ordenase el tener el título de “diócesis”, no así para aquellos que se ordenaba a título de patrimonio. Nadie llegaban a ser presbítero sin un beneficio eclesiástico. La perpetuidad de las capellanías siempre estaba presente hasta final del siglo XIX que las distintas desamortizaciones terminaron en gran parte con ellas.
  6. Por las cargas contraídas de tierras, casas… podemos conocer mejor el nomenclátor de los mapas rústicos y urbanos de la población.

 

 

 

Oct 082023
 

  

Manuel Rubio Andrada

Resumen

El motivo principal de nuestro trabajo ha sido la presencia de cascos de bronce rematados en la parte superior por cuernos en forma de lira, presentes en varias pinturas y grabados rupestres del entorno de la sierra de Logrosán (Cáceres).

Ello es un claro indicio de la existencia de un temprano comercio entre los lugareños y la potencia mercantil que  hacía posible su adquisición al por mayor desde el lugar de origen  de su manufactura en Europa central; el traslado y posterior distribución en distintos grupos sociales.

 Generalidades

En este trabajo hemos ampliado el estudio del entorno de la sierra de Logrosán; nuestra actividad se ha extendido a una lejanía que no pasa de los límites naturales marcados por los ríos Ruecas, Berzocana y Almonte.  En él intentamos aproximarnos a las  cuestiones comerciales derivadas del mineral de estaño, concretamente en la Edad del Bronce.

La mencionada sierra es un lugar privilegiado para los estudiosos del tema  por la presencia en ella de casiterita, localizada superficialmente y bastante abundante. Recordemos que ese mineral es imprescindible en las manufacturas de bronce, edad histórica en la que debemos situarnos.

Los restos materiales ya descubiertos nos han servido como fuentes; algunos, a nuestro entender han sido superficialmente utilizados, incluso por nosotros mismos. Así pues volveremos sobre grabados, pinturas rupestres, estelas decoradas, etc., ahora intentamos darles mayor profundidad aunque su número siga siendo igualmente escaso.

Así pues, la minería, metalurgia y comercio en Logrosán fueron actividades importantes en el periodo de tiempo donde se sitúa el Bronce Medio y Final (1500-700 a. C.): los restos que mencionamos como fuentes hacen referencia a esos lejanos momentos.

En la actualidad los estudios generales realizados sobre el comercio primitivo[1] inciden principalmente en determinados aspectos de localización espacial, sobre todo las rutas. Los modos como se realizaron, los necesarios lugares de encuentro etc. han sido estudiados en  menor proporción; el comercio de la sierra de  Logrosán no se ha visto libre de estas tendencias.

Admitimos que ciertos procesos mercantiles suelen acontecer de forma parecida cuando las dos partes que intervienen presentan desarrollos sociales semejantes; en general también es evidente lo contrario, a circunstancias sociales  diferentes corresponden distintas formas mercantiles de actuar.

 

En nuestro caso los que intervienen son por una parte la sociedad logrosaniega, en desarrollo social bastante primitivo. Aunque desconocemos con claridad su estructura  las huellas, que veremos a lo largo de este trabajo, conducen más bien a los patrones propios del Bronce Medio: división en clanes familiares. Hasta ahora este momento cultural no está presentes en los restos a pie de mina.

 

La realidad nos exige admitir otro grupo, el formado por mercaderes, que en ese momento mayoritariamente estaba formado por comerciantes representantes de un lejano imperio colonial, impulsados y coordinados en jefaturas; estos debían estar técnicamente bien preparados, con gran experiencia comercial. Pudo haber otros grupos que participaran en el tráfico de mercancías de los cuales no conocemos rastro, bien porque no exista o bien porque nosotros no lo hemos  sabido ver.

 

En el mercantilismo apuntado, estarían presentes las dificultades generales parejas al encuentro entre grupos humanos extraños como  las derivadas del desconocimiento de lugares, los numerosos idiomas que existirían incluso en terrenos bastante próximos, lo propio de una sociedad compuesta como hemos dicho por clanes familiares a veces opuestos y aparentemente bastante disgregados.

 

Completan este panorama los pequeños estados del Bronce Final generalmente  asentados en elevaciones de acusados relieves: se han encontrado restos además de Logrosán en el cerro del Castillo, Cañamero (Cáceres); en el Valle de los Lirios, Sta Cruz de la Sierra (Cáceres); en el cerro del Castillejo, Robledillo de Trujillo (Cáceres); en Sierra de Fuentes, Aliseda etc. La habitabilidad de esos lugares nos resulta hoy de difícil comprensión sobre todo en la sequedad del estío y en los fríos de época invernal. Para completar este bosquejo diremos que estas fortificaciones nos conducen a suponer con fundamento que los poblados frecuentemente estaban enfrentados entre sí, en constantes alternancias de equilibrio-desequilibrio de poder.

 

Dijimos que el establecimiento de una sociedad jerarquizada era una necesidad para un comercio desarrollado. Al final de una serie de relaciones menores con intermediarios de aquí y allá, se necesitaba entenderse con alguien responsable al que habría de tantear y conocer. Alguien debía tomar decisiones para finalizar los procesos de trueque pues había que transferir determinado producto a cambio de… no parece que la casiterita estuviera ausente de estos procesos.

 

Puesto que todas las fuentes que ahora empleamos son de serranía, el traslado y establecimiento en llano con abundante agua no parece que fuera una condición indespensable para crear el mercadeo que ahora nos ocupa al fin basado en unas claras diferencias estructurales: por una parte la sociedad jerárquica tartesio-fenicia y por otra una sociedad más primitiva dividida en pequeños clanes familiares.

 

De la sierra de San Cristóbal de Logrosán, también conocemos una serie de materiales arqueológico-mineros que sus numerosos excavadores han puesto a disposición de todos nosotros a través de varias publicaciones.

 

Inicialmente, en la década de los años 50 – 60 del pasado siglo, fue el geólogo Vicente Sos Baynat el impulsor de los estudios minero-arqueológico[2]. Todo su trabajo fue mencionado y continuado por otro colega suyo, Craig Merideth y posteriormente otros entusiastas excavadores.

 

Tras estas, surgieron las correspondientes publicaciones cuyo conocimiento facilita la bibliografía que publicamos. En general, siguen las líneas directivas definidas por Craig Merideth  aunque ampliando el campo de investigación.

 

Como antes dijimos para profundizar en las realizaciones hemos usado también, los grabados y pinturas rupestres como un fiel reflejo de las sociedades que las hicieron posibles.

En ese sentido, para el más temprano periodo precolonial, aportamos un documento especialmente valioso aunque poco trabajado como importante fuente de información,  se trata del grabado del Cándalo.    Creemos que con él podemos aportar nuevos contenidos y juzgamos de interés su inclusión para acercarnos a como estaban las sociedades especialmente la de la sierra de Logrosán, al iniciarse la relación entre las diferentes culturas: la nativa, la atlántica y la tartesio-fenicia.

 

  1. Primeros contactos: el grabado del Cándalo

2.1 Diversas cuestiones

Ya hace años  tuvimos la suerte de encontrar este curioso grabado que en su día publicamos[3].

En términos generales se situó en la cresta de la sierra de Guadalupe, vecina por el NW a la de San Cristóbal de Logrosán; concretamente en el primer tercio del acusado descenso desde el pico Venero al collado de los Labrados (Fig 1 y 2). Ocupa una superficie lisa de poco más de un metro cuadrado.

Figura 1. Fotografía del grabado del Cándalo

Figura 2. Grabado del Cándalo. Calco-dibujo

 

Como ya describimos, sus dibujos son un repertorio de formas variadas, aunque resultan un tanto abigarradas, la mayoría son reconocibles; es evidente que están alejadas de superposiciones y de caos distributivo que presentan la mayoría de las realizaciones de su época; es también reconocible que carece de distribuciones alineadas; ello denota una inteligencia en el camino de la madurez, capacitada ya para ordenar ideas y distribuirlas en el soporte con claridad a pesar de su simpleza. En fin, se intentó aproximar  su comprensión al expectador: creemos que, al menos en parte, se consiguió.

Asumidas en este grabado esas características creemos oportuno describirlas brevemente.

Para su observación recomendamos situarse dando la frente al noroeste; así dispuestos las formas más distantes deben ser las lanceoladas.

2.2 Descripción

Hemos distinguido cuatro clases de objetos. Un grupo lo forman las armas: son evidentes flechas, puntas lanceoladas reforzadas con nervio central, pequeñas alabardas y una forma de hoja de espada, ancha y corta, dibujada en la parte inferior. La mayoría de estas formas poseen pequeños añadidos lineales o disposiciones caprichosas lo que les hace presentar ambigüedades que interfieren su comprensión.

Otro conjunto está constituido por figuras sacras: en él incluimos un bitriangular que ocupa el centro (Fig 3a). Este tipo de  representaciones pertenecen al mundo religioso del Neolítico y Calcolítico, recordemos los decorados triangulares de los abundantes ídolos-placa de nuestro megalitismo al igual que un elevado número de figuras pintadas en rocas con esas mismas características formales.

Su inclusión en este grabado, a nuestro entender, admite una doble valoración: una, participa formalmente de esquemas con  contenidos humanos pero, su mayor tamaño, su situación central y sobre todo los atributos que porta señalan indudables fondos sacros: el bitriangular lleva adheridos inferiormente un asterisco que le proporciona contenidos estelares, astrales y en él una estructura rectangular a la que como veremos, daremos un sentido semejante aunque más difuso y menos conocido.

 

Figura 3 a.- Bitriangular con sus atributos: asterisco y figura rectángular

Por estas cuestiones aceptamos en el bitriangular un valor sacralizante, un intermediario de los dos mundos en los que suele participar: el terrenal y el cósmico.

Por otra parte, el asterisco que acompaña a esta figura es un signo representativo del planeta Venus[4]; como acabamos de indicar, va acompañado en uno de sus radios por una estructura rectangular simplificada -posible representación esquematizada de su balsa astral[5]-. Además como estamos viendo, todas estas cuestiones contribuyen a dar al doble triangular un protagonismo destacado en el relato.

Otro asterisco se realizó algo apartado del resto de las figuras; no lo recoge la fotografía aunque sí el dibujo que ofrecemos, indica uno de los dos lugares que Venus ocupa en el firmamento: con pocas dudas debe aludir a dicho planeta.

Incluimos en este mismo grupo otras dos estructuras rectangulares semejantes: la segunda se localiza en la parte superior, en la forma lanceolada de mayor tamaño; finalmente se trazó una tercera, algo más compleja y algo deteriorada, en el límite derecho de la superficie útil de la roca.

Otro objeto significativo en parecido sentido aunque menos llamativo, es el círculo cortado por un diámetro, situado en la parte superior izquierda -admitido por su forma como representación del disco solar-. Todo este grupo de figuras deben completar la simbología  de carácter cósmico que, en nuestra opinión, se ofreció parcialmente con estas formas.

Según los relatos egipcios, muy extendidos en ese periodo, el azul del cielo era aceptado como agua, continuación cósmica del mar terrestre: dioses y cuerpos celestes se desplazaban por él en sus barcas sagradas, era su morada. Con estos supuestos se estructuraban las narraciones de las barcas sagradas transportadoras del dios Ra -el Sol- por el mar celeste -firmamento-. Destacó Venus, el bien llamado planeta rojo que, en ocasiones, ocupaba un lugar femenino preeminente como esposa del Sol. Recordemos que su brillo rojizo es el mismo color del metal fundido. Al atardecer, cuando le corresponde, está frecuentemente bien visible como único morador en el firmamento del SW; en otros periodos ocupa un lugar opuesto como Lucero del Alba.

Desconocemos las tramas de este grabado y de otro relacionable con él por ciertas semejanzas aunque, como acabamos de ver, el argumento nos es lejanamente rastreable si establecemos relaciones con antiguas mitología cósmica como la egipcia,

Figura 3 b.- Antropomorfo esquematizado inclinado

Siguiendo con la descripción de formas incluimos el antropomorfo esquematizado en un tercer grupo (Fig 3 b); se realizó en el centro, más bien en la parte baja. El esquema corporal es elemental, cabeza, tronco y extremidades con un par más de lo real; la falta de correspondencia entre el número de estas y la cantidad expresada es un hecho que se repite con frecuencia en el arte esquemático tanto en antropomorfos como en animales, sirvan de ejemplo los representados en los Riscos de Paulino, Berzocana (Cáceres)[6] y de San Blas, Alburquerque (Badajoz)[7].

Es evidente que la figura no se intentó mostrar en pie, así pues su disposición inclinada pensamos que no es casual. Se determinó realizar la figura inclinada intentando dar a suponer su eminente caída; en el momento siguiente pasaría a la posición de echado; muy semejante a la del personaje de la estela funeraria de Solana de Cabañas (Cáceres)[8].

Dando un paso más diremos que según deducimos de ambas posiciones, se trata de la representación de un difunto. Suponemos que de esta manera debió acoplarse como partícipe y protagonista importante del argumento. No obstante, el estilo esquemático de su trazado nos puede producir sospechas sobre su coetaneidad con el resto de figuras más figurativas: es decir, se puede suponer que es un añadido. Sin embargo la ausencia de superposiciones denota en la concepción de la obra, un espacio reservado en lugar central para ser ocupado por algo o alguien en esa postura; así pues, en esa posición debía participar en el relato. Así pues, el lugar central debió reservarse desde las primeras concepciones mentales del grabado para un individuo echado: muy posiblemente un muerto.

Extendiendo algo más nuestras indagaciones, resulta poco verosímil que el muerto representado fuera un desconocido de lejana procedencia por ejemplo de más allá del río Guadiana, que es el lugar más posible para buscar el origen inmediato de los iconos sacros.

El sentido común nos dice que el muerto debió ser un conocido personaje, habitante de un poblado relativamente cercano, conocido en el entorno y no debía estar alejado del comercio de armas de Bronce de las que estos dibujos nos dan testimonio… es indudable que conocía los relatos sacros sureños… como hemos visto que había existencias de los mismos. Por todas estas cuestiones su perfil se acerca parcialmente al de un importante intermediario comercial.

Se puede hacer un cuarto grupo con distintas líneas y formas  a las que no encontramos especial significado.

2.3 Conclusiones al grabado del Cándalo

Liberados los objetos de sus añadidos meramente decorativos, pensamos que comparten lo narrado participando adecuadamente en el argumento: cada uno con su correspondiente papel.

Si por su posición se acepta que el ramiforme representa un antropomorfo  sin vida, no nos caben muchas dudas de ver en él la representación de un finado ligado a la tenencia de armas de bronce obtenidas por una necesaria ligazón con el comercio o al menos debemos admitir que fue un afanado coleccionista inmerso en unas vivencias religiosas procedentes del sur.

Además es evidente que tanto el difunto, el grabador y los que financiaron la obra fueron ocultadores del proceso metalúrgico y sustituido por relatos literarios-cósmicos-religiosos de tiempos calcolíticos anteriores.

Pero, ¿quién fue el autor de esta obra?.

El artista fue buscado y enviado, aunque no debemos excluir que aprovecharan su paso no demasiado casual por el lugar.

Nos inclinamos por afirmar que hizo sus obras por encargo: en nuestro caso se trataba de “retratar” a un difunto que era un pudiente “coleccionista” de armas. Para completar la obra debemos tener en cuenta que, en teoría ésta no se podía salir de determinados hechos conocidos en el ambiente; por razones esencialmente mercantiles y sacras, fue conveniente engañar recurriendo a viejos iconos a fin de dar a las armas un atrayente sentido mágico cósmico.

Él autor, los que le enviaron y sus financiadores forman un grupo; con una comunicación se dirigen a otro, los que hemos contemplado el grabado,  podemos ser o no coincidentes con los conocimientos allí expuestos.

La escasez de realizaciones de obras semejantes hace sospechar que debieron tener poca aceptación, quizás por resultar inadecuados esos contenidos sacralizantes con las soluciones más reales y evidentes que ofrecían las manufacturas de objetos. Las mentalidades locales del momento estaban muy en contacto con la minería y la manufactura mostraba lo real a pesar de los esfuerzos por recurrir al origen sacro.

Por otra parte esta obra nos hace conocer que, en el entorno de la mina de la sierra de Logrosán  ya sobresalía otro personaje, del mismo desconocido poblado, sucesor del difunto y mercader de sus manufacturas: él encargó la obra. En el fondo un marketing publicitario.

Los dos eran sobradamente conocidos en el entorno de la cercana mina y sin duda de otras personas bastante más alejadas.  Gentes cercanas a ellos, los intermediarios, a veces de distintas procedencias, deberían ir completando las cuestiones necesarias y más directas con el comercio de armas: extracción y almacenaje de  mineral, recogido de chatarra u otros bienes. Todo apunta a que había necesidad de lugares de encuentros comerciales, más o menos periódicos, bien conocidos por muchos,  es decir pequeñas ferias.

Finalmente este grabado nos comunica que iba irrumpiendo ya el culto al individualismo: el mundo de las estelas de guerrero estaba llamando a la puerta, de ellas el grabado del Cándalo es un claro antecesor.

 

  1. Otros contactos posteriores: llegan los cascos liriformes (Fig 4a y 4 b)

 

                                               4a                                                                           4b

Figuras 4a y 4b.- Cascos con forma de lira. El 4a se halló cerca de Vikso, Zealand, (Dinamarca); su procedencia es del centro de Europa. El 4b es de la necrópolis de Aráticos, Aranda de Moncayo, Zaragoza  y procede del mediterráneo oriental

Los cascos en forma de lira se relacionan con la tauromaquia, debió ser en su tiempo  una evolución novedosa: evocan con mayor intensidad en el poseedor las virtudes de los astados, la bravura, la fortaleza, valentía, fertilidad etc..

 

Según los estudiosos del tema la procedencia de estos tipos de casco no es clara: unas pistas llevan a los países centrales y nórdicos de Europa y otras al Mediterráneo oriental y central.

 

Dado que las relaciones con esta última zona eran numerosas y tempranas parece como probable que al menos alguno viajaría a través del amplio comercio sureño muy organizado por el gran imperio fenicio. A groso modo los centroeuropeos aparecen y se sitúan en fechas cercanas al 900 a. C.[9]; perduran en el tiempo, pues bastante más tardío son los hispanos llegados a época celtibérica[10].

 

 3.1 El casco liriforme del grabado de la fuente del Moro

Tres grabados constituyen un pequeño grupo que puede aproximarnos para servir mínimamente de referencia al comercio en la sierra de Logrosán. Aunque hoy están exentos como resultado de rupturas, los tres fueron grabados en rocas inmuebles. Esto hace que unas veces se les incluya como  “estelas”, denominación al menos dudosa que a nuestro entender tiene poca correspondencia, sobre todo con la forma de soportes de ese tipo de monumentos; tanto estos como sus contenidos nos hacen sospechar una  heterodoxia cultural del mundo cultural de las estelas.

Dos de ellos fueron publicadas por Celestino Pérez con los números 23 y 24 de su corpus[11]; se corresponden con las fotografías que, procedentes de Antonio González Cordero, ofrece posteriormente Alonso Rodríguez[12].

Ambos  poseen el esquema de sendos antropomorfos sin tocar; uno de ellos además ofrece un evidente escudo sin escotadura, con umbo central; el otro  tiene varios objetos difíciles de identificar con claridad aunque se ha insinuado que pertenecen a objetos del mundo de la metalurgia.

El tercer grabado antropomorfo es el representado en la fotografía (Fig 5), lo estudiamos ahora detenidamente pues ha tenido poco protagonismo en los trabajos hasta ahora realizados.

Se publicó un dibujo que completaba un artículo de Sos Baynat[13]; un error en su impresión lo hizo lateralmente cambiado. En su artículo Sos Sayans nos da la situación exacta donde se encontraba y en nuestra visita hace ya bastantes años, allí seguía y allí lo dejamos. Hoy debe cubrirlo el zarzalón que rodea la fuente del Moro pues en sus inmediaciones estaba.

Nuestra observación de esta fotografía no nos permite añadir con certeza otros rasgos que el bien visible antropomorfo tocado con dos cascos, ambos en forma de cuerno, el mayor y más visible de ellos con forma de lira.

La figura, muy esquematizada, se localiza muy cerca del extremo izquierdo del soporte y pudo acompañarse de otras formas hoy desaparecidas o que no atinamos a ver.

Suponemos las siguientes fases en su trazado. Primeramente se realizó la línea central, habitualmente representativa del tronco, con bien visible falo y la cabeza; esta se hizo pequeña de tendencia triangular y se coronó superiormente con un pequeño casco de apuntados cuernos en V; lo completan centralmente un tracito horizontal y las extremidades inferiores. Hay bien visible un segundo casco liriforme, marcadamente resaltado en la parte superior del tronco.

Figura 5- Grabado antropomorfo con tocado liriforme de la fuente del Moro. Fotografía facilitada por D. Saturnino Iglesias Parra

El trazo central, representativo del tronco, se trazó pasado de largo y resulta desproporcionado en el dibujo; sin embargo permitió que entre el tracito horizontal, a manera de falda y la exigua representación del casco que superiormente corona la cabeza, se le añadiera uno mayor en forma de bien visible lira… mentalmente fue así concebido y planificado.

Estos cascos son una novedosa adquisición y, como hemos visto, de no cercana procedencia; su exhibición se debía destacar por los valores representados que, como dijimos, se suponían en el portador. Ellos muestran ausencia de posesión de más armas u otras riquezas o inquietudes religiosas; simplemente les bastaba portar y exhibir las virtudes de los astados a los que representaba.

No nos caben dudas de que su portador era un destacado personaje, un necesario jefe; aparentemente ese objeto colmaba sus escasas necesidades consumistas.

Las antiguas creencias y existencias armamentistas del mentado “coleccionista” parecen haber pasado al recuerdo; tampoco se observan restos de los ajuares de los guerreros presentes en las estelas: con pocas dudas el ambiente que acompaña el dibujo de esta figura es ciertamente austero, fiel representante de una heterodoxia cultural dentro de esos nuevos tiempos propios de las estelas y tan propicios a la exhibición de ricos y numerosos ajuares.

 

3.2 El casco liriforme de las pinturas rupestres del Risco de Paulino (Fug 6 y 7)

El abrigo rocoso que ahora presentamos está situado hacia el norte, no muy  distante de Logrosán; a la salida de la cercana población de Berzocana en dirección a Cañamero; pasados unos dos km del cruce de Solana, a la izquierda.

Está muy cerca del lugar donde hallaron el famoso tesoro de Berzocana y el poblado medieval adjunto, con ellos no hemos encontrado ninguna correspondencia ni relación.

El color rojo del conjunto principal es bastante uniforme aunque las pinturas están mal conservadas preferentemente por deterioro natural de la roca; esta cuestión imposibilita o al menos dificulta el estudio de determinadas figuras no tanto de su conjunto.

El gran panel, como otros conjuntos menores cercanos, carecen de formas cuyo contenido  pueda integrarse en la religiosidad propia de la sociedad tradicional calcolítica, casi siempre de naturaleza cósmica y tan evidentes en el arte rupestre al sur del río Guadiana e igualmente en el recién mencionado grabado del Cándalo a pesar de que ambas sociedades estén situadas en tiempos no demasiado cercano.

La carencia de algún rasgo de esa antigua iconografía en estas pinturas induce a suponer con fundamento que existía una acusada diferencia de valores religiosos en los habitantes de las dos sociedades.

En el panel que ahora tratamos localizamos la representación de un nuevo personaje de color blanco, con tocado semejante al ya mencionado en el grabado de la fuente del Moro, es decir en forma de lira.  Corresponde al número 13 del conjunto principal y se realizó en estilo esquemático muy evolucionado (Fig 6 y 7).

Su cambio de color facilita pensar que pudiera haber sido un añadido posterior al más primitivo conjunto en rojo al que levemente se superpone en una figura aunque aparentemente de escasa transcendencia.

El gran conjunto, representado igualmente en estilo esquemático, nos muestra un grupo social compuesto por diversos elementos bastante disgregados. En él son destacables tres personajes con manos mutiladas: aparentemente les falta el dedo pulgar. Hay otras figuras que igualmente presentan indicios formales en ese mismo sentido.

Figura 6. Detalle de la pintura del gran conjunto del risco de Paulino, Berzocana (Cáceres). Personaje antropomorfo de color blanco, tocado con casco de cuernos liriformes.

Figura 7. Dibujo del calco del antropomorfo de color blanco

 Hemos dicho que la sociedad representada estaba bastante disociada  no distinguiendo con certeza distintos grupos representativos de los diversos clanes familiares que frecuentemente la componían. Este tema ha sido poco tratado en el arte esquemático aunque está bien representado en algunos conjuntos como el Risco de San Blas,  Alburquerque (Badajoz)[14]; el Conjunto de Torrejón I-C-I o de los Varones, P. N. de Monfragüe, Torrejón (Cáceres)[15] y más alejado en Peña Escrita, Fuencaliente  (Ciudad Real)[16].

Pero volvamos al personaje tocado; es innegable que la cuestión del casco le hace destacar dentro del grupo. El autor vivía en una sociedad en la cual la jefatura existía como una necesidad; la ausencia de este hecho en este grupo llamó su atención y seguidamente ideo completarlo. Cómo hipótesis de trabajo, la imagen oportuna de lo que le ofreció su memoria fue un difunto. Busco los pigmentos blancos, los preparó y nos ofreció su mensaje.

Hemos apuntado que pudo ser coetáneo a la realización del gran conjunto o ser añadido posteriormente; fuera una u otra cosa el fin fue el mismo: representar una sociedad en evolución, en situación bastante anárquica y apuntó la necesidad de pasar a otra más jerárquica con un buen visible jefe y con el símbolo que lo acreditaba como tal: el casco en forma de lira.

Una cuestión añadida es el significado del color blanco que lo distingue,  indica una situación vital diferente al resto de las formas, a nuestro entender apunta ser la representación de un difunto; añade complejidad el estar representado en pie, que es postura de vivos.

Recordemos que al enumerar las figuras del grabado del Cándalo y su relación con la estela de Solana de Cabañas del Castillo, vimos como los difuntos se trazaron inclinados: se plasmó el momento significativo de no tenerse en pie ante una muerte cercana, inmediata.

Nuestra figura puede tratar de la representación de un individuo en un estado vital de forma  diferente: vivía pero en un más allá de la muerte o puede que simplemente se quiso representar así su recuerdo.

Por completar el aspecto social nos acercamos al argumento de lo narrado diremos que en realidad todo este conjunto puede encerrar un numeroso abanico de sugerencias todas ellas contrarias a un remanso de paz y ternura. Las manos mutiladas comunican a la narración un hecho tenebrista que acontecía en aquel momento en la sociedad que se retrató. Es evidente la tendencia a la autoagresividad con extirpación de varias falanges; igualmente lo manifiestan las formas 7, 27, 28 y 31, cuyas extremidades superiores acaban inferiormente en aguzadas formas más que sospechosos testigos de malos tratos[17].

Para asegurar lo dicho ofrecemos un ejemplo actual de ese tipo de actuaciones. No hace muchos años, en este lugar se ofreció una exposición fotográfica comentada de las constumbres de algunos nativos de Nueva Guinea, cerca del archipiélago de las islas Salomón. En un conjunto de fotografías se observaba la mutilación de las falanges de los dedos en señal de luto, lo cual ofrecemos en la figura número 8. Aún nos escandalizamos más cuando, en la misma conferencia se nos informó que: se trataba de costumbres sociales, generalmente  endosada a las mujeres de la familia. El hecho es una cuestión que ensalzaba hasta sacralizar a conductas esencialmente sadomasoquistas: era la contribución familiar en las celebraciones fúnebres.

Este tipo de acciones se plasmó en el gran conjunto de figuras rojas. En un momento diferente, posterior pero no demasiado lejano, alguien no distante de ese tipo de actos sociales, pudo incluir el ramiforme número 13. Para el autor, los contenidos no habían perdido vigencia, sabía lo que representaban y se recurrió al empleo del color blanco para retratar al ya difunto “jefe”: era una cuestión necesaria en la sociedad que por diversas razones, se proponía reconstruir: entre ellas las mercantiles ya presente en el magnífico casco liriforme que porta la citada figura blanca.

Figura 8. Manos mutiladas de nativos de Nueva Guinea. Siglo XX

El grupo social que se representó debió estar bastante completo y  resulta aislado de toda cultura a excepción del personaje con casco liriforme; este, como hemos dicho, es un elemento exótico procedente de lejano comercio[18] como importante elemento de trueque: “como obsequio”.

Con su inclusión se intentó informarnos de una cuestión esencial para el autor del ramiforme: la sociedad enlutada allí retratada no tenía un claro jefe… y según él debía tenerlo.

Así pues el autor jerarquizó una antigua sociedad estructurada en clanes familiares en digresión; poco importa el tiempo transcurrido entre la factura de uno y otro: el personaje en blanco, incluso en su supuesto estado, es el símbolo de la nueva sociedad monarquizante a la que se había de aspirar.

 

3.3 El casco liriforme de las pinturas rupestres del Cancho del Reloj (Fig 9, 10 y 11)

Esta conocida estación de pinturas rupestres se sitúa en la cara suroeste del extremo oriental del más alto picacho de la sierra del Castillejo en Solana, Cabañas del Castillo (Cáceres)[19]. Ofrecemos en ella el descubrimiento de la representación de un antropomorfo lineal abstracto con tocado liriforme; pertenece a un subconjunto de siete u ocho trazos verticales debidamente alineados.

Figura 9. Antropomorfo lineal con tocado liriforme. Pintura

 

                                                            10                                                                 11

Figura 10 y 11. Dibujo del calco del conjunto realizado en estilo lineal abstracto y su versión esquematizada

 

Este subconjunto se integra en un grupo mayor que ocupa una superficie de 0,50 m de ancho y 0,65 de alto. Está formado aproximadamente por más de cuarenta tracitos verticales distribuidos en varios grupos; su color es rojo muy desvaído, de tamaño y características bastante regulares.

Los trazos fueron agrupados en series lineales de uno, tres, cuatro y más elementos; unas alineaciones forman grupos próximos separados entre sí solamente unos centímetros, otros están más distantes y cada grupo lo está con mayor o menor proximidad respecto a una línea inclinada que ocupa la zona central. La mayor proximidad y otras cuestiones, nos informan sobre las relaciones afectivas o de otra índole que había entre los personajes representados por las líneas y la de estos con el trazo inclinado.

Este se situó en un pequeño espacio de tendencia central, rectangular limitado mediante un acotado formado por pequeños racheados naturales de la roca. Ya dijimos que con frecuencia los personajes muertos se realizaban inclinando las formas, así vimos en los antropomorfos realizados en el grabado del Cándalo[20] y en la estela de Solana, Cabañas del Castillo (Cáceres)[21]; ahora se extiende el repertorio fúnebre al estilo lineal abstracto.

Tras lo dicho podemos afirmar con lógica, que se representó una escena de contenido fúnebre, tal vez el momento de un enterramiento en cista de uno de los personajes quién, por esta vez no parece que fuera el jefe.

Cómo estamos viendo todo el grupo se realizó en estilo lineal abstracto. Si completamos las líneas para formar esquemas humanos (Fig 8b) con pocas dudas encontraríamos la representación de una sociedad formada por clanes familiares; recordemos que en el ya mencionado gran panel de Alburquerque[22] hay agrupaciones semejantes pero en estilo esquemático, se representaron sin demasiada rigidez en diversas alineaciones.

En el caso que nos ocupa hay un antropomorfo de mayor tamaño y con tocado en forma de lira; con él se dotó a todo el grupo de su contenido humano: representa a un probable jerarca. La posesión del casco con las mismas características señaladas que los anteriores indica una relación comercial extensiva a los mencionados antropomorfos. En ellos estos cascos, en número abundante, habrían recorrido miles de km desde el centro norte europeos hasta esta parte de las Villuercas. Aunque desconocemos la ruta, dados los intensos movimientos comerciales tarteso-fenicios nos parece el sur como la más apropiada. Al fin de su largo viaje les esperaba una operación político-comercial diseñada desde un centro de poder de primer orden.

El modelo de casco de Bronce al que nos estamos refiriendo no era un casco cualquiera, por su esmerada manufactura y excelente acabado era de altísimo valor el contrapeso de una mercancía de importante cuantía. No sabemos el importe de su “factura” pero debió ser muy alto.

La adquisición en origen de un número considerable con el fin de volver a distribuirlos individualmente debió ser una necesidad imperiosa en el proceso ideado: una cuestión de sumo interés.

Todo esto conduce a  admitir cambios estructurales en algunas sociedades marcadamente clánica en las que un personaje va destacando y acumulando asuntos vinculados a los resortes de poder,

Ofrecemos la fotografía del subconjunto, el dibujo total del mismo en su versión actual y una ideal reconstrucción esquemática en un intento de posibilitar las observaciones y superar las carencias existentes entre otras cuestiones por la falta de relieve en las pinturas.

 

3.4 Los cascos liriformes del collado de la Cruz (Fig 12)

 

 Figura 12.- Conjunto de pinturas del Collado de la Cruz

En 1993, D. Antonio González Cordero y D. Manuel de Alvarado Gonzalo dieron la escueta noticia de la localización, en este paraje: una cueva con sus pinturas[23].

La cueva está situada en el término de Cabañas del Castillo, concretamente en un punto geográfico determinado por las coordenadas: latitud de 39º 28´ 47.51´´ y longitud 5º  27´ 56.75´´. El pequeño grupo ocupa parte de la techumbre del corto pasillo de entrada.

Para visitarla debemos tomar la carretera que va desde Solana hacia Berzocana; muy cerca de la primera población surge un camino a la izquierda que va a Navezuela; llegados al primer collado, marchemos a la derecha por un empinado camino: hay que ascender hasta el siguiente altozano; allí, a la izquierda, en la base de las cuarcitas, está el covacho cuya entrada se orienta al suroeste y está bastante oculto por encinas y matorral crecido en su acceso. Ascender hasta ella presenta serias dificultades debido a la necesidad de subir cinco o seis metros en vertical sin asideros.

Ya arriba, en su interior, la amenaza de derrumbes parece inminente; una gran “cama” en el suelo recuerda la presencia en tiempos pasados de la cría  de grandes mamíferos, osos, lobos etc. La profundidad de su única sala es de unos 5 m y se accede a ella tras un corto pasillo de no más de 2 m de profundidad; tiene 1.75 m de ancho y 2 m de alto. Se localizan las pinturas en el techo del pasillo de entrada de las que ofrecemos un dibujo de los calcos logrados hace bastantes años.

El grupo que se nos ofreció posee tres antropomorfos acompañados de algún llamativo objeto personal: no presenta grupo social representativo de algún poblado, es pues un pequeño conjunto intimista ya que, trata de pinturas de tendencia individual en las que son retratados tres personajes provistos de posibles escudos y cascos, uno de estos con la forma de lira.

Por el lugar que ocupan es evidente que no se realizaron en un lugar destacable, para ser vistos desde el caminante sino más bien lo contrario. Se ha elegido un sitio escondido, apartado… y dentro de esa intimidad se  situaron las figuras en lugar bien visible incluso para ser vistas desde el necesario artilugio adosado al muro que posibilitaría la subida lo cual hoy es de escasas posibilidades. Dadas las dificultades del ascenso es de suponer que primero habría visitas de tanteo… se regresó con un poco de pigmento rojo y demás componentes: por diversas cuestiones que se nos escapan era muy importante que se supiera quienes habían estado allí y sobre todo qué portaban.

Es de cierto interés estudiar las figuras esquemáticas antropomorfas que presenta este conjunto, generalmente más antiguas de las representaciones lineales abstractas, ambas de abundante presencia en el cercano Cancho del Reloj. Así pues estilísticamente se sitúan en un periodo de tiempo más cercano al gran panel del Paso de Pablo que representaba esquemáticamente una sociedad un tanto desestructurada. Ya insinuamos lo que aquí se plasmó, el recuerdo de un episodio  mediante los retratos personales de tres individuos de cierta importancia. Los tres serían pertenecientes a una sociedad que participaría de alguna manera en la cuestión que estamos planteando aunque de manera muy diferente.

Debemos tener en cuenta que en las “azañas” que se nos narran en nuestra cercana serranía se portan solo armas defensivas, el pacifismo es evidente en todas estas fuentes: ahora les bastó dibujar con ellas a  conocidos personajes, quizás intermediarios de cierta importancia en el trapicheo mercantil que se entrevé a través de todas ellas.

No ocurre lo mismo en otras latitudes donde los guerreros se representaron pintados con las mortíferas armas propias de las estelas[24].

La curiosidad nos debe conducir a preguntarnos si estas figuras con forma de cuerno de toro -en V o las liriformes- son anteriores, coetáneas o posteriores a las realizadas en las estelas de guerrero: pensamos que lo probable es que sean de un mismo tiempo.

En el ambiente descrito las formas circulares pueden admitirse como  representaciones de escudos aunque la ausencia de pormenores en los mismos conduzca a una falta de concreción. Por otra parte su presencia  en la pintura rupestre es muy escasa, no así en las estelas, en las que, en un corto número su presencia tendió a individualizarse.

¿Por qué no se acompañaron estas realizaciones de otros objetos coetáneos presentes en las estelas como carros, espadas, lanzas, espejos, bien trazados escudos etc…?, todos pudieron y debieron coexistir como nos muestran entre otras las estelas del Alamillo, Esparragosa de Lares I,  Magacela, etc. (Fig 9)[25].

Figura 13.- a/ Estela del Alamillo, b/ Esparragosa de Lares I, c/ Magacela

 

Al menos como fundada sospecha, podemos afirmar que, además de los grupos sociales belicosos representados en las estelas de guerreros había otras sociedades coetáneas anicónicas -que no tenían estelas ni sus iconos- porque carecían de armas ofensivas: ellas lograron realizar con o sin ayuda exterior el ideal de unas sociedades pacifistas.

Para ambas había unos contenidos simbólicos extensibles a todos los objetos de las estelas y que todos conocerían de mejor o peor forma. Individualmente cada objeto, tenía sus contenidos y su propia valoración; en este sentido los cascos mencionados  no serían una excepción y tendrían las suyas propias. Deducimos de lo dicho que, en determinados grupos sociales, los mencionados cascos eran apreciados en exclusividad y muy por encima de las demás objetos, en otros grupos no sería así o al menos con menor intensidad. Ese icono vino a completar retratos sociales en los que no está presente de manera clara, forma alguna de jefatura de las que, entre otros es un claro ejemplo el gran conjunto del Risco de Paulino.

Puede suponerse con fundamento que los cascos en cuestión no superaron por lo  general la vida útil de las estelas, en momentos próximos al comienzo de la Edad del Hierro. Evidencias de lo que acabamos de decir se dan en el edificio de Cancho Roano en el que hay una estela como escalón de umbral de acceso al edificio, esto es una prueba de la igual pérdida de valores bélicos de los moradores de esos monumentos ya vigentes cuando se construyó el edificio -en torno al 500 a. de C-[26].

Como hemos mencionado, la ausencia de un número mayor de armas en estos complejos palaciegos y otros restos no alejados como La Ayuela, Aliseda (Cáceres), La Mata, El Palomar, La Barca, Cerro Manzanillo etc. hablan igualmente de la presencia de sociedades pacifistas… ¿pura coincidencia?. Nos inclinamos por admitirlos como partes de un todo. Es indudable que esa característica de no beligerantes les relaciona como partes de un proyecto semejante y común al de los grabados y pinturas que estamos manejando.

Tras lo dicho pensamos como lo probable que este entramado de tratos mercantiles, también estaban asentados en sociedades pacifistas y que por su volumen no serían simples contactos derivados del denominado “comercio silencioso”[27], más bien se vislumbran complejas relaciones, dada la lejanía entre los productos, cascos liriformes por un lado y suponemos con fundamento que por el otro no estaría ausente el mineral de estaño.

Estas relaciones por su complejidad piden unos conocimientos generales que exigen grupos de personas especializadas, con numerosos conocimientos generales para poder diseñar importantes operaciones económicas, seguras, a gran distancia… los rastros más propicios señalan algún gran templo fenicio o similar no necesariamente del sur peninsular[28]. Digamos que estos templos, propios del mundo fenicio no eran exclusivamente un centro religioso como hoy ocurre por lo general en nuestra religión cristiana, estaban vinculado también al poder político y económico; desde ellos entre otras funciones se diseñaban las grandes operaciones mercantiles[29] y se facilitaban los procesos económicos, los necesarios augurios favorables etc..

 

[1] ALVAR, J. (1980): El comercio del estaño atlántico durante el periodo orientalizante. Memorias de Historia Antigua nº 4, pág 43 – 50.

 

PASTOR MUÑOZ, M. (1980): Datos para el estudio de relaciones comerciales entre los pueblos indígenas del área meridional y septentrional de la Península Ibérica. Memorias de Historia Antigua 4, pág 167 – 177.

 

GONZÁLEZ WAGNER, Carlos (2014): Tartessos. Mito e Historia. Cap. 3. Pág 64. CEFIY – UCM.

[2] Una bibliografía  básica consultada sobre los restos arqueológicos de Logrosán: SOS BAYNAT, Vicente (1977): Los hallazgos prehistóricos de Logrosán (Cáceres). R.E.E. T/XXXIII, nº 2, pág 282.

 

MERIDETH, Craig  (1998): El factor minero: el caso del estaño y el poblado  de Logrosán (Cáceres). Pág (86), 73 y ss. En: Extremadura Protohistórica: Paleoambiente, Economía y Poblamiento. Coordinador:  Alonso Rodríguez Díaz. Cáceres.

