Juan Carlos Rodríguez Arroyo. Introducción. «Ocurrió que un acebano se propuso reducir a la pobreza evangélica nada más y nada menos que a don Jacinto Benavente, archifamoso de la época con su Premio Nóbel a cuestas, despojándole de cuantos objetos valiosos y de poco volumen poseía, joyas principalmente. Pero don…
Categoría: 2007
Brozas, próximo conjunto histórico artístico de Extremadura
Francisco Rivero. La villa de Las Brozas será nombrada por la Junta de Extremadura como conjunto histórico artístico dada la categoría monumental de la población, que cuenta con dos templos, un castillo, tres conventos, así como varias ermitas, numerosos palacios y casonas solariegas con profusión de escudos de las familias brocenses, y casas…
El panorama artístico del pintor Juan de Ribera en la provincia de Cáceres
José A. Ramos Rubio. Son escasas las noticias que tenemos sobre la vida del pintor Juan de Ribera. Podemos conocer la autoría de las obras pictóricas que estudiaremos por las características estilísticas de las mismas y por la firma del autor en ellas, mostrándonos su largo período de actividad en…
El arte de herrar
Ángel Paule Rubio. La fragua, el herrero y el arte de herrar. Herrería de tío Casto Villanueva de la Sierra. La Sierra de Gata, tierra desconocida y olvidada. Hogar de antiguos dioses. Escabrosa y granítica, de valles verdes, silenciosos, mudos. Territorio de fronteras. Ruinas de castillos. Misteriosa. Tierra de…
El alzamiento del trujillano Gómez de Tapia: Un paralelo de Gonzalo Pizarro en Panamá
Esteban Mira Caballos. 1.-Introducción. Alguno trujillanos protagonizaron sonados alzamientos en defensa del status de los conquistadores, a favor de la encomienda y en contra de la Corona. El más conocido fue sin duda el de Gonzalo Pizarro. Pero no fue el único, en Panamá encontramos un verdadero paralelo de éste,…
“El músico Carlos Hurtado Romero»
Mercedes Martín Pulido. La historia de la región extremeña pocas veces se ha acercado al arte de la música para explicar cómo en un pueblo como el nuestro, con tan escasas oportunidades en este campo, han surgido individualidades de profunda vocación musical. Sin embargo, a poco que indaguemos aparecen…
Algunas notas para la historia escolar de Trujillo
Cecilia Martín Pulido y Mercedes Martín Pulido. Afortunadamente los estudios sobre la Historia de la Enseñanza en Extremadura ya no son contados y escasos. Hoy reclama la atención de los investigadores y estudiosos de la historia extremeña convencidos de que el acercamiento a lo que se enseñó, y se aprendió, aporta aspectos valiosos e imprescindibles…
“La Arquitectura fotografiada de Trujillo»
Cecilia Martín Pulido. Dice Eugene Smith, espléndida definición, que “la fotografía es solamente una débil voz, pero a veces, tan sólo a veces, una o varias fotografías pueden llevar nuestros sentidos hacia la conciencia…” porque es un arte que hace historia, notario del acontecer diario, un testimonio al alcance de todos…
Conflicto, mortandad y calamidades. Las repercusiones de la Guerra con Portugal en la provincia de Extremadura y en un pequeño núcleo en concreto: Alcollarín.
Juan Fernando Gómez Izquierdo. Licenciado en Historia. Introducción: El carácter fronterizo de la región extremeña ha condicionado desde tiempos bastante lejanos en buena medida el devenir de los extremeños a lo largo de su historia. La frontera supone olvido, lejanía de los centros de decisión política, en ocasiones también exclusión, enfrentamientos con…
El templo parroquial de los Santos Mártires: Una obra del pueblo de Brozas
Isidro García Barriga. Geógrafo. INTRODUCCIÓN.- Durante los últimos años han surgido numerosos estudios y trabajos sobre el patrimonio histórico-artístico de Brozas. Como Encomienda mayor de la Orden de Alcántara, villa fronteriza y una de las localidades de mayor dinamismo en la Extremadura Moderna, Brozas acumula en su casco urbano un…