Domingo Quijada González. No son muchos los datos biográficos existentes sobre este gran geógrafo, historiador (más lo primero que lo segundo, aunque no descuidó esta última faceta), profesor, pedagogo y tantos otros atributos más que le podríamos aplicar sin exagerar demasiado, dado que su continuidad se interrumpió en este sector…
Categoría: 2000
Díez-Canedo y León Felipe unidos por la vida, la poesía y el destino.
José Miguel Prado. El pacense Enrique Díez-Canedo, intelectual, poeta y crítico literario eminente, tuvo una estrecha relación con el gran poeta León Felipe. No se trata de una amistad de infancia y juventud como la que éste cultivó con José del Río Sainz o con Gerardo Diego. Enrique Díez-Canedo nació…
El comercio esclavista en la Baja Extremadura de los tiempos modernos: Jerez de los Caballeros
Rocío Periañez Gómez. La presencia de esclavos en la sociedad extremeña de los Tiempos Modernos es algo incuestionable que conocemos gracias a los trabajos de algunos investigadores que nos han aproximado al tema de forma más o menos directa, si bien el estado de la investigación sobre la esclavitud en…
Las campanas de Almendral. Su Historia.
José Joaquín Pérez Guedejo. A mis mejores amigos, Angel Luis y Raquel. Destacan sobre el caserío de Almendral, al igual que en otros pueblos, sus iglesias con sus campanarios. Fueron muchos los centros religiosos con los que contó Almendral en otros tiempos, todos ellos tenían como es normal sus campanas,…
Los aprovechamientos comunales en La Serena en el siglo XVIII
Luis Vicente Pelegrí Pedrosa. Universidad de Cádiz Los aprovechamientos comunales fueron esenciales en la comarca de la Serena a lo largo del Antiguo Régimen, sin ellos no puede entenderse ni la distribución de la propiedad de la tierra ni la economía ganadera. Estos aprovechamientos se distribuían en tres jurisdicciones: los…
Piedra de altar visigoda en Santa Cruz de Paniagua (Cáceres)
Ángel Paule Rubio. Una de las prolongaciones de nuestra cordillera Carpeto-Vetónica, hoy Cordillera Central, es la actualmente denominada Sierra de Dios Padre, de 824 m. de altura. En su falda septentrional, se alza la villa de Villanueva de la Sierra, y, en su lado del sol naciente, Santa Cruz de…
A Caisa Trabajo en Extremeño
Joan José Pastur Serranu. Un pueblu serranu, Berruecana, una caisa cun portas gordas, qui dain pasu aun patiu cun porta a derecha, una escaleira empiná qui subi a sobrau dil grandi e largu coicina. Coimedul, un ventanina jaci intrar llur a coicina desdi a calli. A fondu jai coicina cun…
Aproximación estadística a la mortalidad y morbilidad en un pequeño municipio extremeño entre 1875 y 1880.
Marcelino Moreno Morales. No pretende ser este un trabajo exhaustivo ni mucho menos científico, sino una mera aproximación estadística a la mortalidad y morbilidad en un pequeño municipio de Extremadura en el último cuarto del Siglo XIX, concretamente en Salvatierra de Santiago, desde los años 1875 a 1880. No se…
La capellanía del arcediano D. Rodrigo Pérez natural de Casar de Cáceres Extremadura, en la Ciudad de los Reyes, Perú.
Marcela Martín Jiménez. El Acta de la Fundación de la Capellanía del Arcediano D. Rodrigo Pérez con la que se da testimonio del cumplimiento del Testamento en “pro e doctrina” de los naturales de la Ciudad de los Reyes Perú, es un valiosisimo documento recogido del original, que presento a…
Puntualizaciones sobre la vida y obra de Francisco Pizarro
Rufino Jiménez Mateos. Es mi intención en la presentación de este trabajo recopilatorio sobre la vida y obra de Francisco Pizarro, aproximarnos a la fecha y lugar de nacimiento, dónde y cómo se desarrolló su juventud, sus virtudes, su carácter, su constancia, su lado humano, su fe, su vida y…