Skip to content
CHDE Trujillo
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

  • INICIO
  • Convocatorias
  • Archivo
  • Nosotros
  • Contacto
  • ¡Hazte Socio!
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

2019

2019

Abierta Convocatoria 2019

Posted on 30 mayo, 202530 mayo, 2025

Arrancamos en TRUJILLO las jornadas de Los Coloquios Históricos de Extremadura – 2018 – Edición XLVIII dedicada a la UNIVERSIDAD DE SALAMANCA, en el VIII centenario de su fundación (1218) y a su relación e influencia cultural con Extremadura.  A lo largo de su historia, Extremadura y la USAL han…

Pedro Barrantes: Primer señor de La Cumbre

Posted on 1 febrero, 202023 septiembre, 2024

JESÚS BERMEJO BERMEJO   INTRODUCCIÓN.   Con motivo del 460 aniversario de la compra del pueblo de La Cumbre por Pedro Barrantes, el tema de mi intervención, en estos Coloquios Históricos de Extremadura, entorno a su figura resulta para mí, casi, de obligada dedicación y empeño. De todos/as es conocida…

La inscripción del interior de la puerta de Santiago, Trujillo (Cáceres): lectura, transcripción y comentarios

Posted on 19 enero, 202020 enero, 2020

Manuel Rubio Andrada. Provisional  Dedicatoria: A Vicente Pastor González, amigo, colaborador y compañero de tantas y tantas aventuras arqueológicas. Que descanse en la paz del Padre Misericordioso    Resumen: En este trabajo intentamos poner al día la lectura y transcripción de la inscripción medieval del interior de la puerta de…

Relación artística entre Plasencia, Madrid y el Museo del Prado

Posted on 18 enero, 202018 enero, 2020

Rocío García Rodríguez. Introducción. Este trabajo aborda la relación artística entre Plasencia, Madrid y el Museo del Prado en los siglos XVIII y XIX, vinculación mediante cuatro elementos artísticos culturales de dos estilos artísticos neoclasicismo y romanticismo: un conjunto artístico El Capricho en Madrid financiado por la XIII duquesa de…

Relación artística entre Plasencia, Madrid y el Museo del Prado en los siglos XVIII y XIX

Posted on 18 enero, 20201 febrero, 2020

Rocío García Rodríguez. Introducción. Este trabajo aborda la relación artística entre Plasencia, Madrid y el Museo del Prado en los siglos XVIII y XIX, vinculación mediante cuatro elementos artísticos culturales de dos estilos artísticos neoclasicismo y romanticismo: un conjunto artístico El Capricho en Madrid financiado por la XIII duquesa de…

La fundación de la cofradía de Nuestra Señora de la Soledad de Cáceres y sus agregadas (I)

Posted on 16 enero, 202016 enero, 2020

  Serafín Martín Nieto. Resumen En 1582, el obispo de Coria don Pedro García de Galarza fundaba ex novo en Cáceres la actual Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad, a la que dotó de ordenanzas. Él mismo fue el encargado de elegir los oficiales que iban a llevar a…

Manuel Godoy, extremeño ilustre, político y dueño de valiosas pinturas, algunas hoy en la pinacoteca del Prado

Posted on 12 enero, 202012 enero, 2020

                                   Soledad Ucedo Villa. (Fig. Nº 1) Nació en Badajoz en el año 1767 en el Nº 18 de la calle Santa Lucía, como lo demuestra una placa de mármol en la fachada de la casa en la que se puede leer: “EN ESTA CASA NACIÓ MANUEL GODOY, PRÍNCIPE DE…

La Historia en los Archivos Eclesiásticos de Badajoz: nueva andadura

Posted on 11 enero, 202013 enero, 2020

Teodoro A. López López. (Provisional). Desde época muy temprana la Iglesia, a efectos de su organización, administración y conservación de su memoria ha custodiado celosamente sus documentos. No hay ninguna institución que acumule material tan valido ni en tal cantidad.                                                                                                                           Por su rigor, amplitud y variedad, la documentación conservada…

La milicia de Monfragüe de la Orden de Santa María de Montegaudio de Jerusalén

Posted on 8 enero, 20208 enero, 2020

Manuel Jesús Ruiz Moreno. Monfragüe o Monsfragorum, monte fragoso, monte abrupto, para el historiador Velo y Nieto es el nombre que le dieron los romanos a esta zona del norte de la provincia de Cáceres, que linda por su margen izquierda con el rio Tajo (VELO Y NIETO, 1968 :…

Nube de demonios en el Prado: las “tentaciones» del anacoreta San Antonio Abad

Posted on 5 enero, 20205 enero, 2020

Dr. Juan Carlos Rodríguez Masa. juancarlosrm@unex.es Introducción Los campesinos de nuestra geografía otorgan a San Antonio Abad el patronato de los animales, pero esto no siempre fue así. Nada en su hagiografía hacía presagiar su abogacía especial. Su historia de vida fue escrita en griego, alrededor del año 375, por…

  • 1
  • 2
  • 3
  • Next

Artículos publicados por años

1971 - 1972 - 1973 - 1974 - 1975 - 1976 - 1977 - 1978 - 1979 - 1980 - 1981 - 1982 - 1983 - 1984 - 1985 - 1986 - 1987 - 1988 - 1989 - 1990 - 1991 - 1992 - 1993 - 1994 - 1995 - 1996 - 1997 - 1998 - 1999 - 2000 - 2001 - 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 - 2015 - 2016 - 2017 - 2018 - 2019 - 2020 - 2021 - 2022 - 2023 - 2024

Libros de los Coloquios

         

         

         
Copyright (c) 2025 - Coloquios Históricos de Extremadura