 

RODRÍGUEZ DÍAZ, Alonso y otros (2013): La explotación tartésica de la casiterita entre los ríos Tajo y Guadiana: San Cristóbal de Logrosán (Cáceres) (2013). T.P. Vol 70, nº 1. Pág (105), 95 y ss.

 

RODRÍGUEZ  DÍAZ, Alonso y otros (2013): La minería protohistórica en Extremadura: El caso del estaño en el cerro de San Cristóbal de Logrosán (Cáceres).  Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada 24/2014 -CPAG-.

 

RODRÍGUEZ DÍAZ, Alonso y otros (2019): La explotación tartésica del estaño en San Critóbal de Logrosán (Cáceres, España). BAR Publishing, Oxford.

[3] RUBIO ANDRADA, Manuel (1999): El grabado del Cándalo, Garciaz (Cáceres). Zephirus, 52. Pág 303 – 318.

 

RUBIO ANDRADA, Manuel (1999): Grabado del Cándalo. XXVIII Coloquios Históricos de Extremadura. Pág 557.

[4] ESCACENA CARRASCO, José Luis (2018):  I+D+i en los templos fenicios de Tartessos; pág 80 y ss. Spal Monografía Arqueología. Num: XXV.  Sevilla.

[5] DÍAZ-MONTESANO (2018): ¿Confirmación epigráfica del origen prehistórico hispánico BALSA?. Atlantibg.com>bloc>confirmación-epigrafica-del-origen-prehistorico-hispanico-BALSA

[6] RUBIO ANDRADA, Manuel (1996): XXV Coloquios Históricos de Extremadura. Las pinturas rupestres del Risco de Paulino, Berzocana (Cáceres). Pág 507 y 508.

[7] COLLADO GIRALDO, Hipólito (1996): La pintura rupestre esquemática en el término de Alburquerque (Badajoz). Pag 70 y 72.

[8] CELESTINO PÉREZ, Sebastián (2001): Estelas de guerrero y estelas diademadas. Pág 348. Ediciones Bellaterra. S. L. Barcelona.

[9] ALMAGRO GORBEA, Martín (1966): Las estelas decoradas del suroeste peninsular. Bibliotteca Praehistorica Hispana, vol VIII, pág 173.  Madrid.

 

VANCKILDE, Helle (2013): Bronze Age Voyagint and Cosmologies in the Making: the Helmets from Vikso revisited. In bergembrant , S & Sabatini, S (Eds): Counter point : Essays in Archaeol.

 

Terraeantiqvae.com/profiles/blogs/un-nuevo-analisis-data-los-cascos-de-viks-

 

http://www.artehistoria.com>obra>cascos-de-vikso

[10] GRAELLS I FÁBREGAS Raimon, LORRIO ALVARADO Alberto, QUESADA SANZ Fernando (2014): Cascos hispano-cacídicos. Símbolos de las élites guerreras celtibéricas. Alemania.

[11] CELESTINO PÉREZ, Sebastián (2001): Estelas de guerrero y estelas diademadas. Pág 350 y 351.

[12] RODRÍGUEZ Díaz, Alonso (2015): El estaño de Logrosán en los tiempos de Tartessos: estado actual  y perspectiva de futuro. I Congreso sobre Patrimonio Geológico y Minero de la Serena. Pág. 175 y ss.

[13] SOS BAINAT, Vicente (1977): Los hallazgos prehistóricos de Logrosán.  R.E.E. Tomo XXXIII, nº 2, pág 261-286.

[14]  COLLADO GIRARDO, Hipólito y GARCÍA ARRANZ, Julio (2006): El risco de San Blas, Alburquerque (Guías arqueológicas de Extremadura, 6). Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura.

[15] RUBIO ANDRADA, Manuel (1991): La pintura rupestre en el Parque Natural de Monfragüe (Cáceres). Edicción: el autor. Pág 47

[16]  Caballero Kling, Alfonso (1983): La pintura rupestre esquemática en la vertiente septentrional de Sierra Morena, provincia de Ciudad Real y su contexto arqueológico. Museo de Ciudad Real.

[17] RUBIO ANDRADA, Manuel (1996): Las pinturas rupestres del risco de Paulino, Berzocana (Cáceres). XXV Coloquios Históricos de Extremadura, pág 505 y ss.

[18] ALMAGRO BACH, Martín (1966): Las estelas decoradas del suroeste peninsular.  Madrid. Pág 170 ss.

[19] GARCÍA ARRANZ, José Julio (1990): La pintura rupestre esquemática en la comarca de las Villuercas (Cáceres). Institución Cultural El Brocense. Cáceres. Pag 78.

[20] RUBIO ANDRADA, Manuel (1999): Grabado del Candalo…Op. cit.

[21] CELESTINO PÉREZ, Sebastian (2001): Estelas de guerrero y estelas diademadas. Ediciones Bellaterra. Pág. 348.

[22] COLLADO GIRARDO, Hipólito y GARCÍA ARRANZ, Julio (2006): El risco de San Blas…Op. cit.

[23] GONZÁLEZ CORDERO, Antonio y  DE ALVARADO GONZALO, Manuel (1993 ): Nuevas pinturas rupestres en Extremadura.  Revista de Arqueología, nº 143.

 

GONZÁLEZ CORDERO, Antonio (1999): Datos para la contextualización del Arte rupestre esquemático en la Alta Extremadura. Zephyrus, 52. Pag 191 – 220.

[24] LORRIO ALVARADO, Alberto J. y ROYO GUILLÉN, J. L. (2013): El guerrero celtibérico de Mosqueruela (Teruel): una pintura rupestre excepcional de la Edad del Hierro en el Alto Maestrazgo turolense. ANTIQUITAS nº 25. P.p. 85-107.

[25] CELESTINO PÉREZ, Sebastián (2001): Estelas de guerrero y estelas diademadas. Pág 151 y ss. Ediciones Bellaterra. Barcelona.

[26] JIMÉNEZ ÁVILA, Javier (2005): El proceso de privatización de un espacio ideológico. T.P. Vol 62, nº 2.

    https://www.miniontour.es>el-yacimiento-de-cancho-roano

[27]  LÓPEZ PARDO, Fernando (2000): Del comercio invisible (comercio silencioso a las Factorías-Fortalezas púnicas en la costa atlántico africana. En Intercambio y Comercio Preclásico en el Mediterráneo. Centro de Estudios Fenicio y Púnicos.

 

[28]  FERRER ALBELDA, Eduardo y otros (2021): Espacios sagrados y comercio fenicio en los límites de Ecumenes en MONTERO FENOLLOS, José Luis y BRAGUE MARTÏNEZ, Lucía: ESTUDIOS SOBRE ORIENTALOGÍA Y EGIPTOLOGÍA. Pág 523 y ss.

 

WAGNER, Carlos G. (1993): Studis d’historia económica Palma de Mallorca.  Aspectos socio-económicos de la expansión fenicia en Occidente: El intercambio desigual y la colonización agraria.

 

ALVAR J. y WAGNER C.G. (1988): La actividad agrícola en la economía fenicia de la Península Ibérica. Gerión, 6. Editorial Universidad Complutense de Madrid.

 

[29]  AUBET SEMMLER, María Eugenia (1990): El impacto fenicio en el interior del mediodía peninsular. La cultura tartésica y Extremadura. Cuadernos Emeritenses nº 2.

 

Ibid. (2006): El sistema colonial fenicio y sus pautas de organización. Mainake nº 28, pág 44.

 

FERRER–ALBELDA, Euardo y otros (2021): Espacios sagrados y comercio fenicio en los límites de Ecúmene. Pág 525 en: MONTERO FENOLLOS Juan Luis y BRAGUE MARTÍNEZ, Lucía,   Estudios sobre Orientalística y Egiptología. Universidad de Sevilla.

 

Oct 072023
 

Antonio Cantero Muñoz

 

RESUMEN

Aportar datos hasta ahora inéditos sobre la Cofradía de la Vera Cruz de Trujillo, relativos al conflicto que tuvo lugar con el Convento de San Francisco a comienzos del Siglo XVII, así como a la presencia del Cabildo Mayor de Capellanes en su estación de penitencia del Jueves Santo. Por último, una reflexión sobre la Hermandad de Nuestra Señora de las Angustias y Cristo Amarrado a la Columna como la sucesora de la Cofradía de la Vera Cruz de Trujillo.

LA COFRADÍA DE LA VERA CRUZ DE TRUJILLO Y EL CONVENTO DE SAN FRANCISCO DE TRUJILLO

FUNDACIÓN DE LA COFRADÍA DE LA VERA CRUZ      

Las cofradías son asociaciones laicas constituidas dentro de la Iglesia, con origen en la Edad Media, su número se multiplicó a partir del Concilio de Trento, pues se les consideraba baluarte en defensa de la Contrarreforma y muro de contención frente a las ideas protestantes, alcanzando hasta fines del siglo XVIII gran vitalidad y pujanza, siendo tres sus tipos[1]. Sus fines explícitos resumidos son los siguientes: la celebración de determinados actos de culto a su patrón o titular, mejora espiritual de sus miembros, la caridad entre los cofrades y más necesitados.

Frente a las de la Soledad de Nuestra Señora o Santo Sepulcro y Jesús Nazareno, las de la Vera Cruz fueron las primeras en crearse durante la Edad Moderna, desde finales del siglo XV y comienzos del siglo XVI, estando especialmente vinculadas con los franciscanos por ser estos los custodios de los Santos Lugares[2]. Este proceso también tiene lugar en tierras extremeñas, siendo la cofradía de la Vera Cruz de Trujillo una de las primeras en los lustros iniciales del siglo XVI, aunque sobre la fecha exacta de su fundación no existe certeza absoluta, pues en la Crónica de la Provincia Franciscana de San Miguel indica que “començo por los años de mil quinientos y diez y ocho[3]. En el libro de ordenanzas de la cofradía de la Vera Cruz de Trujillo, la primera referencia temporal que aparece es del 17 de marzo de 1521, relativa a elección de nuevos miembros de su junta de gobierno, donde ya consta como residencia canónica el cenobio de los hijos de San Francisco de Asís[4].

Entiendo que su existencia es anterior a 1518, pues en Trujillo ya había una parroquia con esta advocación que data del siglo XIII[5]. Además, el libro de reglas señala de forma expresa que nació en ese templo, al referirse a la asistencia a ciertas festividades que allí tenían lugar, indicando de forma expresa que fue fundada en la Iglesia de la Vera Cruz[6].

SEDE CANÓNICA DE LA VERA CRUZ

Durante la Edad Moderna, motivaciones de índole económica, dan pie a que el estamento eclesiástico, potencie al máximo todo tipo de manifestaciones de religiosidad popular. Sin embargo, como en otras localidades fue mucho más importante su fomento por parte de las órdenes religiosas, como sería el caso de los franciscanos con la Vera Cruz o los dominicos con la Soledad de Nuestra Señora, o los mercedarios con el Nazareno, que por el clero secular que estaba desmotivado en su impulso y participación. Esta actitud, era consecuencia de la seguridad económica que ofrecían a los eclesiásticos seculares las fábricas parroquiales, con sus ingresos más que suficientes provenientes de los diezmos que les correspondían, así como las rentas de los bienes de su propiedad. Por el contrario, en las iglesias conventuales se promovió la fundación de cofradías, fomentando el fervor religioso a determinadas advocaciones con fuerte raigambre local. De esta manera, vinculan el mayor número posible de vecinos a estos templos, obteniendo recursos económicos más que suficientes, para soportar los cuantiosos gastos derivados de su mantenimiento, tanto de los edificios como los religiosos.

Además de lo dicho, todas las hermandades estaban interesadas en tener sus sedes fuera de iglesias parroquiales, pues de esa forma eran más autónomas al estar menos sujetas al control de la autoridad diocesana, con quien era habitual los conflictos, pues intentaba imponer sus decisiones que muchas veces eran restrictivas, con respecto a las tradicionales y arraigadas manifestaciones de religiosidad popular. Tampoco era del agrado del clero secular, la gran cantidad de dinero que, por limosnas, donaciones y mandas de los fieles, recibían las hermandades penitenciales y de gloria, pues escapaban a su control importantes recursos derivados de la devoción, o como inversión para la salvación eterna.

La descripción que hizo fray José de Santa Cruz, de las distintas capillas de la iglesia conventual de San Francisco incluye la Vera Cruz[7]:

Començando al entrar por la puerta de la Iglesia a mano derecha, la capilla, donde está el comulgatorio por contrato del Conuento con su dueño es de Miguel Enríquez, y su muger Leonor de Camargo: la que tiene obligación de Missa del Alua es de Phelipe Díaz de Orellana. Siguese la de Pedro Martínez Casillas: la de los Reyes de Melchor Gonçalez de Alarcón: la de S. Diego de Catalina de Santa Cruz, que hizo por los años de mil y seiscientos: tiene las indulgencias, y gracias de Son Ioan de Letrán, y Missa de liberación de ánima todos los días. La del Santo Christo, es adonde está la Cofradía de la Vera Cruz: luego está el altar mayor, que es de la Ciudad: el altar de Nuestra Señora: la Capilla de Mendo con sus reliquias, de que luego hablaremos: la de Santa Catalina es de García de Orellana: la de la Magdalena de los Alarcones: la de la Santísima Trinidad del Doctor Francisco Rodríguez de Orellana: la de San Buenauentura de Alonso García de Alarcón”.

CONFLICTO ENTRE LA COFRADÍA DE LA VERA CRUZ CON EL CONVENTO DE SAN FRANCISCO DE TRUJILLO EN 1623

En principio las relaciones entre ambas entidades eran fluidas cuestión que se refleja en los estatutos de la Vera Cruz. Así en el artículo 1º, consta el nombramiento como patrón de fray Alonso Monroy, que por entonces era el guardián del convento de San Francisco, privilegio también que disfrutarían sus sucesores[8]. Asimismo, esa relación se afianzó aún más, pues en la década de los años 70 del siglo XVI se firmó un acuerdo, reflejado en el art. 32 de sus reglas[9], para que los mendicantes oficiaran una misa cantada por cada cofrade fallecido, comprometiéndose la penitencial a poner cera en las fiestas principales que tenían lugar en el cenobio, estando también presentes en los entierros de sus moradores.

Don Juan Tena Fernández nos detalla con rigor, como y cuando fue la llegada de los hijos de San Francisco de Asís a Trujillo, así como la construcción del convento y sus dependencias[10]. En principio se instalaron en las afueras de la localidad en el Convento de Nuestra Señora de la Luz, luego con carácter provisional en el Hospital del Espíritu Santo, por último, con carácter definitivo se trasladaron al casco urbano en lo que entonces era la zona llamada “Morería”. Las obras se prolongaron en el tiempo, que comenzaron a comienzos del Siglo XVI, con importante ayuda del Ayuntamiento, prolongándose durante esa centuria pues hasta el 26 de mayo de 1600 no se procedió a la traslación del Santísimo Sacramento de la iglesia vieja a la nueva, aunque todavía quedaban cosas por terminar[11].

Los franciscanos necesitaban dinero para finalizar, por lo que, ante la falta de ayuda económica del Concejo Municipal, cuestión que veremos más adelante, intentaron recurrir a los recursos económicos de la obra pía fundada por Martín de Chaves a comienzos del Siglo XVI, cuya administración estaba a cargo de la Cofradía de la Vera Cruz de Trujillo[12]. Esta situación derivó en un conflicto jurídico del que terminó conociendo la misma Real Chancillería de Granada[13] a finales de 1623.

Desde un punto de vista económico, la Vera Cruz por entonces sufría algunos problemas financieros, enmarcados en las dificultades económicas que atravesó nuestro país durante el siglo XVII. Además, coincidió con la creación de otras hermandades que competían con las que a existían en atraer el mayor número de trujillanos a sus filas, sería el caso de la del Nazareno[14] fundada en el Convento de la Merced en 1616, Esta difícil situación económica[15], quedó reflejada en el cabildo celebrado el 13 de mayo de 1622.

Este contexto explica el conflicto jurídico iniciado en 1623 a instancia de la penitencial[16], al señalar “De pedimto del maiordomo y cofrades de la Cofradía de la Bera Cruz de la ciudad de Trujillo contra el guardián, frailes y Combento de Señor San Franco de la dicha Ciudad”. Sus trámites están documentados en Granada a partir del 20 de octubre de 1623 ante Alonso Hurtado en calidad de escribano público, estando representada la penitencial por el procurador Pedro Sánchez Moreno, al objeto de practicar una serie de pruebas que acreditaran sus pretensiones[17]. El objeto del pleito era que a la Vera Cruz “se le dé la posesión de los bienes y patronato de Martín de Chaves”, siendo su razón que los querían utilizar los franciscanos para sufragar los gastos de las obras que por entonces se estaban efectuando en su cenobio. Para acreditar sus pretensiones, se practicaron testificales en la ciudad de Trujillo a través del interrogatorio de preguntas que se formuló, cuyas respuestas aportan datos interesantes sobre la presencia de los religiosos.

Para su cumplimiento, el 14 de noviembre de 1623 años el referido escribano público Alonso Hurtado se trasladó a Trujillo, donde se puso en contacto con Juan de Trujillo era el alcalde de la Vera Cruz y su mayordomo Antonio Muriel, a quienes hizo saber la razón de ser de su llegada y que debían aportar poder otorgado ante escribano público, que acreditaran que eran los legítimos representantes de la entidad, así como presentar a los testigos. El 15 de noviembre se practicó la referida notificación “los quales dixeron que se andan juntando los oficiales de la dicha cofradía para dar poder para acudir a este negocio, de lo que doy fee”. El 16 de noviembre se aportó el documento que acreditaba la representación, solicitando se procediera a examinar a los testigos propuestos[18], sobre las siguientes preguntas que a continuación se indicaran:

Primera. “Lo primero, si conocer a la pte y si tienen noticia deste pleyto y si conocieron y oyeron decir a Martin de Chaues vno de la dicha ciud y a doña Ynes de Sotomayor, y si tienen noticia de a obra y fabrica del dicho Convento de Sr Sant Franco de la dicha ciudad de Trujillo.” Pedro Martínez Calero, al igual que todos los testigos indicó que “conoce a los frailes y Combento de Sr San Franco y cofrades de la Cofradía de la Uera Cruz desta Ciud […] y no alcanço a conocer a Martín de Chaues pero a oído decir y tratar del ansimismo conoció a doña Ynes de Sotomayor y tiene noticia de la obra y fábrica del dicho Combento de Sr San Franco.” Todos coincidieron que ninguno había conocido a Martín de Chaves, pues deriva que falleció en 1623.

Segunda. Y si sauen o an oydo decir por ser hecho antiguo, q estando el dicho Conuento de Sr Sant Franco en el sitio del Spíritu Sancto q agora es hospital donde fue su primera fundación, fue trasladado y pasado al sitio de la Morería que es donde ahora esta. Pedro Martínez Calero al igual que los otros testigos, indicó que el cenobio se fundó en el Hospital del Espíritu Santo a comienzos del Siglo XVI, luego se trasladó a lo que se llamaba “Morería”, como nos hace saber también don Juan Tena Fernández[19].

Tercera. Y si sauen o an oydo dezir por ser ansimesmo hecho antiguo q pocos años después de la dicha traslación por el año de mil y quinientos y ueinte y tres q fue por el tiempo que dicho Martin de Chaues dispuso y hordeno el testamento de cuya sucesión se trata estaua comencada la Yglesia y claustro y sacristía de dicho Conuento toda ella de cantería y una obra en aquellos tiempos muy sumptuosa e ynsigne. Sobre esta cuestión Pedro Martínez Calero señaló “que por ser hecho antiguo a oído decir este tº q pocos años después de la traslación del dicho combento a donde de preste esta murió el dicho Martin de Chaves que fue por el año de mil y quinientos y ute y tres, como constaba en su testamto a que se remite, estaría empecada la yglesia y demás obras del dicho convento pues abitaban en el los frailes, la qual dicha obra sabe este testº por auerla uisto que para aquellos tiempos y al presente era obra mui fuerte y de cantería como lo es y bastante para combento pobre que se sustenta de limosna.

Cuarta. Y si sauen que muchos años antes q muriese Doña Ynes de Sotomayor, que fue la última sucesora en los bienes deste mayorazgo y por cuya muerte ese tpo se auia acauado la obra q estaua començada al tipo q el dicho Martin de Chaues dispuso en toda perfección q sin faltase cossa alguna dello digan verdad. El testigo Fernando de Aguilar se expresó de forma afirmativa. Por su parte el presbítero Alonso García contestó  igual, añadiendo “pero no saue este tº si la dicha yglesia y claustro viejo, o la yglesia nueba, que todo está yncorporado, qual de las dos obras fuese la que quedó empecada a el tiempo que el dicho Martin de Chaues dispuso en su testamento  y murió pero le parece a este testº que la obra nueba no pudo estar enpecada porque a oído decir que de ochenta años a esta pte se empeco la dicha yglesia nueba y que a más de ciento murió Martín de Chaues”.

Quinta. Y si sauen q la Yglesia y claustro q el dicho Conuento dize que tiene oy por acabar es obra muy nueva comencada de veynte años a esta parte muy diferente de la que tiene a el tpo q el dicho Martin de Chaues dispuso, estaba comencada y para cuya fabrica dejo el dicho legado digan. Pedro Martínez Calero declaró que sabía que tiempo antes que muriese doña Ines de Sotomayor, estaba acabado el cenobio, “ansi la yglesia como el Refitorio dormitorios altos y otros aposentos de ospederia” añadiendo “que el combento que pudo estar empeçado a el tiempo que murió el dicho Martin de Chaves, por que la yglesia nueva que oi tiene el dicho convento que esta por acabar se acuerda este testigo que se pasó a ella el Santísimo Sacramento el año de mil y seiscientos o mil  y seiscientos y uno que abra veinte y dos años poco más o menos y que a oído decir que la dicha iglesia nueva que ahora está yncorporada con la vieja se començo después del descubrimiento del Piru que fue el año de mil y quinientos y treiNta y quatro, que abra ochenta y seis años poco más o menos, y conforme al testamento del dicho Martin de Chaves era ya el susodicho muerto algunos años antes”. Por su parte Alonso García, expresó que la iglesia nueva que estaba por acabar era obra moderna que se empezó 80 años antes, pero no sabía si la intención de Martin de Chaves fue que con el legado y manda que dejó al convento fuese para la dicha obra nueva o vieja. El testigo Sancho de Cabrera maestro de sastre, indicó que la iglesia y claustro nuevo que estaba por acabar era obra muy moderna, pues se acordaba pues había visto su comienzo que fue en los cincuenta años anteriores. Otro testigo Martin Fernández Cabezudo, escudero de don Cristóbal de Chaves, dijo que la iglesia y claustro nuevo en 1623 estaban por terminar, al ser obra muy nueva y moderna ”porque de quarenta años a esta pte que este tº tiene memoria y se acuerda bido traer obra en la dicha yglesia mui desde su principio y labrar en ella aunque no la bido sacar de cimientos ni se sacaron en su tiempo, pero no saue si es diferente obra o lo es esta la que estaua comencada a el tiempo que el dicho Martin de Chaues dispuso y para cuya fabrica dejo el dicho legado, más de que a oído decir que la dicha yglesia nueba se comenco dende su principio de setenta u ochenta años

Sexta. Y si sauen que para la obra nueva q el dicho Conuento tiene comencada tiene por Patrono a la dicha ciudad de Trujillo q por escriptura publica por racon de el dicho patronazgo está obligada la dicha Ciudad a dar al dicho Conuento en cada un año quinientos ducados para la dicha fabrica y a puesto sus armas y las ua poniendo en lo que está fabricado y se va fabricando en el dicho Conuento digan verdad y remítase a la escriptura q sobre esto. Pedro Martínez Caldero aclaró que el Ayuntamiento era patrono del cenobio por facultad del rey, por cuya razón se daban los 500 ducados anuales para las obras. Esta ayuda en principio fue por diez años, aunque su prorrogada sin límite hasta el fin de las obras, cuestión que conoce por haber sido regidor durante nueve o diez años “uio dar algunas librancas para la obra del dicho Conuento”. Por último, que es público y notorio que “la dicha ciud tiene puestas sus armas que son Nuestra Señora entre dos tres sobre la puerta de la dicha yglesia del dicho Combento ansi en la nueba como en la biexa y ansimismo las pone en todo lo que se a labrada y labra de nuevo”. La respuesta de Juan de Castro Toledo a la sexta pregunta es interesante “dixo que la yglesia nueva que el dicho combento tiene este tº a oído decir y es cosa puca y notoria en esta ciud que esta ciud de Truxillo es patrona del dicho Comvento e yglesia y que la dicha ciud la a fabricado y a visto este tº que Marcos de Orellana Regidor que fue de esta ciud difunto era comisario de la obra de la dicha yglesia nombrado por la dicha ciud y le bio asistir a ella muchas ueces y sabe que se hacía a costa de la dicha ciud la qual es puco y notorio.”

Séptima. Y si sauen que con los dichos quinientos ducados el dicho Conuento tiene cantidad bastante para proseguir y acauar la obra q tiene començada sin que tenga necesidad precisa de otras ayudas. Sobre esta cuestión, el testigo Alonso García señaló, que en el caso de que los 500 ducados se pagaran puntualmente y lo que se debía atrasado, se podía proseguir y acabar la obra sin problemas. Sobre este particular, todos los declarantes se expresaron de igual forma.

En síntesis, los deponentes coincidían que la obra nueva estaba por acabar, que no se correspondía a lo que se edificó en los años siguientes a la muerte de Martín de Chaves, cuya manda pía tenía por objeto terminar lo que se empezó cuando estaba vivo, pero en ningún caso las obras realizadas a partir de la segunda mitad del Siglo XVI, pues a la muerte de doña Ines de Sotomayor la iglesia vieja estaba acabada. De igual forma, con el dinero que estaba obligado a aportar la Corporación Municipal cada año, añadiendo lo que se debía por atrasos, era más que suficiente para la terminación de las obras. Por tanto, no era necesario recurrir a la obra pía que en su día fundó Martín de Chaves, que era administrada por la Cofradía de la Vera Cruz de Trujillo.

Don Juan Tena nos hace saber, que en las obras realizadas un siglo después no hubo problemas en la colaboración económica prestada por la Cofradía de la Vera Cruz, cuando el guardián de San Francisco pidió el 29 de agosto de 1732 un préstamo para las tejas y coger las aguas de la iglesia conventual. Sin ningún género de dudas, esta ayuda derivó de la decidida intervención del obispo Lasso de la Vega, que tanto hizo por el patrimonio artístico de Trujillo en general, y del Convento de Nuestra Señora de la Encarnación de Trujillo en particular, que en octubre de 1732 tuvieron lugar las fiestas por la terminación de obras y su ornamentación, gracias a los donativos que efectuó[20].

LA PROCESIÓN DE DISCIPLINANTES DE LA COFRADÍA DE LA VERA CRUZ DE TRUJILLO

Sin ningún género de dudas, el acto de culto más relevante era el desfile procesional en la noche del Jueves Santo, aunque con carácter previo tenían lugar una serie de actos que le servían de preparación. El Domingo de Ramos, junta general para preparar la ordenación y forma de salir, así como resolver otras cuestiones que fueran importantes sobre este particular, conforme señala el artículo 44 de las reglas, siendo citados todos los hermanos por el muñidor para que estuvieran a la una de la tarde en el convento de San Francisco “en el profundes del”, donde se encontraba enterrado Hernando Pizarro y sus esposa doña Francisca Pizarro, hermano e hija del conquistador del Perú[21], dando solemnidad al acto la cruz de plata y libro de ordenanzas que lo presidían.

Es muy relevante el artículo 2 de los estatutos titulado “hordenanca sobre la general disciplina”, que refleja que los cofrades debían estar preparados para la procesión, por lo que estarían confesados para poder comulgar, así como el poner fin a las rencillas que pudiera existir entre ellos, cuestión que era competencia del alcalde. Lo anterior era preciso, para poder ganar las indulgencias que se concedían a los disciplinantes.

En la tarde del Jueves Santo se celebraban los Oficios predicándose el Sermón del Mandato, donde se hacía saber al pueblo inculto e ignorante en los misterios y verdades de la fe, que Jesucristo aceptó la decisión de Dios de sufrir la Pasión, a pesar de tener poder para evitar ese duro trance. A su fin y antes de comenzar la procesión, tenía lugar el Canto de Tinieblas y una plática de disciplina dirigida especialmente a los hermanos de sangre que les servía de preparación.

La disciplina pública a la que se refiere el artículo 2º, era lo que caracterizaba a las cofradías de esta advocación junto a las de la Soledad de Nuestra Señora o Santo Sepulcro, siendo una de las razones que explican en parte su gran difusión y arraigo popular, pues los cofrades conseguían de esta forma indulgencias. Como regla general era obligatoria su práctica para todos los cofrades[22], pues señala que “todos los hermanos que aia y serán de aquí adelante sean obligados a hazer general disciplina el Jueues Ssto de la Cena”.  El artículo 39º se refiere de forma expresa, a la obligación de que todos los cofrades participaran en la procesión vestidos con el hábito de color blanco, ya fueran disciplinantes o no[23]. La procesión estaba formada por dos tramos: los disciplinantes que irían flagelándose durante el recorrido, imitando los sufrimientos de Jesucristo atado a la Columna; otro de los hermanos de luz, que al finalizar limpiarían y sanarían las heridas de los disciplinantes, con vino, polvos y papel de traza.

Las ordenanzas nos informan de forma detallada cual era el recorrido procesional[24], que debía pasar por cinco iglesias que representaban las Cinco Llagas de Jesucristo, motivo pasionista muy vinculado a los franciscanos, que ornamentaba la portada de su iglesia conventual:

y que los dichos Hermanos se junten en el Refitorio de Señor San Franco donde sale la dicha Processión y de allí uaya la Primera estación a señor San Martín y de allí a Sor Santiago y de allí a nuestra Señora Sacta María la mayor y de allí a la Vera Cruz abajando por el passo al Monesterio de Señor Sancto domingo y viniendo por la Calle nueua se buelua al monesterº de Señor San Francco con que se cumplen las cinco iglesias y estaciones”.

Sánchez Herrero señala que las cofradías de esta advocación[25], solían tener como imagen titular un crucifijo que era portado por un clérigo, que a partir del siglo XVII fue sustituido por otro de mayores dimensiones que iba sobre un paso. El examen del libro de ordenanzas nos hace saber de la existencia de ambos[26], pues así aparece reflejado en el cabildo celebrado el 15 de junio de 1611.

El artículo 37º se refiere de forma expresa a las andas sobre las que iba la citada imagen, que también era utilizada en los entierros de los cofrades, que se adornaba con un paño de brocado verde que se costeó con limosnas, lo que nos hace suponer que no fueran muy grandes y eran llevadas por un reducido número de ellos:

Yten Ordenamos y mandamos que Por quanto para seruicio de Dios nuestro Señor y aumento desta Sancta coffradia se a hecho un paño de brocado verde para El seruicio de las andas y para enterrar los Hermanos y porque muchos mayordomos y officiales an tenido costumbre de Prestallo y el se a hecho de limosnas que los dichos Hermanos dieron para El qual por la dicha Razón se maltrata y viene mucho perjuyzio a la dicha coffradia, mandamos que ningún mayordomo alcalde ni Officiales no le presten Para ninguna pte sopena de una aroua de cera en la qual incurra desde luego la persona que lo prestare lo qual queremos se cumpla y guarde y esto mismo se entienda con el paño de terciopelo negro bordado”.

Una práctica habitual por parte de muchas cofradías era ofrecer a los cofrades y especialmente a los disciplinantes una colación al finalizar la procesión, que también tenía lugar en las festividades principales, siendo muchas veces su importe sufragado a escote entre los cofrades. Podemos aportar un testimonio elocuente, que refleja que la Vera disfrutaba de un refrigerio al finalizar la procesión del Jueves Santo, siendo su importe satisfecho con cargo a una manda pía que hizo el propio Martín de Chaves[27]: Mandas} Primeramte por la manda qe hizo a esta cofradía el Señor Martín de Chaves mil y cien rrs pª colación de Juebes Sto y hachas”.

Disponemos de un importante testimonio documental, emitido por el Corregidor de Trujillo el de 20 de noviembre de 1788, que refleja con el espíritu crítico de las ideas racionalista de la Ilustración[28], como era la celebración esta celebración al término de su estación de penitencia[29], con un carácter un tanto contradictorio con el espíritu original de la fundación de este tipo de cofradías:

Y notorios costos en refrescos, y comidas, haviendo asimismo Cofradía que es la de la Cruz, que por Semana Sta contribuye a todos los Hermanos con una libra de dulces, una docena de vizcochos, y un frasquete de rosoli.”

 

 

LA PRESENCIA DEL CABILDO DE CAPELLANES EN LA ESTACIÓN DE PENITENCIA DE LA VERA CRUZ

Hemos descrito los aspectos más relevantes de la estación de penitencia del Jueves Santo, siendo ahora el momento de reflejar la presencia en la misma del Cabildo de Capellanes, cuya sede era la Iglesia de la Preciosa Sangre de Cristo[30], institución formada por clérigos seculares que fue relevante en Trujillo durante la Edad Moderna, que aun precisa un estudio en profundidad, con un importante papel por su presencia en las manifestaciones de religiosidad popular, así como por los cuantiosos recursos económicos que administró, hasta que los distintos procesos desamortizadores que tuvieron lugar a partir del segundo tercio del Siglo XIX, le causó la perdida de sus bienes.

En primer lugar, debemos tener presente que conforme a la petición formulada por la Vera Cruz el 11 de abril de 1615, que tenía por objeto que los franciscanos y Cabildo de los Capellanes estuvieran presentes en su estación de penitencia[31]:

Pido del Conuento de nuestro padre de San Franco, al cabildo mayor y menor, le hiziese md de darles licencia para hazer la prozesion de la disciplina el Jueves Santo en la noche, lo qual fueron a pedir el padre frai J. Goncalez y el padre Cortina, predicadores del conuento en nombre del dicho Conuento y los Cabildos respondió en dar la dicha licencia por aquella vez, todo lo qual paso ante mi Antº de Trujillo y ante Juan de Paredes, diputados que fuimos con los dichos padres en nombre de la cofradía”.

Este dato ya era conocido por mi trabajo titulado La Semana Santa en Trujillo durante la Edad Moderna[32]. Fue ampliado con la publicación del Procesionario de Trujillo que vio la luz pública en 2010[33], que refleja la participación del Cabildo de los Capellanes en las distintas procesiones que tenían lugar en Trujillo durante todo el año.

Como novedad, aporto un testimonio inédito sobre este particular, consistente en la concordia o acuerdo entre el Cabildo de Capellanes y los hijos de San Francisco de Asís, sobre la presencia de los primeros en las procesiones en que participaban ambos, entre la que se incluye la estación de penitencia de la Vera Cruz de Trujillo[34], que se titula “Concordia entre el Cavildo mayor de Curas y venefiziados, y el Guardian y religiosos del Convento del Sor Sn Franco de esta Ciudad.”

El acuerdo está fechado el 5 de marzo de 1723, por tanto, durante el obispado de Francisco Lasso de la Vega Córdoba, actuando como representantes del Cabildo de los Capellanes Antonio Sánchez Blaquez, cura de la parroquia de Santo Domingo y Antonio García de Zejos, que era beneficiado de la parroquia de la Vera Cruz, siendo guardián de San Francisco fray Álvaro González. Su razón de ser derivaba del conflicto que en años anteriores había habido entre las entidades que representaban, que dio lugar a que el 6 de abril de 1722 dejara de concurrir el Cabildo de Capellanes a las procesiones de Semana Santa de ese año[35], conforme se expresa el testimonio que estamos analizando[36]:

y dijeron qe por quanto entre las dos Comunidades abia abido algunas diferenzias sobre las Prebeminenzias que pretendía agregarse cada una en las concurrencias en que dicho Cabildo asistía, para evadirse de ellas, en los seis de abril del año pasado de mil setezientos y veinte y dos, abia acordado dicho Cabildo abstenerse por entonzes de la concurrenzia con dichos Rdo Pe Guardian y Relixiosos de concurrir en dicho Combento asta que se concordasen algunos dros pertenezientes a ambas comunidades”.

Para buscar una solución, los miembros del Cabildo de Capellanes se reunieron el 19 de octubre de 1722, donde se reflejan quienes componían en este momento dicha entidad[37]. Lo acordado fue remitido al prelado Lasso de la Vega y Córdoba. De igual forma lo hicieron los religiosos el 30 de octubre de 1722, siendo el acuerdo que vamos a analizar aprobado por fray José Camargo, lector jubilado, que lo hizo en calidad de provincial de la franciscana de San Miguel.

En vista de que era preciso un acuerdo, decidieron hacer una nueva concordia que sustituyera a la que antes estaba en vigor[38]. Su contenido, con respecto a las procesiones penitenciales de la Semana Santa de Trujillo es el siguiente, correspondiendo a los miembros del cabildo el llevar a la imagen de la Virgen durante las mismas, detallándose cuando comenzaba a ser portada por los clérigos seculares[39]:

Lo primero, que la Prozesion del Jueves Santo que sale de dicho Combento y celebra la cofradía de la Santa Vera Cruz en cada un año a de salir por medio de la Yglesia en derecha a la puerta mayor y principal de la […] que esta ante la Puerta de dicha Yglesia y al umbral de dicha puerta mayor del canzel a de tomar el preste la capa y de vuelta de dicha Prozesion la a de dejar en el mismo sitio; la Ymagen de Nuestra Señora la an de entregar los Relixiosos al mesmo umbral de la puerta mayor y principal de dicho canzel, y para su entrega entraran los dichos Relixiosos de adelante que traxeren la Ymagen dentro del Canzel, que rezibiran dos sacerdotes, quedándose los dichos dos Relixiosos de atrás que trajeren la dicha Ymajen, en el cuerpo de la Yglesia, en donde la reziuiran otros dos sazerdotes que para uno y otro estarán prevenidos; el Cabildo estará formado dentro de dicho Canzel, y de buelta la Prozesion entregaran los Sazerdotes al dicho umbral del canzel la Ymajen, entrando los dos de adelante en el cuerpo de la Yglesia que rezibiran dos relixiosos, y otros dos estarán en el canzel para rezibirla […] la entrega en el principio de la Prozesion y en su final se despedirá el Abad debajo del canzel del dicho Reberendo Padre Guardian y respectivo este del dicho Abad, uno y otro por su Comunidad.

Segundo. En las Prozesiones del Miércoles y Viernes Santo que transitan por dicha Yglesia de Señor San Franco estará la Comunidad de el puesta en dos coros a la puerta de dicha Yglesia por de dentro, y llegando el Cabildo zesaran los religiosos en lo que Cantan, y se yncorporaran delante de dicho Cabildo, en los dos coros que trae formados, y como si fuera una sola Comunidad, cantaran con dichos sazerdotes los mismos versos y en el mismo tono, y si ubiere música esta cantará un verso, y relixiosos y sacerdotes de ambos coros otro; y si se ofreziere dezir la oración que finalizarse el Miserere en dicha yglesia la a de dezir el que llebare la capa de preste capitular de dicho Cabildo”.

Para dar publicidad a este convenio y obligar a las partes a su estricto cumplimiento, se acordó reflejar su contenido en unas tablas, que estarían puestas en la sacristía del Convento de San Francisco y en la Iglesia de Santa María la Mayor[40]:

para que con toda puntualidad se obserben en las ocasiones que se ofrezcan por una y otra parte, se aran tablas en las quales se zifren estas proposiziones, y capítulos, las que an de estar la una de la Sachristia de dicho Combento, y la otra en la de la Yglesia Mayor de Señora Santa María, para que leyéndolas relixiosos y sacerdotes, sepan cada uno la obligación”.

LA IMAGEN DEL CRISTO DE LA COLUMNA DE LA IGLESIA DE SAN FRANCISCO DE TRUJILLO

Creo que es el momento de hacer algunas referencias sobre la magnífica imagen del Cristo de la Columna, que hoy recibe culto en la Iglesia de San Francisco de Trujillo. Esta efigie participa en los desfiles procesionales de Semana Santa, por ser junto con la Virgen de las Angustias cotitulares de la Hermandad de la Virgen de las Angustias y Cristo Amarrado a la Columna.

En primer lugar, el momento de la incorporación de la referida escultura a la Cofradía de la Vera Cruz. Como antes hemos señalado, lo habitual de las de esta advocación, era que hicieran su estación de penitencia con un Crucificado, si bien posteriormente fue normal que se añadieran al cortejo otras efigies, como fue el caso de la de Trujillo.

Sobre este particular José Antonio Ramos Rubio[41] aporta algunos datos sobre su quien pudo ser su autor y la fecha de su realización, aunque no aporta ningún testimonio documental que lo acrediten sus afirmaciones. Señala que “es, probablemente, obra de hacia 1678, realizada por algún discípulo del taller madrileño de Pedro Alonso de los Ríos, imitador tardío de Gregorio Fernández […] es obra anónima de la escuela castellana del siglo XVIII. Perteneció a la Cofradía de Nuestro Padre Jesús y se veneró en la Iglesia de Jesús”.

En este momento no tengo ningún dato sobre quien la esculpió, aunque si sobre la fecha en que comenzó a participar en los actos de culto y procesión de la Vera Cruz. En concreto el cabildo celebrado el 1 de febrero de 1704[42], adoptó la decisión de incorporar al desfile la efigie del Cristo de la Columna, lo cual fue aprobada por el licenciado Antonio Dellara Delgado, canónigo penitenciario y colegial del mayor de Oviedo en la Universidad de Salamanca, en calidad de visitador general del obispado, sede vacante, se encontraba en la vecina localidad de Santa Cruz.

