Skip to content
CHDE Trujillo
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

  • INICIO
  • Convocatorias
  • Archivo
  • Nosotros
  • Contacto
  • ¡Hazte Socio!
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

Etiqueta: José Antonio Ramos Rubio

Dos tapices ineditos del siglo XVIII en Trujillo

Posted on 1 octubre, 19935 septiembre, 2013

José Antonio Ramos Rubio. En la colección particular de la familia Gartton, en el palacio de Piedras Albas de Trujillo, existen dos tapices de la primera mitad del siglo XVIII, inéditos hasta el presente estudio[1]. El primero de los tapices recoge la muerte de Saúl y su escudero, tal y…

La influencia italiana en el Arte Renacentista extremeño.

Posted on 1 octubre, 198912 enero, 2014

José Antonio Ramos Rubio. El Renacimiento es sin duda una de las épocas más estudiadas a lo largo de la historiografía moderna. En Italia, a mediados del siglo XIV, surge un intento generalizado de “renacer” los ideales que imperaron en toso los órdenes en la Antigüedad Clásica, adaptando aquellas formas antiguas (griegas…

Historia y noticias genealógicas de la casa de los Vargas de Madrid

Posted on 1 octubre, 19896 septiembre, 2013

José Antonio Ramos Rubio. Presento esta comunicación en los Coloquios Históricos de Extremadura no solo por ser un documenta importantísimo, hasta ahora inédito, encontra­do en el Archivo Histórico (Legado de Paredes Guillén), legajo 112 n° l, sino por su gran relación con Extremadura y concretamente con la ciudad de Tru­jillo,…

Trujillo mariano: La Virgen María en la iconografía trujillana de todos los tiempos

Posted on 1 octubre, 19887 septiembre, 2013

José Antonio Ramos Rubio y  Juan Manuel Miguel Sánchez. Trujillo. La cuna de los Pizarro, la patria de los conquistadores. En los celajes de los amaneceres su silueta se recorta inconfundiblemente saludando a la luz de cada día… luego torres y murallas cobijan con su sombra el amplio caserío. Esa…

La alcazaba medieval de Trujillo

Posted on 1 octubre, 19887 septiembre, 2013

José Antonio Ramos Rubio. 1. Emplazamiento Trujillo, ciudad de la Alta Extremadura, se sitúa sobre y en la falda de un granítico cerro de 517 m de altitud. El cerro llamado “Cabezo del zorro” domina la situación topográfica dominado por el castillo, del que parte de las murallas. La zona…

Cristóbal Colón, el gran iniciador de la aventura americana

Posted on 1 octubre, 19887 septiembre, 2013

José Antonio Ramos Rubio. El propósito más importante al realizar este trabajo no ha sido otro que el de valorar a un personaje que fue juzgado severamente por sus contemporáneos y elevado en la actualidad como bien se merece, ya que fue el primero en iniciar la gran aventura americana….

El retablo de El Greco en la iglesia parroquial de Talavera la Vieja (Cáceres)

Posted on 1 octubre, 19878 septiembre, 2013

José Antonio Ramos Rubio. EL GRECO (DOMENICOS TEOTOCDPULOS) Nació en 1541 en Candía, Capital de Creta. Su familia pertenecía a la burguesía ciudadana y era de religión católica (bien demostrada en sus obras pictóricas). Estuvo en Venecia donde aprendió el estilo y colorido de esta escuela, luego en Roma y…

Estudio sociológico del Arte en Extremadura desde la época romana

Posted on 1 octubre, 198610 septiembre, 2013

José Antonio Ramos Rubio. Antes de la venida de los romanos la mayor parte de Extremadura la ocupaban los vetones, divididos en tribus. Estos, junto con los lusitanos, guerreaban contra los invasores cartagineses y romanos. En la lucha contra los romanos es de destacar a Viriato, el primer eco de…

  • Previous
  • 1
  • 2

Artículos publicados por años

1971 - 1972 - 1973 - 1974 - 1975 - 1976 - 1977 - 1978 - 1979 - 1980 - 1981 - 1982 - 1983 - 1984 - 1985 - 1986 - 1987 - 1988 - 1989 - 1990 - 1991 - 1992 - 1993 - 1994 - 1995 - 1996 - 1997 - 1998 - 1999 - 2000 - 2001 - 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 - 2015 - 2016 - 2017 - 2018 - 2019 - 2020 - 2021 - 2022 - 2023 - 2024

Libros de los Coloquios

         

         

         
Copyright (c) 2025 - Coloquios Históricos de Extremadura