Francisco Sanz Fernández (Coordinador), Sara Bosch Ángel García y Rocío García Francisco Prados. “…Reconocer al monumento es aceptar su naturaleza antigua, y la experiencia que lo determina pertenece a la instancia estética…” Riegl. El palacio de los marqueses de la Conquista constituye uno de los legados artísticos, históricos y arquitectónicos…
Autor: Alberto
Un hacha pulida singular en el berrocal trujillano
Manuel Rubio Andrada y María Teresa Pérez-Zubizarreta Sánchez. Agradecemos a las Sras. Martínez Jaraíz las facilidades que nos han dado para realizar este estudio. GENERALIDADES Y LOCALIZACIÓN Hace unos 40 años, esta bella herramienta fue encontrada por D. Ezequiel Mayordomo Alvarado empleado en la finca Casacascos quién gentilmente la regaló…
La Guerra de Restauración Portuguesa en la Sierra de Gata. Consecuencias demográficas
Antonio Luís Rol Benito. Licenciado en Historia I.- INTRODUCCIÓN La guerra de Restauración portuguesa ha constituido un foco de atención privilegiado para la historiografía extremeña. Desde que Ángel Rodríguez (1979) y Henry Kamen (1984) publicaran sus famosos trabajos, los estudios sobre este periodo de nuestro pasado no han dejado de…
El museo Nicolás de Ovando
Francisco Rivero. Cronista oficial de Las Brozas Tras varios años de celebración por el V Centenario del nombramiento del brocense Nicolás de Ovando como gobernador en Indias, el cronista oficial de la villa de Las Brozas propone la creación el Museo de Ovando en la casa-palacio de los Flores, lugar…
El convento de los frailes del capucho de la finca de los Arcabuces en Trujillo
José Antonio Ramos Rubio. En este trabajo de investigación doy a conocer un convento situado a cuatro kilómetros por la carretera de Badajoz, en el término de Trujillo, del cual no existe ninguna referencia escrita ni por parte de historiadores, divulgadores ni científicos. Dicho convento se encuentra en la finca…
Los antecedentes republicanos moralos en el siglo XIX
Domingo Quijada González. 1.- INTRODUCCIÓN En septiembre de 1994 presentábamos en los «XXIII Coloquios Históricos de Extremadura» una ponencia sobre «Los orígenes del republicanismo en Navalmoral de la Mata» (páginas 391-400, 1996). En dicho trabajo mostrábamos las primeras actuaciones políticas de los republicanos moralos en los compases previos del siglo…
Evolución de la vida social en Aldeacentenera (Cáceres) en los siglos XVII-XVIII
Ignacio Plaza Rodríguez. Voy a tratar preferentemente de la vida en un Arrabal durante los siglos XVII y XVIII, doscientos años formativos de la sociedad aldeana, de su evolución y del gran movimiento que hoy nos llama la atención. Nos enfrentamos a gentes dinámicas, sufridas, aventureras, procedentes de toda España,…
La esclavitud en Cáceres a través de los registros parroquiales en el siglo XVI
Rocío Periáñez Gómez. Las fuentes documentales utilizadas para el estudio del fenómeno esclavista en la España Moderna son muy variadas, si bien han sido tradicionalmente las de carácter notarial las preferidas en los trabajos centrados en este tema. No obstante, los investigadores han recurrido al empleo de otro tipo de…
La guerra de Sucesión en Almendral
José Joaquín Pérez Guedejo. Este conflicto estalla a causa de la disputa por trono de Felipe V y el archiduque Carlos, dura de (1700-1714). Los acuerdos municipales giran en torno a esta situación de guerra y proporcionan información detallada de lo acontecido en este pueblo de frontera que sufrió con…
Don Francisco Pizarro y Pizarro: Nuevos aportes.
Luís Vicente Pelegrí Pedrosa y Juan Luis de Orellana-Pizarro. En una comunicación ofrecida en los anteriores Coloquios Históricos de Extremadura nos ocupamos de las rentas y los bienes heredados por don Francisco Pizarro y Pizarro, eslabón de la saga de los Pizarro-Inca que mantendría vivo el recuerdo y la fama…