La siguiente cuestión que nos debemos plantear es si la imagen que hoy procesiona el Jueves Santo, procede como afirma Ramos Rubio, de la antigua Iglesia de Jesús cuando se cerró al culto en 1923. O, por el contrario, fue la que llegó como he indicado al templo conventual en 1704 por cuenta de la Cofradía de la Vera Cruz, y que a pesar de los procesos desamortizadores permaneció en dicho templo, volviendo a realizar estación de penitencia con la nueva Hermandad de las Angustias y Cristo de la Columna en el Siglo XX.

Me decanto por esta segunda opción por dos motivos fundamentales. En primer lugar, por razón de la Guerra de la Independencia, la Iglesia de Jesús y las efigies que allí recibían culto y ornamentos, quedaron en mal estado[43]. Fueron restauradas por personas que no eran artistas cualificados, por lo que si las pudiéramos contemplar hoy veríamos la baja calidad artística del trabajo realizado, cosa que no ocurre hoy al ver al Cristo de la Columna. Debo reflejar que en el 2022 fue trasladado a Plasencia para participar en la Exposición “La Edades del Hombre”, donde fue objeto de una restauración[44], pero nunca se ha dicho que antes se le hubiera practicado otra por personas con carencias técnicas, cuyas deficiencias quedarían reflejadas, cosa que como he dicho no ocurre.

En segundo lugar, disponemos de un testimonio documental importante, en concreto el inventario de bienes del convento de San Francisco[45] realizado tras la desamortización del convento en septiembre de 1835. En el mismo, se incluye la imagen de la Virgen de las Angustias en el altar mayor, así como la del Cristo de la Columna. Entiendo, que esas dos imágenes que hoy reciben culto son las mismas que estaban cuando se cerró el convento, no procediendo en ningún caso de la Iglesia de Jesús:

La Iglesia es de una sola nava de mucha solidez y capacidad, tiene los Altares, Capillas e Imágenes siguientes. Altar mayor, su retablo de talla, dorado, con la Imagen de S Francisco. Otra de Nuestra Señora de las Angustias, con un Señor en lo brazos. Otra de S. Luis obispo de Tolosa, al lado del Evangelio, y al lado de la Epístola, S. Bernardino de Sena, y el Señor del Sepulcro de este Altar Mayor.

            El Altar de la Purísima tiene su retablo de talla, sobredorado, aunque lastimado, con la Imagen de dicho nombre y las verjas de hierro. Altar de Nuestra Señora de la Soledad, tiene la Imagen dicha. Altar de S. Francisco, pintado en la pared y la Imagen Id. Altar de Santo Domingo id. Capilla de San Diego, su altar de talla y la dicha Imagen. Otra de S. Antonio, su altar de talla y la dicha Imagen. Altar de Nuestra Señora del Carmen, el cuadro de la misma. Altar de Nuestra Señora de la Salud su Imagen. Altar de S. Salvador de Orta, retablo pintado y su Imagen id. Capilla del Señor de la Columna, su Imagen y Cristales. Otra de Nuestra Señora del Pilar, en un cuadro. Otra de la Pasión, con su retablo pintado y sobre dorado, y la Imagen de dicho nombre. Tres cálices con sus patenas y cucharillas. Una custodia sobredorada. Tres diademas, una de la Soledad, otra de S. Francisco, otra de S. Diego

REFLEXIONES

Sin ningún género de dudas, este trabajo como otros de investigación que he realizado sobre la Cofradía de la Vera Cruz[46], acredita la rica historia de las celebraciones pasionistas en Trujillo en general, así como la Cofradía de la Vera Cruz en particular. Entiendo que la actual Hermandad de la Virgen de las Angustias y Cristo Amarrado a la Columna es sucesora de la misma, por continuar rindiendo culto a la misma imagen del Cristo de la Columna, en la antigua iglesia conventual de San Francisco, realizando también estación de penitencia el Jueves Santo[47]. Cómo depositaria de ese legado religioso e histórico con varios siglos de existencia sirve de punto de partida para formular algunas reflexiones las manifestaciones de religiosidad popular en el momento actual:

1 Por la Hermandad de las Angustias y Cristo de la Columna, sería necesario su adecuación jurídica al estatuto marco de cofradías y hermandades del obispado de Plasencia. En la actualidad solo las cofradías de la Virgen de la Victoria y Jesús Nazareno están inscritas en el Registro de Entidades Religiosas del Ministerio de Justicia, lo que exige que previamente se formalicen sus estatutos conforme a la citada normativa, por los beneficios de todo tipo que ello conlleva (espirituales en cuanto reconocimiento de bulas, históricos por antigüedad, y económicos a efectos de beneficios fiscales que disfrutan estas entidades).

  1. Recuperación dde festividades religiosas y elementos simbólicos propios

La divulgación del contenido de los trabajos sobre la historia de esta hermandad es muy relevante en un momento cómo el actual, caracterizado por cierta uniformidad en los elementos formales de las cofradías y hermandades donde se ha impuesto el modelo de la ciudad de la Giralda. Se deben potenciar sus señas de identidad históricas, que lo son de la Semana Santa de Trujillo.

  1. Puesta en valor y reconocimiento de las manifestaciones de religiosidad popular por las autoridades eclesiásticas

En los últimos años, todas las autoridades eclesiásticas se han ocupado especialmente de todo lo relacionado con la Semana Santa, lo que supone reconocer su importancia. De fecha más reciente es un importante documento del propio Vaticano, en concreto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, que contiene principios y orientaciones sobre la piedad popular. Parte de que el Concilio Vaticano II, señaló la primacía indiscutible de la liturgia sobre los ejercicios de piedad popular, aunque recordando su validez y valores, así como los peligros que pueden desviarla de su función complementaria de las ceremonias litúrgicas, señalando una serie de orientaciones para armonizarlas, especialmente en las celebraciones sobre la Pasión de Cristo[48].

Debemos tener presente, que en el pasado IV Congreso Internacional de Hermandades y Cofradías, celebrado en Málaga del 23 al 25 de septiembre del 2021, se presentó por parte de monseñor Rino Fisichella, presidente del Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización, su ponencia titulada “La religiosidad popular cómo fuente de evangelización”, que reitera el apoyo de las más altas instancias del Vaticano a los actos de piedad popular.

Esta cuestión cobra mayor importancia en el momento actual, pues vivimos en una sociedad secularizada, donde se fomenta desde determinados ámbitos un laicismo cómo sinónimo de modernidad. Esto plantea a los cofrades una importante autocrítica, pues ¿cuándo somos agentes evangelizadores?, el día de la procesión, durante la Semana Santa, o la Cuaresma, ¿y el resto del año?

4 Las cofradías sujetos de dinamización económica

Debemos tener presente que, en muchas localidades, el tipo de asociativo que más se da es el de cofradías y hermandades de carácter religioso, que tienen mucha relevancia en los barrios o localidades donde tienen su sede. En el momento actual, las manifestaciones de religiosidad popular suponen una innegable dimensión económica positiva en donde tienen lugar[49], jugando también un importante papel dinamizador cultural y turístico.

Esta forma de proceder, si bien es muy interesante desde un punto de vista económico, puede suponer en caso de no ser bien gestionado, un grave peligro no solo para el aspecto religioso de la Semana Santa, sino también para su dimensión cómo referente de identificación colectiva[50]. El que parte de los rituales festivos, comienzan a estar contemplados y orientados desde una lógica mercantilista, puede conllevar el que para que vengan más visitantes, se cambien las fechas de su celebración, o se supriman o añadan algunos rituales para hacerlos más atractivos, para poder ser vendidos más fácilmente a quienes no conocen ni le interesan sus claves simbólicas que los explican[51]. Por tanto, los cofrades y las juntas de gobierno de todas las hermandades deben realizar un esfuerzo para evitar la pérdida sus tradiciones históricas.

[1] MORENO NAVARRO, I.: “Las hermandades andaluzas. Una aproximación desde la antropología”. 2ª edición Sevilla 1999 páginas 30-31. Las de penitencia, centradas en algún momento de la Pasión de Jesús o Dolores de la Virgen María. Las de Gloria, que veneran a la Virgen como reina gloriosa o algún santo o santa específico, sería el caso de Trujillo de la Virgen de la Piedad o Victoria. Por último, las parroquiales, incluye a las del Santísimo Sacramento y Ánimas Benditas del Purgatorio, que de forma incorrecta se les denomina sacramentales, pues, aunque la Eucaristía es un sacramento, no es el caso de la devoción a las Ánimas del Purgatorio. No solían tener imágenes a las que rendir culto, existiendo en todas las parroquias y formadas por personas estrechamente ligadas a las colaciones donde nacieron, que les servían también de sostén económico. Se fundan la mayoría de las veces, a instancias de las propias autoridades diocesanas, sin el arraigo devocional de los otros dos tipos mencionados.

[2] MENSENGUER FERNÁNDEZ, J.: Las cofradías de la Vera Cruz. Documentos y notas para su historia. En Archivo Ibero Americano, segunda época, Tomo 28, 1968 páginas 199-213. Difundieron la devoción a la Santa Cruz cuyas raíces se hunden en el siglo IV, cuando Santa Elena (madre del emperador Constantino), encontró la cruz donde Jesucristo fue crucificado en el monte Calvario.

[3] RUBIO ROJAS, A.: Las cofradías de la Vera Cruz en Extremadura. En Actas del I Congreso Internacional de Cofradías de la Santa Vera Cruz, Sevilla 1995 páginas 207-212.

[4] Archivo Histórico Nacional, Consejos Libro 5003. Libro de Ordenancas de la cofradía de la Santa Vera Cruz desta civdad.

[5] TENA FERNÁNDEZ, J.: Trujillo Histórico y Monumental, Salamanca 1988, página 484.

[6] Archivo Histórico Nacional, Consejos Libro 5003. Libro de Ordenancas de la cofradía de la Santa Vera Cruz desta civdad.: “por quanto el alcalde y ofiziales de la cofradía de la Santa Uera Cruz desta dicha ziud y del cura y beneficiados de la iglesia parrochial de la Santa Uera Cruz de ella, se presentó petición anual y auto a ella proueydo es del tenor siguiente= […] no ayer noticia de lo que antiguamente thenia obligación dicha cofradía, en la asistencia de dicha Iglesia donde primero fue fundada”.

[7] SANTA CRUZ, J.: Crónica de la Santa Provincia de S. Miguel de la Orden de N. Seráfico s. Francisco, Madrid 1671, páginas 370-371.

[8] Archivo Histórico Nacional, Consejos Libro 5003. Libro de Ordenancas de la cofradía de la Santa Vera Cruz desta civdad

[9] Archivo Histórico Nacional, Consejos Libro 5003. Libro de Ordenancas de la cofradía de la Santa Vera Cruz desta civdad

[10] TENA FERNÁNDEZ, J.: Trujillo Histórico y Monumental. Salamanca 1988, páginas 150 y ss.

[11] TENA FERNÁNDEZ, J.: Trujillo Histórico y Monumental. Salamanca 1988, página 159.

[12] TENA FERNÁNDEZ, J.: Trujillo Histórico y Monumental. Salamanca 1988, página 160.

[13] Archivo Real Chancillería de Granada. C9632-4- Probanza. La Cofradía de la Vera Cruz de Trujillo, su mayordomo y cofrades contra el Convento de San Francisco de la misma, su Guardián y frailes sobre la obra y fábrica del Convento. En Castilla la jurisdicción de los tribunales venía marcada por el rio Tajo, pues la Chancillería de Granada la extendía sobre el territorio situado al sur del río Tajo, en contrapartida con la de Valladolid le correspondía sobre el territorio al norte del citado río.

[14] CANTERO MUÑOZ, A.: Órdenes religiosas y cofradías penitenciales durante la Edad Moderna. La fundación de la Cofradía de Jesús Nazareno en el Convento de la Merced de Trujillo. En Actas de los XXXV Coloquios Históricos de Extremadura 2006 Badajoz 2007, páginas 149-161.

[15] Archivo Histórico Nacional, Consejos Libro 5003. Libro de Ordenancas de la cofradía de la Santa Vera Cruz desta civdad: “y atento la presente necessidad de la dicha Coffradia que es mucha por los grandes gastos que a hecho en los Officios de los muchos Hermanos q an muerto ya que sus Rentas por la Reducción a veinte que Su Magd a mandado Hazer sea minorado y que las limosnas son muy cortas y entierros de encomendados pocos de que auia alguna utilidad y esto sea causado por las muchas coffradias que de poco tiempo a esta parte se an fundado y uan fundando cada día”.

[16] Archivo Real Chancillería de Granada. C9632-4 Probanza. La Cofradía de la Vera Cruz de Trujillo, su mayordomo y cofrades contra el Convento de San Francisco de la misma, su Guardián y frailes sobre la obra y fábrica del Convento.

[17] Archivo Real Chancillería de Granada. C9632-4 Probanza. La Cofradía de la Vera Cruz de Trujillo, su mayordomo y cofrades contra el Convento de San Francisco de la misma, su Guardián y frailes sobre la obra y fábrica del Convento “me dio y entrego una RL Prouisson de Su Magd sellada con su Real Sello ympreso en cera colorada, librada por los señores Presidente y Oidores de la dicha Rl Audª. Refrendada de Joan de Palomares Tiarte, escruº de Cámara en ella, por la que parece se me comete el hacer de las prouanzas de la dicha Cofradía en el pto que trata con el Combento y frailes de Sr San Franco de la dicha Ciudd de Truxillo

[18] Pedro Martínez Calero, vecino de la colación de San Martin. Fernando de Aguilar, de la misma colación. El Licenciado Alonso García, clérigo presbítero. Pedro Moreno, barbero. Francisco de Villegas, también de la colación de San Martín. Juan de Castro Toledo. Fernando Bote Aguilar, presbítero de la colación de San Martín. Alonso García también presbítero. Juan Rodríguez, maestro de carpintería. Juan Castro Toledo, procurador. Juan Sánchez también barbero. Alonso Calderón que vivía en la calle Nueva. Juan Cicero clérigo presbítero. Diego Moreno Beato “ser escudero de doña Ysabel de Paredes y Altamirano, viuda de don Antonio de Torres e Ynojosa”. Juan Maraver, clérigo presbítero y comisario del Santo Oficio de la Inquisición de Llerena. Por último, Francisco Diaz de Mora, que era tratante de colmenas.

[19] TENA FERNÁNDEZ, J.: Trujillo Histórico y Monumental. Salamanca 1988, página 150.

[20] CANTERO MUÑOZ, A.: Fray Francisco Lasso de la Vega y Córdoba y la Iglesia de la Encarnación de Trujillo en 1732. En Coloquios Históricos Extremadura 2020.

[21] SANTA CRUZ, J.: Crónica de la Santa Provincia de S. Miguel de la Orden de N. Seráfico s. Francisco, Madrid 1671, página 370: “Esta en lo que fue Iglesia vieja (y eso y antesala del referctorio, que llaman profundis) vn túmulo con su vulto de piedra armado del célebre Fernando Pizarro natural desta Ciudad que con sus hermanos Francisco, y Gonzalo Pizarro fue feliz descubridor del Perú: y con este descubrimiento abrió la puerta a la Fe Católica y a la dilatación de la Monarquía Española en aquellas vastas regiones. Este Fernando sobreuiuiendo a los dos hermanos murió en España, y fue singular bienhechor deste Conuento de Truillo; adonde quiso dexar esta memoria de su sepulcro en testimonio de su persona, y hazaña memorables a todos los siglos”.

[22] Archivo Histórico Nacional, Consejos Libro 5003. Libro de Ordenancas de la cofradía de la Santa Vera Cruz desta civdad. Se imponía la pena de seis libras de cera a quien no lo hiciere, no recibiendo además ningún tipo de auxilio social o espiritual. Conforme al art. 13 solo estaba excluido el alcalde, debido a corresponderle presidir y organizar la procesión, así como los enfermos, cofrades de avanzada edad, y ausentes de la ciudad.

[23] Archivo Histórico Nacional, Consejos Libro 5003. Libro de Ordenancas de la cofradía de la Santa Vera Cruz desta civdad. “Yten por quanto algunos se han quexado que an recebido A otros por hermanos sin lleuar túnicas ni disciplinarse el Jueues Sancto en la noche algunos se an quexado que an recebido en la noche y escusándose de Hazer la disciplina por vexez o enfermedad Reseruando La diciplina para sus Herederos y por quanto es perjuyzio de la dicha coffradia Ordenamos y mandamos que ninguna persona pueda ser Recebida sino fuere de diciplina como lo Refiere la ordenanca de aras de la dicha diciplina y lleuando su túnica vestida el Jueues Sancto en la noche y que de otra manera no se pueda Recebir sino fuere pagando los veynte mill mrs que pagan los hermanos de Hacha sopena de una aroua de cera a al alcalde y officiales que otra cosa Hizieren y que el nro Scriuano sea obligado A hazer el assiento conforme a estas condiciones y se le notiffique al tal Hermano”.

[24] Archivo Histórico Nacional, Consejos Libro 5003. Libro de Ordenancas de la cofradía de la Santa Vera Cruz desta civdad

[25] SÁNCHEZ HERRERO, J; LÓPEZ BAHAMONDE, Mª R; MIURA ANDRADES, JM; MONTES ROMERO-CAMACHO, I.: Los cuatro tipos diferentes de cofradías de Semana Santa, desde su fundación hasta la crisis del siglo XVIII en la Andalucía bética y Castilla. En Actas del I Congreso Nacional de cofradías de Semana Santa. Zamora 1987, página 275.

[26] Archivo Histórico Nacional, Consejos Libro 5003. Libro de Ordenancas de la cofradía de la Santa Vera Cruz desta civdad: “y en quanto a la ordenanca quarenta y una que dispone que los clérigos coffrades lleuen el Christo acompañando a los Justiciados, mando Su Sria que ningún clérigo de orden sacro lleue en aquella ocasión el Christo grande, pero que le puedan lleuar pequeño ayudándolos a bien morir”.

[27] Archivo Histórico Nacional. Consejos, Legajo 1448. Expediente formado a representación de la Rl Sociedad de la Ciudad de Truxillo sobre que se supriman diez y seis Cofradías qe hay en aquella Ciudad sin Rl aprobación; y qe se le agreguen las rentas de estas pa poder cumplir mejor los fines de su instituto.

[28] CANTERO MUÑOZ, A.: Normas legales sobre cofradías y hermandades durante el reinado de Carlos III. Consecuencias jurídicas de su aplicación en Trujillo a finales del Siglo XVIII. En Actas XLVI Coloquios Históricos de Extremadura, celebrado en Trujillo 2017. Badajoz 2018.

[29] Archivo Histórico Nacional, Consejos Legajo 1448 Expediente formado a representación de la Rl Sociedad de la Ciudad de Truxillo sobre que se supriman diez y seis Cofradías qe hay en aquella Ciudad sin Rl aprobación; y qe se le agreguen las rentas de estas pa poder cumplir mejor los fines de su instituto.

[30] MIRANDA DÍAZ, B y ORELLANA PIZARRO, J.: La Iglesia de la Preciosa Sangre de Cristo de Trujillo, nuevos datos para su historia artística. En Coloquios Históricos de Extremadura 2011.

[31] La junta de gobierno estaba formada por las siguientes personas: el licenciado Alonso García Alarcón, alcalde; Juan de Paredes y Juan Miguel, diputados; Juan Martín, mayordomo del arca; Andrés González, mayordomo de la cera; Antonio de Trujillo, escribano

[32] CANTERO MUÑOZ, A.: La Semana Santa de Trujillo durante la Edad Moderna, Badajoz 2006.

[33] CILLÁN CILLÁN, F. y RAMOS RUBIO, J.A.: El Procesionario de Trujillo, Badajoz 2010 páginas 68-79.

[34] Archivo Municipal de Trujillo. Protocolos Notariales. Escribano José Gómez de Gironda, año 1723. Concordia entre el cabildo mayor de curas y beneficiados, y el guardián y religiosos del convento del señor San Francisco de esta ciudad. Folios 51recto a 59recto.

[35] Archivo Municipal de Trujillo. Protocolos Notariales. Escribano José Gómez de Gironda, año 1723. Concordia entre el cabildo mayor de curas y beneficiados, y el guardián y religiosos del convento del señor San Francisco de esta ciudad. Folio 57 vuelto.

[36] Archivo Municipal de Trujillo. Protocolos Notariales. Escribano José Gómez de Gironda, año 1723. Concordia entre el cabildo mayor de curas y beneficiados, y el guardián y religiosos del convento del señor San Francisco de esta ciudad. Folio 51vuelto.

[37] Archivo Municipal de Trujillo. Protocolos Notariales. Escribano José Gómez de Gironda, año 1723. Concordia entre el cabildo mayor de curas y beneficiados, y el guardián y religiosos del convento del señor San Francisco de esta ciudad. Folio 57 vuelto.: “En la Ciudad de Truxillo en diez y nueue días del mes de octe año de mill setezientos y ueinte y dos, en virtud de zita y llamamiento del Sor Dn Juan Rodríguez Benefiziado propio de la Yglesia Parrochial de Sor S Martín Abbad que al presente es del Cauildo Mayor, se juntaron en las casas de su morada los Capitulares que le componentes, se hallaron presentes los Sres Dn Antonio Diaz Moran, cura rector de la Yglesia de Sor Sthiago; Lizdo Dn Pedro Antonio Rodríguez Moreno, cura rector de la Yglesia de la Sta Vera Cruz; Rr Dn Antonio Sánchez Blazquez, cura rector de la Yglesia de Sor Sto Domingo; Dn Franco Mérida de Paredes, Comisario del Sto Ofizio, cura rector de la Yglesia de Sor S Andrés; Rr Dn Alonso Sánchez Beatto uicario juez eclesiástico de esta dicha Ciud y su partido cura rector de la dicha Yglesia de Sor S Martin; Dn Antonio Garzia de Zelos, Benefiziado propio de la dicha Yglesia de la Sta Ueracruz; Dn Franco Domingo Quilez de Castro, benefizado propio de la sobre dicha de Sor S Martin; Dn Diego Martin Rufo, benefizado propio de la Yglesia Mayor Sra Sta María, y secretario de dicho Cauildo; y Dn Joseph Sánchez Almendro, abbad del Cauildo de capellanes; faltando a esta junta solo, Dn Joseph Romero de la Peña, cura rector de dicha Yglesia Mayor de Sra Sta María, por estar ausente de la dicha Ciud, de que yo el presente Secretario de ello doi fee”.

[38] Archivo Municipal de Trujillo. Protocolos Notariales. Escribano José Gómez de Gironda, año 1723. Concordia entre el cabildo mayor de curas y beneficiados, y el guardián y religiosos del convento del señor San Francisco de esta ciudad. Folios 52 recto: “se convinieron en azer nueba Concordia confiriendo los Capítulos que por cada Comunidad se abia de observar y guardar”.

[39] Archivo Municipal de Trujillo. Protocolos Notariales. Escribano José Gómez de Gironda, año 1723. Concordia entre el cabildo mayor de curas y beneficiados, y el guardián y religiosos del convento del señor San Francisco de esta ciudad. Folio 52 vuelto a 53 vuelto.

 

[40] Archivo Municipal de Trujillo. Protocolos Notariales. Escribano José Gómez de Gironda, año 1723. Concordia entre el cabildo mayor de curas y beneficiados, y el guardián y religiosos del convento del señor San Francisco de esta ciudad. Folio 54 vuelto.

 

[41] RAMOS RUBIO J. A en El Convento y la Iglesia de San Francisco de Trujillo. La espiritualidad franciscana. Cáceres 2021, páginas 92 y 93.

[42] CANTERO MUÑOZ, A La Semana Santa en Trujillo durante la Edad Moderna. Badajoz 2006, página 82. Por entonces la junta de gobierno estaba formada por las siguientes personas: Francisco Sánchez Molano, alcalde; Antonio Cabello Bazán y Antonio Carrasco, diputados; Antonio Jiménez, mayordomo del arca; Pablo Díaz, de la cera; Pedro de Rodas Serrano, secretario.

[43] CANTERO MUÑOZ, A.: Historia de la Cofradía de Jesús Nazareno y de la Semana Santa de Trujillo durante el Siglo XIX. Córdoba 2022, páginas 21 a 30.

[44] https://www.hoy.es/prov-caceres/ciudad-cede-cinco-20220108000303-ntvo.html

[45] Boletín Oficial de Cáceres de 19 de septiembre de 1837

[46] CANTERO MUÑOZ, A: La Semana Santa en Trujillo durante la Edad Moderna, Badajoz 2006, páginas 46 a 89.

[47] El Cristo de la Columna procesiona el Jueves Santo, y la Virgen de las Angustias el Viernes Santo.

[48] CONGREGACIÓN PARA EL CULTO DIVINO Y LA DISCIPLINA DE LOS SACRAMENTOS: “Directorio sobre la piedad popular y la liturgia”. Madrid 2002, páginas 166-180.

[49] MORENO NAVARRO, I.: Fiesta, identidad y mercado: La Semana Santa de Sevilla en tiempos de globalización y de activación indentitaria. En Voci Año X, 2013 Annuale di Scienze Umane diretto da Luigi M. Lombardi Satriani

[50] MORENO NAVARRO, I.: Las hermandades andaluzas cómo referentes de identificación colectiva y la jerarquía eclesiástica: pasado y presente. En Religión y Cultura Tomo 1 Sevilla 1999, páginas 335-352.

[51] MORENO NAVARRO, I.: La globalización y Andalucía. Entre el mercado y la identidad. Sevilla 2002, página 176.

Oct 072023
 

Manuel Ruiz Durán

 

Resumen: Quiero comenzar esta nueva aportación a la Iglesia de Mérida-Badajoz, volviendo a recuperar la historia del conventual exclaustrado de los ermitaños de nuestro padre San Agustín, en Badajoz. Pero esta vez desde la “fábrica” o propiedades de las casas y tierras que poseían por donación, herencia, compra o alquileres a lo largo de las calles de la ciudad y fincas. Estas casas de morada eran, junto con las tierras de labranzas, molinos de aceite, maquilas de trigo y algunas bodegas, entre otras, de donde obtenían los ducados, reales y maravedíes para vivir los religiosos y su comunidad, sostener el colegio de San Acacio y construir y mantener un templo en su máximo esplendor.

 

 

Palabras claves: Badajoz, agustinos de la O.S.A., calles y casas de la ciudad, tierras de labranza, conventual de San Agustín, Santa María la Real.

Abstract: I want to begin this new contribution to the Church of Mérida-Badajoz, returning to recover the history of the ex-cloistered convent of the hermits of our father San Agustín, in Badajoz. But this time from the «factory» or properties of the houses and lands that they owned by donation, inheritance, purchase or rent along the streets of the city and farms. These dwelling houses were, together with the farmlands, oil mills, wheat factories and some warehouses, among others, from which they obtained the ducats, reales and maravedíes to live the religious and their community, support the school of San Acacio and build and maintain a temple in its full splendor.

 

Keywords: Badajoz, Augustinians of the O.S.A., streets and houses of the city, farmland, convent of San Agustín, Santa María la Real.

 

Quiero comenzar esta nueva aportación a la Iglesia de Mérida-Badajoz, en su capital y en mi ciudad, volviendo a recuperar parte de la historia del conventual exclaustrado de los ermitaños de nuestro padre San Agustín, en Badajoz, pero esta vez desde la “fábrica” o propiedades de las casas y tierras para vivir los religiosos y su comunidad, mantener el colegio de San Acacio y construir y mantener un templo en su máximo esplendor.

Traigo a colación un texto, que nos puede iluminar, de la comisión de monumentos[1] históricos y artísticos de la provincia de Badajoz, que habla así del decoro de nuestro templo.

Convento de San Agustín.

Esta iglesia, cuya fachada corresponde al orden jónico, es propiamente dicho una joya que posee este pueblo, no porque en él se admiren aquella elegancia, por menor; delantera y suntuosidad, sino porque encierra objetivos muy sagrados y como nada lleva tantos sublimes recuerdos en su Santuario, como aquellos testimonios esculpidos en mármoles, de sepulturas de nuestros antepasados; este templo que fue construido por los años de 1432, es de los que se aventajan en esta parte, pues  en él se ven depositadas las cenizas de muchos ilustres varones que fueron sus fundadores, entre los que se encuentran duques, marqueses, generales y caballeros de la nobleza.

Consta, pues, dicha iglesia de una sola nave, con 500 varas y superficiales de planta Solar; en sus lados mayores se ven 10 capillas con falta de adornos, efecto de la decadencia en que se encuentran por falta de fieles, que con harto dolor recuerdan aquellos días en que una numerosa concurrencia venía a las festividades para contemplar la augusta ceremonia del mayor de los misterios, envuelta en el cántico sagrado de la eucaristía y una nube finísima de incienso, en cuya ceremonia parece que las sombrías bóvedas tomaban parte, requiriendo y prolongando los sonidos del órgano y el eco de los sacerdotes.

En el día, reina en este templo un silencio sepulcral no oyéndose otra cosa en él, que las pisadas en sus pasillos, murmullos y vocerío de los soldados que pasan sobre las bóvedas de sus capillas, ocupando todo el convento.

Los habitantes de este pueblo confían en que se verificará la traslación de la citada parroquia de Santa María a esta iglesia en cuyo caso renovarán los fieles su devoción a las imágenes sagradas que aquí se veneran.

La Comisión así lo esperan de la superioridad.

Badajoz a 20 de febrero de 1845”.

 

Todo lo aquí trabajado ha sido sacado de los legajos del Archivo Histórico Nacional.[2] Y como iremos leyendo, muchas de las casas aquí citadas traen su historia, con sus inquilinos, familias, linderos y los avatares que vivieron a lo largo de los años y siglos.

 

Calles de la ciudad donde los frailes tenían casas en propiedad

A la derecha, las calles actuales[3]

 

 

Calle Los Lagares (cochera)                          Zurbarán

Calle Melchor de Évora                                 Melchor de Évora

Calle Mesones                                               San Pedro de Alcántara

Calle Miguel de Mendoza                             Arias Montano, Francisco Pizarro

Calle Morales                                                 Morales, el Divino

 

Historias de cada casa en  sus calles e inquilinos en el tiempo

Calle los Lagares

 Cochera[4] nº ¿?. Paga 5 ducados de censo.

 

  1. A 21 de agosto, el presbítero boticario José Caballero, posee una cochera en la calle de los Lagares. Linda con casa de la Piedad. Paga 5 ducados y las escrituras de la pertenencia las entregó a dicho convento.

 

Calle Melchor de Évora        

                                              

Casa[5] nº 8. Paga 140 reales.

 

Ana Carrasco.  De enero de 1832 hasta diciembre de 1833.

 

Casa[6] nº 9, llamada de Caravaca. Paga 4 ducados.

Año 1659. Alonso Gómez Pedrero, en nombre del convento y religiosos del señor San Agustín de esta ciudad, parezco ante ustedes y digo que, en el año de 1659, por ante Nicolás Vázquez Ruano escribano que fue del número de esta ciudad de dicho convento, mi parte otorgó escritura de posesión de censo de una casa en la calle Melchor de Évora a favor de Gaspar Coriano y Mencía Alonso Romera, su mujer, con la obligación de pagar de ellas 4 ducados perpetuos en cada un año en dicho convento

Año 1660. Se anotó en esta escritura de venta a nos, Alonso González Sánchez y María de Quirós, su mujer y vecinos de esta ciudad de Badajoz, con licencia para otorgar juramento de escritura al prior de este convento de San Agustín de esta ciudad, en la calle Melchor de Évora. Tiene un aposento de dormir y un corral. Linde con casa de Antonio Rodríguez y Constanza mi mujer, y de Alonso Sánchez y ¿? mis padres. Se la compraron a Simón Hernández.

Año 1675, pasa nuevamente al convento de San Agustín.

 

Historia de la casa.

Escrituras de la casa de Caravaca

 

Es notorio por esta escritura dada por censo perpetuo, vieron como nos, los frailes y convento de nuestro padre San Agustín por autoridad y estando juntos y congregados de acuerdo y conformidad al son de campana, como lo hacemos y de un uso y costumbre en la celda prioral, conviene a saber: este convento tiene la propiedad en esta ciudad de una casa, en la calle que dicen de Melchor de Évora, que fueron de Diego Sánchez Caravaca, vecino de esta ciudad, por cuya parte, estándolas poseyendo, hizo dejación de ellas y pasaron a favor de este convento, por escritura que se otorgó  a 17 de julio del año 1660, ante Juan de Sequeda, escribano de esta ciudad.

Damos aprensión y censo perpetuo a Juan García, trabajador, vecino de esta ciudad, para él y sus herederos y sucesores la casa declarada en la calle Melchor de Évora. La casa tiene en la delantera un aposento de dormir y otro aposento junto al corral, que de presente sirve de caballerizas. Linde por la parte de arriba con casa que fueron de Cordones, hortelano, y por la de abajo con casa de Domingo González, herrero.

El dicho Juan García y los suyos han de ser obligados a dar y pagar a este convento 4 ducados de pensión y censo perpetuo en cada un año, en dos pagas iguales por San Juan y Navidad.

El año de 1660 ha de poner el dicho Juan García unas puertas nuevas al portado del aposento de dormir, otras al corral y hacer un doblado con sus escaleras que subirá al aposento que tiene de caballerizas. Todo ello a costa de Juan García. Si pasados seis meses no lo ejecuta, lo pueda mandar hacer este convento.

 

Ejecución de traslado de las casas hechas Diego Caravaca.

  1. En la ciudad de Badajoz a 17 días del mes de julio, ante mí, el escribano público, pareció siendo testigo Diego Sánchez Caravaca, vecino de esta ciudad y dijo que tiene a censo una casa de morada del convento de San Agustín en esta ciudad, en la calle de Melchor de Évora. Linde con casa de Domingo González, herrero, y casa de Manuel Delgado. Y por su pobreza, dio petición a la justicia Real de esta ciudad haciendo declaración de la dicha casa y se le mandó dar traslado. Se hizo dejación de la casa en el convento para que pueda disponer de ella y para ello se apartaba[7] y se apartó de todo derecho y acción que en ella tiene.

Año 1675, la casa de los Caravaca pasa nuevamente al convento de San Agustín.

 

Año 1728. Tenemos el reconocimiento de los nuevos dueños de la casa de los Caravaca y nos recuerda sus anteriores inquilinos.

En la ciudad de Badajoz, a 16 días del mes de noviembre, ante mí el escribano, pareció Pedro García, maestro de barbero, vecino de esta ciudad y dijo tiene y posee una casa en esta ciudad, en la calle Melchor de Évora. Linda por la parte de arriba con casa de Ana Vázquez, viuda de Sebastián Hernández Villaflor, procurador que fue del número de esta ciudad, y por la de abajo con casa de Teresa Ruano Camacho, la cual tiene de carga, en cada un año, de 4 ducados de censo perpetuo, que se pagan al convento y religiosos del señor San Agustín de esta ciudad.

Fue otorgado por escritura el 30 de mayo de 1674, por ante Nicolás Vázquez Ruano, escribano, dando esta casa, en los expresados 4 ducados de censo perpetuo, a Gaspar Coriano y Mencía Alonso Romera, su mujer.

 

Otras casas y posesiones maltratadas por la guerra.

 

  1. Escritura. En la ciudad de Badajoz, a 30 días del mes de mayo, ante mí, el escribano y testigo, estando en la celda prioral del convento del señor San Agustín, juntos a son de campana tocada, el padre maestro fray Francisco Silvestre Provincial de dicha orden concedió licencia a este convento para que pudiese dar a censo diferentes propiedades y entre ellas, esta casa de morada en la calle Melchor de Évora. Linda con casa de Domingo González y de Mateo González, su hijo, que tienen 4 aposentos bajos y uno alto. Linda así mismo con casa que fueron del Cordobés, y tiene su corral para que se pudieran dar a censo al ayudante Cárdenas, que lo fue de esta ciudad, como más largamente consta y aparece en la licencia que se dio en 8 de febrero de 1673.

 

Licencia. Que su tenor es como sigue.

El maestro fray Francisco Silvestre, provincial de la orden de los ermitaños de nuestro padre San Agustín de esta provincia de Andalucía de la observancia, por cuanto por parte de nuestro convento de San Agustín de la ciudad de Badajoz, se nos ha hecho relación de algunas posesiones que tiene. Conviene a saber: tres moradas de casa en la calle Alta y la otra en la calle Melchor de Évora y una línea que está en el sitio de los Pinos y un cercado de línea que está en el sitio de Valdepasillas, que fue del padre fray Alonso de Sarria, las cuales posesiones, por los accidentes de la guerra, están perdidas y al presente no las puede el convento reparar y de no hacerse, vendrán en total ruina y perdición. El convento tiene conveniencia y utilidad evidente que dichas posesiones se den de censo perpetuo, sobre lo cual se hizo consulta para poder proceder a dar dichas posesiones a las personas que nos han pedido nuestra licencia y consentimiento. Por tanto, por lo que a mí me toca, doy mi consentimiento y licencia al padre prior y al convento de Badajoz para que pueda vender y venda: con cargo de 7 ducados de censo perpetuo en cada un año, dándole cuatro años de hueco a Francisco Gordillo, vecino de dicha ciudad de Badajoz, al cercado de una villa que está en el sitio de Valdepasillas, del padre fray Alonso de Sarria, obligándose a las décimas y commisso, hipotecándola al Saneamiento de dicho censo y las mejoras que en dicha posesión tuviere. Así mismo, pueda darse una línea, que está en el sitio de los Pinos, a Juan Martínez Granadilla, con cargo de 30 reales en cada un año de censo perpetuo, comenzando a pagar desde que se hiciera la escritura, hipotecando asimismo los aumentos que en dicha posesión se hiciere y obligándose a las décimas para que se puedan dar.

Y las dichas dos casas, que están en la calle Alta, se den a Alonso Hernández Manzano, maestro albañil, por el precio de 3 ducados de censo perpetuo en cada un año, comenzando a pagar desde el día de San Juan del año de 1673, obligándose asimismo a las décimas y commisso, hipotecando las mejoras que en dicha posesión hiciere.

Así mismo, se puede dar, a la viuda del ayudante Cárdenas, la casa que están en la calle de Melchor de Évora, por 4 ducados en cada un año de censo perpetuo, comenzando a pagar desde luego y con estas condiciones a partir del año de 1673.

Quiero que sean firmes, tengan y valga como si yo me hallara presente al otorgarlas, que para ello interpongo mi autoridad.

Dada en este nuestro convento de San Agustín de Badajoz y sellada con sello menor de nuestro oficio y refrendada por nuestro secretario, en 8 de febrero de 1672 años. Valga con hipotecas de las posesiones y sus mejoras.

 

 

Casa[8] nº 34. Censo perpetuo 65 reales y 28 maravedíes.

 

Año 1528. Escrituras a favor de este convento y contra Juan Sánchez Cabezudo y Miguel Sánchez Cabezudo, hermanos, situado sobre 2 moradas de casas, contigua una con otra en esta ciudad, en la calle Melchor de Évora, que antiguamente una y otra componían una morada y los dos poseedores la dividieron en dos. Se paga por los plazos de San Juan y Navidad.

Redimido en 1822.

 

 

Casa[9] nº 36. Pagan 10 ducados de pensión.

 

  1. Los testigos, Juan Castellanos[10], Francisco Parrado[11] y Juan González Casado[12], comparecen ante el tribunal para testificar las posesiones de Francisco González Valle, racionero de la Santa Iglesia Catedral. Lo hacen el 10 de octubre del citado año.

 

Información. En la ciudad de Badajoz, Francisco González, presbítero vecino de esta ciudad y capellán del coro de la Santa Iglesia Catedral, presentó para esta información 3 testigos que recibieron juramento en forma de derecho y prometieron de decir verdad. Preguntados por los capítulos de la petición, dijeron lo siguiente.

Al primer capítulo, dijo que Francisco González posee dos pares de casas, en esta ciudad, en la calle Melchor de Évora. Linde una con la otra y por una parte linda con casa de Mateo González Guerrero y por otra con casa de Isabel Suárez y calle Real. Y por otros linderos, que una de ellas la tubo el licenciado por vía de herencia de Manuel Hernández, su padrino, y la otra de Bernabé Lozano por vía de compra que de ella le hizo a dicho Francisco González, cuyos instrumentos y escrituras ha visto este testigo en algunas ocasiones.

Al segundo capítulo, dijo que este testigo sabe que el dicho licenciado Francisco González tiene y posee asimismo por suyas propias otras dos moradas de casas, en esta ciudad, en la calle de Melchor de Évora. Lindan las unas con las otras y por la parte de arriba lindan con la casa que fue de Barrantes y por la de abajo con casa de María Suárez, viuda de Vadillo y otros linderos, que una de ella la tuvo el licenciado Francisco González por vía de compra del hospital de La Piedad, que tiene escritura que se otorgó ante Nicolás Vázquez Ruano, escribano, y que la ha visto este testigo. Y la otra, la tuvo por vía de compra de Juan Sánchez de Tovar, vecino de esta ciudad.

Al tercer capítulo, dijo que el licenciado Francisco Gonzales, presbítero, tiene y posee una morada de casa, en esta ciudad, en la calle de la Puerta Nueva. Al presente lindan por la parte de abajo con casa de Francisco Crespo, presbítero, y por la de arriba con casa de Antonio Morato.

Al cuarto capítulo de la petición, dijo este testigo que Francisco González, presbítero, tiene y posee por suya propia 4 suertes de línea en término de esta ciudad al sitio del Valle de la Mina. Lindan unas con las otras y con cercado de María Lorenzo y Roca de Antonio Hernández Olivera, y con tierras de Francisco González y camino Real que va de esta ciudad para la Corchuela. Las tiene y posee, por suyas propias, y como tales recoge sus frutos, como este testigo ha visto.

