Juan Solano. Un investigador, cuya identidad no he logrado averiguar, aunque bien pudiera tratarse de alguno de los habituales asistentes a estos Coloquios, en una visita a Valdefuentes, quedó sorprendido ante un descubrimiento que ya tenía yo registrado hace tiempo. En una portada de piedra de una casa modesta, el…
Autor: Alberto
Extremadura exportadora de empresarios
Gumersindo Martín Hernández. Entre los siglos XVI y XVIII es relativamente fácil encontrar en Extremadura figuras y hechos de primera magnitud que, en los más variados campos de la actividad humana, destacaron con carácter regional, nacional e incluso mundial. Es natural que esto sucediera si consideramos que el motor impulsor…
Apuntes de bibliografía y discografía básicas para el estudio de la Música extremeña
José María Gómez Blanco. Como hemos expresado en el resumen de esta comunicación, la música extremeña no está suficientemente estudiada y por eso mi pretensión es precisamente dar a conocer los estudios que se han hecho hasta ahora acerca de la música de nuestra región con la esperanza de que…
Vicente Sánchez-Arjona y Sánchez Arjona: Un fecundo poeta villafranqués
María Coronada Díaz Tortonda. Tengo la gran satisfacción de acercarme por segunda vez a estos Coloquios Históricos de Extremadura, afortunadamente ya en su onceava edición, para presentar a un fecundo escritor, villafranqués de nacimiento, aunque frexnense de corazón: Don Vicente Sánchez-Arjona y Sánchez-Arjona. Nació en Villafranca de los Barros en…
El escultor Julio Antonio y Extremadura
Juan Antonio Vera Camacho. Nació el escultor Julio Antonio, uno de los más valiosos artistas anterior a los años veinte, en Mora de Ebro (Tarragona), falleciendo de tuberculosis el 15 de marzo de 1919, en plena juventud, a los 29 años de edad cuando su obra no era una promesa,…
El Ducado de Feria en Extremadura y su vecindario en el año 1787
Wilfredo Rincón García. El Ducado de Feria en Extremadura, a partir del siglo XVIII, ha estado vinculado a la Casa Ducal de Medinaceli, y esta es la razón de que su vecindario se publicara en el año 1787[1] en un libro donde se recogía la obra pía y fundación que hizo la Excma….
Obispos transeuntes por el Episcopologio placentino
Francisco Fernández Serrano. En esta década de los 80, Plasencia, ciudad, alfor, tierra, partido por una parte; y Plasencia-Diócesis, por otra, se aprestan a celebrar su octavo centenario. Buena ocasión para rememorar y repasar sus ocho centurias; para cribar y limpiar su escasa bibliografía impresa, y para completar el conocimiento…
Resúmenes de los X Coloquios Históricos de Extremadura
ABAD PÉREZ, Antolin «UN EXTREMEÑO DESCONOCIDO, FR. BALTASAR DE HERRERA, ESCRITOR EN TAGALO Y OBISPO DE CAMARINES» Hijo del bien ponderado convento agustino de Salamanca, con ansias de apostolado pasó pronto a América, de donde hizo tránsito a Filipinas en 1635; pero llegaba ya con fama de buen orador por…
Andrés Bernáldez
Miguel Pérez Reviriego. Andrés Bernáldez es una de las figuras más enigmáticas y controvertidas del siglo XVI español. Muchos críticos modernos han estudiado su obra. La bibliografía adjunta, mínima parte de la existente, puede demostrarlo. Pero nadie lo ha hecho con tanto ahínco como M. Gómez-Moreno y J. de Mata…
El castillo de Fregenal de la Sierra
Miguel Pérez Reviriego. Esta población se encuentra al suroeste de la provincia de Badajoz, en el límite con la provincia de Huelva y a 95 kms. de la capital pacense. Según algunos autores, tras la conquista de la zona por Fernando III a mediados del siglo XIII, el monarca entregaría…