Skip to content
CHDE Trujillo
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

  • INICIO
  • Convocatorias
  • Archivo
  • Nosotros
  • Contacto
  • ¡Hazte Socio!
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

1989

Hijuela de Emilia Moreno y Moreno. Año de 1909

Posted on 17 enero, 201417 enero, 2014

Cristina Chico de la Llave

Las plazas en el ámbito urbano.

Posted on 22 octubre, 201322 octubre, 2013

Juan García Murga.  El tratamiento del tema de las Plazas Mayores extremeñas interesa en el caso de la arquitectura civil de la región actual durante el siglo XVI, a algunas de nuestras ciudades históricas, tanta de la Alta como de la Baja Extremadura. Hay plazas de diferentes clases, tanto abiertas…

Documentación sobre epigrafía de Extremadura

Posted on 22 octubre, 201328 diciembre, 2013

Valentín Soria Sánchez.  Para los coloquios históricos trujillanos y para los congresos nacionales arqueológicos vengo recogiendo restos epigráficos extremeños desde hace bastante tiempo. Ofrecemos estas breves notas.   1.- En Almendralejo desde 1988 se vienen realizando excavaciones. Se han descubierto dos ídolos falange, un ídolo tipo Almizaraque, un colgante de…

Una colección prehistórica privada

Posted on 3 octubre, 20134 octubre, 2013

José Sendín Blázquez.  Dejando a un lado la posible presencia del Paleolítico Inferior en nuestra región y que podría derivarse del tipo Aculadero de Cádiz, a partir de la glaciación Mindel la Península Ibérica conocerá uno de los momentos más brillantes de la Prehistoria. Coincide con el Paleolítico Inferior avanzado…

La problemática del campo trujillano en el siglo XIX: plagas de langosta y sequías

Posted on 3 octubre, 20133 octubre, 2013

María Avelina Rubio Garlito.   La estructura económica y social del núcleo trujillano durante el Antiguo Régimen se basaba, como en la mayoría de las zonas agrícolas peninsulares, en el campo. La agricultura y ganadería eran las bases principales de una económica precaria y anclada en unos sistemas arcaicos que…

Dos pueblos en un arrabal de la ciudad de Trujillo

Posted on 3 octubre, 20133 octubre, 2013

Ignacio Plaza Rodríguez. Los pueblos tienen una historia, la real, la que se puede demostrar mediante documentos y otra la ideal, la que hubiéramos querido que tuviese (que hasta es posible que haya existido); pero que no pode­mos demostrar. A la historia imaginada (quiero decir que podemos imaginar a nuestro…

Sellos de pan en Extremadura

Posted on 3 octubre, 20134 octubre, 2013

Matilde Muro Castillo.  Es imposible el desligar el proceso de fabricación del pan de la evolución económica y costumbrista de la sociedad rural, para tratar de explicar y, posteriormente, estudiar la aparición, el desarrollo y la desaparición de los sellos de pan. Sería bueno para la exposición el hablar de…

Los ajuares en Madroñera

Posted on 3 octubre, 20133 octubre, 2013

María Luisa Montero Curiel.  “En ocho años que dure el luto no ha de entrar en esta casa el viento de la calle. Haceros cuenta que hemos tapiado con ladrillos puertas y ventanas. Así pasó en casa de mi padre y en casa de mi abuelo. Mientras, po­déis empezar a…

Hernando M. de Soto

Posted on 3 octubre, 20134 octubre, 2013

Casimiro González Conejo. Sin lugar a dudas, son Núñez e Balboa y Hernando de Soto los dos hijos de más renombre, gloria y fama universal que haya dado a la luz ciudad de Jerez de los Caballeros; pues por sus irrepetibles gestas traspasaron los reducidos límites de lo estrictamente local…

Resumen de los XVIII Coloquios Históricos de Extremadura

Posted on 1 octubre, 198917 enero, 2014

AMANDO VERGARA, Montserrat SOSA GONZÁLEZ, María Luisa RELACIONES ENTRE BARCARROTA Y BRADENTON A TRAVÉS DE LA FIGURA DE HERNANDO DE SOTO. A raíz de la figura de HERNANDO DE SOTO, nació una amistad entre dos pueblos, tan lejanos en el espacio, pero tan próximos en afecto y cariño. Esta amistad se ha…

  • 1
  • 2
  • …
  • 4
  • Next

Artículos publicados por años

1971 - 1972 - 1973 - 1974 - 1975 - 1976 - 1977 - 1978 - 1979 - 1980 - 1981 - 1982 - 1983 - 1984 - 1985 - 1986 - 1987 - 1988 - 1989 - 1990 - 1991 - 1992 - 1993 - 1994 - 1995 - 1996 - 1997 - 1998 - 1999 - 2000 - 2001 - 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 - 2015 - 2016 - 2017 - 2018 - 2019 - 2020 - 2021 - 2022 - 2023 - 2024

Libros de los Coloquios

         

         

         
Copyright (c) 2025 - Coloquios Históricos de Extremadura