Al quinto capítulo, dijo este testigo que el licenciado Francisco González tiene y posee por suya propia una suerte de tierras de 5 fanegas en sembradura al dicho sitio del Valle de la Mina. Linda por una parte con cuatro suertes de línea de Francisco González y por otra con Antonio Hernández de Olivera y otros linderos, la cual está poseyendo Francisco González por suya propia, arrendado y recogiendo sus frutos.

El sexto capítulo, dijo que este testigo sabe que Francisco González, presbítero, tiene una línea en esta ciudad al sitio que llaman del Pico y linda con viñas de Domingo Hernández y Roca de Juana Márquez y otros linderos que la tuvo por vía de compra de Blas Hernández, vecino de esta ciudad, otorgando su escritura Juan de Quesada, escribano del número de esta ciudad.

 

  1. Escritura de 10 ducados de pensión que paga el racionero Francisco González Valle todos los años a dicho convento, por febrero.

 

Escritura del licenciado Francisco González Valle [13]

 

Sea notorio por esta escritura de renta y nueva imposición de censo al redimir y quitar, yo, Francisco González Valle, presbítero Capellán del coro de la Santa Iglesia Catedral de esta ciudad de Badajoz, que por mí y en nombre de mis herederos vendo realmente y con efecto para la fábrica de la capilla de San Nicolás de Tolentino, sita en el convento del señor San Agustín de esta ciudad, y en defecto de no necesitar de lo referido para sus ornamentos, 10 ducados de pensión y censo redimible en cada un año que me obligo a mí y mis herederos y pagar en cada uno de ellos al prior, en una paga por los días 22 de febrero de cada año. Será la primera dicho día del año que viene de 1673 y las demás sucesivamente.

Confieso haber recibido 200 ducados de vellón del Ilustrísimo señor Bernardino de León de la Rocha, obispo y señor de ésta y como dueño y patrono de la dicha capilla y herederos de la señora Leonor de la Rocha, su tía, por el señor comisario general Pedro de Ardila Guerrero, con orden y poder, conforme al testamento y última voluntad que hizo y otorgó en esta ciudad, en 15 de noviembre de 1667, ante el presente escribano. Se pagan 16 ½ reales al dicho capitán y un ducado a Francisco Morgado, como capellán de la capellanía que fundó Juan García Revolen, y la tubo por vía de compra de Juan Sánchez Pilaro, por escritura que se otorgó en 15 de septiembre de 1671, ante Antonio Rabanales escribano del número de ella.

 

Hipotecas. Otra casa de morada en la calle de la Puerta Nueva, que fueron de Juan Sánchez Valverde. Linde con casa del dicho Morgado que fueron de Francisco Crespo y casa de Antonio Morado, que las tubo el racionero Francisco Doblado, como Capellán de la capellanía que fundó Juan Sánchez, que se pagan 20 ducados de censo.

 

  1. Contra Isabel de Morales y Agustín González.
  2. El día 16 de marzo, ante mí, el escribano, pareció Agustín Hernández, labrador, e Isabel de Morales, vecinos de esta ciudad y dijeron por fin y firme de Francisco González, presbítero racionero, que fue de la Santa Iglesia Catedral de esta ciudad, que primero fue capellán de coro y de María Rodríguez, su madre, tienen y poseen 2 moradas de casas en esta ciudad en la calle que dicen de Melchor de Évora. Linda la una con la otra y ambas por la parte de abajo con casa de Isabel Suárez, viuda, y por arriba con casa de Domingo González. Dichas 2 moradas de casas en la calle de Melchor de Évora, linda con otra y ambas por la parte de arriba con casa que fueron de la alférez Barrantes y por la de abajo con casa de María Suárez, viuda de Domingo Badillo. Poseen también 4 suertes de viña en término de esta ciudad, incorporadas unas en otras al valle de la Mina. Linda con cercado que tiene de María Lorenzo y que fue de Antonio, hermana de Oliverio, y tierras de dicho Francisco González, Racionero. 2 ½ fanegas de tierra en sembradura al sitio del valle de la Mina que eran cinco. Las otras 2 ½ las vendió Francisco González, que lindan con las dichas cuatro suertes de línea referidas y con las tierras de Antonio Oliverio. De sus bienes se paga 10 ducados de pensión y censo redimible al prior y convento del señor San Agustín de esta ciudad, por imposición que hizo el Racionero Francisco González, hermano de dicho otorgante, en escritura de censo que otorgo en esta ciudad, en 21 de febrero de 1672, ante Nicolás Vázquez Ruano, escribano.

Se pagan el día 22 de febrero de cada año al prior y convento de San Agustín. y será la primera paga dicho día de 1683.

 

  1. El día 9 de mayo, Luis Hernández de los Reyes, en nombre del convento y frailes de San Agustín de esta ciudad, por virtud de estas escrituras, en debida forma, presento, pido y entrego ejecución contra la persona y bienes de Agustín González, vecino de esta ciudad y bienes hipotecados, por cuantía de 10 ducados de censo corrido que es su última paga, cumplió por febrero pasado de este año.

 

  1. Luis Hernández de los Reyes, en nombre del convento y frailes de San Agustín de esta ciudad, por virtud de las escrituras y demás autos que en debida forma presentó, pido entrega ejecución con dicha la persona y bienes de Agustín Hernández, labrador, e Isabel de Morales, vecinos de ella y herederos y poseedores de los bienes obligado por cuantía de 286 reales de corrido, que se están debiendo a mi parte hasta la paga que cumplió por febrero de este año de 1696, del censo de 10 ducados que en cada un año. Suplico a usted la mande hacer conforme a derecho. Pido justicia y costas.

El 12 de octubre, el general de la artillería Antonio de la Vega Acevedo, corregidor y gobernador de lo político y militar de esta ciudad, dio y pronunció la sentencia de esta parte que la firmó con el parecer del señor Alcalde Mayor. Fueron testigos Diego de Acevedo y Juan Delgado Ramos.

 

Tasación de costas.

 

Gobernador de los derechos de firmar                                 58 maravedíes

alcalde mayor de la asesoría de la sentencia                         204

don Fernando de Sepúlveda de dicha asesoría                     68

Al presente escribano de los derechos de escrito                  380

Luis Fernández procurador                                                   85

al ministro que tramó la ejecución                                         68

de papel sellado                                                                    118

tasador                                                                                              34

pregonero                                                                              34

 

1049.

Por manera que importan las dichas costas en 1049 maravedíes de vellón en que las tasó Alonso Gragera, como tasador general que soy de esta ciudad de Badajoz. En, ella 17 de octubre de 1696.

 

Nuevo censo para la casa[14] nº 36. Censo de 13 reales y 6 maravedíes.

 

  1. Títulos de pertenencia de la casa que tenía el convento, en precio de 3584 reales, por escritura de venta real de los herederos de José Álvarez y Leonor Rodríguez. Su fecha, 23 de julio. Ante Antonio de Nava y Tamayo. Escribano de su majestad.

En la ciudad de Badajoz a 6 días del mes de septiembre del citado año, pareció Francisco Licen, vecino de esta ciudad y dijo que al susodicho le toca y pertenece en propiedad una casa de morada en esta ciudad, en la calle que llaman de Melchor de Évora. Linda por la parte de abajo con casa de Francisco Martín de Cilicia y por la de arriba con casa que posee Javiera Francisca, viuda de Francisco Tavares. Por los corrales linda con el campo de la muralla.

 

Historia de esta nueva etapa. Sea Dios bendito y alabado. Amen.

[15]El censo que aquí está expresado se lo compramos a Francisco González Valle, capellán de coro por 200 ducados que le dimos y los tuvimos del Ilustrísimo señor Bernardino de León y Rocha, obispo de Tuy, como heredero Leonor de la Rocha, y patrono de la capilla de San Nicolas, los cuales dimos para adorno de dicha capilla.

  1. Gabriel de Cubas, maestro de sastre, padre y legítimo administrador de Gabriel Álvarez, menor, mi hijo, y de Josefa Álvarez, mi difunta mujer. El licenciado José Sánchez Paredes, abogado de los reales consejos, conservó representando los derechos y acciones de mí, Francisco Antonio Álvarez, vecinos de esta ciudad , y decimos nos, Gabriel de Cubas y Francisco Antonio Álvarez que tenemos, gozamos y poseemos una casa en la calle Melchor de Évora, que por la parte de abajo linda con casa de Antonia de Cilicia y por la de arriba con la de José Tavares, y su puerta falsa está al frente de la muralla de la puerta de Las Palmas.

A cada uno nos toca su mitad, porque perteneció, por fallecimiento, a Leonor Rodríguez, muestra madre y suegra, quien tenía en ella una tercera parte, y ésta nos fue aplicada de por mitad a mí, el dicho Francisco Antonio y  Josefa Álvarez, en parte de pago de nuestro haber en la partición de bienes, que de conformidad fue hecha entre dos y demás interesados a la herencia de dicha muestra madre y suegra. Su fecha, 16 de agosto del citado año.  La ejecutó José de Solís Ardila, escribano, en virtud de escritura pública de 3 de septiembre.

Y ante el mismo escribano, las dos tercias partes de dicha casa restante fueron aplicadas, la una a la dicha Josefa Álvarez difunta, mujer como ha dicho de mí expresado Gabriel de Cubas, y la otra a  Francisco Antonio, por fallecimiento de José Álvarez, nuestro padre, en parte del pago de los bienes de su herencia.

 

  1. Títulos de pertenencia de la casa de José Álvarez, calle Melchor de Évora, que la compró Francisco Virón, por escritura de venta que de ella le hizo el 6 de septiembre.

Venta real.

Ante mí el escribano, pareció Francisco Virón, vecino de esta ciudad y dijo que al susodicho le toca y pertenece en propiedad una casa de morada, en esta ciudad, en la calle que llaman de Melchor de Évora, que linda por el lado de abajo con casa de Francisco Martín de Silva y por la de arriba con casas que posee Francisca Gabriela, viuda de Francisco Tavares, y por los corrales linda con el campo de la muralla.

Dicha casa fue de Manuel Lorenz, sastre, y de Francisca Morales, su mujer a quien le tocó por cabeza de Mariana de Morales, madre de la susodicha y Manuel Lorenzo y su mujer la vendieron a Catalina Hernández, viuda de Miguel Sánchez, por escritura de 7 de noviembre del año pasado de 1709.

Catalina Hernández la vendió a Francisco Hernández rodeando y Catalina la vasca, su mujer, por escritura su fecha el 11 de octubre del año de 1710.

 

  1. A fecha de 6 de septiembre, la casa tiene una carga de 4 ducados perpetuo en cada año, y se pagan a Fernando de Argüello Vargas y Carvajal como poseedor del vínculo que fundaron Ana y María Ruiz del Álamo, la de 13 reales y 6 maravedíes redimibles al convento de religiosos del señor San Agustín de esta ciudad, y la de 1 real y 29 maravedíes también redimibles a los herederos de Francisco Sánchez Salguero, presbítero cura que fue del Sagrario de la Santa Iglesia Catedral de esta ciudad. El importe anual de dichos tres censos es el de 59 reales y 1 maravedíes con cuya carga tuvieron dicha casa.
  2. A 30 de agosto de dicho año, Francisco Hernández Rollán y Catalina la vasca, su mujer, la tuvieron de Catalina Hernández, por escritura de 11 de octubre de 1710.
  3. A 7 de noviembre, la dicha Catalina Hernández la tubo de Manuel Lorenzo y su mujer, por escritura.

 

  1. A 7 de noviembre, la casa fue de Manuel Lorenzo, sastre, y de Francisca Morales, su mujer, a quien le tocó por cabeza de Mariana de Morales, su madre, y los dichos Manuel Lorenzo y su mujer, la vendiesen a Catalina Hernández, viuda de Miguel Sánchez, por escritura. Y la dicha Catalina hermana las vendió a Francisco Hernández Troyano y Catalina Lagasca, a su mujer por escritura su fecha 11 de octubre del año de 1710. Y no obstante, dicha escritura se otorgó a favor de los dichos Francisco Hernández Rellano y su mujer, por declaración de juramento.

 

  1. Venta real. Repase por esta escritura de venta real y enajenación perpetua vienen como yo Catalina Hernández, viuda de Miguel Sánchez y vecina de esta ciudad de Badajoz, otorgo y vendo a Francisco Hernández Moyano y Catalina la vasca, su mujer y vecinos de esta ciudad, que están presente para sus herederos y sucesores una casas de morada que tengo mía propia y están en esta dicha ciudad, en la calle que llaman de Melchor de Évora. La casa tiene un aposento en la parte delantera, una celda, una cuadra grande, un doblado y un corral. Lindan por la parte de arriba con casas de Agustín Hernández y por la de abajo con casas de Francisco Martín de Cilicia.

La casa fue comprada por Manuel Lorenzo, maestro de sastre, y Francisca Morales su mujer vecinos de esta ciudad por escritura de venta que a mí saber otorgaron en ella en el 7 de noviembre del año pasado de 1709. Se pagan en cada un año cuatro ducados de censo perpetuo al vínculo que fundaron María y Ana Ruíz del Álamo que al presente es de Fernando Argüello, vecino de esta ciudad, y otros dos ducados redimibles en cada un año al convento de religiosos del señor San Agustín de ella y más otro cuarto ducados redimibles cada un año a Francisco Sánchez Salguero, cura propio del Sagrario de esta Santa Iglesia Catedral.

 

  1. La casa contenida en esta escritura se vendió a José Becerra y Catalina Macías, su mujer, con la expresada obligación de devolverla al convento por el fallecimiento de los dos. Dejan una limosna 9 reales de vellón para que le digan misas por sus ánimas.

 

Escritura.

  1. Estando en la sacristía de la iglesia del convento de San Agustín de esta ciudad de Badajoz, a 2 de agosto, ante mí, el escribano y el reverendo padre maestro fray Francisco de León prior, fray Luis Olivares suprior, y demás padres religiosos profesos que confiesan ser la mayor parte de lo que hay en él y tienen voto de comunidad juntos y congregados al son de campana según lo acostumbrado, cuando tienen que tratar y conferir alguna cosa tocante al servicio divino y utilidad de éste, dijeron: nos pertenecen en posesión y propiedad una casa, en esta ciudad, en la calle Melchor de Évora, que por la parte de abajo linda con otra de los herederos de Antonia de Cilicia, por la de arriba con otra de los de José Tavares ,y su puerta falsa está frente de la muralla de la puerta palmas, cuya casa tuvo este convento por escritura de venta que le otorgaron Gabriel de Fugas y el licenciado José Sánchez Paredes, ante Antonio de Nava y Tamayo, escribano que fue este número en 23 de julio de 1750.

Y queriéndose ahora venderla a José Becerra y Catalina Macías, su mujer y vecinos de esta ciudad, determinaron ejecutar la venta.

Con este fin se congregaron y dieron parte al reverendo padre maestro fray Ignacio de las Cuestas, su provincial, que en vista de las razones propuestas y conocido beneficio que se le sigue a este convento le conceda la competente licencia. Montilla, a 25 de junio de este año. Firmada de su mano refrendada de fray José Tejero, secretario de esta provincia y sellado con el sello menor de su oficio. Y su literal tenor dice así.

 

  1. Aguilar diligencias. El 17 de junio, en este convento de nuestro padre San Agustín de Badajoz, el reverendo padre presentado fray Juan León, prior del convento, convocó a los padres de consulta según costumbre a quienes hizo saber que José Becerra y Catalina Macías, su mujer, vecinos de ésta y bienhechores de este convento, solicitaron tomar en venta una casa, sita en la calle llamada de Melchor de Évora, por la tasación, que según perito es de 9732, obligándose por escritura no sólo a reedificación y mejorarla sino también a devolverla al convento por el fallecimiento de los dichos, con la carga de invertir en misas realizadas a 9 reales su limosna.

Lo oído lo aprobaron y acordaron pasar a nuestro reverendo padre provincial fray Ignacio de la Cuesta y lo firmaron dicho día mes y año.

El maestro fray Ignacio de la Cuesta, provincial de esta provincia de Andalucía en el orden de los ermitaños de San Agustín, nuestro padre de la observancia, habiendo visto la consulta que antecede hecha en nuestro convento de Badajoz, por la presente la aprobamos y ratificamos y le damos toda la firmeza y valor que tuviera en nuestra presencia y sufrimos cualquier defecto que haya tenido por falta de nuestra existencia. Dado en nuestro convento de San Agustín a nuestro padre de Montilla. Sellada con el sello menores de nuestro oficio y representada por nuestro secretario, a 25 días del mes de junio del citado año. Por mandado de nuestro reverendo padre maestro provincial. reverendo fray José Tejero secretario. Está sellada.

 

 

Casa[16] nº 97. Censo redimible de 76 reales.

 

  1. Instrumentos a favor de este convento contra Juan Garrido, María de Morales, Diego Flores y José Álvarez.
  2. Se redimió el censo en 26 reales y 26 maravedíes, que paga Miguel Plaza.
  3. Se paga de censo 13 reales y 8 maravedíes,
  4. Se vuelven a pagar 26 reales y 26 maravedíes de censo.

 

 

                        Casa[17] nº 113. Censo perpetuo 44 reales.

 

En el año de 1528, este censo está contra el convento de Santa Lucía por haber tomado esta casa. Y aunque decían que lo pagaban, no se anotaba en el registro.

(Sin Fecha).Escritura de un censo a favor de este convento en contra Pedro García, maestro de barbero, sobre una casa en la calle Melchor de Évora, pagados de por mitad por los plazos de San Juan y Navidad.

 

 

Casa[18] nº ¿?. Censo perpetuo de 7 ducados.

 

Escritura de Francisco Gordillo, zapatero.

 

  1. A 8 de febrero, sea notorio por esta escritura de dación de censo perpetuo como el prior y frailes del convento del señor San Agustín de esta ciudad, estando juntos, congregados, de acuerdo y conformidad al son de campana tañida, como sean de uso y costumbre. Conviene saber la relación de posesiones que el convento tiene: calle Morales 3 casas, 2 en la calle Alta y 1 en la calle Melchor de Évora. 1 Viña que está en el sitio de los Pinos y 1 cercado de viña que está al sitio de Valdepasilla, del padre fray Alonso de Sarria, las cuales posesiones, por los accidentes de la guerra están perdidas y al presente no las puede el convento reparar, y de no hacerse vendrán a total ruina y perdición.

El convento tendrá conveniente y utilidad que dichas posesiones se deben dar a censo perpetuo, sobre las cuales se hizo consulta e información de vidente utilidad a quienes las quisieren tomar con cargo de censo perpetuo.

Doy nuestro consentimiento y licencia al padre prior y al dicho nuestro convento de Badajoz para que:

  • Pueda vender y venda con cargo de 7 ducados de censo perpetuo en cada un

año, dándole cuatro años de hueco, a Francisco Portillo, vecino de dicha ciudad de Badajoz, la viña que están al sitio de Valdepasilla, del padre fray Alonso de Sarria, obligándole a las mejoras que en dicha posesión tuviere.

  • Pueda darse una viña que está al sitio de los Pinos a Juan Martínez

Granadilla, con cargo de 30 reales en cada un año de censo perpetuo.

  • Puedan dar 2 casas que están en la calle Alta a Alonso Hernández Manzano,

maestro albañil de esta ciudad, por el precio de 3 ducados de censo perpetuo en cada un año comenzando a pagar desde el día de San Juan.

  • Para que se puedan dar a la viuda del ayudante Cárdenas las casas que están

en la calle de Melchor de Évora, ponemos 4 ducados en cada un año de censo perpetuo.

 

Prosigue. Y uando de la dicha licencia aquí inserta otorgamos a pensión y censo perpetuo y pagar por los días de San Miguel, a Francisco Gordillo, zapatero, y María Caballera, su mujer y vecinos de esta ciudad, un cercado de viña que es tierra de 7000 cepas, con 13 pies de olivos y al presente tiene 2000 cepas y están en término de esta ciudad al sitio de Valdepasillas. Linde con viña que fue de Juan Rodríguez Molinero y de Victoria de los Mártires, y viñas de Bartolomé Doblado y camino de Telena.

 

 

Calle de Mesones

 

Casa[19] nº. ¿?.

 

Vive Teresa.

 

 

Casa y botica[20] nº ¿?. Página 762ss.

 

  1. El día 10 de diciembre, el boticario, Alonso Zambrano compra en la forma ordinaria judicial, en presencia y bajo juramento una casa en la calle Mesones, contigua a su propiedad, que perteneciendo al convento, cercenó y quitó una parte del corral, que agregó e incorporó a la casa principal de su botica, echándole un tabique divisorio para la incomunicación.

6 días más tarde, Alonso Zambrano, ante el señor alcalde mayor, fue preguntando si es cierto que cercenó y quitó un pedacito de corral, que agregó e incorporó a su casa-botica, por medio de un tabique. Y respondió por juramente que sí, es la verdad.

  1. A 1 de junio, Alonso Zambrano, que había comprado una casa por 5300 reales al convento, en la calle Mesones, le hizo unos aumentos por la cantidad de 1224 reales, que fueron cedidos a favor del convento. El pago se realizará en tres plazos, siendo el primero a fines de septiembre del presente año, y los dos restantes en los dos años siguientes. Y se advierte que, si en algún tiempo se mandan pagar por el gobierno los aumentos o mejoras hechas en la finca de regulares, no podrá reclamar Alonso Zambrano la cantidad que voluntariamente cede en favor del convento.

Y se recibe en septiembre el primer pago, como sigue.

Recibido el padre prior de San Agustín la cantidad de 1766 reales y 5/4 pertenecientes al primer plazo, que es para la obligación de la cuenta. Badajoz 1 de septiembre de 1825”.

 

Y años más tarde, se pagan los retrasos que se debían, pero que desconocíamos.

Tengo recibido el total de la cantidad que expresa esta obligación en seis años de retraso del censo abrazó de 330 reales cada uno y 1553 reales y 14 maravedíes que resulta en el alcance del convento. Badajoz 6 de octubre de 1827.

Como heredero del difunto don Alonso Zambrano.

Manuel Gómez y Zambrano”.

 

 

Casa[21] nº 15. Gana 60 reales

 

Pedro García. Año 1831. A finales de diciembre debe 5 meses. Pagó

dos meses. En 22 de diciembre pagó otros dos meses.

En 1º de diciembre entró Isabel Orozco. Pagó diciembre. De enero a septiembre de 1833. Dejó la casa.

Antonio Fora. Entró en 19 de octubre de 1833 hasta enero de 1834.

Dejó la casa.

Salvador Domínguez. Desde marzo hasta julio de 1834.

 

 

Casa nº 23[22]. Paga 50 reales.

 

Juan de Dios Valero. Año 1831. A finales de diciembre debe 4 meses, de los cuales paga dos. En 1832 debe todo el año hasta agosto de 1833, en que fue echado por justicia.

Pedro Rey. Entró en 1º de noviembre de 1833. Falleció en marzo de 1834.

Ángel Vega. Entró en 1º de abril de 1834, pagó dicho mes.

Isabel Madera. Entró en 1 de julio de 1834 hasta octubre. Se quedó vacía. El 15 de abril entró Francisca y lo paga hasta mayo.

 

 

Casa[23] nº24. Censo de 9 reales 30 maravedíes.

 

  1. Escritura de la propiedad de una casa en calle Mesones, que fueron de Domingo Badillo y su mujer, de las cuales sólo se deben pagar, a este convento del señor San Agustín, 9 reales y 30 maravedíes y 22 reales a la capellanía de María Peralta.

 

  1. Escritura.

El licenciado Pablo José Salgado, abogado de los reales consejos y Alcalde Mayor de esta ciudad de Badajoz y su tierra, digo como a pedimento del convento de religiosos de señor San Agustín de esta ciudad, se presentó petición el 12 de octubre del año de 1740, ante el señor licenciado José de Barrena, de una escritura de dación de dicha casa otorgada al convento con fecha 18 de febrero de 1690.

Esta casa está en la calle Mesones, compuesta por un aposento en la parte delantera de la casa, escalera, dos doblados y en el primero, su chimenea con una azotea. Domingo Badillo y Ángela Pérez, su mujer y herederas, tienen la obligación de pagar 10 ducados, en cada un año, a la capellanía que fue de María Peralta, perpetuos o redimibles según contase por su escritura, por los días de San Juan de junio.

Y para la seguridad de dicho censo, hipotecaron dos moradas de casa, en la calle Mancebía bajo, una viña al sitio de la Atalaya y dos fanegas de tierra por bajo del Molino de Ballesteros, antes de llegar al Vado del Moro, por escritura y testamento otorgado por Juan de Burgos, el 1 de febrero de 1728.

 

  1. Pedimento del convento de religiosos del señor San Agustín de una casa, en la calle Mesones, que fueron de Domingo Badillo y su mujer, por corridos que se debían al convento del censo de 8 ducados sobre ellas impuesta. Se pidió por dicho convento ejecución por 300 reales y 14 maravedíes, ajustados hasta San Juan del año 1740 y para su legitimación presentó un pedimento

 

Pedimento. Alonso Gómez Pedrero en nombre del convento y religiosos del señor San Agustín de esta ciudad, como mejor proceda en derecho y lugar haya, ante usted parezco, y en virtud de la escritura censual, pido entrega y ejecución contra las personas y bienes de Domingo Basilio y Ángela Pérez, su mujer, sus herederos, tenedores y poseedores de una casa, que está en la calle Mesones, obligados al censo de 8 ducados perpetuo, que se está debiendo a este convento por cuantía de 302 reales 14 maravedíes, habiendo cumplido el plazo por San Juan de este presente año. Suplico y pido justicia, costas y juro.

 

  1. Testamento. In Dei nomine amen.

A primero de febrero, sepan cuantos esta carta de testamento y última voluntad vieren como yo, Juan de Burgos, Alguacil de la Aduana y vecino de esta ciudad de Badajoz, estando enfermo en cama en mi juicio y entendimiento natural, cual Dios Nuestro Señor, creyendo como firme y verdaderamente creo en el misterio de la Santísima Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo, tres personas realmente distinta en una esencia Divina, tomando como tomo por mi abogada e interceptor la gloriosa siempre virgen María, señora nuestra, para que interceda y ponga mi alma en carrera de salvación, otorgó por esta carta que hago y ordeno mi testamento en la manera siguiente.

Primeramente, encomiendo mi alma a Dios nuestro señor que la creó y redimió por su preciosa Sangre y el cuerpo a la tierra de que fue formado y quiero que, si Dios Nuestro Señor fuere servido de me llevar de esta enfermedad en que al presente estoy o de otra cualquiera, mi cuerpo sea sepultado en el convento del señor San Agustín de esta ciudad, en la sepultura que mis albaceas les pareciere y vengan por mi cuerpo los curas y capellanes y la hermandad de las ánimas por ser hermano de ellas.

Ítem mando que el día de mi enterramiento se diga por mi alma la misa de cuerpo presente y digan por mi ánima y por la de mis difuntos 100 misas y de las unas y otras se pague la limosna acostumbrada y se diga por quién mis albaceas quisieren.

Mando se digan por mi ánima en el altar del Santo Cristo del señor San Juan, en la Catedral, y en el altar de Nuestra Señora de Gracia en San Agustín, en el del señor Nicolás que está en dicha iglesia, y en cada altar cinco misas y se pague la limosna acostumbrada…

…Y para cumplir y pagar este mi testamento y las mandas en él contenidas, dejo y nombro por mis albaceas y testamentarios al dicho Francisco de Fonseca y a Catalina de Toledo, mi cuñada.

Y por este mi testamento revoco y anulo otro cualquier testamento, mandato, codicilo, donaciones u otras cualquieras escrituras que haya hecho en contra de este testamento que quiero que valga por mi última voluntad, cuyo testimonio lo otorgue estando en la casa de mi morada en la dicha ciudad de Badajoz, siendo testigos Juan Vázquez Dantes, Juan Reyes, Herrador, y Alonso Laso.

 

  1. Escritura.

Sepan cuantos esta carta de venta real vieren, como nos, Bartolomé Alconedo y Magdalena de Salas, su mujer y vecino de esta ciudad de Badajoz, vendemos a Mayor Suárez, vecina de esta ciudad y viuda mujer que fue del licenciado Diego Pacheco, para sí y para sus herederos y sucesores, una casa que tenemos en esta ciudad, en la calle que dicen de los Mesones, que baja de la plaza a la plazuela de don Pedro.

Linde con casa de Pedro López, sastre, de la una parte y de la otra con casa de Esteban García. Tiene la casa, delantera y un aposento bajo, dos doblados, una azotea y de ella se pagan 2 ducados de censo perpetuo en cada un año a Juan de Peralta, presbítero, como capellán de la capellanía que fundó María de Peralta.

Tiene por precio y cuantía 193 ducados

Otorgamos esta carta ante el escribano público y testigo de la ciudad de Badajoz estando en la casa del escribano, a 27 días del mes de noviembre de 1638. Siendo presentes por testigo: Andrés Vázquez Michel, presbítero, Rodrigo López procurador del número de esta ciudad y Pedro Sánchez Ardila, el mozo de vecinos de esta dicha ciudad.

 

  1. Escritura. Sepan cuantos esta carta de censo perpetuo quieren como yo, Mayor Suárez, vecina de esta ciudad de Badajoz y viuda mujer del licenciado Pacheco, médico difunto, otorgo que esta carta que, desde hoy día de la fecha de ella en adelante para siempre jamás, por mí y en nombre de mis herederos y sucesores, doy censo perpetuo a María Cuéllar, vecina de esta ciudad que está presente y viuda mujer que fue de Diego Pacheco y para sus herederos y sucesores, una casa de morada que yo tengo en esta dicha ciudad, en la calle que dicen de los Mesones, que es la calle que baja de la cárcel a la plazuela de don Pedro Fonseca. Linde por una parte con casa de Pedro López, sastre y por la otra con casa de Hernando de Mascarenas, que tienen la casa, delantera y un aposento de dormir, otros dos aposentos altos correspondientes a los bajos y una azotea, la mitad de ella cubierta de teja y madera.

Paguen 15 ducados de pensión y censo perpetuo en cada un año y los 2 ducados de ellos a Juan de Peralta, presbítero vecino de esta ciudad, como capellán de cierta capellanía a quien le sucediere y los 13 ducados restantes ha de pagar a mis herederos, todo ello en dos pagas iguales por San Juan y Navidad de cada año. La última paga ha de ser por día de Navidad fin de 1644 y la segunda por San Juan del año siguiente de 1645.

Por todo ello, renuncio y lo traspaso a María Cuéllar, y le doy poder para que tome la posesión de la dicha casa y la continúe, haga y disponga de ellas y en ellas a su voluntad, como de cosa suya propia. En la ciudad de Badajoz, a 18 días del mes de febrero de 1644. Siendo testigo Diego de Morales, el doctor Jorge de Meza y Cristóbal de Aguilar vecinos de esta ciudad.

 

  1. Escritura. El prior y religiosos del convento del señor San Agustín nuestro padre, de esta ciudad de Badajoz, estando juntos y congregados a son de campana tañida en la celda prioral del convento se nos concedió, por el reverendo padre maestro fray Bartolomé Arjolo, provincial de la dicha orden en la provincia de Andalucía, licencia de venta a censo.

Licencia. El maestro fray Bartolomé Arjólo, provincial de la orden de los ermitaños de San Agustín nuestro padre en esta provincia de Andalucía de la observancia: nuestro convento de Badajoz tiene en la ciudad una casa pequeña la cual necesita de reparo, y nuestro convento no puede hacer, por la necesidad en que se halla ya prieto de los tiempos, y le será de mayor conveniencia el darla a vender a censo y tributo. Y para poder hacerlo, nos ha pedido nuestra licencia.

Por tanto, por lo que toca de nuestra autoridad, doy nuestro consentimiento y licencia al padre prior y al dicho nuestro convento de Badajoz para que pueda vender a censo dicha casa a Domingo Badillo, tributando cada año al dicho 10 ducados y obligando al Saneamiento de dicho censo. Dada en este nuestro convento de Sevilla, sellada con el sello menor de nuestro oficio y refrendada por nuestro secretario, en 29 de noviembre de 1689. Fray Bartolomé Arjolo, provincial.

 

Prosigue. Y en virtud de la dicha licencia aquí inserta, habiendo precedido como precede consentimiento de los padres de la consulta y precedido información de mayor y obediente utilidad en lo que aquí se hará mención, el dicho prior y religiosos damos a pensión y censo perpetuo a Domingo Basilio, maestro de barbero, y Ángela Pérez, su mujer y vecinos de esta ciudad, para los susodichos y sus herederos y sucesores, la propiedad de una casa que este convento tiene en esta ciudad en la calle que se nombra de los Mesones. La casa tiene delantera, aposento bajo y su escalera de ladrillos que sube a los aposentos altos de la casa. En el primero, con su chimenea de ladrillo, ventana a la calle y asimismo tiene una azotea que cae sobre los dos aposentos altos. Linda por la parte de arriba con casa de Antonio Méndez, sastre, y por la de abajo con casa de la capellanía que fundó Mencía Pérez, de que al presente es capellán Bartolomé Policarpo Doblado, presbítero.

Han de dar y pagar 10 ducados de censo en cada un año. A la capellanía que fundó María de Peralta, que es capellán ¿?, caballero presbítero, vecino de Villa de Talavera la Real, con 2 ducados perpetuos. Y los 8 ducados restantes, que ha de pagar de censo perpetuo en cada un año a este convento, en una paga por los días de San Juan de junio de cada uno de ellos y ha de ser la primera paga el año de 1691. Y Domingo Badillo no ha de entrar a habitar la casa hasta San Juan de este presente año y las demás cargas han de ser, sucesivamente, en los años venideros.

 

  1. Auto. En la ciudad de Badajoz a 12 días del mes de octubre, José de Bárcena, abogado de los reales consejos, auditor general del ejército y provisor de Extremadura y Alcalde Mayor de esta ciudad, habiendo visto el pedimento de esta otra parte de escritura mando se haga la ejecución de los 302 reales y 14 maravedíes que menciona de corridos del censo. Licenciado José de Bárcena. Ante mí. José Ruano Guerrero.

Y en su virtud, se despachó el mandamiento preceptuado y se hizo la traba por Juan Domínguez, alguacil ordinario, en la casa contenida y se notificó a Beatriz Badillo, su poseedora. Y por auto de 17 de octubre del citado año se mandaron sacar al pregón y se le practicó hasta 22 de noviembre, por dicho convento, citar de remate a dicha poseedora.

  1. El primer día del mes de marzo, fallo, que debo de mandar y mando, avivar la voz de la almoneda de la casa en esta causa ejecutada, en la que son interesados Beatriz Badillo, Santiago Llobet y Antonio Vázquez, venderlas y rematarlas en el mayor corredor y de su precio y valor, hacer entero y real pago al convento y religioso del señor San Agustín de esta ciudad de los 302 reales y 14 maravedíes porque se pidió dicha ejecución. Y por esta mi sentencia de remate, así lo pronuncio y mando. Licenciado don José de Bárcena.

 

  1. Remate de la casa. En la ciudad de Badajoz a 11 días del mes de noviembre, después de haberse acabado la misa mayor y demás horas canónicas en la Santa Iglesia Catedral de esta ciudad, con asistencia del señor licenciado Pablo José Salgado, abogado de los reales consejos y Alcalde Mayor de esta ciudad, Manuel Muñoz, pregonero público de ella pregonó, diciendo: en 1080 reales de vellón está puesta la propiedad de una casa en la calle Mesones, que fue de Domingo Badillo, maestro que fue de barbero. Linda por la parte de abajo con casa de don Juan Chapín, presbítero y por la de arriba con casa de la viuda de Antonio Méndez.

Y en los 15 de noviembre se presentó un pedimento que su tenor y del auto de aprobación al remate es el siguiente.

Petición. Alonso Gómez Pedrero en nombre del convento y religiosos del señor San Agustín de esta ciudad, en los autos ejecutivos que mi parte sigue contra una casa de morada que fueron de Badillo, traigo y digo que habiéndose sacado al pregón dicha casa, suplico a usted se sirva conceder a su tiempo licencia para otorgar la escritura de venta a favor del comprador José de Toledo, presbítero, capellán de la que fundó María de Peralta, se despache requisitoria al tribunal eclesiástico de esta ciudad para para que presente los instrumentos de pertenencia del censo que tiene dicha casa. Pido justicia, costas y juro. Alonso Gómez Pedrero.

Auto. En la ciudad de Badajoz, a 16 días del mes de noviembre, el señor licenciado Pablo José Salgado, abogado de los reales consejos, alcalde mayor de esta ciudad, habiendo visto estos autos y remate hecho en la casa en ellos contenida, concedía y concedió licencia para que otorgue escritura de venta de dicha casa a José de Toledo, presbítero, capellán de la capellanía que fundó María de Peralta, y se cite para ella a José Gómez Pedrero, presbítero y vecino de esta ciudad, como administrador y apoderado del dicho José de Toledo para que dentro de nueve días se despache la requisitoria que se pide para el tribunal eclesiástico de esta ciudad. Y firmó suministro. Licenciado Pablo José Salgado. Ante mí. José Ruano Guerrero.

Y habiéndose citado a José Pedrero, apoderado de José Álvarez de Toledo, capellán de la que fundó María de Peralta, como acreedor censualistas en dicha casa, presentó sus títulos con un pedimento, que su tenor es como sigue.

Antonio Montero de Espinosa en nombre de José Gómez Pedrero, presbítero vecino de esta ciudad y administrador de la capellanía que fundó María de Peralta[24] de que es capellán José Álvarez de Toledo, presbítero, ausente de esta ciudad, como más allá lugar parezco ante ustedes y digo que tiene a su favor unas casas de morada en la calle de los Mesones que fueron de Domingo Badillo y se hayan ejecutadas por dicho convento para la graduación de dicho censo.

 

Notificación. Y en los 24 de diciembre del citado año, se pidió se hiciese ajustamiento y liquidación de los corridos y costas. Así se mandó y, en los 31 de enero de 1743, se pidió por el convento se declarase el censo de la capellanía de María Peralta redimible y que a su respecto se hiciese liquidación.

  1. Valor de la casa. 3080 reales de vellón los mismos en que fue rematada la casa de Domingo Badillo, calle Mesones, contenida en estos autos, a 26 de diciembre.

 

  1. A 13 días del mes de enero, y en conformidad de dichos autos pública subasta acción postura y remate de la citada casa, sita en la expresada calle Mesones, que lindan por la parte de arriba con casa de los herederos de Antonio Méndez, sastre, y por la de abajo con casa de la capellanía que fundó Mencía Pérez, de que al presentes capellán Juan Chapín Cortés, presbítero vecino de esta ciudad. Por el tenor de la presente y en nombre de la Real jurisdicción que administro, vendo y doy en venta real por juro de heredad, desde este día de la fecha en adelante y para siempre jamás, permanente y valedera la enunciada y declarada casa, con todo lo que a ella toca y pertenece. Así de hecho como de derecho, en los referidos 3080 reales de vellón, al prior y religiosos de dicho convento de nuestro padre señor San Agustín, los 2640 que corresponden al principal de 88 reales vellón que sobre ella tenía. Y por cuyos réditos, que se le debían, pidió la citada ejecución de los 330 reales de principal impuesto sobre la casa en favor de la capellanía de María de Peralta, de que es capellán José Álvarez de Toledo y su administrador José Pedrero. Y los 110 restantes, se pagó a la capellanía de María de Peralta y se le suma los 9 reales y 30 maravedíes cada año, conforme a la Real pragmática de su Majestad, publicada en 13 de febrero de 1705.

De esta forma, las dichas partidas componen los 3080 reales, que por otra casa ha dado y pagado el convento y su provisor en su nombre.

 

 

Casa[25] nº 28. Censo de 23 reales.

 

  1. La escritura de censo a favor de este convento, impuestos sobre una casa en la calle de los Mesones. Linda, por la parte de abajo con casa de Juan Gallardo y por la parte de arriba hace esquina a la calle Morales. Su plazo por San Juan.
  2. Lo paga Rodrigo Pegado.
  3. La paga Manuel Villamoel y su mujer María Josefa Pegado.

 

  1. Renuncia de Juan Félix Montero y aceptación de Isabel Suárez Montero, su madre.

A 17 días de julio del citado año, estando en el convento de nuestro padre San Agustín, el escribano pareció de una parte por Juan Félix Montero, religioso novicio en este dicho convento, hijo legítimo de Francisco Rodríguez Suárez, difunto, y de Isabel Suárez Montero, su mujer, que al presente lo es de Francisco José ¿? y, de la otra, los referidos Francisco José ¿?  e Isabel Suárez Montero, su mujer y vecinos de esta dicha ciudad. Su Hijo, fray Juan Félix Montero, en virtud de licencia que tiene del ordinario eclesiástico de esta ciudad y su obispado, a 7 del corriente, me la dio para que la inserte y traslade su tenor siguiente.

Petición. Fray Juan Félix Montero, religioso novicio de la orden de San Agustín nuestro padre, en el convento de esta ciudad, digo:

Con licencia de este tribunal, otorgue renuncia de mis legítimas paterna y materna en Isabel Suárez Montero, mi madre, según y en la forma dispuesta por el Santo concilio de Trento.

Esta legítima es una casa de morada que, a la muerte de Francisco Rodríguez Suárez, su padre, importa 10.460 reales que se consignó en la propiedad de una casa de morada, en esta ciudad, en la calle Mesones. Linda con casa de Diego Gómez Montero y hacen esquina a la calle Morales. Tienen una carga de 18 reales de censo perpetuo al año, según se le aplicaron en las particiones que entre su madre y hermanos se hicieron y que pasaron ante Lorenzo Pavón Guerrero, escribano.

