Skip to content
CHDE Trujillo
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

  • INICIO
  • Convocatorias
  • Archivo
  • Nosotros
  • Contacto
  • ¡Hazte Socio!
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

2003

El convento de los frailes del capucho de la finca de los Arcabuces en Trujillo

Posted on 1 octubre, 200328 octubre, 2013

José Antonio Ramos Rubio. En este trabajo de investigación doy a conocer un convento situado a cuatro kilómetros por la carretera de Badajoz, en el término de Trujillo, del cual no existe ninguna referencia escrita ni por parte de historiadores, divulgadores ni científicos. Dicho convento se encuentra en la finca…

Los antecedentes republicanos moralos en el siglo XIX

Posted on 1 octubre, 200330 agosto, 2013

Domingo Quijada González. 1.- INTRODUCCIÓN En septiembre de 1994 presentábamos en los «XXIII Coloquios Históricos de Extremadura» una ponencia sobre «Los orígenes del republicanismo en Navalmoral de la Mata» (páginas 391-400, 1996). En dicho trabajo mostrábamos las primeras actuaciones políticas de los republicanos moralos en los compases previos del siglo…

Evolución de la vida social en Aldeacentenera (Cáceres) en los siglos XVII-XVIII

Posted on 1 octubre, 200330 agosto, 2013

Ignacio Plaza Rodríguez. Voy a tratar preferentemente de la vida en un Arrabal durante los siglos XVII y XVIII, doscientos años formativos de la sociedad aldeana, de su evolución y del gran movimiento que hoy nos llama la atención. Nos enfrentamos a gentes dinámicas, sufridas, aventureras, procedentes de toda España,…

La esclavitud en Cáceres a través de los registros parroquiales en el siglo XVI

Posted on 1 octubre, 200330 agosto, 2013

Rocío Periáñez Gómez. Las fuentes documentales utilizadas para el estudio del fenómeno esclavista en la España Moderna son muy variadas, si bien han sido tradicionalmente las de carácter notarial las preferidas en los trabajos centrados en este tema. No obstante, los investigadores han recurrido al empleo de otro tipo de…

La guerra de Sucesión en Almendral

Posted on 1 octubre, 200330 agosto, 2013

José Joaquín Pérez Guedejo. Este conflicto estalla a causa de la disputa por trono de Felipe V y el archiduque Carlos, dura de (1700-1714). Los acuerdos municipales giran en torno a esta situación de guerra y proporcionan información detallada de lo acontecido en este pueblo de frontera que sufrió con…

Don Francisco Pizarro y Pizarro: Nuevos aportes.

Posted on 1 octubre, 200330 agosto, 2013

Luís Vicente Pelegrí Pedrosa y Juan Luis de Orellana-Pizarro. En una comunicación ofrecida en los anteriores Coloquios Históricos de Extremadura nos ocupamos de las rentas y los bienes heredados por don Francisco Pizarro y Pizarro, eslabón de la saga de los Pizarro-Inca que mantendría vivo el recuerdo y la fama…

Tumbas antropomorfas. Santuario y petroglifos en Aceituna

Posted on 1 octubre, 200330 agosto, 2013

Ángel Paule Rubio. Prehistoriador En una zona de abruptas rocas graníticas y poblada de añosas encinas, encontramos tumbas y grabados, que nos induce a pensar en la existencia de un santuario o, al menos, en un enclave familiar de algún jefe tribal con altar de sacrificios. Al iniciar el hilo…

La cofradía cacereña de la Pasión

Posted on 1 octubre, 200330 agosto, 2013

Serafín Martín Nieto. Desde que Publio Hurtado en su obra acerca de la Parroquia de San Mateo proclamara la mayor antigüedad de la Cofradía de la Pasión y aseverara que se unió con la de la Cruz en 1521[1], se vienen reiterando ambas afirmaciones, que, como tantas otras comúnmente admitidas…

La desamortización en Yuste

Posted on 1 octubre, 200330 agosto, 2013

Teodoro Martín Martín. Producida la expulsión de los monjes de su Convento tiene lugar la incautación y venta por el Estado de sus bienes muebles e inmuebles y su aplicación a la extinción de la Deuda Pública. Quizás sea este uno de los capítulos más desconocidos de la Historia de…

Cortijos y casas de campo en la Real Dehesa del Bercial, Monterrubio de la Serena (Badajoz)

Posted on 1 octubre, 200330 agosto, 2013

José Maldonado Escribano. La arquitectura localizada en las dehesas de Extremadura ha sido un tema poco estudiado hasta el momento a pesar de que se trata de conjuntos realmente importantes en cuanto a su calidad histórica, antropológica o artística[1]. Suelen ser construcciones, como palacios, castillos, cortijos o casas de campo,…

  • Previous
  • 1
  • …
  • 3
  • 4
  • 5
  • Next

Artículos publicados por años

1971 - 1972 - 1973 - 1974 - 1975 - 1976 - 1977 - 1978 - 1979 - 1980 - 1981 - 1982 - 1983 - 1984 - 1985 - 1986 - 1987 - 1988 - 1989 - 1990 - 1991 - 1992 - 1993 - 1994 - 1995 - 1996 - 1997 - 1998 - 1999 - 2000 - 2001 - 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 - 2015 - 2016 - 2017 - 2018 - 2019 - 2020 - 2021 - 2022 - 2023 - 2024

Libros de los Coloquios

         

         

         
Copyright (c) 2025 - Coloquios Históricos de Extremadura