Skip to content
CHDE Trujillo
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

  • INICIO
  • Convocatorias
  • Archivo
  • Nosotros
  • Contacto
  • ¡Hazte Socio!
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

Etiqueta: Luis Vicente Pelegri Pedrosa

Doña Francisca Pizarro Yupanqui: Aristocracia indiana y herencia mestiza.

Posted on 29 diciembre, 20134 enero, 2014

Luis Vicente Pelegri Pedrosa. Un día otoñal de 1551. Una adolescente de apenas 17 años se apresta entre la garúa del puerto del Callao a embarcar con dos hermanastros y varios allegados, casi más que familiares, hacia la primavera española. Su historia podría ser la de cualquier criolla, fruto del…

Conspiradores y rebeldes: Badajoz o el dos de mayo extremeño

Posted on 29 noviembre, 201329 noviembre, 2013

 Luis Vicente Pelegrí Pedrosa.  Introducción. El levantamiento patriótico en Extremadura: una reinterpretación.  Badajoz, lunes, 30 de mayo de 1808, pasadas las dos horas de la tarde, bajo un sol abrasador una multitud vociferante de paisanos y soldados arrastra un cadáver. La víctima  es el capitán general de la provincia de…

La oligarquía indiana de Castuera en el siglo XVII

Posted on 7 octubre, 201312 enero, 2014

Luís Vicente Pelegrí Pedrosa. La llegada de los capitales indianos a Castuera, fruto de la emigración al Nuevo Mundo de casi un centenar de castueranos en los siglos XVI y XVII, benefició especialmente a los familiares de estos emigrantes, lo cual nos lleva a considerarlos como un grupo social diferenciado….

Extremeños en el parto de una patria libre: 1812

Posted on 1 octubre, 20122 agosto, 2013

Luis Vicente Pelegrí Pedrosa.   Teatro de la Real Isla de León. –hoy San Fernando- 24 de septiembre de 1810. Diez extremeños, representan a su tierra en las Cortes Extraordinarias que se inauguran esa tarde. Han llegado allí atravesando territorio enemigo en plena Guerra de Independencia.. Sus paisanos los han…

La Fundación Obra Pía de los Pizarro y el hospital de la Inmaculada Concepción: Avance de un estudio

Posted on 1 octubre, 200527 julio, 2013

Luis Vicente Pelegri Pedrosa. En el estío trujillano de 1578, Hernando Pizarro, último superviviente de los hermanos Pizarro, conquistadores del Perú, y el único que acabó sus días pacíficamente en su terruño natal, donde invirtió gran parte de su fortuna americana, se aprestaba a dejar bien atada su última voluntad,…

La compra de la Zarza por Juan Hernando Pizarro

Posted on 1 octubre, 200429 agosto, 2013

Luís Vicente Pelegrí Pedrosa. Durante el primer tercio del siglo XVII, de forma paralela a los agobios de la Hacienda Pública del rey Felipe IV por las guerras del Imperio, menudearon las ventas de jurisdicciones por parte de la Corona[1]. Se trataba de la cesión del derecho de cobro de…

Don Francisco Pizarro y Pizarro: Nuevos aportes.

Posted on 1 octubre, 200330 agosto, 2013

Luís Vicente Pelegrí Pedrosa y Juan Luis de Orellana-Pizarro. En una comunicación ofrecida en los anteriores Coloquios Históricos de Extremadura nos ocupamos de las rentas y los bienes heredados por don Francisco Pizarro y Pizarro, eslabón de la saga de los Pizarro-Inca que mantendría vivo el recuerdo y la fama…

Las rentas del heredero: Don Francisco Pizarro y Pizarro

Posted on 1 octubre, 200230 agosto, 2013

Luís Vicente Pelegrí Pedrosa. Madrid, 22 de noviembre de 1598. Don Francisco Pizarro y Pizarro se dirige a la escribanía de Pedro de Prado para redactar inventario de sus bienes, sobre los que imponer los dineros que obtuviese prestados a censo. Como la mayoría de esos bienes se encuentran vinculados…

Aproximación a la apicultura en Extremadura en el siglo XVIII

Posted on 1 octubre, 20011 septiembre, 2013

Luis Vicente Pelegrí Pedrosa. La apicultura y la explotación de las colmenas era un complemento importante de la economía agropecuaria en la Extremadura del siglo XVIII, situada a medio camino entre la ganadería y los aprovechamientos forestales[1], abastecía de miel y de cera, indispensable esta última para la iluminación y…

Los aprovechamientos comunales en La Serena en el siglo XVIII

Posted on 1 octubre, 20002 septiembre, 2013

Luis Vicente Pelegrí Pedrosa. Universidad de Cádiz Los aprovechamientos comunales fueron esenciales en la comarca de la Serena a lo largo del Antiguo Régimen, sin ellos no puede entenderse ni la distribución de la propiedad de la tierra ni la economía ganadera. Estos aprovechamientos se distribuían en tres jurisdicciones: los…

  • 1
  • 2
  • Next

Artículos publicados por años

1971 - 1972 - 1973 - 1974 - 1975 - 1976 - 1977 - 1978 - 1979 - 1980 - 1981 - 1982 - 1983 - 1984 - 1985 - 1986 - 1987 - 1988 - 1989 - 1990 - 1991 - 1992 - 1993 - 1994 - 1995 - 1996 - 1997 - 1998 - 1999 - 2000 - 2001 - 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 - 2015 - 2016 - 2017 - 2018 - 2019 - 2020 - 2021 - 2022 - 2023 - 2024

Libros de los Coloquios

         

         

         
Copyright (c) 2025 - Coloquios Históricos de Extremadura