El novicio religioso otorgó renuncia absoluta y sin condición alguna y dar a su madre la casa por los días de su vida, para gozar de ella y para socorro de sus necesidades.

La obligación de su madre, Isabel, es darles a sus hijos, en usufructo, la dicha casa en la calle de los Mesones, por los días de su vida, 5 ducados de vellón. Y fallecido el dicho fray Antonio Montero, haré gozar a este convento de San Agustín, a su prelado y religiosos, de los 5 ducados de renta.

 

 

Calle Miguel de Mendoza.

 

Casa[26] nº¿?. Contra Francisco de Horio.

 

Hacen esquina y linda, por esta parte, con la calleja del Horno de Salvador Rodríguez y por la otra con casa de Lope de Mesa, escribano del número de esta ciudad.

 

Calle de Morales

                       

 

                        Casa[27] nº ¿?. Censo de 111 reales.

 

1649.

  1. A 20 días del mes de octubre, se realiza redención y subrogación que otorgó Diego de Moscoso y Montoya, como poseedor del vínculo y mayorazgo, que fundó Juan de Montilla Chávez, de un censo de 203 ducados de principal y por ellos 111 reales en cada un año impuesto sobre una casa de morada calle Morales. Esta casa fue de Juan Rodríguez Lozano, en cuya propiedad le sucedió el convento de religiosos.

 

Ante el escribano, pareció Diego de Moscoso Maldonado y Montoya, vecino y regidor de esta ciudad, como poseedor del vínculo que fundó Juan de Chávez y Montoya, dijo: Hernando López Chillón, curtidor, y Catalina Suárez, su mujer, como principales y Tomás Gómez, como su fiador por escritura que otorgaron en esta ciudad en 29 de abril de 1611, por ante Sánchez García escribano, impusieron a censo sobre sus personas y bienes 203 ducados de vellón en cada un año por los días 30 de abril a favor de dicho vínculo.

Leonor de Montoya, mujer del capitán Pedro Morán Pereira y vecinos de esta ciudad, como poseedora que es, en aquel tiempo del vínculo, tenía entre sus alhajas una casa de morada en la calle que se nombra del río Guadiana y por otra parte de Morales, que en aquel tiempo limitaban con casa de Pedro Sánchez, escribano, y con casa de Juan Carballo, que es saliendo la calle abajo hacia el río a mano derecha. Al presente linda con casa, por la parte de arriba, que fueron de Juan Domínguez, escribano, y al presente posee el capitán Juan Bassa Durán y, por la de abajo, con casa del convento de monjas de Madre de Dios de Valverde de esta ciudad.

Y habiendo Beatriz Arias, viuda de Juan Domínguez, dado a censo a Juan Rodríguez Lozano otra casa, de enfrente de la referida, en 12 ducados perpetuos, por escritura de 21 de febrero de 1634, ante Pedro de Tovar,  el dicho Juan Rodríguez Lozano impuso en 203 ducados por todas las moradas. Y al convento del señor San Agustín 12 ducados de censo  por donación, que le otorgó Isabel González Arias y María Arias, hermanas, a quien pertenecía. Se otorgó en esta ciudad, en 30 de marzo de 1649, por ante Juan de Quesada, escribano.

 

 

                        Casa[28] nº ¿?. Censo de 3 ducados.

 

Redención y subrogación, que a favor del convento del Señor San Agustín, otorgó el convento de monjas del señor Santa Catalina de esta ciudad, de 70 ducados de principal y por ello 3 de réditos en cada un año, que se impuso a Juan Rodríguez Lozano sobre la propiedad de una casa de morada, calle de Morales.

  1. El 21 de mayo, Juan Rodríguez Lozano y Catalina de Silva, su mujer, por escritura que otorgaron, ante Manuel de León, escribano, se impusieron y cargaron sobre sus personas y bienes 60 ducados de principal, obligándose a pagar en cada un año 3 de rédito a Ana Sardiña, hija de Lorenzo Sardiña y vecino de la ciudad, y a Juana Pegado, monjas profesas que fueron del convento de señora de Santa Catalina de esta misma ciudad, sobre una casa en la calle Morales.
  2. El 20 de octubre, ante su Señoría Ilustrísima el señor Juan Marín de Rodezno, obispo de esta ciudad y su obispado, se presentó esta petición.

Yo, Sebastián Delgado, en nombre del convento y religiosos del señor San Agustín de esta ciudad, digo que mi parte posee la propiedad de una casa en la calle Morales que fueron de Juan Rodríguez Lozano y Catalina de Silva, su mujer, difuntos vecinos que fueron de ella, y pagaban 60 ducados de suerte principal de un censo al convento de Santa Catarina mártir, de esta dicha ciudad, a favor de Ana Sardiña, hija de Lorenzo Sardiña y de Juana Pegado, religiosas que fueron en dicho convento. A sus muertes, subsidiaron dicho censo al convento de religiosas.

Por ello suplicó, a su Señoría Ilustrísima, se sirva notificar al dicho convento de religiosas los corridos y prorrata que se me estuvieren debiendo hasta el día hoy, al convento de religiosos de San Agustín.

Vista esta petición por su Señoría Ilustrísima, Juan Marín de Rodezno, mi señor por la gracia de Dios y de la Santa Sede apostólica, obispo de esta ciudad de Badajoz y su obispado, del Consejo de su majestad y vicario general del real ejército de Extremadura, dijo: Se deposite en el arca de depósitos del convento y monjas de Santa Catarina mártir de esta ciudad los corridos y prorrata que de dicho censo se le estuvieren debiendo hasta el día de hoy, ante escribano, para que de fe con inserción de copia y testimonio de estos autos.

Así lo preveo mando y firmo, su Señoría Ilustrísima, el obispo, a 20 de octubre de 1699 años.

Depósito. Al día siguiente del citado mes y año, estando de la parte de adentro del convento y religiosa de señora Santa Catalina Mártir de esta ciudad, ante mí, el escribano, parecieron presentes Isabel de Jesús priora, Ana de Bríos subpriora y Francisca de San Agustín, progenitora religiosa profesada en dicho convento y personas a cuyo cargo están las llaves del arca de los depósitos de él. Habiéndose a ver una y hallándose asimismo presente el padre fray Alonso Melena procurador y religioso en el convento  de nuestro padre San Agustín de esta ciudad y del padre maestro fray José Álvarez prior actual, me entregó a dichas depositarias y a su mayordomo Juan Carrasco que asimismo se halló presente 660 reales de vellón de la suerte principal de dicho censo expresado en dicho pedimento, con los cuales hizo la redención por su parte ofrecida de él. Y dicho depósito se hizo en la especie de 11 doblones de 60 reales cada uno, que importaron los dichos 660 reales de vellón, en presencia de mí, el escribano, de que doy fe. Fueron testigos Fernando Argüello, José Ruiz y Pedro González de Melilla, vecinos de esta ciudad.

 

 

Casa[29] nº 3. Paga 65 reales.

 

Antonio Martínez. Desde 31 de diciembre de 1830 junio de 1833.

Vicente Prieto. Paga la mitad de junio y dio para julio 30 reales. Dio a cuenta 90 reales. Pagó Julio y agosto.

María Harina. Entró el 1º de julio y lo pagó.

 

Casa[30] nº 4. Paga 20 reales.

 

Davieras Segura. Pagó desde enero de 1832 hasta junio de 1834.

 

Casa nº 5. Gana 30 reales.

 

Manolo Rodríguez. Año 1832. Pagó desde enero de 1832 hasta junio de 1835.

 

Casa[31] nº 6. Paga 45 reales.

 

Luis del Carmen. De marzo a diciembre de 1832. En 1833 pagó medio mes de enero y dejó la casa.

Felipe Lozano. Entró en 1º de junio de 1833 hasta septiembre del mismo y se despidió.

En 15 de octubre de 1833 entró Juan Griñón y pagó hasta 15 de noviembre del mismo.

 

 

                        Casa[32] nº 37.

 

Carta de pensión, que Antonio de Morales da de dote a la capilla, que tiene este dicho convento, de una casa en la calle Morales.

 

  1. Escritura de la propiedad de una morada de casa que tiene este convento en la calle Morales, que linda por la parte de arriba con casa de las Ramas, que poseyó Manuel de Colina, y por la de abajo con esquina de la calleja, que sale a la calle Mancebía, que hoy se llaman Puerto Chico.

 

 

Casa[33] nº 37. Gana 26 reales.

 

Año de 1832. Manuel Calvo, desde 1º de junio de 1832 hasta octubre de 1833.

Antonio Rodríguez. Paga mitad de junio.

 

 

Continuará…

 

 

 

Conclusión

 

¿Pero habrá alguien que nos recuerde dentro de mil años? ¿Se seguirá conservando aquel aliento antiguo en cuyo seno húmedo e íntimo relámpago la sombra pasajera de nuestros actos y de nuestros sueños? ¿Acaso en ese ser despojado de órganos internos, comprimido en líquidos perfectamente calculados, con su sabiduría y felicidad disminuidas, surgirá, sea cual sea su nombre, el deseo o la nostalgia de retroceder mil años para buscarnos como tú buscas ahora a tus héroes? ¿Pero se podrá encontrar algo? ¿Acaso el peso de mil años que nos separen no será igual al peso de los mil años de hoy?[34]

 

 

 

 

 

 

 

 

Señor, haz que nos sea provechosa

la celebración de las realidades del cielo

para que nos auxilien los bienes temporales

y seamos instruidos por los eternos.

Por Jesucristo, nuestro Señor [35]

 

 

[1] Archivo biblioteca Bellas Artes de San Fernando, Sig. 2-44-5, Comisión de monumentos históricos y artísticos de la provincia de Badajoz. Sección tercera, Madrid, 1845.

[2] A partir de ahora será citado: AHN. El número que aparece a continuación es el legajo donde se encuentra y todos pertenecen a la sección de Clero-Secular_Regular. Termina cada cita con las páginas donde se haya cada propiedad.

[3] AHN-00001429-2 CLERO-SECULAR_REGULAR, Car.45, N.9, año 1555.

[4] AHN. 681, p. 496.

[5] AHN 18935, p. 38.

[6] AHN 678, p. 917.

[7] Dicho de otra manera, se la quitaron por pobre y no pagar.

[8] AHN 678, p. 393.

[9] AHN 679, p. 509.

[10] Capellán de coro de la SIC.

[11] Presbítero.

[12] Capellán de coro de la SIC.

[13] Nota (al margen)

Que de los 110 reales de rédito, contenidos en esta escritura al respecto del 5% que se pagaban al tiempo de su imposición, que después quedaron reducido a 66 reales, dichos réditos por la real pragmática de 12 de febrero de 1705, que los redujo al 3%, se pagaban 13 reales y 8 maravedíes, sobre casa calle de Melchor de Évora[13] que recayó en Mateo Corrales, por quien se entregó su capital y se le otorgó para la comunidad escritura de redención, fecha 2 de abril de 1805, que pasó ante mí.

 

[14] AHN 676, p. 1067.

[15] Adorno de la capilla de San Nicolas don Bernardino de León y Rocha obispo de Tuy y doña Leonor de la Rocha pagaron sus adornos.

[16] AHN 679, p. 507.

[17] AHN 678, p.883.

[18] AHN 676, p. 347.

[19] AHN 18935, p. 44.

[20] AHN 681, p. 762.

[21] AHN 18935, p.40.

[22] AHN 18935, p. 42.

[23] AHN 677, p. 815.

[24] Historia de la capellanía.

En primer lugar graduaba y graduó en el valor principal en que las mencionadas casas se fueron vendidas y rematadas a la capellanía que instituyó el fundó María de Peralta y sus capellán es el principal censo de 30 ducados vellón y sus réditos que sobre las predichas casas impuso y cargó Juana Rodríguez viuda mujer que fue de Alonso Martín a favor de Julián Becerra de Alvarado como albacea testamentario de la referida María de Peralta como consta y parece por la escritura en asunto a ello otorgada el 13 de mayo del año pasado de 1575 por testamento de Marcos de Herrera escribano que fue del número de esta ciudad. El censo, como poseedor de la mencionada casa que de ella, fue de Juan de Burgos y lo reconoció a favor de la dicha capellanía por el que otorgó el 20 de noviembre de 1704 por ante Blas González Yánez, escribano.

Y en los 2 de julio del año pasado de 1636, por ante Manuel Suárez, escribano, que asimismo fue de este número, reconoció dicho censo Bartolomé Martín hizo de Diego García Carámbano en cuyo lugar y grado mandó se pagarán dicha capellanía y su capellán por lo que por razón de dicho censo se le estuviere debiendo prorrata hasta el día del remate de las dichas casas.

[25] AHN 679, p. 459.

[26] AHN 680, p. 459.

[27] AHN 679, p. 339.

[28] AHN 679, p. 365.

[29] AHN 18935, p. 46.

[30] Id. p.48.

[31] Id. p. 50.

[32] AHN 676, p. 584.

[33] AHN 18395, p. 55.

[34] Lazarus, Emma, A los pies de la libertad, Ediciones Huso, 2022, p. 53.

[35] Oración después de la Comunión, Domingo XXIX del Tiempo ordinario.

Oct 012023
 

José Luis Barrio Moya

 

Miembro de una ilustre familia vizcaína, don Pedro José de Guizaburuaga nació en la villa de  Lequeitio, siendo bautizado el 18 de diciembre de 1727. Casado con la dama vallisoletana doña  María Manuela Vela y Endasetegui, de aquella unión nacieron varios hijos bautizados con los nombres de Nicolás, Estanislao, Higinio, Eusebia y Aurea Josefa.[1]

Doña Aurea Josefa de Guizaburuaga nació en Cáceres, donde estaba instalada su familia, Muy joven contrajo un primer matrimonio con don Antonio de Taranco, caballero de la Orden de la Orden de Santiago, natural de la localidad cántabra de Castro Urdiales

Viuda de aquel caballero, la señora cacereña volvió a casarse con don Miguel de Ibarrola, hijo de los marqueses de Zambrano.[2]

Fue primer marqués de Zambrano don Pedro Gordillo y Sánchez, nacido en Mérida, como hijo de don Pedro Gordillo y Zambrano y doña Ana Sánchez Ortiz, ambos naturales de la localidad pacense de Zarza de Alange.

Muy joven don Pedro Gordillo se trasladó a Madrid, donde fue muy apreciado por Fernando VI, que le nombró contralor general de la Real Casa y Capilla.

El 8 de octubre de 1756 don Pedro Gordillo contrajo matrimonio con doña Paula Petronila González Fernández de la Cueva, hija de don Pedro Miguel González y doña María Magdalena Fernández de la Cueva.

Don Pedrto Gordillo falleció en Madrid el 24 de junio de 1762, heredando el título marquesal su viuda doña Paula Petronila, quien casó en segunda numpcias con don Francisco Antonio de Ibarrola y Fernández de las Cuevas, que con el paso del tiempo fue tercer marqués de Zambrano.

El día 11 de marzo de 1797 don Miguel de Ibarrola ordenador de los Reales Ejercitos, nacido en Madrid, hijo de don Francisco Antonio de Ibarrola, difunto, natural que fue de la villa de Orduña, obispado de Calahorra, caballero de la Orden de Calatrava, del Consejo de Su Magestad en el de Hacienda y su tesorero mayor, y su esposa doña Paula Petronila, marqueses de Zambrano, declaraba  que tiene contraidos esponsales con doña Aurea Josefa de Guizaburuaga, natural de la ciudad de Caceres, provincia de Extremadura, viuda de don Antonio Taranco, y que para sustentar laa cargas del matrimonio aportaba la correspondiente dote, en la que se incluian pinturas, muebles, colgaduras de cama, ropa blanca, objetos de china y cristal, utensilios de cocina, comestibles, tapices, caballerías, libros, joyas y objetos de plata, relojes, etc.

PINTURAS.-

primeramente una pintura  del juicio de Salomon, tres varas de largo, casi vara y  media de alto, copia de Rubens, 240 rs.- otra de igual tamaño Adoracion de los pastores, copia de Ribera, 240 rs.- otra pìntura de vara y media de ancho y dos de alto representa Jesus, Maria y Josef, 160 rs.- otra idem de media vara de alto con su correspondiente de ancho, hace tres cabezas, 170 rs.- otra idem en tabla de media vara escasa de alto con su correspondiente de ancho, representa al Señor en la cruz con San Juan y la Magdalena, 150 rs.- una lamina de igual tamaño a la antecedente, representa Nuestra Señora con varios Santos, 60 rs.- otra lamina de igual tamaño de Christo con Santa Teresa sacando las animas del Purgatorio, 60 rs.- una pintura de vara de alto y tres quartas de ancho, representa Nuestra Señora con el Niño, 120 rs.- otra de igual tamaño a la antecedente, representa el Arcangel San Miguel, 60 rs.- una Cara de Dios con su marco dorado y cristal, 60 rs.- una pintura  de vara de alto y correspondiente de ancho, representa San Juan Bautista, 30 rs.- una pintura en lienzo de tres quartas de largo  y media vara de alto, representa a Christo llamando a  San Pedro, 60 rs.- una pintura de dos varas y tercia de alto y vara y media de ancho representa Nuestra Señora de la Soledad, 150 rs.- otra de vara y media de alto y cinco quartas de ancho una guirnalda de flores enb la medalla de San  Juan bautizando a Christo nuestro señor, 150 rs.- otra de igual tamaño representa un San Francisco, 120 rs.- un San Antonio en vidrio de tercia de alto, 16 rs.- otra pintura de vara de alto y correspondiente de ancho representa San Geronimo, 150 rs.- una pintura en  lienzo de dos varas de alto y vara y media de ancho representa a Christo señor nuestro recibiendo el mundo del Padre Eterno, 150 rs.- una pintura de siete quartas de alto y vara y media de ancho representa Nuestra Señora con el Niño, San Juan y San Josef, 240 rs.,- una pintura de dos varas y quarta de alto y su correspondiente de ancho representa San Yldefonso recibiendo la casulla, 120 rs.- dos laminas de tercia de alto y quarta de ancho, la una Sacra Familia y la otra San Sebastian, 100 rs.- una pintura  de piedra, de tercia de ancho y quarta de alto representa Santa Catalina, 20 rs.-  cinco paises de quarta de largo y su correspondiente alto, 50 rs.- una lamina de igual tamaño a las antecedentes representa Santo Domingo, 20 rs.- diez tablas chinescas de vara de largo y tree quartas de alto, 400 rs.- otras seis idem  de media vara de largo y tercia de alto, 122 rs.- once de igual tamaño a las antecedentes, 220 rs.- cinco de tercia de ancho y quarta de alto, 50 rs.

MADERA FINA Y ORDINARIA.-

una silleria de nogal echa a la ynglesa, de nogal de haya con pies de columnillas y respaldo calado, guarnecidos los asientos de damasco azul celeste y tachuelas en cordon dorada, que se compone de catorce taburetes y un sofa, todo nuevo, 2120 rs.- otra silleria de lo mismo guarnecida de damasco carmesi y de la misma clase que la antecedente y se compone de siete sillas de brazos y nuebe taburetes altos con un sofa todo compañero, 2280 rs.- diez y seis sillas finas compañeras, chicas y grandes tambien nuebas, 320 rs.- otras diez y ocho sillas de la misma clase bastante usadas, 135 rs.- diez y seis taburetes antiguos de nogal y mas usados, echura de respaldo, guarnecidos de gamuza, 160 rs.- dos sillas regulares con asientos de paja, grandes y muy usadas, 48 rs.- .- diez taburetes antiguos tambien muy usados acharolados de encarnado con asientos de redecilla de junco, 120 rs.- seis sillas chicas con asientos de paja, regulares, 18 rs.- dos mesitas compañeras de distintas maderas finas, forradas en paño verde para juego, nuevas ambas,  320 rs.- dos mesitas rinconeras  de nogal con tableros imitados a piedra marmol, 120 rs.- otras dos mesas antiguas doradas, maltratadas, 40 rs.- otra mesa de pino bien tratada como de cinco  tercias de largo y lo correspondiente de ancho de tambor guarnecida y cubierta de badana encarnada, 75 rs.-  otra de lo mismo de mas de bara y tercia de largo y tres quartas cumplidas de ancho con cajon y cubierto el tablero de encerado, 45 rs.- otra dicha mui usada del mimo tamaño al poco mas o menos con  dos cajones, 16 rs.- otra de siete quartas de largo y vara cumplida de ancho con cajon para cozina, 45 rs.-  otra de lo propio de cinco tercias de largo y vara de ancho, 28 rs.- otra de bara y  media de largo y tres quartas cumplidas de ancho, 18 rs.

            Pero además de todo ello se registraban mesas, armarios para libros, papeleras, cofres, espejos  y arañas. Una urna de cedro cubierta de nogal y concha con veinte y dos christales de quarta con su corredor de bronze y dentro una efigie de Nuestra Señora de la Concepcion como de vara de alto con su peana y mesa correspondiente fue tasada en 560 reales  de vellón.

CORTINAS Y COLGADURAS DE CAMA.-

Aqui se registraban cortinas de tafetán, damasco y bayeta, colchas y sobremesas de damaasco. Una colgadura de damasco carmesi bien tratada, toda completa con sobre cama y rodapies de fleco angosto para catre fue valorada en 1000 reales de vellón

ROPA BLANCA Y VESTIDOS.-

Bajo este epígrafe se registraban servilletas, manteles,  toallas, calzoncillos, sábanas, almohadas, camisas, enaguas, zagalejos, peinadores, pañuelos, basquiñas, capas, colchones, mantas, liibreas,  etc.

CHINA Y CRISTAL.-

una vagilla completa de china con flores y cenefa azul que se compone de dos soperas con sus platos y tapas, diez y ocho platos regulares, ocho platos regulares, ocho fuentes abarquilladas y  rematadas con otras nuebe mas pequeñas y  de distintos tamaños, ocho ensaladeras y  fruteros, diez y seis platillos chicos, quatro salseras y quatro saleros todo compañero, 1320.

            Además de registraban varias jícaras, ensaladeras y copas de cristal.

ESPETERA.-

Aqui se recogían los siguientes utensilios de cocina:: copas, bacías, velones, chocolateros, peroles, jarros, braseros, almireces, romanas y sartenes

COMESTIBLES.

– dos canales de tocino, 1000 rs.- quatro arrobas de velas, 336 rs.- siete arrobas de garbanzos de buena calidad, 287 rs.- ocho arrobas de azeyte, 412 rs.- cinco arrobas de jabon, 295 rs.- seis arrobas de chocolate,1950 rs.- cuatro arrobas de carbon, 1200 rs.

CABALLERÍA.-

dos mulas, 6000 rs.- un  coche yngles color obscuro con muelles a la polimera, medias varas de yerro, forrado en tripe color de perla con su pescante correspondiente, 8000 rs.- un coche español pintado de verde forrado en tripe amarillo. 5000 rs.- un tronco de guarniciones con trirantes de correa a la ynglesa, 600 rs- otro tronco con tirantes de correa bien tratado, 400 rs.- dos troncos viejos y unas delanteras antiguas por el evillaje, 300 rs.

TAPICES.-

una tapiceria de ocho paños hermanados, fabrica de Hamberes, entrefinos, bien tratados, que representan la Historia de Decio emperador romano, dos que valen atendiendo al desprecio que en el dia tiene estre genero, 2000 rs.

LIBROS.-

A la vista de los títulos que formaban la biblioteca que doña Aurea Josefa de Guizaburuaga llevaba a su segudo matrimonio nos informan cumplidamente que la misma había pertenecido, sin ningún género de dudas, a su difunto primer marido o tal vez herencia de su padre, puesto que  no era normal que una mujer de la época pudiese leer los libros que eran propios de un burocráta ilustrado. Es posible que algunas obras religiosas o incluso el Qujoite que aparecen registrados en la mencionada biblioteca fueran lecturas de la dama cacereña, pero es imposible que lo hiciera con las Noticias americanas, de Antonio de Ulloa o el Diccionario trilingue castellano bascuence y latin, de Manuel de Larramendi. Supuesto esto se registraban en la biblioteca varios manuscritos, como dos tomos de pontero de Huerta sobre hacer navegable el Tajo o la Representación sobre el estado de los Archivos, de Santiago Agustín Riol. Se contaban entre los impresos el Manifiesto en defensa de Nápoles sobre granos, de José Maino y Rivas, el Tratado del Real Derecho de las Medias Anatas, de José Rezabal y Ugarte, el Quijote, de Cervantes, las Empresas morales, de Juan de Borja, la Regla para oficiales de secretarias, de Antonio Prado y Rozas, el Tratado sobre las ordenanzas de Madrid, de Juan de Torija, la Práctica e instrucción de agentes y pretendientes, de Pedro Bonet, el Año christiano, de Jean Croisset, así como las obras de Juan de Iriarte, Antonio de Solis, sor María de Jesús de Ágreda, François Aimé Pouget, fray Luis de Granada, etc.

.- Larramendi Diccionario Bascongado dos tomos en pergamino (Manuel de LARRAMENDI.- Diccionario trilingue castellano, bascuence  y latín, San Sebastián  1748), 160 rs. [3]

– Regla y estatuto del orden de Santiago en pergamino, dos exemplares (ANÓNIMO.-

Regla y establecimientos de la orden de cavallería de Santiago del espada con la historia del origen y principio della, todo de nuevo aumentado, Alcalá de Henares 1545),  30 rs.

– Ubilla viaje y sucesion de Felipe Quinto en pergamino (Antonio de UBILLA Y MEDINA, marqués de RIVAS.- Sucesión de el rey Phelipe V a la corona de España, diario de sus viages desde Versalles a Madrid, el qual executó para su feliz casamiento, jornada de Nápoles, a Milán y su exercito y su buelta a Madrid, Madrid 1704),. 20 rs.

– Expediente del obispo de Cuenca tambien en pergamino (Gil FERNÁNDEZ CORTES.- Memorial ajustado hecho de orden del Consejo llevó a instancia de los señores fiscales del expediente consultivo sobre el contenido y expresiones de diferentes cartas del Rvdº obispo de Cuenca Don Isidro Carbajal y Lancaster, Madrid 1768), 20 rs.

– Expediente de Extremadura sobre dehesas folio pergamino, 16 rs,

– Extracto historial del comercio de Philipinas id pergamino (Antonio José ÁLVAREZ DE ABREU.- Extracto historial del expediente que pende en el Consejo Real y Supremo de las Indias a instancia de la ciudad de Manila y demas de las islas Philipinas sobre la forma en que se ha de hacer y  continuar el comercio y contratación de los texidos de China en Nueva España, Madrid 1736), 12 rs.

– Manifiesto en defensa de Napoles sobre granos en pasta (José MAYNO Y RIVAS; Francisco de ABAITUA y José PUCCI.- Manifiesto en defensa de la fidelísima ciudad de Nápoles contra ciertas compañías de comerciantes de Marsella en la causa de granos del año de 1764 que por convenio de Sus Magestades Siciliana y Christianisima se ha remitido a la Real Junta de Comercio y  Marina de España, Madrid 1771), 12 rs.

– Juicio imparcial en id (Pedro RODRÍGUEZ CAMPOMANES.- Juicio imparcial obre las letras en forma de breve que ha publicado la Curia Romana, Madrid 1768), 120 rs.

– Ordenanzas de marina forrado rustica olandesa (tal vez Manuel de ARANDÍA Y SANTIESTEBAN.- Ordenanzas de Marina para las naves del rey de las islas Philipinas , Madrid 1757), 20 rs.

– Medias Annatas para Rezabal en pasta (José de REZABAL Y UGARTE.- Tratado del Real Despacho de las Medias Annatas, Madrid 1792), 50 rs.

– Ordenanzas del Consejo de Indias de mil setecientos quarenta y siete, id en pasta, 12 rs.

– Sales vida devota pergamino (san Francisco de SALES.- Introduction a la vida devota traducido por  Francisco CUBILLAS DOYAGUE, Lyón 1672), 4 rs.

– Dialogo de los muertos dos tomos en pergamino, 16 rs.

– Obras de Juan de Yriarte dos tomos en quarto y pasta (Juan de IRIARTE.- Obras sueltas, Madrid  1774), 36 rs.

– Compendio de lego serafico en quarto, pergamino, dos exemplares (Manuel BARBADO DE LA TORRE Y ANGULO.- Compendio histórico lego seraphico. Fundación de la Orden de los Menores, Madrid 1745), 8 rs.

– Don Quijote dos tomos en quarto y pergamino, 16 rs.

– Borja empresas morales en quarto pergamino (Juan de BORJA.- Empresas morales a la S.C.R M. del rey don Phelipe nuestro señor, Praga 1581), 12 rs.

– Representacion de pontero de Huerta sobre hacer navegable el Tajo y sus reparos, dos tomos manuscritos, quarto maior en tafilete, 200 rs.

– Mistica ciudad de Dios nuebe tomos octabo pergamino (sor María de Jesús de ÁGREDA.- La mystica ciudad de Dios, milagro de su omnipotencia y abismo de la gracia, Madrid 1670), 60 rs.

– Educacion popular y su apendice cinco tomos en  octabo pasta (Pedro RODRÍGUEZ DE CAMPOMANES.- Discurso sobre la educación popular de los artesanos y su fomento, Madrid 1775), 40 rs.

– ydem educacion popular octabo pasta, 6 rs.

-Poujet compendio del catecismo octabo id pasta (François Aimé POUGET.- Instruccioes generales en forma de catecismo traducido al castellano por D.R. PEÑATELI, Madrid 1710), 6 rs.

– ydem el catecismo quatro tomos  en pasta, 48 rs.

– ydem el ordinario de la misa octabo pasta (François Aimé POUGET.- Ordinario de la Santa Misa con el compendio de la fe, el exercicio cotidiano y algunas acciones para recibir los sacramentos, Madrid 1791), 5 rs.

– Pancorbo la flor del mundo dos tomos octabo pasta (Bartolomé PANCORBO DE AYALA Y GUERRA.- La flor del mundo o sea Europa en su mayor explendor, Madrid 1745), 10 rs.

– Constitucion de los Carmelitas Descalzos octabo pasta, 8 rs.

– Constitucion de los Agonizantes octabo en pergamino, 2 rs.

– Reglas para oficiales de secretarios octabo en pergamino (Antonio PRADO Y ROZAS.- Reglas para oficiales de secretarios, Madrid 1775), 2 rs.

– Rosell felicidad de España octabo pasta (Francisco ROSELL.- Las señales de la felicidad de España y medios para hacerlas eficaces, Madrid 1768), 4 rs.

– Jamin contra los malos libros octabo pasta (Nicolás JAMÍN.- Verdadero antidoto contra los malos libros de estos tiempos o Tratados de la lectura christiana, Madrid 1784), 6 rs.

– Viador christiano octabo pasta (fray Anrtonio Andrés KRZERIRMOWSKI.- Viador christiano o el hombre peregrino, Madrid 1721), 6 rs.

– Torija Ordenanzas de Madrid octabo en pergamino (Juan de TORIJA.- Tratado breve sobre las ordenanzas de la villa de Madrid y policia de ella, Burgos 1664), 2 rs.

– Ordenanzas para la compañia de las yslas octabo pasta (tal vez Pedro Manuel ARANDÍA Y SATIESTEBAN.- Ordenanzas de marina para los navios del rey,  de las islas Philipinas, Madrid 1757), 2 rs.

– Causa de Osorio quarto pasta, 8 rs.

– Reglamento de la Yglesia de Cuenca quarto pasta (ANÓNIMO.- Reglamento que deben observar las dignidades, canónigos, racioneros, medios racioneros y demás individuos de la Santa Iglesia Catedral de Cuenca, Madrid  1790), 8 rs.

– Luz de la fee y de la ley tomo primero y segundo, quarto, pergamino (Jaime BARÓN Y ACÍN.- Luz de la fe y de la ley. Entretenimiento christiano entre Desiderio y Electo, Zaragoza 1717), 10 rs.

– Valverde ydem de la regla de Santo Domingo quarto pasta, tres exemplares (Antonio SÁNCHEZ VALVERDE.- Idea del valor de la isla española de Santo Domingo y utilidades que de ella puede sacar su monarquía, Madrid 1785), 2 rs.

Viera Historia de Canarias quatro tomos pasta (José de VIERA Y CLAVIJO.- Noticias de la historia general de las islas Canarias, Madrid 1772-1773), 60 rs.

– Autos sacramentales de Calderon seis tomos quarto en pergamino, 72 rs.

– Porras govierno de los regulares en America dos tomos  quarto pasta (Pedro José de PORRAS.- Gobierno de los regulares de la Amèrica ajustado religiosamente a la voluntad del rey, Madrid1783), 32 rs.

– Arnaldo Arte de pensar y su censura dos tomos quarto pergamino (Eusebio AMORT.- Censura sobre el arte de pensar o lógica admirable de don Antonio Arnaldo traducido del latín por Miguel José FERNÁNDEZ, Madrid 1759), 20 rs.

– Bonet Practica de agentes dos tomos quarto pergamino (Pedro  BONET.- Práctica e instrucción de agentes y pretendientes, Madrid 1786), 16 rs.

– Bail tratado de economia quarto pergamino, 12 rs.

– Codorniu Yndice de la filosofia mortal quarto pergamino (Antonio CODORNIU.- Ïndice de la philosophía moral, cristiano política dirigida a los nobles de nacimiento y espíritu, Madrid 1750), 6 rs.

– Salazar Reparos historicos a Ferreras quarto pergamino (Luis SALAZAR Y CASTRO.- Reparos históricos sobre los doze primeros años del tomo VII de la Historia de España del señor Juan de Ferreras con los suplementos precisos para su claridad y inteligencia, Alcalá de Henares 1723), 8 rs.

. Ardemans Ordenanzas de Madrid  quarto pasta (Teodoro ARDEMANS.-  Ordenanzas de Madrid y otras diferentes que practican en las ciudades de Toledo y Sevilla, Madrid 1720), 4 rs.

-Derechos del rey en la Corte de Viena quarto id pergamino, 4 rs.

– Lucio Ocios morales quarto pergamino (Félix LUCIO ESPIONOSA Y MALO.- Ocios morales divididos en descripciones symbólicas, Zaragoza 1693), 4 rs,

– Sucesos de Zaragoza del año mil setecientos sesenta y seis quarto en pergamino (Tomás SEBASTIÁN Y LATRE.- Relación individual y veridica del suceso acontecido en la ciudad de Zaragoza el día 6 de abril de 1766, Zaragoza 1766), 4 rs,

– Croiset Año christiano y Dominicas diez y ocho tomos quarto pasta (Jean CROISET.- Año christiano exercicios devotos para todos los domingos y fiestas movibles del año traducido por fray José Francisco ISLA, Salamanca 1753), 212 rs.

– Gamez Aguas de Aranjuez quarto pasta (Juan GÁMEZ.- Ensayo sobre las aguas medicinales de Aranjuez, Madrid 1771),  8 rs.

– Providencias sobre la extincion de la Compañia quarto pasta, 4 rs.

– Ripalda Catecismo id (Jerónimo MARTÍNEZ DE RIPALDA.- Catecismo y exposición de la dotrina cristiana, Burgos 1591), 16 rs.

– Nuix Reflexiones imparciales id pasta (Juan de NUIX Y DE PERPIÑA.- Reflexiones imparciales sobre la humanidad de los españoles en Indias contra los pretendidos filosofos y políticos para ilustrar las historias de M.M. Reynal y Robertson escritas en italiano  traducidas con  algunas notas por Pedro VARELA Y ULLOA, Madrid 1752), 10 rs.

– Vida de fr Junipero quarto id pasta, 8 rs.

– Ulloa Noticias americanas quarto id (Antonio de ULLOA.- Noticias americanas : entretenimiento físico-histórico sobre America meridional y la septentrional occidental, Madrid 1772), 12 rs.

– Constituciones del Colegio de Propaganda fide en Pachuca quarto id pasta (ANÓNIMO.- Estatutos y  ordenanzas para el colegio de propaganda fide de Pachuca, Madrid 1791), 8 rs.

– Trujillo exortacion  America quarto pasta (Manuel María TRUJILLO Y JURADO.- Exhortación pastoral, avisos importantes y reglamentos útiles para la mejor observación de la disciplina regular de toda la literatura en todas las provincias y colegios de América y Filipinas, Madrid 1776), 8 rs.

– Exequias de Carlos tercero en Guatemala id quarto pasta (ANÓNIMO.- Descripción de las reales exequias que a la tierna memoria de nuestro augusto y católico monarca el señor Carlos III, rey de España y emperador de las Indias se hicieron de orden del real acuerdo de la muy noble y leal ciudad de Guatemala, Nueva Guatemala 1789), 8 rs.

– Pastor Subcesion de monasterios quarto en pasta (Juilán Hilarión PASTOR.- Disertación histórico legal sobre que según leyes de estos reynos los monges y religiosos no puedan hererdar ni sus monasterios a los padres, hermanos de los monges y ultimament sobre que los monasterios no puede suceder en los bienes que eran propios del religioso si no dejare a su favor de ella, Madrid 1786), 8 rs.

– Carta Pastoral del arzobispo de Mexico quarto en tafilete, 12 rs.

– Chantrau Granatica francesa dos exemplares quarto id pasta (Pierre Nicolás CHATREAU.- Arte de de hablar bien en francés o gramática completa, Madrid 1781), 30 rs.

– Oficio parvo en castellano por Piquer octabo id pasta (Juan Crisóstomo PIQUER.- Oficio parvo de Nuestra Señora puesto en paráfrasis castellana, Madrid 1786), 6 rs.

– Caulin Historia de la Nueva Andalucia folio maior (Antonio CAULIN.AGUAZUL.- Historia coro.geográfica, natural y evangelizadora de la Nueva Andalucia, provincias de Cumaná, Guayaquil y vertientes del rio Orinoco (s,l), 1779), 55 rs. [4]

– Ordenanzas de yntendentes para Nueba España folio pasta (ANÓNIMO.- Real Ordenanza para el establecimiento e instrucción de intendentes de exercito y provincia en el Reino de Nueva Epaña, Madrid 1786), 120 rs.

– Recopilacion de Leyes de Yndias del año de mil setecientos veinte y uno, tres tomos maior pasta, 180 rs.

– Representacion sobre el estado de los Archivos por Rial forrado en pasta manuscrito , 60 rs.

– Beleña Recopìlacion de Autos Acordados de Yndias  (Eusebio Ventura BELEÑA IMÓN.- Recopilación sumaria de los autos acordados de la Real Audiencia y Sala del Crimen de esta Nueva España y precedencias de su primer gobierno, México 1787), 30 rs. [5]

– Solis Historia de Mexico dos tomos quarto maior en pasta (Antonio de SOLÏS Y RIVADENEIRA.- Historia de la conquista de México: población y progresos de la América septentrional conocida por el nombre de Nueva España, Madrid 1684), 260 rs.

– obras de fr Luis de Granada nuebe tomos quarto maior pasta, 320 rs.

– treinta tomos varios y de varios tamaños que son juntas del Banco, algunas ordenanzas y tomos de obras descabaladas, 90 rs.

ALHAJAS DE PATA Y ORO._

Fueron numerosos los objetos de plata que doña Aurea Josefa, todos ellos de carácter civil y utilitario, tales como platos, fiuentes, cubiertos, candeleros, palmatorias, salvillas, cucharas, vinagreras, chocolateros, ensaladeras, soperas, palmatorias, saleros y pilas. Por lo que respecta a las alhajas de oro, fueron las siguientes:

.- una cruz de filigrana pesa un marco, seis onzas y dos ochabas, 285 rs.- una caxa de oro de nacar con cerco y el cerco de oro, 825 rs.- otra dicha de oro ovalada con dos cintas de oro, 600 rs.- otra dicha obalada con flores y un obalo en el medio, 114 rs y 7 mrs.- otra dicha redonda con perlas por encima y a los costados, 900 rs.- dos broches regulares, 225  rs.

DIAMANTES.-

una pieza de garganta bale los diamantes y echura, 10320 rs.- dos arracadas de dicha pieza valen los diamantes y echura, 5472 rs.- dos broches, diamantes y echura, 3180 rs.- doce alfileres diamantes y echura, 6216 rs.- una sortija de brillantes con la echura, 1200 rs.- una dicha con perlas y pasta azul y echura, 600 rs.- una dicha coi  topacios y diamantes, redonda, 100 rs.- una pendiente de rubies y topacios con collar de quentas, 120 rs.- dos evillas de topacios con echura, 1200 rs.- una cadena de oro de la china con su echura, 1100 rs.- un pelicano de oro con dos diamantes, dos perlas y una pieza azul, 360 rs.- una sortija de brillantes con pasta azul y echura, 2400 rs.- un  medallon con  setenta y dos medias perlas, 360 rs.

RELOJES.-

un relox yngles de sobremesa barnizado de emcarnado con perfiles dorados con musica de campanas, 1800 rs.- otro de faltriquera ginebrino de oro, pequeño, y en el relicario un esmalte azul con puertas doradas y cadena de azero, 600 rs.- otro de oro ginebrino esmaltado en azul, cadena de gancho de azero, 480 rs.- otro de oro guarnecido de marquesitas cadena de azero, ginenbrino, 300 rs.          

            Pero además de todo ello la dama cecereña llevó en su dote varios vales reales, algunas fincas  y 14560 reales en media onzas de oro.

            La dote referida alcanzó una valoración total de 335143 reales y 4 maravedis de vellón. [6]

[1] .- Mogrobejo, E y G. De.- Diccionario hispanoamericano de heráldica, onomástica y genealogía, Tomo XLI, Bilbao, 2012, p. 231.

[2].– El título de maqués de Zambrano fue concedido, el 11 de marzo de 1761, por Carlos III, a don Pedro Gordillo y Sánchez.

