Felicisimo García Barriga. El 13 de julio de 1573 el rey Felipe II promulgaba en el Bosque de Segovia las “Ordenanzas de descubrimientos, nueva población y pacificación de las Indias”1; la historiografía americanista considera tradicionalmente este acto legal como el fin de la conquista en América y el comienzo de…
Autor: Alberto
El general Menacho. Datos concretos sobre la muerte del Héroe
Fernando Ortiz Martínez. 1. INTRODUCCIÓN El mariscal de campo don Rafael Menacho murió defendiendo la plaza de Badajoz, cuyo gobierno le había sido encomendado en los turbulentos años de la guerra de la Independencia. El cumplimiento de su deber hasta las últimas consecuencias le hizo acreedor de la gratitud…
El Amparo y el Calvario: Dos ermitas de la sacro santa vía cacereña (parte I)
Serafín Martín Nieto La actual carretera de la Montaña fue durante varios siglos denominada como camino del Calvario, por cuanto era allí donde fenecía antes de la erección de la primera capilla de la patrona de Cáceres. En medio de un paisaje agreste, poblado de alcornoques, pinos2, castaños3 y olivos,…
Don José Sánchez de Nieva, un fabricante de instrumentos musicales, extremeño en el Madrid de Felipe V y Fernando VI
José Luis Barrio Moya. El siglo XVIII se inició en España con dos hechos históricos que sacudieron a la atomizada sociedad hispana de la época, adormecida durante el agónico reinado de Carlos II. Aquellos acontecimientos fueron la guerra de Sucesión, motivada por la muerte sin hijos del último Austria y…
Actualizacion de la bibliografía placentina (2006-2011)
José Antonio Sánchez de la Calle. 1. INTRODUCCIÓN El estudio sobre el patrimonio bibliográfico de una ciudad constituye una vía de aproximación a la historia de las mentalidades, especialmente al estudio de la cultura escrita, y a la alfabetización del grupo social. Y es que el análisis de las obras,…
Francisco de Orellana y la mundialización del Amazonas
José María González Ochoa. Muy brevemente daré algunas pinceladas biográficas de Francisco de Orellana, y centraré mi intervención en las consecuencias que se derivaron de su principal acción, el viaje y descubrimiento del Amazonas realizado entre marzo de 1541 y agosto de 1542, y en el siguiente intento colonizador fracasado…
La iglesia de la Preciosa Sangre de Cristo de Trujillo, nuevos datos para su história artística
Bartolomé Miranda Díaz y Juan de Orellana Pizarro. 1. INTRODUCCIÓN Trujillo es evocada y estudiada la mayor parte de las veces como ciudad medieval y renacentista, pues durante dichos periodos su explendor fue enorme. El comercio, el apoyo de la Corona y las riquezas derivadas del descubrimiento de América, no…
Las espadas de dos manos de Diego García de Paredes, el Sansón Extremeño
Jesús Ruiz Moreno. 1. REFERENCIAS AL EMPLEO DEL MONTANTE POR PARTE DEL SANSÓN “Diego García de Paredes fue un valentísimo soldado y de tantas fuerzas naturales (…) que puesto con un montante en la entrada de un puente detuvo a todo un innumerable ejercito que no pasase por ella”…
Las capitulaciones de Orellana
Miguel Fernández-Ordóñez Agra. 1. INTRODUCCIÓN El propósito de la presente investigación es el análisis profundo de las capitulaciones que Francisco de Orellana acordó con Carlos I, sobre parte de los territorios, de los que había sido primer explorador y asimismo, primer navegante del Amazonas hasta su desembocadura. De este modo,…
Análisis y contextualización de las imágenes tomadas por René Brut en la ciudad de Badajoz el 17 y 18 de agosto de 1936
Antonio Manuel Barragán-Lancharro y Moisés Domínguez Núñez. 1. INTRODUCCIÓN Sin duda alguna, el nombre de René Brut está íntimamente relacionado con la Historia de la Guerra Civil en Extremadura. Gracias a este operador de cámara de la casa francesa Pathé Journal se disponen de unas imágenes interesantes sobre los primeros días…