Julio Fernández-Sanguino Fernández. 1. INTRODUCCIÓN Una vez consolidada la imprenta, durante el siglo XVII nacen numerosos boletines o gacetas en toda Europa, publicaciones generalmente impulsadas por iniciativas privadas y con un contenido básicamente informativo. En España, aparecería en febrero de 1661 la primera publicación de información general que surge en…
Autor: Alberto
El turismo en la capital de la Baja Extremadura. Su consideración en la prensa del siglo XX
José-Manuel González González. La prensa es fundamental a la hora de analizar algunos fenómenos históricos, pues no solo da noticias sino que expresa opinión[1]. En este sentido, el turismo es uno de los temas que aparecen con cierta frecuencia, refiriéndose tanto los sitios escogidos por los lugareños para descansar fuera…
Un accidente de aviación ignorado en la guerra civil española: La muerte del Infante Alonso de Orleán y sajonia en 1936 en Monesterio
Antonio Manuel Barragán Lancharo – Moisés Domínguez Núñez Alonso de Orleáns y Sajonia-Coburgo, Príncipe de Orleáns, nació en Madrid a las 7,50 del 28 de mayo de 1912, en el palacio de su abuela -la infanta Eulalia- en la calle de Quintana, número 5. Se le cristianó con el nombre…
Guerra de separación de Portugal. El asedio Portugués a Badajoz de 1658
Fernando Ortiz Martínez. Si entre 1580 y 1640 los reinos de Portugal y Castilla estuvieron regidos por un mismo monarca y su frontera quedó técnicamente diluida, la Guerra de Separación de Portugal (conocida también como Guerra de la Independencia, Secesión o Restauración de Portugal, 1640-1668), volvió a situar Badajoz en…
El Amparo y el Calvario: Dos Ermitas de la Sacrosanta Via Cacereña (Parte II)1
Serafín Martín Nieto Siguiendo una costumbre generalizada en España a partir del siglo XV, al igual que en la cercana Garrovillas, Acebo y en muchas otras localidades del norte de nuestra Provincia donde aún permanecen en pie, en un lugar retirado de la población y escarpado, se erigieron en Cáceres,…
La reconquista de Alcántara
Jaime Martín Grados Reguero 1. INTRODUCCIÓN Quien retiene en la memoria es el que puede recordar y dar la reseña exacta que muestre la luz ante la oscuridad del olvido. ¡Qué sería de nuestro folclore, o de muchos sucesos acaecidos en nuestra tierra, si no fuera por ella, conservada y…
El boletín de educación de la inspección provincial de Cáceres en la decada de 1930: Reflejo de contrastes entre dos modelos de escuela
Luisa Clemente Fuentes Durante la década de 1930 el panorama educativo refleja los avatares de los acontecimientos político-sociales que protagonizaron los españoles1. En ese corto periodo de tiempo afloran en nuestro país sistemas políticos muy diferentes que determinaron comportamientos escolares muy dispares entre sí. El primero es la instauración de…
Enseñanza e instrucción pública en la Extremadura del antiguo régimen. Concejo e Iglesia en la educación para la baja Extremadura: 1585-1791. Siglos XVI-XVIII
Pablo Iglesias Aunión 1. INTRODUCCIÓN GENERAL El tema de la Enseñanza, lo propiamente inherente a la Educación, ha sido siempre uno de los aspectos más relevantes y unificadores de la historia de la humanidad. Especialmente porque el hombre siempre ha tenido una innata necesidad por aprender. Reconozco que realizar un…
El banco de San Carlos y la Constitucion de 1812
Julio Fernández-Sanguino Fernández. 1. INTRODUCCIÓN El primer banco oficial nace en España en 1782 impulsado por Carlos III y llevaría el nombre del patrono de la banca, al mismo tiempo que hacía referencia al del monarca español. A lo largo de sus 47 años de existencia, el Banco Nacional de…
El periódico quincenal «El Brocense» y sus tres años de vida publica (1927, 1928 y1929) En la comunidad De Brozas (Cáceres)
Carlos María Neila Muñoz 1. METODOLOGÍA DE TRABAJO Para llevar a cabo un volcado minucioso de las noticias que aparecen en los cuarenta y cinco números de la publicación quincenal «El Brocense» he tenido que ir hoja a hoja -con todo el cuidado del mundo por su conservación, que sin…