[3] .- Manuel de Larramendi nació en Andoaín en 1690’ y falleció en Loyola en 1766. Fue un sacerdote jesuíta estudioso de la lengua y cultra vascas en la España de la Ilustración.

[4] .- Obra famosa del franciscano fray Antonio Caulin, nacido en Bujlance (Córdoba) en 1719 y fallecido en la misma población en 1802. Pasó gran parte de su vida evangelizando tierras venezolanas  (vid.- MORON, G.-  Biografía de fray Antoniio Caulin, Madrid, Instituto Fernández de Oviedo,  1954).

[5] .- Eusebio Ventura Beleña Imón nació en Guadalajara en 1736 y muríó en la localidad mexicana de Celaya en 1794. Estudio en las universidades de Sigüenza y Alcalá de Henares. En 1750 se ordenó sacerdote y diez años mas tarde pasó a México con el nuevo obispo de Puebla, don Francisco Fabían  y Fuero. Su obra como jurista es de gran importancia para la legislación de la administración de las Indias.

[6] .,. Archivoi Histórico de Protocolos de Madrid., Protocolo = 20385, fiol1. 444 – 478 vlt1. Escribano = Juan de Répide.

 

 

 

 

 

 

Inventario de los bienes que la dama extremeña doña Aurea Josefa Guizaburuaga llevaba a su matrimonio con don Miguel de Ibarrola, hijo de los marqueses de Zambrano (1797).

 

 

 

José Luis Barrio Moya

 

Miembro de una ilustre familia vizcaína, don Pedro José de Guizaburuaga nació en la villa de  Lequeitio, siendo bautizado el 18 de diciembre de 1727. Casado con la dama vallisoletana doña  María Manuela Vela y Endasetegui, de aquella unión nacieron varios hijos bautizados con los nombres de Nicolás, Estanislao, Higinio, Eusebia y Aurea Josefa.[1]

Doña Aurea Josefa de Guizaburuaga nació en Cáceres, donde estaba instalada su familia, Muy joven contrajo un primer matrimonio con don Antonio de Taranco, caballero de la Orden de la Orden de Santiago, natural de la localidad cántabra de Castro Urdiales

Viuda de aquel caballero, la señora cacereña volvió a casarse con don Miguel de Ibarrola, hijo de los marqueses de Zambrano.[2]

Fue primer marqués de Zambrano don Pedro Gordillo y Sánchez, nacido en Mérida, como hijo de don Pedro Gordillo y Zambrano y doña Ana Sánchez Ortiz, ambos naturales de la localidad pacense de Zarza de Alange.

Muy joven don Pedro Gordillo se trasladó a Madrid, donde fue muy apreciado por Fernando VI, que le nombró contralor general de la Real Casa y Capilla.

El 8 de octubre de 1756 don Pedro Gordillo contrajo matrimonio con doña Paula Petronila González Fernández de la Cueva, hija de don Pedro Miguel González y doña María Magdalena Fernández de la Cueva.

Don Pedrto Gordillo falleció en Madrid el 24 de junio de 1762, heredando el título marquesal su viuda doña Paula Petronila, quien casó en segunda numpcias con don Francisco Antonio de Ibarrola y Fernández de las Cuevas, que con el paso del tiempo fue tercer marqués de Zambrano.

El día 11 de marzo de 1797 don Miguel de Ibarrola ordenador de los Reales Ejercitos, nacido en Madrid, hijo de don Francisco Antonio de Ibarrola, difunto, natural que fue de la villa de Orduña, obispado de Calahorra, caballero de la Orden de Calatrava, del Consejo de Su Magestad en el de Hacienda y su tesorero mayor, y su esposa doña Paula Petronila, marqueses de Zambrano, declaraba  que tiene contraidos esponsales con doña Aurea Josefa de Guizaburuaga, natural de la ciudad de Caceres, provincia de Extremadura, viuda de don Antonio Taranco, y que para sustentar laa cargas del matrimonio aportaba la correspondiente dote, en la que se incluian pinturas, muebles, colgaduras de cama, ropa blanca, objetos de china y cristal, utensilios de cocina, comestibles, tapices, caballerías, libros, joyas y objetos de plata, relojes, etc.

PINTURAS.-

primeramente una pintura  del juicio de Salomon, tres varas de largo, casi vara y  media de alto, copia de Rubens, 240 rs.- otra de igual tamaño Adoracion de los pastores, copia de Ribera, 240 rs.- otra pìntura de vara y media de ancho y dos de alto representa Jesus, Maria y Josef, 160 rs.- otra idem de media vara de alto con su correspondiente de ancho, hace tres cabezas, 170 rs.- otra idem en tabla de media vara escasa de alto con su correspondiente de ancho, representa al Señor en la cruz con San Juan y la Magdalena, 150 rs.- una lamina de igual tamaño a la antecedente, representa Nuestra Señora con varios Santos, 60 rs.- otra lamina de igual tamaño de Christo con Santa Teresa sacando las animas del Purgatorio, 60 rs.- una pintura de vara de alto y tres quartas de ancho, representa Nuestra Señora con el Niño, 120 rs.- otra de igual tamaño a la antecedente, representa el Arcangel San Miguel, 60 rs.- una Cara de Dios con su marco dorado y cristal, 60 rs.- una pintura  de vara de alto y correspondiente de ancho, representa San Juan Bautista, 30 rs.- una pintura en lienzo de tres quartas de largo  y media vara de alto, representa a Christo llamando a  San Pedro, 60 rs.- una pintura de dos varas y tercia de alto y vara y media de ancho representa Nuestra Señora de la Soledad, 150 rs.- otra de vara y media de alto y cinco quartas de ancho una guirnalda de flores enb la medalla de San  Juan bautizando a Christo nuestro señor, 150 rs.- otra de igual tamaño representa un San Francisco, 120 rs.- un San Antonio en vidrio de tercia de alto, 16 rs.- otra pintura de vara de alto y correspondiente de ancho representa San Geronimo, 150 rs.- una pintura en  lienzo de dos varas de alto y vara y media de ancho representa a Christo señor nuestro recibiendo el mundo del Padre Eterno, 150 rs.- una pintura de siete quartas de alto y vara y media de ancho representa Nuestra Señora con el Niño, San Juan y San Josef, 240 rs.,- una pintura de dos varas y quarta de alto y su correspondiente de ancho representa San Yldefonso recibiendo la casulla, 120 rs.- dos laminas de tercia de alto y quarta de ancho, la una Sacra Familia y la otra San Sebastian, 100 rs.- una pintura  de piedra, de tercia de ancho y quarta de alto representa Santa Catalina, 20 rs.-  cinco paises de quarta de largo y su correspondiente alto, 50 rs.- una lamina de igual tamaño a las antecedentes representa Santo Domingo, 20 rs.- diez tablas chinescas de vara de largo y tree quartas de alto, 400 rs.- otras seis idem  de media vara de largo y tercia de alto, 122 rs.- once de igual tamaño a las antecedentes, 220 rs.- cinco de tercia de ancho y quarta de alto, 50 rs.

MADERA FINA Y ORDINARIA.-

una silleria de nogal echa a la ynglesa, de nogal de haya con pies de columnillas y respaldo calado, guarnecidos los asientos de damasco azul celeste y tachuelas en cordon dorada, que se compone de catorce taburetes y un sofa, todo nuevo, 2120 rs.- otra silleria de lo mismo guarnecida de damasco carmesi y de la misma clase que la antecedente y se compone de siete sillas de brazos y nuebe taburetes altos con un sofa todo compañero, 2280 rs.- diez y seis sillas finas compañeras, chicas y grandes tambien nuebas, 320 rs.- otras diez y ocho sillas de la misma clase bastante usadas, 135 rs.- diez y seis taburetes antiguos de nogal y mas usados, echura de respaldo, guarnecidos de gamuza, 160 rs.- dos sillas regulares con asientos de paja, grandes y muy usadas, 48 rs.- .- diez taburetes antiguos tambien muy usados acharolados de encarnado con asientos de redecilla de junco, 120 rs.- seis sillas chicas con asientos de paja, regulares, 18 rs.- dos mesitas compañeras de distintas maderas finas, forradas en paño verde para juego, nuevas ambas,  320 rs.- dos mesitas rinconeras  de nogal con tableros imitados a piedra marmol, 120 rs.- otras dos mesas antiguas doradas, maltratadas, 40 rs.- otra mesa de pino bien tratada como de cinco  tercias de largo y lo correspondiente de ancho de tambor guarnecida y cubierta de badana encarnada, 75 rs.-  otra de lo mismo de mas de bara y tercia de largo y tres quartas cumplidas de ancho con cajon y cubierto el tablero de encerado, 45 rs.- otra dicha mui usada del mimo tamaño al poco mas o menos con  dos cajones, 16 rs.- otra de siete quartas de largo y vara cumplida de ancho con cajon para cozina, 45 rs.-  otra de lo propio de cinco tercias de largo y vara de ancho, 28 rs.- otra de bara y  media de largo y tres quartas cumplidas de ancho, 18 rs.

            Pero además de todo ello se registraban mesas, armarios para libros, papeleras, cofres, espejos  y arañas. Una urna de cedro cubierta de nogal y concha con veinte y dos christales de quarta con su corredor de bronze y dentro una efigie de Nuestra Señora de la Concepcion como de vara de alto con su peana y mesa correspondiente fue tasada en 560 reales  de vellón.

CORTINAS Y COLGADURAS DE CAMA.-

Aqui se registraban cortinas de tafetán, damasco y bayeta, colchas y sobremesas de damaasco. Una colgadura de damasco carmesi bien tratada, toda completa con sobre cama y rodapies de fleco angosto para catre fue valorada en 1000 reales de vellón

ROPA BLANCA Y VESTIDOS.-

Bajo este epígrafe se registraban servilletas, manteles,  toallas, calzoncillos, sábanas, almohadas, camisas, enaguas, zagalejos, peinadores, pañuelos, basquiñas, capas, colchones, mantas, liibreas,  etc.

CHINA Y CRISTAL.-

una vagilla completa de china con flores y cenefa azul que se compone de dos soperas con sus platos y tapas, diez y ocho platos regulares, ocho platos regulares, ocho fuentes abarquilladas y  rematadas con otras nuebe mas pequeñas y  de distintos tamaños, ocho ensaladeras y  fruteros, diez y seis platillos chicos, quatro salseras y quatro saleros todo compañero, 1320.

            Además de registraban varias jícaras, ensaladeras y copas de cristal.

ESPETERA.-

Aqui se recogían los siguientes utensilios de cocina:: copas, bacías, velones, chocolateros, peroles, jarros, braseros, almireces, romanas y sartenes

COMESTIBLES.

– dos canales de tocino, 1000 rs.- quatro arrobas de velas, 336 rs.- siete arrobas de garbanzos de buena calidad, 287 rs.- ocho arrobas de azeyte, 412 rs.- cinco arrobas de jabon, 295 rs.- seis arrobas de chocolate,1950 rs.- cuatro arrobas de carbon, 1200 rs.

CABALLERÍA.-

dos mulas, 6000 rs.- un  coche yngles color obscuro con muelles a la polimera, medias varas de yerro, forrado en tripe color de perla con su pescante correspondiente, 8000 rs.- un coche español pintado de verde forrado en tripe amarillo. 5000 rs.- un tronco de guarniciones con trirantes de correa a la ynglesa, 600 rs- otro tronco con tirantes de correa bien tratado, 400 rs.- dos troncos viejos y unas delanteras antiguas por el evillaje, 300 rs.

TAPICES.-

una tapiceria de ocho paños hermanados, fabrica de Hamberes, entrefinos, bien tratados, que representan la Historia de Decio emperador romano, dos que valen atendiendo al desprecio que en el dia tiene estre genero, 2000 rs.

LIBROS.-

A la vista de los títulos que formaban la biblioteca que doña Aurea Josefa de Guizaburuaga llevaba a su segudo matrimonio nos informan cumplidamente que la misma había pertenecido, sin ningún género de dudas, a su difunto primer marido o tal vez herencia de su padre, puesto que  no era normal que una mujer de la época pudiese leer los libros que eran propios de un burocráta ilustrado. Es posible que algunas obras religiosas o incluso el Qujoite que aparecen registrados en la mencionada biblioteca fueran lecturas de la dama cacereña, pero es imposible que lo hiciera con las Noticias americanas, de Antonio de Ulloa o el Diccionario trilingue castellano bascuence y latin, de Manuel de Larramendi. Supuesto esto se registraban en la biblioteca varios manuscritos, como dos tomos de pontero de Huerta sobre hacer navegable el Tajo o la Representación sobre el estado de los Archivos, de Santiago Agustín Riol. Se contaban entre los impresos el Manifiesto en defensa de Nápoles sobre granos, de José Maino y Rivas, el Tratado del Real Derecho de las Medias Anatas, de José Rezabal y Ugarte, el Quijote, de Cervantes, las Empresas morales, de Juan de Borja, la Regla para oficiales de secretarias, de Antonio Prado y Rozas, el Tratado sobre las ordenanzas de Madrid, de Juan de Torija, la Práctica e instrucción de agentes y pretendientes, de Pedro Bonet, el Año christiano, de Jean Croisset, así como las obras de Juan de Iriarte, Antonio de Solis, sor María de Jesús de Ágreda, François Aimé Pouget, fray Luis de Granada, etc.

.- Larramendi Diccionario Bascongado dos tomos en pergamino (Manuel de LARRAMENDI.- Diccionario trilingue castellano, bascuence  y latín, San Sebastián  1748), 160 rs. [3]

– Regla y estatuto del orden de Santiago en pergamino, dos exemplares (ANÓNIMO.-

Regla y establecimientos de la orden de cavallería de Santiago del espada con la historia del origen y principio della, todo de nuevo aumentado, Alcalá de Henares 1545),  30 rs.

– Ubilla viaje y sucesion de Felipe Quinto en pergamino (Antonio de UBILLA Y MEDINA, marqués de RIVAS.- Sucesión de el rey Phelipe V a la corona de España, diario de sus viages desde Versalles a Madrid, el qual executó para su feliz casamiento, jornada de Nápoles, a Milán y su exercito y su buelta a Madrid, Madrid 1704),. 20 rs.

– Expediente del obispo de Cuenca tambien en pergamino (Gil FERNÁNDEZ CORTES.- Memorial ajustado hecho de orden del Consejo llevó a instancia de los señores fiscales del expediente consultivo sobre el contenido y expresiones de diferentes cartas del Rvdº obispo de Cuenca Don Isidro Carbajal y Lancaster, Madrid 1768), 20 rs.

– Expediente de Extremadura sobre dehesas folio pergamino, 16 rs,

– Extracto historial del comercio de Philipinas id pergamino (Antonio José ÁLVAREZ DE ABREU.- Extracto historial del expediente que pende en el Consejo Real y Supremo de las Indias a instancia de la ciudad de Manila y demas de las islas Philipinas sobre la forma en que se ha de hacer y  continuar el comercio y contratación de los texidos de China en Nueva España, Madrid 1736), 12 rs.

– Manifiesto en defensa de Napoles sobre granos en pasta (José MAYNO Y RIVAS; Francisco de ABAITUA y José PUCCI.- Manifiesto en defensa de la fidelísima ciudad de Nápoles contra ciertas compañías de comerciantes de Marsella en la causa de granos del año de 1764 que por convenio de Sus Magestades Siciliana y Christianisima se ha remitido a la Real Junta de Comercio y  Marina de España, Madrid 1771), 12 rs.

– Juicio imparcial en id (Pedro RODRÍGUEZ CAMPOMANES.- Juicio imparcial obre las letras en forma de breve que ha publicado la Curia Romana, Madrid 1768), 120 rs.

– Ordenanzas de marina forrado rustica olandesa (tal vez Manuel de ARANDÍA Y SANTIESTEBAN.- Ordenanzas de Marina para las naves del rey de las islas Philipinas , Madrid 1757), 20 rs.

– Medias Annatas para Rezabal en pasta (José de REZABAL Y UGARTE.- Tratado del Real Despacho de las Medias Annatas, Madrid 1792), 50 rs.

– Ordenanzas del Consejo de Indias de mil setecientos quarenta y siete, id en pasta, 12 rs.

– Sales vida devota pergamino (san Francisco de SALES.- Introduction a la vida devota traducido por  Francisco CUBILLAS DOYAGUE, Lyón 1672), 4 rs.

– Dialogo de los muertos dos tomos en pergamino, 16 rs.

– Obras de Juan de Yriarte dos tomos en quarto y pasta (Juan de IRIARTE.- Obras sueltas, Madrid  1774), 36 rs.

– Compendio de lego serafico en quarto, pergamino, dos exemplares (Manuel BARBADO DE LA TORRE Y ANGULO.- Compendio histórico lego seraphico. Fundación de la Orden de los Menores, Madrid 1745), 8 rs.

– Don Quijote dos tomos en quarto y pergamino, 16 rs.

– Borja empresas morales en quarto pergamino (Juan de BORJA.- Empresas morales a la S.C.R M. del rey don Phelipe nuestro señor, Praga 1581), 12 rs.

– Representacion de pontero de Huerta sobre hacer navegable el Tajo y sus reparos, dos tomos manuscritos, quarto maior en tafilete, 200 rs.

– Mistica ciudad de Dios nuebe tomos octabo pergamino (sor María de Jesús de ÁGREDA.- La mystica ciudad de Dios, milagro de su omnipotencia y abismo de la gracia, Madrid 1670), 60 rs.

– Educacion popular y su apendice cinco tomos en  octabo pasta (Pedro RODRÍGUEZ DE CAMPOMANES.- Discurso sobre la educación popular de los artesanos y su fomento, Madrid 1775), 40 rs.

– ydem educacion popular octabo pasta, 6 rs.

-Poujet compendio del catecismo octabo id pasta (François Aimé POUGET.- Instruccioes generales en forma de catecismo traducido al castellano por D.R. PEÑATELI, Madrid 1710), 6 rs.

– ydem el catecismo quatro tomos  en pasta, 48 rs.

– ydem el ordinario de la misa octabo pasta (François Aimé POUGET.- Ordinario de la Santa Misa con el compendio de la fe, el exercicio cotidiano y algunas acciones para recibir los sacramentos, Madrid 1791), 5 rs.

– Pancorbo la flor del mundo dos tomos octabo pasta (Bartolomé PANCORBO DE AYALA Y GUERRA.- La flor del mundo o sea Europa en su mayor explendor, Madrid 1745), 10 rs.

– Constitucion de los Carmelitas Descalzos octabo pasta, 8 rs.

– Constitucion de los Agonizantes octabo en pergamino, 2 rs.

– Reglas para oficiales de secretarios octabo en pergamino (Antonio PRADO Y ROZAS.- Reglas para oficiales de secretarios, Madrid 1775), 2 rs.

– Rosell felicidad de España octabo pasta (Francisco ROSELL.- Las señales de la felicidad de España y medios para hacerlas eficaces, Madrid 1768), 4 rs.

– Jamin contra los malos libros octabo pasta (Nicolás JAMÍN.- Verdadero antidoto contra los malos libros de estos tiempos o Tratados de la lectura christiana, Madrid 1784), 6 rs.

– Viador christiano octabo pasta (fray Anrtonio Andrés KRZERIRMOWSKI.- Viador christiano o el hombre peregrino, Madrid 1721), 6 rs.

– Torija Ordenanzas de Madrid octabo en pergamino (Juan de TORIJA.- Tratado breve sobre las ordenanzas de la villa de Madrid y policia de ella, Burgos 1664), 2 rs.

– Ordenanzas para la compañia de las yslas octabo pasta (tal vez Pedro Manuel ARANDÍA Y SATIESTEBAN.- Ordenanzas de marina para los navios del rey,  de las islas Philipinas, Madrid 1757), 2 rs.

– Causa de Osorio quarto pasta, 8 rs.

– Reglamento de la Yglesia de Cuenca quarto pasta (ANÓNIMO.- Reglamento que deben observar las dignidades, canónigos, racioneros, medios racioneros y demás individuos de la Santa Iglesia Catedral de Cuenca, Madrid  1790), 8 rs.

– Luz de la fee y de la ley tomo primero y segundo, quarto, pergamino (Jaime BARÓN Y ACÍN.- Luz de la fe y de la ley. Entretenimiento christiano entre Desiderio y Electo, Zaragoza 1717), 10 rs.

– Valverde ydem de la regla de Santo Domingo quarto pasta, tres exemplares (Antonio SÁNCHEZ VALVERDE.- Idea del valor de la isla española de Santo Domingo y utilidades que de ella puede sacar su monarquía, Madrid 1785), 2 rs.

Viera Historia de Canarias quatro tomos pasta (José de VIERA Y CLAVIJO.- Noticias de la historia general de las islas Canarias, Madrid 1772-1773), 60 rs.

– Autos sacramentales de Calderon seis tomos quarto en pergamino, 72 rs.

– Porras govierno de los regulares en America dos tomos  quarto pasta (Pedro José de PORRAS.- Gobierno de los regulares de la Amèrica ajustado religiosamente a la voluntad del rey, Madrid1783), 32 rs.

– Arnaldo Arte de pensar y su censura dos tomos quarto pergamino (Eusebio AMORT.- Censura sobre el arte de pensar o lógica admirable de don Antonio Arnaldo traducido del latín por Miguel José FERNÁNDEZ, Madrid 1759), 20 rs.

– Bonet Practica de agentes dos tomos quarto pergamino (Pedro  BONET.- Práctica e instrucción de agentes y pretendientes, Madrid 1786), 16 rs.

– Bail tratado de economia quarto pergamino, 12 rs.

– Codorniu Yndice de la filosofia mortal quarto pergamino (Antonio CODORNIU.- Ïndice de la philosophía moral, cristiano política dirigida a los nobles de nacimiento y espíritu, Madrid 1750), 6 rs.

– Salazar Reparos historicos a Ferreras quarto pergamino (Luis SALAZAR Y CASTRO.- Reparos históricos sobre los doze primeros años del tomo VII de la Historia de España del señor Juan de Ferreras con los suplementos precisos para su claridad y inteligencia, Alcalá de Henares 1723), 8 rs.

. Ardemans Ordenanzas de Madrid  quarto pasta (Teodoro ARDEMANS.-  Ordenanzas de Madrid y otras diferentes que practican en las ciudades de Toledo y Sevilla, Madrid 1720), 4 rs.

-Derechos del rey en la Corte de Viena quarto id pergamino, 4 rs.

– Lucio Ocios morales quarto pergamino (Félix LUCIO ESPIONOSA Y MALO.- Ocios morales divididos en descripciones symbólicas, Zaragoza 1693), 4 rs,

– Sucesos de Zaragoza del año mil setecientos sesenta y seis quarto en pergamino (Tomás SEBASTIÁN Y LATRE.- Relación individual y veridica del suceso acontecido en la ciudad de Zaragoza el día 6 de abril de 1766, Zaragoza 1766), 4 rs,

– Croiset Año christiano y Dominicas diez y ocho tomos quarto pasta (Jean CROISET.- Año christiano exercicios devotos para todos los domingos y fiestas movibles del año traducido por fray José Francisco ISLA, Salamanca 1753), 212 rs.

– Gamez Aguas de Aranjuez quarto pasta (Juan GÁMEZ.- Ensayo sobre las aguas medicinales de Aranjuez, Madrid 1771),  8 rs.

– Providencias sobre la extincion de la Compañia quarto pasta, 4 rs.

– Ripalda Catecismo id (Jerónimo MARTÍNEZ DE RIPALDA.- Catecismo y exposición de la dotrina cristiana, Burgos 1591), 16 rs.

– Nuix Reflexiones imparciales id pasta (Juan de NUIX Y DE PERPIÑA.- Reflexiones imparciales sobre la humanidad de los españoles en Indias contra los pretendidos filosofos y políticos para ilustrar las historias de M.M. Reynal y Robertson escritas en italiano  traducidas con  algunas notas por Pedro VARELA Y ULLOA, Madrid 1752), 10 rs.

– Vida de fr Junipero quarto id pasta, 8 rs.

– Ulloa Noticias americanas quarto id (Antonio de ULLOA.- Noticias americanas : entretenimiento físico-histórico sobre America meridional y la septentrional occidental, Madrid 1772), 12 rs.

– Constituciones del Colegio de Propaganda fide en Pachuca quarto id pasta (ANÓNIMO.- Estatutos y  ordenanzas para el colegio de propaganda fide de Pachuca, Madrid 1791), 8 rs.

– Trujillo exortacion  America quarto pasta (Manuel María TRUJILLO Y JURADO.- Exhortación pastoral, avisos importantes y reglamentos útiles para la mejor observación de la disciplina regular de toda la literatura en todas las provincias y colegios de América y Filipinas, Madrid 1776), 8 rs.

– Exequias de Carlos tercero en Guatemala id quarto pasta (ANÓNIMO.- Descripción de las reales exequias que a la tierna memoria de nuestro augusto y católico monarca el señor Carlos III, rey de España y emperador de las Indias se hicieron de orden del real acuerdo de la muy noble y leal ciudad de Guatemala, Nueva Guatemala 1789), 8 rs.

– Pastor Subcesion de monasterios quarto en pasta (Juilán Hilarión PASTOR.- Disertación histórico legal sobre que según leyes de estos reynos los monges y religiosos no puedan hererdar ni sus monasterios a los padres, hermanos de los monges y ultimament sobre que los monasterios no puede suceder en los bienes que eran propios del religioso si no dejare a su favor de ella, Madrid 1786), 8 rs.

– Carta Pastoral del arzobispo de Mexico quarto en tafilete, 12 rs.

– Chantrau Granatica francesa dos exemplares quarto id pasta (Pierre Nicolás CHATREAU.- Arte de de hablar bien en francés o gramática completa, Madrid 1781), 30 rs.

– Oficio parvo en castellano por Piquer octabo id pasta (Juan Crisóstomo PIQUER.- Oficio parvo de Nuestra Señora puesto en paráfrasis castellana, Madrid 1786), 6 rs.

– Caulin Historia de la Nueva Andalucia folio maior (Antonio CAULIN.AGUAZUL.- Historia coro.geográfica, natural y evangelizadora de la Nueva Andalucia, provincias de Cumaná, Guayaquil y vertientes del rio Orinoco (s,l), 1779), 55 rs. [4]

– Ordenanzas de yntendentes para Nueba España folio pasta (ANÓNIMO.- Real Ordenanza para el establecimiento e instrucción de intendentes de exercito y provincia en el Reino de Nueva Epaña, Madrid 1786), 120 rs.

– Recopilacion de Leyes de Yndias del año de mil setecientos veinte y uno, tres tomos maior pasta, 180 rs.

– Representacion sobre el estado de los Archivos por Rial forrado en pasta manuscrito , 60 rs.

– Beleña Recopìlacion de Autos Acordados de Yndias  (Eusebio Ventura BELEÑA IMÓN.- Recopilación sumaria de los autos acordados de la Real Audiencia y Sala del Crimen de esta Nueva España y precedencias de su primer gobierno, México 1787), 30 rs. [5]

– Solis Historia de Mexico dos tomos quarto maior en pasta (Antonio de SOLÏS Y RIVADENEIRA.- Historia de la conquista de México: población y progresos de la América septentrional conocida por el nombre de Nueva España, Madrid 1684), 260 rs.

– obras de fr Luis de Granada nuebe tomos quarto maior pasta, 320 rs.

– treinta tomos varios y de varios tamaños que son juntas del Banco, algunas ordenanzas y tomos de obras descabaladas, 90 rs.

ALHAJAS DE PATA Y ORO._

Fueron numerosos los objetos de plata que doña Aurea Josefa, todos ellos de carácter civil y utilitario, tales como platos, fiuentes, cubiertos, candeleros, palmatorias, salvillas, cucharas, vinagreras, chocolateros, ensaladeras, soperas, palmatorias, saleros y pilas. Por lo que respecta a las alhajas de oro, fueron las siguientes:

.- una cruz de filigrana pesa un marco, seis onzas y dos ochabas, 285 rs.- una caxa de oro de nacar con cerco y el cerco de oro, 825 rs.- otra dicha de oro ovalada con dos cintas de oro, 600 rs.- otra dicha obalada con flores y un obalo en el medio, 114 rs y 7 mrs.- otra dicha redonda con perlas por encima y a los costados, 900 rs.- dos broches regulares, 225  rs.

DIAMANTES.-

una pieza de garganta bale los diamantes y echura, 10320 rs.- dos arracadas de dicha pieza valen los diamantes y echura, 5472 rs.- dos broches, diamantes y echura, 3180 rs.- doce alfileres diamantes y echura, 6216 rs.- una sortija de brillantes con la echura, 1200 rs.- una dicha con perlas y pasta azul y echura, 600 rs.- una dicha coi  topacios y diamantes, redonda, 100 rs.- una pendiente de rubies y topacios con collar de quentas, 120 rs.- dos evillas de topacios con echura, 1200 rs.- una cadena de oro de la china con su echura, 1100 rs.- un pelicano de oro con dos diamantes, dos perlas y una pieza azul, 360 rs.- una sortija de brillantes con pasta azul y echura, 2400 rs.- un  medallon con  setenta y dos medias perlas, 360 rs.

RELOJES.-

un relox yngles de sobremesa barnizado de emcarnado con perfiles dorados con musica de campanas, 1800 rs.- otro de faltriquera ginebrino de oro, pequeño, y en el relicario un esmalte azul con puertas doradas y cadena de azero, 600 rs.- otro de oro ginebrino esmaltado en azul, cadena de gancho de azero, 480 rs.- otro de oro guarnecido de marquesitas cadena de azero, ginenbrino, 300 rs.          

            Pero además de todo ello la dama cecereña llevó en su dote varios vales reales, algunas fincas  y 14560 reales en media onzas de oro.

            La dote referida alcanzó una valoración total de 335143 reales y 4 maravedis de vellón. [6]

[1] .- Mogrobejo, E y G. De.- Diccionario hispanoamericano de heráldica, onomástica y genealogía, Tomo XLI, Bilbao, 2012, p. 231.

[2].– El título de maqués de Zambrano fue concedido, el 11 de marzo de 1761, por Carlos III, a don Pedro Gordillo y Sánchez.

[3] .- Manuel de Larramendi nació en Andoaín en 1690’ y falleció en Loyola en 1766. Fue un sacerdote jesuíta estudioso de la lengua y cultra vascas en la España de la Ilustración.

[4] .- Obra famosa del franciscano fray Antonio Caulin, nacido en Bujlance (Córdoba) en 1719 y fallecido en la misma población en 1802. Pasó gran parte de su vida evangelizando tierras venezolanas  (vid.- MORON, G.-  Biografía de fray Antoniio Caulin, Madrid, Instituto Fernández de Oviedo,  1954).

[5] .- Eusebio Ventura Beleña Imón nació en Guadalajara en 1736 y muríó en la localidad mexicana de Celaya en 1794. Estudio en las universidades de Sigüenza y Alcalá de Henares. En 1750 se ordenó sacerdote y diez años mas tarde pasó a México con el nuevo obispo de Puebla, don Francisco Fabían  y Fuero. Su obra como jurista es de gran importancia para la legislación de la administración de las Indias.

[6] .,. Archivo Histórico de Protocolos de Madrid., Protocolo = 20385, fiol1. 444 – 478 vlt1. Escribano = Juan de Répide.

Oct 012023
 

Guadalupe Rodríguez Cerezo.

 En el diccionario biográfico y bibliográfico Misioneros Extremeños en Hispanoamérica y Filipinas, dirigido por el Dr. Melquiades Andrés Martín y publicado en la Biblioteca de Autores Cristianos en Madrid en 1993, aparecen dos entradas consecutivas referidas a “Jiménez, Alonso, OP.”. En una de ellas, se especifica:

 

Jiménez, Alonso, OP., Orden de Santo Domingo. Nacido en Madrigalejo (Cáceres), tomó el hábito en Salamanca y en el último decenio del siglo XVI pasó a Filipinas, en donde llegó a ser provincial.

 

En la bibliografía de esta entrada, aparece que la información ha sido tomada de don Vicente NAVARRO DEL CASTILLO, en su obra La epopeya de la raza extremeña en Indias (Mérida, Badajoz 1978).[1]

La siguiente entrada también corresponde a Jiménez, Alonso OP., pero aquí sitúa el lugar de nacimiento de este misionero dominico en Garrovillas de Alconétar (Cáceres), hacia 1520. Igual que en la primera, se dice que tomó el hábito en Salamanca, especificando que lo hizo en el convento de San Esteban. También se añade que formó parte de la primera expedición dominica a Filipinas, y las dos concuerdan en que fue provincial de la Orden en este archipiélago…[2].

Ambas reseñas biográficas coinciden en lo fundamental (mismo siglo, misma orden, mismo destino, mismo cargo…), lo que lleva a pensar que no son dos personas distintas, sino que se trata del mismo individuo. Sólo un dato difiere, el del lugar de nacimiento. Mientras que, en la primera entrada, se dice que fray Alonso Jiménez es nacido en Madrigalejo, en la segunda aparece que nació en Garrovillas de Alconétar, ambas localidades pertenecientes a la provincia de Cáceres.

Independientemente del lugar exacto de su nacimiento y ubicándolo como oriundo de Extremadura, su figura es tan interesante que merece ser recordada y divulgada. Además, ofrece la posibilidad de seguir indagando sobre su figura y de intentar resolver todos los interrogantes que están sin resolver. Estas son las razones que me han llevado a traerlo a estos “LII COLOQUIOS HISTÓRICOS DE EXTREMADURA”.

 

  1. SOBRE LA PRIMERA ETAPA DE SU VIDA

Como ya se ha dicho más arriba, nació en Extremadura -aunque hay dudas respecto a la localidad de la provincia de Cáceres que le vio nacer-, allá por el primer tercio del siglo XVI, hacia 1520 aproximadamente. El padre fray Diego de Aduarte, en su obra Historia de la Provincia del Sancto Rosario de la Orden de Predicadores en Philippinas, Iapon y China, dice que “fue hijo de San Esteban de Salamanca”, en cuya comunidad se formaría hasta que, “deseoso del bien de las almas y conversión de los indios”, marchó a predicar el Evangelio a Guatemala, donde “gastó los años de mocedad, empleando sus fuerzas en el bien de aquel ministerio y conversión de aquellas almas”[3].

Aparte de que gastó la mayor parte de su vida como misionero en Guatemala, nada más conocemos de su presencia en América. Sí sabemos que, cuando creyó llegado el momento de dejar la actividad misionera y dedicarse a la vida contemplativa en la última etapa de su vida, decidió regresar al convento del que salió en su juventud -San Esteban de Salamanca-. Con una imagen muy gráfica lo refiere fray Diego de Aduarte: “…después de algunos años deste sancto exercicio, desseoso de darse todo al officio de María, el que hasta allí se avía exercitado en el de Martha, se bolvió a su convento…”[4].

Sin embargo, le debía llenar más la vida activa de Marta que la contemplativa de María pues, cuando tuvo noticia de que la orden dominica iba a fundar una nueva provincia en Filipinas, su espíritu inquieto y misionero se alborotó de nuevo y, a pesar de su edad avanzada, quiso formar parte de aquella prometedora empresa.

 

  1. FUNDACIÓN DE LA PROVINCIA DEL SANTO ROSARIO DE PREDICADORES EN FILIPINAS

En 1582, fray Juan Crisóstomo obtuvo del Padre General de la Orden de Predicadores -fray Pablo Constable de Ferrara- y del Papa Gregorio XIII la autorización para fundar una Provincia de la Orden de Predicadores, en Filipinas, Japón y China, con la compañía de 30 religiosos. La nueva provincia dominica recibiría el nombre de “Nuestra Señora del Rosario”. Sin embargo, al llegar a la Corte Española para comenzar los trámites, la administración no se encontraba proclive a que aumentara el número de religiosos en aquellas tierras, por lo que el asunto quedó aparcado durante algún tiempo. El padre Crisóstomo volvió a intentarlo en torno a 1585, pero esta vez negoció todo lo referente a la fundación con el mismo Rey Felipe II. Y ya con el compromiso del monarca en la mano, empezó a convocar a los religiosos que sintieran la llamada a la evangelización en Filipinas y se dispuso a organizar la empresa.[5]

Los religiosos que se apuntaron para misionar en Filipinas fueron:

Del convento de San Pablo en Valladolid:

Fray Juan de Castro

Fray Miguel de Venavides

Fray Antonio de Arcediano

Fray Juan de Ornaça

Fray Juan Maldonado

Fray Pedro de Soto

Fray Miguel de Berreaça

Fray Juan de Ojeda

Fray Domingo de Nieva

Del colegio de San Gregorio de Valladolid:

Fray Andrés Almaguer

Del convento de San Esteban de Salamanca:

Fray Alonso Ximénez

Fray Bartolomé López

Fray Juan de Huturria

De San Vicente de Plasencia:

Fray Francisco de Toro

De Santo Tomás el Real de Ávila:

Fray Juan Cobo

Del colegio de Santo Tomás de Alcalá:

Fray Bernardo Navarro

Fray Diego de Soria

Fray Pedro Rodríguez

Del convento de Nuestra Señora de la Peña de Francia:

Fray Alonso Delgado

Fray Pedro Bolaños

Del colegio de San Pablo de Sevilla:

Fray Juan de la Cruz

Fray Francisco de la Cruz

Fray Pedro Flores.[6]

 

Felipe II concedió a veinticuatro religiosos de la Orden de Predicadores la autorización para viajar a Filipinas, en septiembre 1585, y estos dominicos iniciaron el viaje a pie hacia Sevilla[7]. Cuando los religiosos se encontraban en esta ciudad preparados para embarcar, el padre fray Juan Crisóstomo renunció a ser prior de la comunidad recién creada en favor de fray Juan de Castro, mientras él se encargaba de las diligencias y negociaciones que requería la empresa[8]. Fueron muchos los impedimentos y contrariedades que se presentaron justo antes de iniciar el viaje y, por fin, el 17 de julio de 1586, se hicieron a la mar rumbo a México[9].

Siguieron la ruta establecida por los españoles para llegar a Filipinas entre 1565 y 1815[10]: atravesando el Atlántico con destino a Veracruz, cruzando Nueva España hasta Acapulco; aquí embarcaban en el Galeón de Manila para, navegando por el Pacífico, llegar al archipiélago asiático.

La parada durante meses en México era obligada: había que atravesar todo el territorio de este a oeste, desde la costa atlántica hasta llegar a Acapulco, puerto de salida al océano Pacífico; además, había que esperar a que el tiempo climatológico fuera propicio para iniciar la singladura hacia Filipinas. Y quien espera, desespera. Así ocurrió, que la larga espera jugó en contra de aquel grupo de dominicos. En primer lugar, se toparon con viajeros que volvían del archipiélago filipino que opinaban que allí no se necesitaban más religiosos; después, varios frailes del grupo sufrieron enfermedad y algunos murieron, lo que hizo crecer la desesperación y el desánimo entre ellos, llegándose a plantear si realmente era pertinente continuar con la empresa. Así fue cómo, sumidos en un gran debate y mucha oración, convinieron en dar libertad a cada uno para quedarse o continuar el viaje.

Entre los religiosos fallecidos y aquellos que decidieron quedarse en México, el número de dominicos que obtuvieron permiso para embarcar hacia Filipinas se vio reducido hasta diez y ocho. La nómina de los que optaron por seguir adelante en la empresa es la siguiente: fray Juan de Castro, como Vicario General, fray Alonso Jiménez, fray Miguel de Benavides, fray Diego de Soria, fray Marcos de San Antonio, fray Juan Maldonado, fray Juan de Omaza, fray Pedro Soto, fray Juan de la Cruz, fray Gregorio de Ochoa, fray Domingo de Nieva y fray Pedro Rodríguez. Fray Juan Crisóstomo no pudo embarcar por estar enfermo y el padre fray Juan Cobo se quedó en México para solucionar algunos negocios de importancia. Otros tres religiosos que embarcaron con ellos tenían como destino China, aunque debían estar sujetos a las directrices de la Provincia de Nuestra Señora del Rosario de Filipinas.[11]

De Acapulco salieron el 6 de abril de 1587 y tocaron puerto filipino el 22 de julio. La entrada de los primeros catorce religiosos dominicos en Manila tuvo lugar el día del apóstol Santiago, 25 de julio.[12]

 

  1. IMPORTANCIA DE LA PRESENCIA DE LAS ÓRDENES RELIGIOSAS EN LA CONQUISTA DE FILIPINAS.[13]

Antes de seguir con la biografía de fray Alonso Jiménez, es preciso hacer un inciso para destacar la transcendencia que tuvieron los religiosos en Filipinas durante la presencia de los españoles en aquellos territorios, ya que, desde el principio, la monarquía hispánica lo planteó como una misión evangelizadora.

En la primera expedición a Filipinas comandada por Miguel López de Legázpi en 1656, ya formaba parte de ella un grupo de frailes agustinos. No tardaron en hacer acto de presencia otras órdenes religiosas, como los franciscanos, que llegaron en 1578, los jesuitas en 1581, o los dominicos que, como hemos visto, entraron en Manila el 25 de julio de 1587, entre los que se encontraba fray Alonso Jiménez.

Con el tiempo, los religiosos fueron los auténticos protagonistas activos y necesarios en la organización y funcionamiento de la administración española en Filipinas, debido a la falta de funcionarios que no encontraban alicientes para trasladarse con sus familias a aquellas lejanas islas. Por ello, los misioneros se convirtieron en los representantes de la administración en los lugares donde se encontraban. Y aunque su principal misión era la de evangelizar, también se encargaron de las cuestiones fiscales, eran medios de información, revisaban los cargos municipales y controlaban su conducta, velaban por la administración de justicia, supervisaban censos y tributos, servían de interlocutores e intérpretes entre las autoridades y la población local, de la misma forma que se hicieron cargo de funciones sanitarias y asistenciales, de educación, construcción de edificios, caminos y obras públicas, etc.

