Mª Ángeles Sánchez Rubio y Rocío Sánchez Rubio. El presente trabajo pretende desvelar un aspecto poco conocido de la trayectoria vital del que fuera obispo de Plasencia durante buena parte del siglo XVI, don Gutierre de Vargas Carvajal. Cuando el obispo se encontraba en el ocaso de su vida,…
Categoría: 2006
Onomástica de Garciaz. Estudio hidronómico del nombre
José Abril Torres. Introducción: En estos momentos en los que existe un gran debate sobre la organización territorial del Estado, debemos hacer notar nuestra presencia individual y colectiva para que dicho debate, tenga como fin una nueva idea de España, y no cuestionar el propio ser de España. La historia…
Semblanzas de D. Gutierre de Vargas Carvajal, obispo de Plasencia (1524-1559) y de su expedición al estrecho de Magallanes
Alfonso Párraga Sánchez. Lcdo. Geografía e Historia. Diplomado en Estudios Avanzados (Edad Media). “La historia la hacen los hombres concretos que, viviendo en sociedad se destacan de ella”, la idea del individualismo de Burechardt nos introduce en la época del humanismo, del erasmismo, de las luchas de religión, de los descubrimientos…
La decoración y articulación de paramentos arquitectónicos en al ciudad de Trujillo: los esgrafiados a la cal
Francisco Sanz Fernández, Miguel Sanz Salazar y Juan de Orellana-Pizarro. Esgrafiado de la casa de los condes de Valdelagrana, Trujillo, 2ª mitad del s. XVI. “Estas pátinas suelen interpretarse, desvirtuadas, como procesos naturales de cromatización o depósitos de la contaminación atmosférica y, por esto, habrá que volver a explicar que…
Y la Justicia actuó: el procesamiento del conquistador Alonso de Cáceres
Esteban Mira Caballos. I.- INTRODUCCIÓN Como no podía ser de otra forma, la conquista de América se llevó a cabo con una dramática violencia. Se utilizaron técnicas terroristas de forma sistemática para amedrentar a los indios que eran muy superiores en número, hubo matanzas sistemáticas de caciques y no pocos…
La reclusión carcelaria sobre vecinos miajadeños con motivo de la Guerra Civil Española
Pedro José Masa Redondo. La guerra civil que comenzó el 1936 supuso un total cambio de costumbres en la vida española, pero no sólo eso, sino que con posterioridad la mayoría de las personas que se mantuvieron afines al bando republicano sufrieron algún tipo de represalia, ya fuera física, social,…
La vida cotidiana en Trujillo
Cecilia Martín Pulido. La construcción de la historia de lo que se ha dado en llamar “la vida cotidiana” ha fijado su atención en una fuente para su estudio poco o nada utilizada hasta ahora: me refiero a los materiales que ha generado la vida doméstica en la burguesía del…
La rivalidad entre Don Gutierre de Vargas Carvajal, Obispo de Plasencia, y el Cabildo de su Santa Iglesia Catedral
Serafín Martín Nieto. I.- EL AYUNTAMIENTO PLACENTINO AL ADVENIMIENTO DEL OBISPO DON GUTIERRE DE VARGAS CARVAJAL Cuando don Gutierre de Vargas Carvajal tomó posesión de la mitra placentina, la ciudad, aún profundamente desunida por los recientes desórdenes de las Comunidades, no ocultaba su animadversión al poder real y en especial…
Vargas Carvajal, un obispo del Renacimiento, (cinco imágenes de una figura ejemplar)
Teodoro Martín Martín. Pórtico En el amplio panorama de personalidades de todos los campos y facetas de la vida española que brillan en el siglo XVI descuella la figura de don Gutierre de Vargas Carvajal. Nació en Madrid en 1506 y falleció en Jaraicejo (Cáceres) el 27 de abril de…
La Casa de la Vega (Villar de Rena, Badajoz): Un cortijo del Monasterio de Guadalupe.
José Maldonado Escribano. Licenciado en Historia del Arte. Villar de Rena, pueblo fundado a finales del siglo XII e integrado durante gran parte de su historia en el Condado de Medellín, alberga en tu término una de las construcciones rurales más atractivas de todas las que conocemos en la Baja…