Skip to content
CHDE Trujillo
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

  • INICIO
  • Convocatorias
  • Archivo
  • Nosotros
  • Contacto
  • ¡Hazte Socio!
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

2011

Francisco de Orellana y la mundialización del Amazonas

Posted on 1 octubre, 201127 agosto, 2013

José María González Ochoa.  Muy brevemente daré algunas pinceladas biográficas de Francisco de Orellana, y centraré mi intervención en las consecuencias que se derivaron de su principal acción, el viaje y descubrimiento del Amazonas realizado entre marzo de 1541 y agosto de 1542, y en el siguiente intento colonizador fracasado…

La iglesia de la Preciosa Sangre de Cristo de Trujillo, nuevos datos para su história artística

Posted on 1 octubre, 201112 noviembre, 2013

Bartolomé Miranda Díaz  y Juan de Orellana Pizarro. 1.  INTRODUCCIÓN Trujillo es evocada y estudiada la mayor parte de las veces como ciudad medieval y renacentista, pues durante dichos periodos su explendor fue enorme. El comercio, el apoyo de la Corona y las riquezas derivadas del descubrimiento de América, no…

Las espadas de dos manos de Diego García de Paredes, el Sansón Extremeño

Posted on 1 octubre, 201122 septiembre, 2013

Jesús Ruiz Moreno.   1.  REFERENCIAS AL EMPLEO DEL MONTANTE POR PARTE DEL SANSÓN “Diego García de Paredes fue un valentísimo soldado y de tantas fuerzas naturales (…) que puesto con un montante en la entrada de un puente detuvo a todo un innumerable ejercito que no pasase por ella”…

Las capitulaciones de Orellana

Posted on 1 octubre, 201127 agosto, 2013

Miguel Fernández-Ordóñez Agra. 1.  INTRODUCCIÓN El propósito de la presente investigación es el análisis profundo de las capitulaciones que Francisco de Orellana acordó con Carlos I, sobre parte de los territorios, de los que había sido primer explorador y asimismo, primer navegante del Amazonas hasta su desembocadura. De este modo,…

Análisis y contextualización de las imágenes tomadas por René Brut en la ciudad de Badajoz el 17 y 18 de agosto de 1936

Posted on 1 octubre, 201127 agosto, 2013

Antonio Manuel Barragán-Lancharro y Moisés Domínguez Núñez. 1.  INTRODUCCIÓN Sin duda alguna, el nombre de René Brut está íntimamente relacionado con la Historia de la Guerra Civil en Extremadura. Gracias a este operador de cámara de la casa francesa Pathé Journal se disponen de unas imágenes interesantes sobre los primeros días…

La calzada romana del puente de Alcántara

Posted on 1 octubre, 201130 julio, 2013

Fernando Moreno Domínguez.   1.  INTRODUCCIÓN Durante muchos años he tenido que recorrer la provincia de Cáceres, y he llegado a conocer a fondo la red de caminos bruñida en su orografía, así he conocido también su cartografía, y esto me ha proporcionado un conocimiento global de la misma. En…

La retaguardia franquista en Sierra de Gata (la actuación de las milicias nacionales: Requetés y Falange

Posted on 1 octubre, 201122 septiembre, 2013

Jesús Carlos Rodríguez Arroyo. Durante meses y meses, Franco no se atrevió a movilizar su retaguardia. Lo hizo finalmente, movido por la presión que creaba la aguda escasez de material humano……….. Franz Borkenau “El Reñidero Español”, pág. 224   1. INTRODUCCIÓN Una vez iniciado el conflicto armado de 1936 que…

El obispo de Badajoz, Juan de Ribera (1562-1568)

Posted on 1 octubre, 201127 agosto, 2013

Teodoro Agustín López López. 1.  DATOS BIOGRÁFICOS Nace en Sevilla el 27 de diciembre de 1532 y muere en Valencia el 6 de enero de 1611. De posición social noble, su padre, Per Afán de Ribera, era duque de Alcalá, marqués de Tarifa y posteriormente al nacimiento de Juan, virrey…

Documentos inéditos sobre Gonzalo Pizarro, padre del conquistador del Perú

Posted on 1 octubre, 201127 agosto, 2013

Esteban Mira Caballos  1.  INTRODUCCIÓN La presente comunicación pretende dar a conocer un total de siete documentos inéditos sobre el padre del conquistador del imperio inca, localizados en el Archivo General de Navarra, concretamente en el fondo Rena. Se trata de un conjunto homogéneo, inventariado en los catálogos del archivo…

Joaquín Sama, un extremeño educador medio ambiental

Posted on 1 octubre, 201127 agosto, 2013

Sebastián Martín Ruano  1. INTRODUCCIÓN Aprovechamos este importante foro histórico para recordar la figura del extremeño Joaquín Sama Vinagre1 e intentar hacer algunas aportaciones sobre un aspecto importante de su obra pedagógica, la labor realizada como educador medioambiental. A fin de situar el personaje hacemos una breve semblanza histórica del…

  • Previous
  • 1
  • 2
  • 3
  • Next

Artículos publicados por años

1971 - 1972 - 1973 - 1974 - 1975 - 1976 - 1977 - 1978 - 1979 - 1980 - 1981 - 1982 - 1983 - 1984 - 1985 - 1986 - 1987 - 1988 - 1989 - 1990 - 1991 - 1992 - 1993 - 1994 - 1995 - 1996 - 1997 - 1998 - 1999 - 2000 - 2001 - 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 - 2015 - 2016 - 2017 - 2018 - 2019 - 2020 - 2021 - 2022 - 2023 - 2024

Libros de los Coloquios

         

         

         
Copyright (c) 2025 - Coloquios Históricos de Extremadura