 

  1. PRIMEROS AÑOS EN FILIPINAS.

Tras este inciso, volvemos a la figura de fray Alonso Jiménez y al primer grupo de dominicos que llegó hasta Filipinas.

Después de que descansaran tan solo algunos días en Manila tras el largo viaje, varios religiosos fueron enviados a distintos poblados. A la zona de Bataan llegaron fray Alonso Jiménez, fray Pedro Bolaños y fray Domingo Nieva con el padre fray Juan de Santo Tomás o de Ormaza a la cabeza, como vicario[14]. Con mucho empeño, fray Alonso Jiménez fue aprendiendo la lengua de los naturales y dice fray Diego de Aduarte que, “aunque viejo, acudía a todos los trabajos y, de ordinario, era él el que acompañaba al religioso que salía para otros pueblos, caminando a pie y descalzo por cenagales y pantanos…”[15]. Cuidaba con gran esmero a los aborígenes enfermos, guisando para ellos y dándoles él mismo de comer[16]. Fray Alonso realizaba tantos sacrificios más allá de sus posibilidades que cayó enfermo y tuvo que ser derivado al convento de Manila para que fuese atendido.

Mientras fray Alonso permanecía en Manila, en esta ciudad se estaba empezando a construir el primer convento dominico, con materiales tan humildes que esta primera iglesia de madera se cayó a últimos del año 1589, y sólo se pudo salvar el tabernáculo y la imagen de la Virgen del Rosario[17]. Para evitar que volviera a suceder lo mismo, se decidió fabricar un nuevo templo en piedra, pues habían recibido buenas limosnas del capitán Domingo de Mendiola, de la viuda del capitán Francisco Rodríguez y del capitán Castillo[18]. Y cuando fray Alonso Jiménez se recuperó de su enfermedad, se puso a trabajar en la iglesia[19] al frente mismo de las obras[20], gracias a su reconocida fama de arquitecto[21]; una disciplina que, sin duda, traería bien adquirida y practicada en sus años de misión en Guatemala. El carácter servicial que le caracterizaba queda patente en su actitud en la obra, pues lo mismo hacía trazas como maestro que ayudaba como peón, procurando los materiales a los oficiales[22].

Mientras se construía la iglesia, fray Alonso Jiménez fue nombrado prior del Convento. La comunidad estaba formada por el mismo prior, otro sacerdote y un hermano lego; todos los demás religiosos estaban dispersos por distintos territorios para llevar a cabo su misión evangelizadora. Y aun estando sólo los tres, cumplían perfectamente todos los oficios que requería la comunidad, como si estuviera formada por muchos miembros. Así describe fray Diego de Aduarte cómo solventaba fray Alonso la falta de religiosos:

 

“…él solo cantaba la misa en el coro, que le avía dado el Señor voz muy sonora, y sabía mucho de música, y a su tiempo salía del coro para el púlpito, y predicava, y se bolvía al coro, aviendo estado toda la mañana confessando, sin faltar a la oración diaria, antes añadiendo assí a este exercicio, como a los demás de virtud, religión y penitencia, de manera que siendo vno hacía por muchos…”[23]

 

Dejó de ser prior cuando fue nombrado Provincial. El 9 de abril de 1592, tercer domingo de Pascua, se reunieron los electores en el convento de Manila para designar Provincial y “unánimes y conformes eligieron por segundo Provincial a fray Alonso Ximénez, que era allí prior, persona de gran religión, muchos años y venerables canas”[24]. Y aprovechando la reunión del capítulo para la elección de Provincial, ese mismo día 9 de abril fue inaugurada, con gran solemnidad, la iglesia de piedra que se acababa de terminar [25]. A pesar de que el templo se construyó a conciencia para que perdurara en el tiempo, en 1603 se produjo un voraz incendio en Manila que redujo a escombros todo el convento de Santo Domingo[26].

Sobre el padre Jiménez, fray Diego Aduarte señala que, en el tiempo que fue provincial de la orden, dispuso cosas “muy loables”[27]: se extendió mucho el territorio de la Provincia con la incorporación de Nueva Segovia; se erigieron nuevas iglesias y ministerios en Paganisán y “procuró por dos veces la conversión del Reyno de Camboxa, en cuya pretensión padeció excesivos trabajos…”[28] (el asunto de Camboya se tratará a continuación).

En diciembre de 1594, se convocó un capítulo intermedio en el provincialato del padre Jiménez, en el que se decidieron asuntos importantes en cuanto a la administración de los Sacramentos, entre otras cosas, así como sobre la vida cotidiana de la comunidad[29]. Es significativo uno de estos acuerdos por lo que afectaba al mismo Provincial, y que dice así: “Yten ningún religioso tenga cosa particular en la mesa, ni taça ni cuchara, ni la trayga consigo, para que aya vniformidad”[30]. Y es que, al parecer, el mismo fray Alonso usaba una cuchara señalada, se dice que no tanto porque fuera de mejor calidad, “sino por no recibir ni dar asco a los demás, y con ser cosa tan manuda, no se le perdonó al Provincial (…) y la pusieron en actas públicas”[31].

 

  1. DOS EXPEDICIONES A CAMBOYA

5.1. Primera expedición.

En 1595, se presentó una embajada del rey de Camboya ante el gobernador de Manila pidiéndole ayuda porque estaba sufriendo hostilidades por parte del rey de Siam. Concretamente pedía que enviaran “gente de guerra” y también frailes dominicos para que enseñaran la Ley de Dios a él y a su reino. Tanto el gobernador como la orden dominica convinieron en que debían acudir a su llamada y, al frente de los soldados, se dispuso que estuviera el capitán Juan Juárez Gallinato, mientras que los dominicos, dada la importancia de la empresa, señalaron al padre Provincial -Alonso Ximénez- para que formara parte de la expedición; acompañarían a fray Alonso, el hermano lego Fray Juan Deza y el joven sacerdote fray Diego de Aduarte. El gobernador nombró embajadores ante el rey de Camboya a Gallinato y a fray Alonso Jiménez[32]. Y el 18 de enero de 1596, desde la bahía de Manila, salió a la mar la expedición, que estaría formada por tres navíos y 130 soldados.[33]

La travesía estuvo llena de grandes dificultades. Nada más salir se encontraron con mala mar, lo que provocó que se separaran las embarcaciones y se produjeran destrozos en ellas. La nave capitana perdió el rumbo y llegó hasta Malaca, de donde no pudo salir hasta tres meses después. Otra llegó derrotada a Camboya. Y en la que iban los religiosos, después de temer por sus vidas por los envites del mar, llegó destrozada a una playa donde quedó varada. Una vez en tierra, los tripulantes pasaron muchas calamidades, porque no encontraban agua dulce ni comida, a lo que se unía el calor excesivo que soportaron. Cuando estaban a punto de perecer, se encontraron con los compañeros de la otra embarcación y, a través de ellos, supieron que el rey que les había mandado llamar había huido a Laos. El rey de Siam había entrado en Camboya, se había hecho señor de aquel territorio sin ninguna resistencia y, después de haber arrasado todo lo que encontró a su paso, regresó a su tierra. Al poco tiempo, un antiguo súbdito del rey camboyano asumió el gobierno aprovechando el vacío de poder que se había producido. [34]

No encontraron una buena actitud en el nuevo mandatario, pues a pesar de recibirles con muy buenas palabras, sus verdaderas intenciones eran deshacerse de la expedición española. En un enfrentamiento que se produjo entre los españoles y una comunidad china instalada en Camboya, los españoles lograron arrebatar varios navíos a los chinos, a pesar de la desventaja numérica de los primeros. El nuevo rey camboyano, que se había posicionado del bando de la comunidad china, pidió explicaciones a los españoles y no quiso recibir a fray Alonso Jiménez -único embajador ante la ausencia de Gallinato- mientras no devolvieran las embarcaciones. Los españoles, que habían sido avisados por espías, eran conscientes de que, si devolvían los navíos, estaban perdidos, por lo que decidieron atacar por sorpresa la casa del mandatario por la noche. Así, crearon una gran confusión entre los enemigos, que duró hasta el amanecer. En las refriegas, una bala alcanzó al rey y lo mató. Los españoles aprovecharon el momento de desánimo y emprendieron la huida con una multitud de camboyanos persiguiéndoles muy de cerca[35]. A duras penas llegaron hasta los navíos y, en ese momento, llegaba hasta ellos la nave Capitana, la embarcación que se había perdido y donde iba Juárez Gallinato. Todos juntos salieron de Camboya de vuelta a Filipinas, con una parada obligada en Conchinchina para abastecerse de lo necesario para la travesía.[36]

En Conchinchina encontraron a unos padres agustinos, que invitaron a fray Alonso a celebrar con ellos la fiesta de San Agustín tierra adentro. Mientras el padre Jiménez se encontraba con los agustinos, los españoles se dieron cuenta de que estaban en peligro, y tuvieron que embarcar con urgencia, defendiéndose de los ataques desde los navíos. Así, cuando fray Alonso llegó a la playa, le hicieron prisionero, y la expedición regresó a Manila sin el fraile dominico. El virrey de Conchinchina concedió permiso a fray Alonso para que fuera a vivir con los padres agustinos, y con ellos estuvo viviendo un tiempo. Más tarde, el padre dominico pudo ir hasta Macan y, desde allí, volvió a Manila después de año y medio de periplo.[37]

 

5.2. Segunda expedición a Camboya.

Después de todo esto, los capitanes Blas Ruiz de Fernán González y Diego Velloso viajaron a Laos para buscar al verdadero rey de Camboya con la intención de reinstaurarle en el trono, pero había fallecido. En su lugar, encontraron a su hijo, que una vez que supo todo lo que había sucedido, regresó a Camboya con estos dos capitanes, y tomó posesión de su reino. En agradecimiento, el rey concedió tierras y títulos a Blas Ruiz de Fernán González y a Diego Velloso, y estos hablaron al monarca sobre los beneficios que podría aportarle, tanto a él como a su reino, conocer a Dios. Para este propósito, propusieron al nuevo monarca que fray Alonso Jiménez y fray Diego de Aduarte regresaran a Camboya para evangelizar. Pero también necesitaría terminar de pacificar el país, por lo que los misioneros deberían venir acompañados de soldados. Y cargado con estas peticiones, llegó a Manila un embajador de Camboya. [38]

De esta forma, una nueva expedición partió desde Manila, en septiembre de 1598, con destino a Camboya, sufragada en esta ocasión por el caballero de la Orden de Calatrava D. Luis Pérez das Mariñas[39]. La expedición estaría formada por los dos religiosos dominicos, otros dos frailes franciscanos y unos 150 soldados repartidos en dos navíos y una galeota. Al poco de hacerse a la mar, de nuevo se toparon con mal tiempo, lo que provocó que se separaran los navíos y se perdieran, sin saber nada unos de otros. Solo llegó a su destino la galeota. La capitana, donde iban fray Alonso Jiménez y D. Luis Pérez das Mariñas, varó en la costa de China. La almiranta, al frente de la cual iba fray Diego de Aduarte, tras muchos avatares, llegó a la isla de Babuyanes -a unas 100 leguas de China-, donde el navío se hizo pedazos por un golpe de mar. El padre Aduarte pudo regresar a Filipinas y, después de contar lo que había sucedido, mandaron otra nave en busca de los que se habían quedado atrás; esta nave también se perdió y se hizo pedazos. Sus tripulantes fueron apresados por los chinos y, de esta forma, llegaron hasta donde se encontraban D. Luis y fray Alonso Jiménez.[40]

En China, los tripulantes de la capitana se habían topado con los portugueses y estos pensaban que los españoles estaban allí para comerciar y, por tanto, para entrar en competencia con ellos, lo que generó muchas disputas entre españoles y portugueses. Fray Alonso Jiménez se ofreció como mediador entre ellos, e hizo todo lo posible por llevar la paz entre ambas partes. [41]

Esta sería su última gran labor, pues, con palabras de fray Diego de Aduarte, “los muchos trabajos que padeció por espacio de más de dos años, peregrinando por la mar con muchos naufragios y por tierra con manifiestos peligros de muerte, hambre, sedes, cautiverio, solo por procurar predicar el Evangelio en el Reino de Camboja”[42] le llevaron a padecer “su última enfermedad en su convento de Macán, y allí recibió los Sanctos Sacramentos, y rodeado de religiosos de su orden dio el alma a su criador con particular alegría suya, y tristeça grande de los que asistían presentes, por ver que los dexava tan sancto compañero”[43]. El óbito debió ocurrir entre 1598 y 1599. El padre Aduarte, que como hemos visto fue testigo privilegiado de las últimas misiones de fray Alonso Jiménez, señaló que, entre sus grandes virtudes, destacaba la paciencia, era puntual, devoto, “nunca faltaba a sus cotidianas horas de oración” y sobresalía en “caridad y celo” para la salvación de las almas[44].

 

  1. CONCLUSIONES.

Hasta aquí la biografía de fray Alonso Jiménez, dominico extremeño que dedicó su vida en la propagación de la fe, tanto en América como en Asia. Son muy pocos los datos que se conocen de sus primeros años y de su etapa en Guatemala. Ya se ha dicho que, según distintas fuentes, pudo haber nacido en Madrigalejo o en Garrovillas de Alconétar (un frente abierto para una futura investigación). No podemos indagar en los libros parroquiales porque, en la fecha de su nacimiento, no se registraban aun los bautizados en Madrigalejo. Los documentos que más nos acercan a su tiempo vital pertenecen al “Libro de Acuerdos, Poderes y Protocolos”[45] del Concejo de Madrigalejo y están fechados a partir de 1613. En ellos, sí puede observarse que, en la nómina de vecinos, el apelativo “Alonso” es el que más se repite con mucha diferencia respecto a los demás, y aparece tanto en nombre de pila como en apellido. Es más, en esa fecha de 1613, uno de los regidores del Concejo se llamaba “Alonso Xil Ximénez”. Sabemos que nada de esto es concluyente, pero teniendo en cuenta que los nombres familiares se suceden a lo largo de los años, e incluso de los siglos, podría ser un hilo de donde tirar.

Si nació en torno a 1520, lo más lógico es que cruzara el Atlántico con destino a América alrededor de 1540. Sabemos que su destino fue Guatemala -aunque ignoramos en qué localidades ejerció su misión-, que aquí “gastó los años de mocedad”[46] y, por tanto, donde debió adquirir su “reconocida fama de arquitecto”[47]. Teniendo en cuenta que ya se encontraba en Salamanca en 1585, su estancia en América rondaría en torno a los 40 años.

Sin embargo, son muchos los detalles que se conocen de fray Alonso Jiménez desde que se unió a la expedición de los primeros dominicos que llegaron a las islas Filipinas, gracias a la obra que escribió fray Diego de ADUARTE, titulada Historia de la Provincia del Sancto Rosario de la Orden de Predicadores en Philippinas, Iapon y China. El Padre Aduarte era un joven sacerdote dominico cuando llegó a Filipinas en 1595. Nada más llegar, fray Alonso Jiménez, que entonces era provincial de la Orden, lo eligió para que lo acompañara a Camboya, expedición que salió en enero de 1596. De aquella aventura -de la que salieron mal parados- ambos fueron protagonistas y tuvieron la oportunidad de convivir en situaciones críticas. Por tanto, lo que escribió fray Diego de Aduarte sobre el Padre Alonso Jiménez fue con conocimiento de causa, por ser testigo de los hechos. El Padre Aduarte escribió varias obras y murió siendo obispo de Nueva Segovia (Filipinas) en 1636.[48]

Para terminar, decir que, después de haber visto la gran actividad que desplegó fray Alonso en los once o doce años que estuvo en Asia, es lógico plantearse que, si ya en su vejez vivió con tanta vitalidad y entrega, ¿qué no sería lo que hiciera en Guatemala en la flor de su vida? Es otro frente abierto para seguir investigando sobre su figura.

 

 

 

BIBLIOGRAFÍA:

 

ADUARTE, fray Diego: Historia de la Provincia del Sancto Rosario de la Orden de Predicadores en Philippinas, Iapon y China. Manila 1640

ANDRÉS MARTÍN, Melquiades, y OTROS: Misioneros Extremeños en Hispanoamérica y Filipinas. Diccionario biográfico y bibliográfico. Biblioteca de autores cristianos. Madrid, 1993.

Los Dominicos en Extremo Oriente. Provincia del Santísimo Rosario de Filipinas. Relaciones publicadas con motivo del séptimo centenario de la confirmación de la sagrada orden de predicadores. 1916.

NAVARRO DEL CASTILLO, Vicente: La epopeya de la raza extremeña en Indias, Mérida (Badajoz), 1978.

RODRÍGUEZ AMORES, L: Crónicas Lugareñas. Madrigalejo, Tecnigraf S.A. Badajoz. 2008.

https://sge.org/publicaciones/numero-de-boletin/boletin-61/las-ordenes-religiosas-en-filipinas/

 

https://www.larazon.es/cultura/historia/20211125/xqwbqcv46bdo3mhb6cfjf76if4.html

 

https://dbe.rah.es/biografias/19037/juan-diego-aduarte

 

https://lapaseata.net/2023/07/02/espanoles-en-la-cochinchina-blas-de-ruiz-y-diego-veloso/

 

FUENTES:

 

Archivo Parroquial de Madrigalejo. Libro de Acuerdos, Poderes y Protocolos del Concejo de Madrigalejo.

 

 

 

 

 

 

[1] ANDRÉS MARTÍN, Melquiades, y OTROS: Misioneros Extremeños en Hispanoamérica y Filipinas. Diccionario biográfico y bibliográfico. Biblioteca de autores cristianos. Madrid, 1993. (p. 180)

[2] Ibidem.

[3] ADUARTE, fray Diego: Historia de la Provincia del Sancto Rosario de la Orden de Predicadores en Philippinas, Iapon y China. Manila 1640. Pág. 243

[4] Ibidem.

[5] ADUARTE, fray Diego: Historia de la Provincia del (…) Op. cit. Págs. 2-8.

[6] Ibidem, pág. 9.

[7] Ibidem, págs. 9 y 10.

[8] Ibidem, pág. 11.

[9]Ibidem, pág. 14.

[10] https://www.larazon.es/cultura/historia/20211125/xqwbqcv46bdo3mhb6cfjf76if4.html

 

[11]ADUARTE, fray Diego: Historia de la Provincia del (…) Op. cit.  págs. 16-20.

[12]Ibidem, págs. 24-29.

[13]https://sge.org/publicaciones/numero-de-boletin/boletin-61/las-ordenes-religiosas-en-filipinas/

[14]ADUARTE, fray Diego: Historia de la Provincia del (…) Op. cit. pág. 30.

[15] Ibidem, pág. 244.

[16] Ibidem.

[17] Los Dominicos en Extremo Oriente. Provincia del Santísimo Rosario de Filipinas. Relaciones publicadas con motivo del séptimo centenario de la confirmación de la sagrada orden de predicadores. 1916. Págs. 49 y 50.

[18] Ibidem, pág. 50.

[19] ADUARTE, fray Diego: Historia de la Provincia del (…) Op. cit. Pág. 244.

[20] Ibidem, pág. 35.

[21] Los Dominicos en Extremo Oriente. Provincia del Santísimo Rosario de Filipinas. (…) pág. 50.

[22] ADUARTE, fray Diego: Historia de la Provincia del (…) Op. cit. Pág. 244.

[23] Ibidem

[24] Ibidem, pág. 131.

[25] Ibidem, págs. 35 y 132; y Los Dominicos en Extremo Oriente. Provincia del Santísimo Rosario de Filipinas. (…) pág. 50.

[26] Los Dominicos en Extremo Oriente. Provincia del Santísimo Rosario de Filipinas. (…) pág. 50 y 51.

[27] ADUARTE, fray Diego: Historia de la Provincia del (…) Op. cit. Pág. 245.

[28] Ibidem.

[29] Ibidem, pág. 144.

[30] Ibidem.

[31] Ibidem.

[32] Cuando se embarcó en la empresa de Camboya fray Alonso Jiménez, tenía “una venerable vejez de casi setenta años”. Ibidem, pág. 241.

[33] Ibidem, págs. 207 y 208.

[34] Ibidem, págs. 209-213.

[35] Estos hechos ocurrieron en mayo de 1596 (https://lapaseata.net/2023/07/02/espanoles-en-la-cochinchina-blas-de-ruiz-y-diego-veloso/ )

[36] ADUARTE, fray Diego: Historia de la Provincia del (…) Op. cit., págs. 213-224.

[37] Ibidem, págs. 224 y 225.

[38] Ibidem, págs. 229 y 230.

[39] https://lapaseata.net/2023/07/02/espanoles-en-la-cochinchina-blas-de-ruiz-y-diego-veloso/

[40] ADUARTE, fray Diego: Historia de la Provincia del (…) Op. cit, págs. 231-234.

[41] Ibidem, pág. 242.

[42] Ibidem, pág. 240.

[43] Ibidem, pág. 243.

[44] Ibidem, pág. 241.

[45] Este libro se conserva en el Archivo Parroquial de Madrigalejo.

[46] ADUARTE, fray Diego: Historia de la Provincia del (…) Op. cit, pág. 243.

[47] Los Dominicos en Extremo Oriente. Provincia del Santísimo Rosario de Filipinas. (…) pág. 50.

[48] https://dbe.rah.es/biografias/19037/juan-diego-aduarte

Sep 302023
 

Álvaro Rodríguez Martín

alroma@usal.es

Universidad de Salamanca

 

Resumen: La conflictividad ligada al mundo universitario posee una serie de particularidades que marcaron la vida cotidiana en torno a estas instituciones de educación superior durante la Edad Moderna. En ocasiones, la difícil convivencia, las luchas de poder y la existencia de grupos de presión (como las naciones) fueron tres realidades que desembocaron en una serie de enfrentamientos protagonizados frecuentemente por estudiantes. Esta investigación se aproxima a algunas de esas variables con el objetivo de conocer ciertos comportamientos conflictivos de los estudiantes de la nación de Extremadura en la Universidad de Salamanca a mediados del siglo XVII, una época de especial relevancia por ser el inicio de un periodo de crisis para las aulas del Estudio. La metodología empleada para este trabajo parte de una doble visión: la historia del derecho y la historia socio-cultural. Además, se partirá de las fuentes procedentes de la audiencia escolástica, un tribunal propiamente universitario que, en el caso de Salamanca, se encargaba de procesar e iniciar causas, así como de impartir justicia entre los aforados.

 

Palabras clave: Vítores, Extremadura, estudiantes, Universidad de Salamanca, Audiencia Escolástica, conflictividad

 

 

1. Apuntes para la historia de la Universidad de Salamanca y sus “naciones de estudiantes” en la Edad Moderna.

La relación entre Salamanca y su Universidad se concreta en la evolución de una urbe ligada a la institución que, desde sus orígenes medievales, surge como consecuencia de unas necesidades regias bajo amparo eclesiástico, y que en época moderna se revela como uno de los centros más prestigiosos del Occidente cristiano[1]. Desde que Alfonso IX fundara la Universidad de Salamanca como Estudio general en 1218 y el Papa Alejandro IV validase la concesión de grados a través de la licentia ubique docendi en 1255, la Universidad de Salamanca se constituye como una corporación[2]. Así, entre las principales características de las corporaciones universitarias nos encontraríamos el sometimiento de sus miembros a una disciplina, la defensa de sus intereses frente a otras corporaciones y la pretensión de alcanzar cierta autonomía jurisdiccional frente al poder civil o eclesiástico[3].

A partir de estos precedentes, la Edad Moderna fue el escenario histórico en el que la Universidad de Salamanca floreció como una de las instituciones educativas más dinámicas e influyentes del ámbito hispánico. Este razonamiento viene respaldado principalmente por su relación con el desarrollo del Estado Moderno durante el Antiguo Régimen. Dicho de otro modo, pocas instituciones como la de Salamanca ofrecieron la posibilidad de promocionar social y profesionalmente tanto en la administración civil como eclesiástica[4].

De este modo, ante las necesidades burocráticas de un Estado en constante evolución, Salamanca se elevó como uno de los destinos predilectos para iniciar el cursus honorum en la administración. El aumento de las matrículas y los afamados estudios jurídicos y teológicos, junto con la satisfactoria dotación económica de sus cátedras, constituyeron algunos de los atractivos para entrar a formar parte de la corporación universitaria[5].

Esta población académica que venía a Salamanca estaba obligada a regirse por una serie de fundamentos jurídicos e institucionales concretados en los Estatutos. A lo largo del Antiguo Régimen estos compendios legislativos venían acompañados de otro tipo de normativas procedentes de las decisiones tomadas en los claustros, de las reformas estatutarias concretadas en la Recopilación de 1625, las bulas pontificias, las reales cédulas de la corte y los mandatos generados por los visitadores[6]. De esta manera, el funcionamiento de la corporación estaba constantemente expuesto ante la toma de decisiones internas y externas.

Al hilo de lo dicho anteriormente, en las bases institucionales salmantinas encontramos la influencia del modelo medieval de Bolonia a través del cual los contingentes escolares, agrupados en nationes por zonas geográficas, tuvieron un papel importante en la toma de decisiones de la corporación. El significado de las “naciones universitarias” ha sido ampliamente debatido por la historiografía. La acepción recogida en el Diccionario de las Autoridades (T. IV, 1734) resulta ser un buen punto de partida para tratar esta cuestión pues matiza que el significado de “nación” al de “nacimiento”, por lo que una nación simboliza la pertenencia a un lugar de origen.

Por su parte, Rodríguez-San Pedro ha desarrollado una interpretación mediante la cual considera que, desde el periodo medieval, “los estudiantes de las universidades habían tendido a asociarse entre sí para el mutuo apoyo y defensa de intereses, al modo de los gremios urbanos”[7]. Bajo estas consideraciones, otros autores han caracterizado a las naciones como espacios de socialización entre estudiantes[8] y como grupos de presión frente a las decisiones del claustro universitario[9].

Las fraternidades entre estudiantes han quedado reflejadas en los alojamientos estudiantiles. Los hospedajes desempeñan un papel importante en esta cuestión ya que las matrículas en los Colegios mayores y menores no alcanzaban para dar respuesta, por ejemplo, a los 1500 matriculados a la altura de 1630[10], de manera que paralelamente coexistieron otras  formas de alojamiento. Una de ellas fueron las “compañías” o “repúblicas”, que son casas compartidas por varios estudiantes manteístas que, por lo general, procedían de la misma nación. De ello dieron cuenta algunos de oficiales de la audiencia escolástica como, Don Diego Ruíz de Ochoa, juez del Estudio, cuando en 1648 afirmaba que “salió de su casa a las siete de la mañana acompañado de sus ministros [y] fue visitando algunas casas de extremeños”[11].

Mientras tanto, Rodríguez-San Pedro y Weruaga Prieto han ejemplificado el papel de las naciones en las decisiones de la universidad al afirmar que:

“La elección anual de consiliarios y rector se realizaba a partir de pactos previos entre las ‹naciones› (…) de estudiantes”. Un hecho que pone de manifiesto el peso político que estas agrupaciones tenían a lo largo de la Edad Moderna y que, en ocasiones, terminaban en enfrentamientos por “las amistades, parentescos, influencias, simpatías y prestigios personales”[12].

Para el caso salmantino, hubo un total de ocho grupos de referencia entre los que encontramos la nación de Andalucía, Campos, Corona de Aragón, Extremadura, Galicia, La Mancha, Portugal y Vizcaya. Para el reinado de Felipe IV las cifras de matriculados por nación son inexactas, pero algunos estudios sugieren que en el siglo XVII la nación de Campos, seguida de La Mancha, Extremadura y Vizcaya fueron las que más individuos aportaban[13].

Todas ellas contaban con sus propios libros de registro y ordenación jurídica, así como con una sólida organización interna en cuya cúspide encontramos a los consiliarios que coordinaban la acción de estas agrupaciones y actuaban como representantes de las naciones frente a las autoridades académicas de la universidad[14]. El papel de los consiliarios no era fácil ya que tuvieron que lidiar con enfrentamientos, conjuras e intrigas, especialmente a mediados del siglo XVII cuando la universidad padeció las consecuencias de la difícil convivencia entre estas.

Por ser la que nos interesa, conviene aclarar que la nación de Extremadura en la Universidad de Salamanca, que ha sido estudiada recientemente por Rubio Muñoz para la segunda mitad del siglo XVI, estaba integrada por estudiantes procedentes de las diócesis de Badajoz, Coria, Plasencia y los territorios de Nullius dioecesis extremeños -pertenecientes a las órdenes de Alcántara, Calatrava y Santiago-[15].

En definitiva, estas naciones representaron vínculos de paisanaje y solidaridad que dotaron de una definición de conjunto a todos aquellos que, llegando desde otros puntos de la Monarquía Hispánica, encontraron redes en las que insertarse por el hecho de compartir lugar de origen con otros estudiantes[16].

2. La conflictividad y sus límites: la audiencia escolástica salmantina durante el Antiguo Régimen

Resulta evidente que uno de los rasgos identitarios de Salamanca durante Edad Moderna fue su condición de ciudad universitaria. Al igual que en otras urbes, tales como Alcalá de Henares o Valladolid, el incremento demográfico a causa de los contingentes estudiantiles procedentes desde diversos territorios de la Monarquía Hispánica condicionó el desarrollo de estas ciudades. En este sentido, la conflictividad fue una de esas coordenadas que van aparejadas a las corporaciones universitarias. La violencia estudiantil podía darse en dos direcciones, bien entre los propios estudiantes, o bien entre estudiantes y otros colectivos externos a la Universidad, como los vecinos de la ciudad, en el caso de Salamanca.

Sobre esta cuestión decía Deleito y Piñuela que “el cuadro de violencias, miserias, aberraciones y hediondeces [es una] manifestación típica de las costumbres en la España del Rey poeta [Felipe IV]”[17]. Tomando en cuenta esta consideración, la Salamanca universitaria es un nudo de contrastes; mientras que por un lado se sitúan los afamados estudios superiores y la impronta intelectual de la Escuela de Salamanca, por otro lado, confluyen una serie de circunstancias como la juventud, los excesos y las diversiones. Así lo describía el viajero francés Balthasar de Monconys en su Journal de Voyagues (1646) al afirmar que cuando llega a la ciudad queda sorprendido por “las altas ciencias que son enseñadas allí por profesores famosos y eruditos”, si bien, unas líneas más adelante, manifiesta cómo algunos estudiantes de malas costumbres “a menudo son tan toscos que se parecen más a las bestias que a los humanos”[18].

Los actos de violencia que podían derivar de la convivencia estudiantil encontraron en el ejercicio de la justicia uno de los primeros muros de contención. Dentro del marco jurídico castellano en la Edad Moderna, tal y como señala Fernández Álvarez, podríamos distinguir dos vías para ejercer justicia[19]. Por un lado, tendríamos a todos aquellos órganos colegiados superiores como las Chancillerías de Valladolid y de Granada y las Audiencias de Galicia y de Ciudad Real. Por otro lado, nos encontraríamos con órganos de justicia local como el corregidor y el alcalde. No obstante, existían otras formas del ejercicio de la justicia derivadas del privilegio del fuero de algunas corporaciones, como las universitarias, que eran provistas de plena capacidad para tener sus propios jueces, a instancias de los ordinarios, a fin de resolver las causas criminales –mero imperio- y las causas civiles –mixto imperio[20].

Este era el caso de la Universidad de Salamanca que, como hemos ido adelantando, contaba con su propia jurisdicción y con una figura específica para hacer cumplir las leyes universitarias -el maestrescuela-[21]. Su oficio quedaba amparado en el marco de la Audiencia escolástica, Audiencia del maestrescuela o Tribunal, tal y como aparece en la documentación universitaria de la época moderna. Se trataba de un órgano unipersonal presidido por el maestrescuela quien representaba la autonomía universitaria en la propia institución y frente a otros poderes.

La persona que desempeñaba el cargo contaba con un comisionado de confianza en el que el juez del Estudio tenía la función de iniciar, averiguar y resolver causas criminales fruto de la conflictividad[22]. Sin embargo, a pesar de su importante función, el juez escolástico no podía sustituir al maestrescuela ya que la propia audiencia contemplaba que, cuando por causa de fuerza mayor (enfermedad, ausencia justificada o atención a otras obligaciones), el maestrescuela no podía desarrollar sus funciones, éste era sustituido por un vicescolástico o vicecancelario que actuaba en su nombre[23].

A pesar de que el juez era una figura muy respetada por el colectivo académico por su capacidad de juzgar e imponer penas, conviene señalar que las causas que llegaban a la audiencia escolástica no solían cumplir con la máxima procesal del “simpliciter” o “summarie” dictada en el siglo XIV y que obligaba a que los procedimientos judiciales fuesen ágiles y se resolviesen sin mucha demora[24]. La razón más evidente es porque los sueldos de los agentes que participaban en la audiencia escolástica procedían de estos procesos judiciales, por lo que interesaba alargarlos lo máximo posible[25]. Aparte, debemos pensar que la potestas de los jueces del Estudio era facultativa, y no imperativa, debido al amparo del propio fuero, por lo tanto, no tenían la obligación expresa de acatar estas pautas.

Una de las carencias de la audiencia en relación con su regularizado marco de acción, era que la justicia universitaria no contó con un lugar físico donde llevar a cabo los procesos judiciales correspondientes. La realidad fue que éstos se desarrollaban en las casas que la Universidad tenía alquiladas a los propios maestrescuelas (Alonso Romero, 1997: 271). En consecuencia, no era infrecuente que los propios maestrescuelas iniciasen pleitos y reclamaciones contra la institución por esta causa. Nada más lejos de la realidad, hacia finales del siglo XVII las declaraciones de Diego de Valcarce no dejan lugar a dudas, al negarse a pagar los 240 reales anuales que costaba la renta de la casa por considerar que la Universidad debía sufragar las reparaciones de ésta y por ser “mala administradora de su hacienda”[26].

Sin embargo, de lo que sí disponía la Audiencia era de una cárcel del Estudio. A mediados del siglo XVI, la maestrescolía no contaba con la mejor de las reputaciones. Abusos de poder, detenciones forzosas o juicios sin garantías fueron algunos de los escándalos que llevaron a la creación de una cofradía[27].

La pena de cárcel acabó constituyéndose como uno de los castigos impuestos por el maestrescuela. A su vez, las penas pecuniarias parecen ser la otra vía de reprender a los aforados que transgredieran los Estatutos. En el título 67 existieron diferentes vías para saldar las penas, que dependían de las partes involucradas. En definitiva, la Universidad de Salamanca tuvo en la audiencia escolástica una fuente de ingresos importante, hasta 30.000 maravedís al año según Alonso Romero[28].

3. Vítores, pleitos y estudiantes de la nación de Extremadura (1648-1654)

El estudio de la judicatura en las universidades hispánicas de la Edad Moderna partió de un punto de vista institucional. Así lo afirmaba Richard L. Kagan cuando dijo que “[…] el alcance y carácter de la litigación en siglos pasados y, lo que es más importante, su relación con las condiciones económicas, sociales y políticas, son todavía aspectos prácticamente desconocidos” (1991: 23). A raíz de estas consideraciones, observamos cómo las fuentes judiciales de las universidades mayores (Alcalá de Henares, Salamanca y Valladolid) comenzaron a ser estudiadas desde otras ópticas (la sociocultural) con el fin de cubrir el vacío historiográfico que existía[29].

En este apartado nos centraremos en el estudio de la conflictividad estudiantil a mediados del siglo XVII, y en concreto, en una serie de pleitos de la nación de Extremadura entre 1648 y 1654. Una delimitación cronológica que viene justificada por ser el periodo del cual se han conservado más fuentes y que, significativamente, coincide con una coyuntura de especial violencia en las aulas del Estudio entre las décadas que van desde 1640 hasta 1660[30].

Para acercarnos al estudio de esta cuestión los fondos documentales del Archivo de la Universidad de Salamanca (AUSA) resultan ser muy útiles, concretamente los procedentes de la audiencia escolástica[31]. Los cuatro procesos que componen nuestro objeto de análisis son actuaciones de oficio, es decir procedimientos iniciados por la propia audiencia. En ellas el juez del Estudio, amparándose en su autoridad y facultad para ejercer justicia, inicia una causa sobre la cual ha recibido información a posteriori[32]. Este tipo de actuaciones también se pueden denominar como “cabezas de proceso” que es el concepto que, técnicamente, se aplica a la primera diligencia o fase de una causa que ha sido iniciada de oficio.

Los procesos están vinculados a los delitos contra el orden y cuya tipificación durante la Edad Moderna pertenece a la categoría de “tumultos, asonadas y conmociones populares”[33] y que se desarrollaron en 1648, 1651 y 1654, respectivamente. Cuantitativamente, el delito contra el orden público representa un 25% en el total de los delitos cometidos por el colectivo académico salmantino durante el reinado de Felipe IV que comprende desde 1621 hasta 1665[34]. Dentro de esta tipología las causas por alboroto público resultan ser casi el 98% del total.

Todas estas reyertas estudiantiles, al encontrarse en el contexto de las luchas de poder en la universidad, se produjeron por vítores que representa un 40% del total de causas por alboroto público. El concepto de vítor consistía en una aclamación o interjección de alegría por una persona o una situación, generalmente en espacios públicos. Así pues, la representación física de estas acciones eran los vítores cuyo significado ha sido ampliamente debatido, aunque en opinión de Rodríguez-San Pedro Bezares y Weruaga Prieto estos símbolos surgen a raíz de las luchas de poder entre los colectivos universitarios cuyos vencederos eran honrados a través de estas representaciones[35].

El valor de estos procesos es que nos relatan una detallada descripción de las fases, procedimientos y casuísticas que los miembros de la audiencia escolástica, como el juez del Estudio, desarrollaron en el desempeño de su oficio.

3.1. In dubio pro reo: principios del derecho romano en los vítores extremeños

Esta cabeza de proceso[36], iniciada por un vítor de la nación de Extremadura, ocurrió durante la maestrescolía de Martín de Celaya; si bien, este caso fue atendido por otro miembro de la audiencia, el Licenciado Don Diego Ruíz de Ochoa, juez escolástico, y por dos alguaciles, Jerónimo Sánchez y Juan de Ávila. Este último dato resulta llamativo, pues Alonso Romero[37] expone que, hasta el momento, la primera noticia que se tiene de un juez escolástico asistido por dos alguaciles, en vez de uno, es de 1690.

La causa se inicia el 1 de marzo de 1648, fecha en que el juez escolástico recibe las primeras noticias sobre un alboroto público ocurrido en la ciudad días antes. Conforme marca el procedimiento para causas penales, el juez escolástico llevó a cabo una serie de diligencias mediante las cuales esclarecer el hecho. Todo comienza con la visita del juez a la casa de unos estudiantes extremeños situada en la calle Sierpes, encuadrada en el sector universitario de la ciudad salmantina. Allí, prendió al estudiante Don Juan de Estrada de 22 años, natural de Talavera de la Reina[38] y consiliario de la nación de Extremadura, que fue llevado a la casa del maestrescuela donde el alguacil Juan de Ávila le retuvo hasta nuevo aviso. Poco después Ruiz de Ochoa firmó su envío al Colegio de Santa Cruz de Cañizares donde debía velar piadosamente bajo pena de excomunión y de un aumento de la sentencia. Ante esta situación, sus opciones de evitar el castigo eran nulas, y el consiliario terminó por aceptar lo que dictaminó el juez.

Posteriormente, Ruíz de Ochoa continuó su camino hasta llegar a las casas situadas en la parte trasera de la Iglesia de San Agustín, donde tuvo noticia de que vivían muchos estudiantes de esta nación. Una vez allí, se percata de que las casas tienen un rótulo que dice “Víctor es Extremadura”, por lo que inicia diligencias ante la sospecha que levantó ese símbolo[39].

Finalmente, condujo a los estudiantes allí presentes a la cárcel donde “los más inquietos” fueron encarcelados, mientras que el resto fueron entregados a Juan de Ávila. A continuación, hizo lo propio en las casas de extremeños situadas en la calle del Rabanal y en sus postrimerías, desde donde Juan Alonso, Don Agustín Gil, Pascual Mateos y Juan Díez fueron llevados a la cárcel junto con el resto de los extremeños ya apresados.

Sin embargo, el proceso no terminó ahí. Una vez que la audiencia aseguró el orden público gracias a las detenciones de extremeños pasó a recoger algunos testimonios de vecinos salmantinos. Entre ellos, el de Ignacio Calzas, criado de Juan González, pañero en Salamanca, y el de Lorenzo de Espinosa, barbero de la ciudad[40]. Ambos testificaron ante el juez escolástico coincidiendo en que la noche de los alborotos no solo hubo ruidos y vítores a Extremadura, sino que escucharon arcabuzazos sobre las dos de la madrugada. Sin embargo, aseguran que no vieron nada puesto que permanecieron en la cama ante la conmoción de los disparos.

La falta de pruebas hizo que el 4 de marzo de 1648 los estudiantes presos fuesen liberados, a excepción del consiliario Don Juan de Estrada quien terminó suplicando por su liberación justificándose en la obligación de tener que atender a sus estudios de Cánones. A su pesar, tuvo que permanecer en el Colegio de Santa Cruz de Cañizares hasta el 12 de marzo de ese mismo año cuando prestó declaración ante el juez escolástico informándole sobre su vida personal y sobre su supuesta o no participación en los alborotos[41].

