Teodoro Martín Martín (UNED). 1) Introducción Si bien es cierta que la crisis del Antiguo Régimen es concebida por la historiografía actual como un fenómeno sociopolítico que afecta en el siglo XVIII a las estructuras de los estados, no menos patente es que este acontecimiento histórico se…
Etiqueta: Teodoro Martín Martín
Crimen y violencia social en la Vera
Teodoro Martín Martín. (U. N. E. D.) Introducción La presentación en los XLI Coloquios Históricos de Extremadura, celebrados en Trujillo en 2012, de una comunicación con título cercano al de este estudio,[1] pero referido al siglo XVIII en Jarandilla, me motivó a realizar este trabajo, localizado en Aldeanueva de…
Desamortización y élites locales en la Vera de Plasencia
Teodoro Martín Martín. Introducción El presente trabajo trata de aproximarse a una de las consecuencias sociopolíticas la desamortización; la creación de nuevos estratos sociales en las zonas rurales hispánicas. Para ello hemos elegido como muestra varios pueblos-no todos-de la comarca extremeña de La Vera. Las transformaciones sociales que ocasiona el…
La reforma de conventos en la Extremadura del trienio liberal
Teodoro Martín Martín. El triunfo del pronunciamiento de Riego en Cádiz el año 1820 y el consiguiente triunfo del liberalismo en toda España va a suponer la restauración de la Constitución de 1812. Las medidas y reformas propuestas en la etapa de la guerra de la Independencia y que…
Guijo de Santa Bárbara: Una restrospectiva histórica
Teodoro Martín Martín. 1. INTRODUCCIÓN Mi cercano nacimiento al Guijo de Santa Bárbara me hicieron familiar sus gentes y su paisaje, sin duda el más hermoso de nuestra región verata. Las excursiones que de jóvenes hacíamos a la Portilla o al Trabuquete nos posibilitaban conocer más y mejor a sus…
La vida en Yuste según las actas capitulares de la orden jerónima
Teodoro Martín Martín. Para descubrir las facetas más interesantes de una comunidad lo mejor es recurrir a sus propias producciones documentales reflejadas, en el caso de Yuste, en las actas de sus capítulos y el libro de costumbres. Lamentablemente no contamos con esa fundamental fuente de información por razones que…
Trujillo en el siglo XVII
Teodoro Martín Martín. 1. INTRODUCCIÓN Hace pocas fechas investigando en la Real Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial me encontré con un curioso documento impreso titulado: Luz y claridad para contadores de partidos1. Estaba dedicado al Sr. Don Juan Francisco de Segura, contador de Su Majestad y…
Monasterio de Yuste: Fundación y bienhechores
Teodoro Martín Martín. 1. ORÍGENES Tuvo su origen el Monasterio de Yuste a comienzos del s. XV. En el con- texto social de la Baja Edad Media, tras la crisis de la peste negra y en un am- biente espiritual que movía hacia el pietismo y la oración surge nuestro…
Vida y obra del padre Luis de Santa María, monje de Yuste
Teodoro Martín Martín. Introducción. Es nuestro objetivo aproximarnos a la biografía y pensamiento de este fraile jerónimo, natural de Trujillo y autor de la única crónica que nos ha llegado sobre la historia del monasterio de San Jerónimo de Yuste. Lo hacemos con un bagaje documental limitado cuantitativamente pero rico en…
Vargas Carvajal, un obispo del Renacimiento, (cinco imágenes de una figura ejemplar)
Teodoro Martín Martín. Pórtico En el amplio panorama de personalidades de todos los campos y facetas de la vida española que brillan en el siglo XVI descuella la figura de don Gutierre de Vargas Carvajal. Nació en Madrid en 1506 y falleció en Jaraicejo (Cáceres) el 27 de abril de…