El joven los negó y aseguró, jurando ante Dios, que no tuvo nada que ver con esos hechos excusándose en que no son propios de un estudiante de Cánones como él[42]. Además, garantiza que, de haberlo sabido antes, su conciencia le habría hecho iniciar un proceso penal contra sus propios paisanos. Ruíz de Ochoa, falto de pruebas y testigos, decidió firmar su liberación el mismo día a cambio de que el consiliario pagase los costes de manutención asumidos por el Colegio de Santa Cruz de Cañizares durante su estancia[43].

En conclusión, de entre los estudiantes extremeños que fueron apresados el peor parado fue sin duda Juan de Estrada, cuya condición de consiliario de la nación de Extremadura le puso en el punto de mira de las autoridades universitarias por su capacidad de movilización que, supuestamente, le habría llevado a incitar el tumulto. En efecto, el desenlace final recuerda al principio jurídico de in dubio pro reo a partir del cual, en caso de falta de pruebas, la sentencia debe ser favorable al acusado[44].

3.2. La nación extremeña en las elecciones a rector y consiliario del año 1654

En el contexto universitario el rector es un cargo académico “que se nombra todos los años para el gobierno de la Universidad con jurisdicción (…), según los estatutos de ella”[45]. Bajo esta definición, la persona que ostenta este cargo es la encargada de velar por el cumplimiento de las leyes universitarias y representar a la institución dentro y fuera de las aulas del Estudio. En la Universidad de Salamanca el rector era un estudiante elegido entre varios candidatos. Debía ser de buenas costumbres, responsable y con sentido de universidad, pues el cargo exigía lealtad a las constituciones y estatutos salmantinos[46]. Elegido anualmente en fechas próximas al 11 de noviembre, festividad de San Martín, la capilla universitaria de San Jerónimo era el lugar elegido para las votaciones del Claustro[47].

Como cada curso académico, las elecciones a rector y consiliarios se iniciaron en la víspera de San Martín, el 10 de noviembre. Para el cargo de rector, el mejor posicionado fue el marqués de Aguilar, Don Gabriel Manrique, tal y como se corroboraría poco después[48]. Mientras tanto, entre los nombres que se barajan para las consiliaturas se encuentran un estudiante de la nación de Campos, Francisco del Pino, y otro de la nación de Extremadura, Gómez Becerra, natural de Jerez de los Caballeros. La elección debía hacerse sin presiones, pero con rapidez para lo cual el maestrescuela o juez del Estudio, ambos vinculados a la audiencia escolástica, velaban por la seguridad y estaban autorizados a pasearse por la capilla donde se llevaba a cabo el acto[49].

En la tarde del 10 de noviembre el claustro se encuentra reunido en la capilla cuando, inesperadamente, comienzan a escucharse ruidos desde el exterior de la sala. El habitual bullicio juvenil de la ciudad hizo pensar que tan solo serían una serie de estudiantes merodeando por los alrededores, sin embargo el sonido de las armas de fuego dio la voz de alarma provocando interrupciones en el acto[50].

Pronto los ruidos tornaron en nítidas voces que empezaron a ser distinguidas por los miembros del claustro. Cada vez fue siendo más evidente, se trataba de un enfrentamiento entre, por un lado, la nación de Campos vitoreando a uno de los candidatos, Francisco del Pino, y, por otro lado, la nación de Extremadura vitoreando a Gómez Becerra. Esta situación representa a la perfección como las luchas políticas entre naciones simbolizan el poder e importancia que estas tenían dentro de la universidad.

Al parecer los hechos no tardaron en llegar a oídos del tribunal escolástico que, de inmediato, el día 11 de noviembre, festividad de San Martín y día en que se nombra rector a otro candidato, Don Gabriel Manrique, marqués de Aguilar, inicia una cabeza de proceso para averiguar la identidad de los alborotadores del día anterior.

Tras iniciar las diligencias pertinentes, el juez del Estudio decide poner en marcha medidas de prevención de manera que el alguacil y el notario aprisionaron en su casa a Francisco del Pino hasta nuevo aviso. Por su parte, Gómez Becerra fue el peor parado de los dos ya que no solo tuvo que guardar prisión en su casa sino que tuvo que abonar una multa de cincuenta ducados[51]. Una vez que el juez asegura el orden comienzan los interrogatorios, pero particularmente solo se da cuenta del testimonio de Gómez Becerra, y no de Francisco del Pino, tal vez por ser la nación de Extremadura la que portaba las armas y por ser la que inició los alborotos días atrás poniendo a Becerra en el punto de mira de la justicia universitaria.

El extremeño dice ser de 19 de años y asegura que es conocedor de los hechos por los que se le esta interrogando. Una de las cuestiones que más inquieta al juez fue la participación de Gómez Becerra en el vítor. El joven expone que si participó, pero no de manera activa, ya que contra su voluntad los revoltosos de su nación le cogieron en hombros, y él “se defendió de ellos con buenas palabras y le dejaron”[52]. Tampoco vio a ninguno pues, como es frecuente, llevaban los rostros cubiertos. Para argumentar su postura, Gómez Becerra dice que ese mismo día por la noche “cogió su capa y los fue a buscar para reconocerlos y aunque anduvo algunas calles no encontró tal Víctor”[53].

Al no hallar a nadie decidió preguntar a otros vecinos quienes le aseguraron que esa misma noche también “se vitoreaban [a] los frailes de San Agustín dentro del convento”. Este dato puede parecer irrelevante, pero no es ni mucho menos baladí, ya que en una de sus investigaciones Rubio Muñoz propuso, muy acertadamente, la hipótesis de que la nación de Extremadura pudo estar vinculada a este convento[54]. En consecuencia, a partir de esta causa es plausible pensar que fuera su lugar de reunión habitual. Igualmente, la idea de que los estudiantes que protagonizaron el vítor huyeron a su emplazamiento de referencia para continuar las diversiones, no resulta ni mucho menos descabellado. Tras dar cuenta de toda esta información, Gómez Becerra fue preguntado por los estudiantes campesinos, singular expresión acuñada para los miembros de la nación de Campos, pero dijo no saber quienes eran.

El joven, ante el tiempo que llevaba retenido, se hizo patente cuando pide que se le conceda la absolución de la pena de cárcel por “la falla que hago a mis lecciones”[55]. Finalmente, el 19 de noviembre, tras ocho días encerrado, Don Rodrigo de Mandía y Parga, juez ordinario mando que fuera liberado. No había podido probarse que Gómez de Becerra tuviera algo que ver en el vítor por las elecciones, aunque llama la atención que los libros de claustros no comentan ningún dato relativo a la persona que asumió la consiliatura de la nación de Extremadura en ese año[56].

3.3. La difícil tarea de leer conclusiones en la Universidad de Salamanca

El objetivo pedagógico de la Universidad de Salamanca era instruir funcionarios y burócratas bien formados que sirviesen para engrosar las filas de la Monarquía Hispánica. Alejo Montes ha estudiado los métodos educativos del estudiantado salmantino los cuales se concretaban en varios sistemas de aprendizaje[57]. En primer lugar, la lectura que consistía en la exposición de un texto por parte del profesor con el objetivo de que los asistentes comprendiesen su alcance. En segundo lugar, estaría la repetición en la que los profesores declamaban una lección frente a toda la Universidad. Por último, estaba la diputa de un texto que solía terminar en una lectura de conclusiones por parte del estudiante a partir de la presentación de un texto en el que demostraba sus habilidades académicas como la adquisición de los conocimientos o la fluidez y claridad al comunicarse. En definitiva, la Universidad de Salamanca supo ver que en estos métodos el “mayor aprovechamiento es ejercitarse en argüir y responder”[58].

La lectura de conclusiones era considerada todo un acontecimiento entre las autoridades académicas y los propios estudiantes, por ello desde los Estatutos de 1561, la universidad trató de asegurar que no hubiese sobresaltos el día de lectura. Tal y como se estipula, las conclusiones no pueden celebrarse en días festivos para la ciudad de Salamanca[59], ni tampoco podían interrumpir personas ajenas al acto, pues serían multadas económicamente y sancionadas sin poder leer conclusiones durante un año[60].

Sin embargo, todas estas disposiciones no son más que un marco de referencia y sabemos gracias a la documentación de la audiencia escolástica que las interrupciones por parte de otros estudiantes durante la celebración de estos actos ocurrían. Claro que, por ello desde los Estatutos de Covarrubias se recogen las penas a modo de aviso para los más inquietos.

En efecto, este fue el caso de los extremeños Pedro de Paredes[61], natural de Cáceres, y Alonso Diez de Velasco[62], que leyeron conclusiones en Salamanca durante el curso 1651 y 1654, respectivamente. Sin duda, el caso más llamativo es el de Paredes pues a lo largo del pleito se toma testimonio hasta a doce personas (y al propio estudiante), mientras que en el caso de Velasco solo se le toma testimonio a él mismo. A pesar de haber leído en momentos distintos, lo interesante de estas causas es observar que ni las virtudes académicas estuvieron exentas del ingenio y gracia a la que invitaba la vida juvenil en Salamanca.

El 7 de septiembre de 1651 tienen lugar las conclusiones de Pedro de Paredes, estudiante de cánones de la nación de Extremadura en la Universidad de Salamanca. Paredes debió ser un estudiante conocido entre sus compañeros pues a sus conclusiones “asistía mucha gente” lo que, paradójicamente, podía favorecer un posible altercado[63]. Estando en Escuelas mayores el extremeño Paredes y Pedro Golfín, colegial del Mayor de Cuenca que presidia el acto, llegaron una veintena de estudiantes armados de su nación[64] y tras vitorearle, se dispusieron a colocar una tablilla que decía “Pedro Paredes Víctor con Extremadura” en las paredes del Hospital del Estudio[65]. La conmoción fue tal que, para evitar ser pillados, rápidamente se dispersaron por las calles de la ciudad sin dejar rastro alguno.

En esta ocasión fue Francisco de Espinosa, presbítero fiscal de la audiencia escolástica y hombre de confianza del juez del Estudio, Diego Ruíz de Ochoa, quien avisó de que los extremeños seguían por la ciudad, de modo que el juez decidió ir en su búsqueda[66]. La primera parada la hizo inmediatamente en el Colegio Trilingüe pues en la época era sabido que fue un lugar en el que “se armaban muchos estudiantes extremeños”[67]. Las armas se las consiguió Don Francisco Márquez, colegial del Trilingüe, que confesó haber gestionado el traspaso, pero negó saber el fin para el que sus compañeros se las pidieron[68]. Las sospechas se confirmaron cuando un colegial de San Bartolomé aseguró que:

“estando unos días antes habría oído decir que los estudiantes extremeños habían de hacer coro y que constan noticias para haber entendido también que se habían de juntar en el Colegio del Trilingüe en el aposento de don Francisco Márquez, colegial (…)”[69].

Al juez no le tembló el pulso y, tras escuchar a varios testigos que pasaban por el lugar, dicto dos órdenes. En primer lugar, pidió al rector del Trilingüe que Francisco Márquez fuese encarcelado bajo pena de excomunión[70], y en segundo lugar, mandó cerrar las puertas para evitar nuevas inquietudes entre los estudiantes extremeños que rondaban en los alrededores Colegio. Poco después, las sospechas le condujeron hasta el Colegio mayor de Cuenca, de donde era colegial el presidente de las conclusiones de Paredes, Pedro Golfín. Para su sorpresa, al llegar se encontró con todas las puertas cerradas y es que al parecer los alborotadores se habían refugiado dentro para desarmarse y luego seguir con el vítor[71].

Las presiones por localizar a los estudiantes comenzaron a ser cada vez mayores, por esta razón Ruíz de Ochoa acude a la panadería donde vivía Pedro de Paredes junto con otros compañeros. Si bien, sus intentos fueron en vano ya que Paredes no se encontraba allí. A pesar de ello, el cerco debía seguir estrechándose por lo que el juez mando embargar sus bienes en un cofre de los que hizo inventario:

“(…) lana verde, un pañuelo, cinco servilletas, cuatro almohadas, una sábana, unos medios manteles, un pañuelo de cala, dos conclusiones de raso dorado, cuerpos [volúmenes] del derecho civil de León pequeños, cuerpo [volumen] del derecho en tabla y un herreruelo de paño (…)[72]”.

A tenor de estas cuestiones de vida académica decía Deleito y Piñuela que los estudiantes pueden convertirse de “reos de ocasión en delincuentes habituales”. Así les paso a los alborotadores de la nación extremeña quienes no solo habían estado preparando cuidadosamente cada uno de sus movimientos, sino que habían involucrado a otros colectivos de la ciudad como al sastre Domingo Hernández a quién el consiliario de Extremadura, Don Juan de Tovar, y otros habían mandado hacer “un vestido plateado con cabos de Damasco y flor de romero”[73] para revestir a Pedro de Paredes. Al parecer el sastre debió de fiar el encargo pues los extremeños lo devolvieron a las pocas horas de ocurrir los escándalos y, según dijo el comerciante, “trajo [las mangas] muy estropeadas”. No obstante, los vecinos de la ciudad tenían sentido de justicia y Domingo Hernández amenazó con denunciar los hechos ante la audiencia escolástica[74].

El proceso continuó y Ruíz de Ochoa consigue localizar a Pedro de Paredes, cuyos bienes recordemos que estaban embargados por no hallarse en su aposento en el momento en que el juez visitó su casa. Pedro de Paredes, que era menor de 25 años, nombraba a efectos jurídicos a Nicolás Sánchez como curador de su causa[75]. Paredes fue conducido a la cárcel del Estudio donde tuvo que permanecer preso hasta que, al menos, se le tomase declaración. La confesión tuvo lugar el día 21 de marzo de 1651 y en ella juró que ni vio la escena, por estar dentro del edificio de Escuelas mayores, ni que él lo solicitase o que lo supiese de antemano afirmando que lo único que hacían los estudiantes de su nación aquel día fue estorbarle[76].

Las declaraciones de Paredes no terminan de convencer a los oficiales de la audiencia y el fiscal escolástico Francisco de Espinosa “se querella grave y criminalmente” contra el extremeño[77]. El curador responde y pide que se emita una sentencia favorable pues las pruebas son insuficientes. En medio de estas acusaciones, el juez del Estudio no lo tiene tan claro, y por ello decide citar a ambos, fiscal y curador, y tras debatir se dictamina lo siguiente:

“[Pedro de Paredes] sea borrado de la matrícula para que no gane curso y en destierro de esta Universidad el qual saldrá a cumplir dentro de quatro días como sea suelto y no vuelva a ella sin nuestra licencia y más le condenamos en seiscientos maravedís aplicados a los gastos de justicia y costes”[78].

Por su parte, la suerte de Francisco Márquez, el vendedor de armas, fue parecida ya que el juez firma que “por la culpa, le condenamos que salga luego desterrado de esta universidad por el tiempo que fuere nuestra voluntad”. Además, añade que “procederá contra él con todo rigor de derecho y en quinientos maravedís aplicados a los gastos de justicia y costes”[79].

Está claro que Ruiz de Ochoa no consiguió el objetivo de localizar a los veinte pícaros extremeños que habían causado el vítor, huido por las calles de la ciudad, encargado armas de fuego y robado un vestido. Los lazos de paisanaje pesaron más y la defensa de Pedro de Paredes fue insuficiente razón por la que se le destierra de la Universidad, una tesitura que supo ser vista como una oportunidad de negocio para los transportistas de la ciudad quienes se comprometieron con la audiencia a llevar a los estudiantes de vuelta a sus lugares de origen, o al menos a llevarlos hasta una determinada distancia[80]. Era un contrato beneficioso para ambas partes, el juez del Estudio se aseguraba que el estudiante salía de la ciudad y el transportista se beneficiaba económicamente. Además, en caso de incumplimiento el maestrescuela tenía preparadas multas que oscilaban en torno a los 10 ducados para los astutos transportistas que trataban de cobrar sin hacer su parte del trabajo[81].

Después de esta sentencia no se supo más de Pedro de Paredes; tal vez volvió a su Cáceres natal, o tal vez, llegó a un acuerdo con el transportista para permanecer en la ciudad de manera encubierta. Lo que está claro es que, la audiencia escolástica tuvo mano dura con los alborotos y vítores que sucedían en la ciudad.

Un destino diferente corrió en 1654 su compatriota extremeño Don Alonso Díez de Velasco, estudiante de Cánones, natural de Béjar[82], cuyas conclusiones fueron interrumpidas por miembros de la nación. En esta ocasión, los hechos se agravan pues causaron varias heridas por estocada a dos vecinos de la ciudad[83]. Tal y como indicábamos al inicio de este apartado, en su caso, el proceso fue mucho más breve, pero posee ciertas similitudes con el de Paredes como por ejemplo la puesta de tablillas en su casa y en Escuelas Mayores, razón por la que fue encarcelado en su casa bajo pena de excomunión.

Finalmente, tras jurar no haber tenido nada que ver en el asunto Díez de Velasco fue excarcelado bajo pena de pagar seiscientos maravedís. Así dio cuenta el depositario de la audiencia escolástica quien fue el encargado de registrar el pago de la multa[84].

4. Conclusiones

En esta investigación hemos tratado de realizar una aproximación a la conflictividad estudiantil en la Universidad de Salamanca durante un contexto de especial violencia como es la década de 1640 a 1660. Nuestras fuentes de estudio han sido principalmente la Audiencia escolástica cuyos procesos han resultado de un inexcusable valor para ilustrar el nivel y variedad de la violencia. El hecho de haber escogido el tema de los vítores a extremeños nos ha permitido extraer conclusiones específicas, como por ejemplo que el lugar de reunión de la nación en Salamanca fue el convento de San Agustín, y genéricas, como las que se derivan de la actividad del juez del Estudio y de las formas de conflictividad.

En relación con la actividad de la audiencia escolástica hemos determinado que a lo largo del proceso el interrogatorio es fundamental para averiguar información sobre las causas. Por otro lado, la casa o lugar de vivienda podía servir de cárcel y era tan utilizada como la cárcel del Estudio. Quizás las reducidas dimensiones obligaron a poner en marcha esta práctica, la cual que convendría abordar de aquí a un tiempo próximo a fin de proseguir con el conocimiento del mundo de la justicia escolástica. Por último, hemos confirmado que la audiencia escolástica fue un organismo con mucho poder, tanto para prevenir, controlar y condenar todas aquellas acciones que se salían de la norma, como son los tumultos, asonadas y conmociones populares.

De las formas de conflictividad hemos extraído algunas conclusiones de interés. En primer lugar, que la juventud es una etapa propicia a las pasiones, las afrentas y a la inclinación picaresca, tal y como se ha podido comprobar en concreto con el proceso de Pedro de Paredes. En segundo lugar, que la práctica de las tablillas es cuanto menos interesante y responde a un evidente deseo de ostentación y permanencia en el tiempo por parte de los jóvenes. Sin embargo, estos actos eran juzgados con diferentes varas de medir, la justicia dependía de la benevolencia del juez y mientras que unos sufrieron algunos de los peores desenlaces como la expulsión, o incluso excomunión, hubo otros a los que, aun siendo juzgados por los mismos casos, la justicia dio una segunda oportunidad y sentenció solo con penas pecuniarias.

 

5. Fuentes y bibliografía

FUENTES PRIMARIAS

Archivo Histórico Nacional

Consejos

Archivo Histórico de la Universidad de Salamanca

Audiencia escolástica

 

FUENTES IMPRESAS

Constituciones de la Universidad de Salamanca (1422). Edición al cuidado de Pilar Valero y García y Manuel Pérez Martín (1991). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.

Escriche Martín, J. (1851). Diccionario razonado de legislación y jurisprudencia. París: Librería de Rosa, Bouret y C.

Estatutos hechos por la Universidad de Salamanca (1990). Recopilados nuevamente. Año de 1625. Salamanca: Diego Cusio, 1625. Edición facsímil al cuidado de Luis Enrique Rodríguez-San Pedro Bezares. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.

Monconys, B. (1646). Le Journal de Voyagues (III). Lyon: chez Horace Boissat et George Remeus.

 

BIBLIOGRAFÍA

Alejo Montes, F. J. (1990). La reforma de la Universidad de Salamanca a finales del siglo XVI: los estatutos de 1594. Salamanca: Universidad de Salamanca.

Alejo Montes, F. J. (2009). Los métodos didácticos utilizados en la Universidad de Salamanca clásica. AULA, 6, 46-60.

Alejo Montes, F. J. (2016). La cofradía en defensa de los estudiantes presos en la cárcel de la Universidad de Salamanca del siglo XVI. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.

Alonso Romero, M. P. (1997). Universidad y sociedad corporativa. Historia del privilegio jurisdiccional del Estudio salmantino. Madrid: Tecnos.

Deleito y Piñuela, J. (1994). La mala vida en la España de Felipe IV. Madrid: Alianza Editorial.

Echeverría y Martínez de Marigorta, L. (1987). Presentación de la Universidad de Salamanca. Salamanca: Caja de Ahorros y Monte Piedad de Salamanca.

Fernández Álvarez, M. (2004). Historia de España. Historia Moderna. Bilbao: Durvan.

Hernández Sánchez, G. (2013). Los fondos documentales de la audiencia escolástica de La universidad de Salamanca: posibilidades y líneas de investigación, El Futuro del Pasado, 4, 339-355.

Le Goff, J. (2017). Los intelectuales en la Edad Media. Barcelona: Gedisa.

Lorenzo Pinar, F. J. (2020). La contratación del transporte y del avituallamiento estudiantil universitario en Salamanca (1700-1750), Tiempos Modernos, 40, 228-265.

Maqueda Abreu, C. (1997). Conflictos jurisdiccionales y competencias en la Castilla del siglo XVII. Un caso ilustrativo. Anuario de historia del derecho español, 67, 1567-1586.

Monsalvo Antón, J. M. (2002). El Estudio y la ciudad en el período medieval. En Luis Enrique Rodríguez-San Pedro Bezares, Historia de la Universidad de Salamanca, I (pp. 435-465) Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 435-465.

Peset, M. y García Trobat, P. (2009). Historiografía de la Universidad de Salamanca, siglos XIX y XX. En L. E. Rodríguez-San Pedro Bezares (coord.) Historia de la Universidad de Salamanca. Vestigios y entramados (pp. 389-434). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.

Peset, M. y Menegus, M. (2000). Espacio y localización de las Universidades hispánicas. Cuadernos del Instituto Antonio de Nebrija, 3, 189-232.

Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (1847). Los códigos españoles concordados y anotados (tomo 10). Madrid: Fabricación: Imprenta de La Publicidad, a cargo de M. Rivadeneyra.

Real Academia Española (1737). Diccionario de la lengua castellana (tomo 5). Madrid: Imprenta de la Real Academia Española, por los herederos de Francisco de Hierro.

Rodríguez Cruz, A. (1979). El oficio de rector en la Universidad de Salamanca y en las Universidades hispanoamericanas. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.

Rodríguez Cruz, A. (2004). Autoridades académicas, siglos XIII-XVIII. En Luis E. Rodríguez-San Pedro Bezares, Historia de la Universidad de Salamanca: estructuras y flujos (pp. 131-160), Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.

Rodríguez Martín, A. (2023). La audiencia escolástica de la Universidad de Salamanca en época de Felipe IV (1621-1665) [Trabajo de Fin de Grado inédito]. Universidad de Salamanca.

Rodríguez-San Pedro Bezares, L. E. (1986). La matrícula en la Universidad de Salamanca (1598-1625). Historia de la Educación. Revista interuniversitaria, 5, 71-106.

Rodríguez-San Pedro Bezares, L. E. (1986). La Universidad Salmantina del barroco, periodo 1598-1625. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca-Caja de Ahorros y Monte Piedad de Salamanca, 307-326.

Rodríguez-San Pedro Bezares, L. E. (2002). La nación de Vizcaya en las universidades de Castilla: (siglos XVI-XVIII). Revista de historia moderna. Anales de la Universidad de Alicante, 20, 11-46.

Rodríguez-San Pedro Bezares, L. E. Polo Rodríguez, J. L. y Alejo Montes, F. J. (2004). Matrículas y grados, siglos XVI-XVIII. En Luis Enrique Rodríguez-San Pedro Bezares (coord.). Historia de la Universidad de Salamanca. Volumen II: Estructuras y flujos (pp. 607-663), Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.

Rodríguez-San Pedro Bezares, L. E. y Martínez del Río, R. (2008). Estudiantes de Salamanca. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.

Rodríguez-San Pedro Bezares, L. E. y Weruaga Prieto, A. (2011). Elogios triunfales: origen y significado de los vítores universitarios salmantinos (ss. XV-XVIII). Salamanca: Ediciones Universidad Pontificia de Salamanca.

Rodríguez-San Pedro Bezares, L.E. (1998). Grupos de presión en la Universidad Salamanca del siglo XVII: conflictividad en cátedras y votos de estudiantes. En Ève Marie Fell y Jean-Louis Guerena, L’ Université en Espagne et en Amérique Latine du Moyen Âge à nos jours II (pp. 41-59). Enjeux, contenus, images, Tours: Presses universitaires François-Rabelais.

Rodríguez-San Pedro Bezares, L.E. y Weruaga Prieto, A. (2012). Vítores universitarios y naciones de estudiantes en la Salamanca del Barroco, en Matrícula y Lecciones. XI Congreso Internacional de Historia de las universidades hispánicas. Vol. II. (pp. 357-384). Valencia: Universitat de València.

Rubio Muñoz, F. J. (2014). La nación de Extremadura en la Universidad de Salamanca durante su etapa clásica. Norba: Revista de historia, 24, 225-256.

Rubio Muñoz, F. J. (2016). Solidaridad estudiantil ante la vida y la muerte en la Universidad de Salamanca del siglo XVI. Tiempos Modernos: Revista Electrónica de Historia Moderna, 8 (32), 178-203.

Tamburri Bariain, P. (2000). La nación de las Indias en la Universidad de Bolonia (siglos XVI-XIX). Raíces medievales de la cultura hispanoamericana. Espacio, tiempo y forma, 13, 339-364.

Tomás y Valiente, F. (1987), «In dubio pro reo», libre apreciación de la prueba y presunción de inocencia, Revista Española de Derecho Constitucional, 20, 9-34.

 

[1] Peset, M. y García Trobat, P. (2009). Historiografía de la Universidad de Salamanca, siglos XIX y XX. En L. E. Rodríguez-San Pedro Bezares (coord.) Historia de la Universidad de Salamanca. Vestigios y entramados (pp. 389-434). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 391. De su importancia era consciente la propia Universidad cuando en el siglo XVI el rectorado encarga la Historia de la Universidad de Salamanca (1569) al licenciado Pedro Chacón (1527-1581). Se trata de una obra en la que se recogen los principales acontecimientos y cronologías de la institución hasta ese momento. Si bien, más allá de su verosimilitud o no, este relato simboliza una actitud activa de perdurabilidad y legitimación por parte del Estudio.

[2] Monsalvo Antón, J. M. (2002). El Estudio y la ciudad en el período medieval. En Luis Enrique Rodríguez-San Pedro Bezares, Historia de la Universidad de Salamanca, I (pp. 435-465) Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 437.

[3] Le Goff, J. (2017). Los intelectuales en la Edad Media. Barcelona: Gedisa, 76.

[4] Peset, M. y Menegus, M. (2000). Espacio y localización de las Universidades hispánicas. Cuadernos del Instituto Antonio de Nebrija, 3, 199.

[5] Rodríguez-San Pedro Bezares, L. E. Polo Rodríguez, J. L. y Alejo Montes, F. J. (2004). Matrículas y grados, siglos XVI-XVIII. En Luis Enrique Rodríguez-San Pedro Bezares (coord.), Historia de la Universidad de Salamanca. Volumen II: Estructuras y flujos (pp. 607-663), Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 617.

[6] Echeverría y Martínez de Marigorta, L. (1987). Presentación de la Universidad de Salamanca. Salamanca: Caja de Ahorros y Monte Piedad de Salamanca, 148.

[7] Rodríguez-San Pedro Bezares, L. E. (2002). La nación de Vizcaya en las universidades de Castilla: (siglos XVI-XVIII). Revista de historia moderna. Anales de la Universidad de Alicante, 20, 22.

[8] Rodríguez-San Pedro Bezares, L.E. (1998). Grupos de presión en la Universidad Salamanca del siglo XVII: conflictividad en cátedras y votos de estudiantes. En Ève Marie Fell y Jean-Louis Guerena, L’ Université en Espagne et en Amérique Latine du Moyen Âge à nos jours II (pp. 41-59). Enjeux, contenus, images, Tours: Presses universitaires François-Rabelais, 44-45.

[9] Tamburri Bariain, P. (2000). La nación de las Indias en la Universidad de Bolonia (siglos XVI-XIX). Raíces medievales de la cultura hispanoamericana. Espacio, tiempo y forma, 13, 342.

[10] Rodríguez-San Pedro Bezares, L. E. (1986). La matrícula en la Universidad de Salamanca (1598-1625). Historia de la Educación. Revista interuniversitaria, 5, 71.

[11] Archivo de la Universidad de Salamanca (en adelante AUSA), Audiencia escolástica, leg. 3168, exp. 13, fol. 1v.

[12] Rodríguez-San Pedro Bezares, L.E. y Weruaga Prieto, A. (2012). “Vítores universitarios y naciones de estudiantes en la Salamanca del Barroco,” en Matrícula y Lecciones. XI Congreso Internacional de Historia de las universidades hispánicas. Vol. II. Valencia: Universitat de València, 371.

[13] Rodríguez-San Pedro Bezares, L. E. y Martínez del Río, R. (2008). Estudiantes de Salamanca. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 30.

[14] Rodríguez-San Pedro Bezares, L. E. (2002). La «nación de Vizcaya» en la Universidades de Castilla ss. XVI-XVIII. Revista de historia moderna, 20, 31.

[15] Rubio Muñoz, F. J. (2014). La nación de Extremadura en la Universidad de Salamanca durante su etapa clásica. Norba: Revista de historia, 24, 238.

[16] Para saber más, acúdase a: Rubio Muñoz, F. J. (2016). Solidaridad estudiantil ante la vida y la muerte en la Universidad de Salamanca del siglo XVI. Tiempos Modernos: Revista Electrónica de Historia Moderna, 8 (32), 178-203.

[17] Deleito y Piñuela, J. (1994). La mala vida en la España de Felipe IV. Madrid: Alianza Editorial, 212.

[18] “(…) sont souvent si grossiers qu’ils tienent plus de la veste que de l’ homme”. Véase en: Monconys, B. (1646). Le Journal de Voyagues (III). Lyon: chez Horace Boissat et George Remeus, 7 y 11.

[19] Fernández Álvarez, M. (2004). Historia de España. Historia Moderna. Bilbao: Durvan, 144-149.

[20] Maqueda Abreu, C. (1997). Conflictos jurisdiccionales y competencias en la Castilla del siglo XVII. Un caso ilustrativo. Anuario de historia del derecho español, 67, 1569.

[21] Rodríguez Cruz, A. (2004). Autoridades académicas, siglos XIII-XVIII. En Luis E. Rodríguez-San Pedro Bezares, Historia de la Universidad de Salamanca: estructuras y flujos (pp. 131-160), Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 145.

[22] Alonso Romero, M. P. (1997). Universidad y sociedad corporativa. Historia del privilegio jurisdiccional del Estudio salmantino. Madrid: Tecnos, 275.

[23] Véase el Título V en: Estatutos hechos por la Universidad de Salamanca (1990). Recopilados nuevamente. Año de 1625. Salamanca: Diego Cusio, 1625. Edición facsímil al cuidado de Luis Enrique Rodríguez-San Pedro Bezares. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. Igualmente, acúdase al Título XIII en: Constituciones de la Universidad de Salamanca (1422). Edición al cuidado de Pilar Valero y García y Manuel Pérez Martín (1991). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.

[24] Alonso Romero, M. P. (1997)., 289.

[25] Así lo dicen varios procesos de la audiencia en los que se dice que se exige a un estudiante procesado abonar cierta cantidad de maravedís “aplicados a los gastos de justicia y costes”. Véase en: AUSA, 3176/13, fol. 20r.

[26] Archivo Histórico Nacional, Consejos, exp. 26353, fol. 1v.

[27] Para ampliar información, véase: Alejo Montes, F. J. (2016). La cofradía en defensa de los estudiantes presos en la cárcel de la Universidad de Salamanca del siglo XVI. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.

[28]  Alonso Romero, M. P. (1997)., 271.

[29] En el caso alcalaíno, el trabajo Ruíz Rodríguez, I. y Urosa Sánchez, J. (1998). Pleitos y pleiteantes ante la corte de justicia de la universidad complutense (1598-1700), Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Es uno de los más completos, pues no solo examina aspectos como los fundamentos jurídicos de su audiencia escolástica o los instrumentos para impartir justicia, sino que incluye un inventario de los procesos judiciales cuyo valor resulta inestimable para el conocimiento de la corporación. Con anterioridad, Ruíz Rodríguez publicó en solitario estudios parciales como el de la cárcel escolástica de Alcalá: Ruíz Rodríguez, I. (1997). El establecimiento penitenciario de una jurisdicción privativa: la cárcel de la Universidad de Alcalá en el siglo XVII. Anales complutenses, 9, 165-184; el de las bases del privilegio del fuero: Ruíz Rodríguez, I. (1997). Fuero y derecho procesal universitario complutense. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá de Henares; y un último sobre el proceso de aplicación del derecho procesal a los aforados: Ruíz Rodríguez, I. (1997c). Las personas e instituciones dependientes de un centro educativo: los aforados de la Universidad de Alcalá de Henares en el siglo XVII, Revista de ciencias de la educación, 169, 105-116. En el caso vallisoletano, las principales aportaciones son: Torres Sanz, D. (1991). La jurisdicción universitaria vallisoletana en materia criminal (1589-1626), Anuario de Historia del Derecho Español, 61, 5-86; Torremocha Hernández, M. (1989). Fuero y delincuencia estudiantil en el Valladolid del siglo XVIII. En Mariano Peset Reig y Salvador Albiñana (coord.), Claustros y estudiantes (pp. 365-391). Valencia: Universidad de Valencia; Torremocha Hernández, M. (1998). La vida estudiantil en el Antiguo Régimen. Madrid: Alianza editorial; Torremocha Hernández, M. (2004). Ciudades universitarias y orden público en la Edad Moderna. Cuadernos de Historia Moderna. Anejos, 3, 137-162.

[30] Rodríguez-San Pedro Bezares (1998), 59.

[31] En este sentido, se debe mencionar que el estudio de las fuentes documentales generadas por la audiencia escolástica salmantina ha sido trabajado por Hernández Sánchez para un periodo cronológico que abarca principalmente el reinado de Felipe III. Hernández Sánchez, G. (2013). Los fondos documentales de la audiencia escolástica de La universidad de Salamanca: posibilidades y líneas de investigación, El Futuro del Pasado, 4, 339-355.

[32] Escriche Martín, J. (1851). Diccionario razonado de legislación y jurisprudencia. París: Librería de Rosa, Bouret y C, 389.

[33] Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (1847). Los códigos españoles concordados y anotados (tomo 10). Madrid: Fabricación: Imprenta de La Publicidad, a cargo de M. Rivadeneyra, 25-28.

[34] Rodríguez Martín, A. (2023). La audiencia escolástica de la Universidad de Salamanca en época de Felipe IV (1621-1665) [Trabajo de Fin de Grado inédito]. Universidad de Salamanca.

[35] Rodríguez-San Pedro Bezares, L. E. y Weruaga Prieto, A. (2011). Elogios triunfales: origen y significado de los vítores universitarios salmantinos (ss. XV-XVIII). Salamanca: Ediciones Universidad Pontificia de Salamanca, 58.

[36] AUSA, Audiencia escolástica, leg. 3168, exp. 13.

[37] Alonso Romero (1997), 286.

[38] Aunque Talavera de la Reina pertenece actualmente a Castilla-La Mancha en aquella época se incluía entre los territorios identificados con la natio de Extremadura.

[39] AUSA, Audiencia escolástica, leg. 3168, exp. 13, 1v.

[40] AUSA, Audiencia escolástica, leg. 3168, exp. 13, 2v.

[41] AUSA, Audiencia escolástica, leg. 3168, exp. 13, 3v.

[42] AUSA, Audiencia escolástica, leg. 3168, exp. 13, 4v.

[43] AUSA, Audiencia escolástica, leg. 3168, exp. 13, 4r.

[44] Tomás y Valiente, F. (1987), «In dubio pro reo», libre apreciación de la prueba y presunción de inocencia, Revista Española de Derecho Constitucional, 20, 11.

[45] Real Academia Española (1737). Diccionario de la lengua castellana (tomo 5). Madrid: Imprenta de la Real Academia Española, por los herederos de Francisco de Hierro, 526.

[46] Rodríguez Cruz, A. (1979). El oficio de rector en la Universidad de Salamanca y en las Universidades hispanoamericanas. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 43.

[47] Estatutos (1625), títulos I, “De la elección de rector” 137 y II, “De la elección de Consiliarios” 139.

[48] El nombramiento puede verse en: AUSA, 124, Libros de claustros (1654/1655), fol. 6.

[49] Rodríguez Cruz (1979), 42.

[50] AUSA, Audiencia escolástica, leg. 3183, exp. 27, fol.1v.

[51] AUSA, Audiencia escolástica, leg. 3183, exp. 27, fol.1v.

[52] AUSA, Audiencia escolástica, leg. 3183, exp. 13, fol. 1r.

[53] AUSA, Audiencia escolástica, leg. 3183, exp. 27, fol.1r.

[54] Rubio Muñoz (2014), 229.

[55] AUSA, Audiencia escolástica, leg. 3183, exp. 27, fol. 2v.

[56] AUSA, 124, Libros de claustros (1654/1655), fol. 7.

[57] Alejo Montes, F. J. (2009). Los métodos didácticos utilizados en la Universidad de Salamanca clásica. AULA, 6, 46-60.

[58] Véase en: Estatutos hechos por Juan de Zuñiga (1594), XXIII, 7. Acúdase también a: Alejo Montes, F. J. (1990). La reforma de la Universidad de Salamanca a finales del siglo XVI : los estatutos de 1594. Salamanca: Universidad de Salamanca, 1990.

[59] Est. 1561, XXIII, 1. Sobre este asunto, Rodríguez-San Pedro ha estudiado la evolución del modelo pedagógico hasta los Estatutos de 1625. Acúdase a: Rodríguez-San Pedro Bezares, L. E. (1986). La Universidad Salmantina del barroco, periodo 1598-1625. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca-Caja de Ahorros y Monte Piedad de Salamanca, 307-326.

[60] Est. 1561, XXIII, 12. Para saber más, acúdase a la referencia bibliográfica citada en la nota 59.

[61] AUSA, Audiencia escolástica, leg. 3176, exp. 13.

[62] AUSA, Audiencia escolástica, leg. 3184, exp. 6.

[63] Francisco Antonio Botello, colegial de San Bartolomé, da cuenta de ello al reconocer que le habían llegado las noticias de las conclusiones del extremeño. Véase en: AUSA, Audiencia escolástica, leg. 3176, exp. 13, fol. 5v. Igualmente, Diego Gil de Gibaja, colegial también, conocía la fecha y hora de las conclusiones. Véase en: AUSA, Audiencia escolástica, leg. 3176, exp. 13, fol. 5r.

[64] Dicen los testigos que eran “eran mozos de mediana estatura muy barbados”. Véase en: AUSA, Audiencia escolástica, leg. 3176, exp. 13, fol. 7r.

[65] AUSA, Audiencia escolástica, leg. 3176, exp. 13, fol. 1r.

[66] AUSA, Audiencia escolástica, leg. 3176, exp. 13, fol. 2v.

[67] AUSA, Audiencia escolástica, leg. 3176, exp. 13, fol. 1v.

[68] AUSA, Audiencia escolástica, leg. 3176, exp. 13, fol. 7v.

[69] AUSA, Audiencia escolástica, leg. 3176, exp. 13, fol. 5v.

[70] AUSA, Audiencia escolástica, leg. 3176, exp. 13, fol. 8r.

[71] AUSA, Audiencia escolástica, leg. 3176, exp. 13, fol. 8v. Igualmente la declaración de Juan Vaquero Cruz, colegial en el Trilingüe, es una prueba más de que los extremeños se armaron en el Colegio Trilingüe y se desarmaron en el Colegio de Cuenca, véase en: AUSA, Audiencia escolástica 3176, leg. 13, fol. 10r.

[72] AUSA, Audiencia escolástica, leg. 3176, exp. 13, fol. 3v.

[73] AUSA, Audiencia escolástica, leg. 3176, exp. 13, fol. 6v.

[74] AUSA, Audiencia escolástica, leg. 3176, exp. 13, fol. 6r.

[75] AUSA, Audiencia escolástica, leg. 3176, exp. 13, fol. 14v.

[76] AUSA, Audiencia escolástica, leg. 3176, exp. 13, fol. 15r.

[77] AUSA, Audiencia escolástica, leg. 3176, exp. 13, fol. 17v.

[78] AUSA, Audiencia escolástica, leg. 3176, exp. 13, fol. 17r.

[79] AUSA, Audiencia escolástica, leg. 3176, exp. 13, fol. 20r.

[80] Lorenzo Pinar, F. J. (2020). La contratación del transporte y del avituallamiento estudiantil universitario en Salamanca (1700-1750), Tiempos Modernos, 40, 7.

[81] Ibid. 12.

[82] Aunque Béjar pertenece actualmente a Castilla y León en aquella época se incluía entre los territorios identificados con la natio de Extremadura.

[83] AUSA, Audiencia escolástica, leg. 3184, exp. 6, fol. 1v.

[84] AUSA, Audiencia escolástica, leg. 3184, exp. 6, fol. 2v.

El contenido de las páginas de esta web está protegido.