Skip to content
CHDE Trujillo
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

  • INICIO
  • Convocatorias
  • Archivo
  • Nosotros
  • Contacto
  • ¡Hazte Socio!
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

Archivo – 2004

Trabajos presentados en los Coloquios Históricos de Extremadura celebrados en septiembre de 2004.


  • Vivir en el campo extremeño. La casona de los Valverdes

    1 octubre, 2004

    José Maldonado Escribano. El complejo residencial y productivo denominado Los Valverdes, constituido por una gran casona y otros edificios menores en torno a un patio principal, así como distintas dependencias destinadas a la explotación agropecuaria de dicha finca se encuentra situado a unos 8 kilómetros hacia el Este de Villanueva…


    Continua leyendo …


  • La política económica de los Reyes Católicos en la Orden Militar de Santiago. La Mesa Maestral en la encomienda de Mérida: 1494-1556.

    1 octubre, 2004

    Pablo Iglesias Aunión. ESQUEMA GENERAL Introducción: La Orden Militar de Santiago en el proceso de reconquista y repoblación. La Orden Militar de Santiago y el Papel de los Reyes Católicos. Hacienda y Economía: Las Rentas y la Mesa Maestral. Relación de pueblos que configuran la Tabla de la Encomienda de…


    Continua leyendo …


  • Juan García: El poeta cartero. El poeta del pueblo

    1 octubre, 2004

    Eloy Hernández Paz. DE LA TRINCHERA AL PILAR (Poesía original e inédita y primera poesía que escribió Juan García, siendo cabo de la 2ª Compañía del Batallón 178 del Regimiento de Infantería Argel 27 de Cáceres, dedicada a sus hermanos.) (29 de diciembre de 1937). Os voy a contar, hermanos,…


    Continua leyendo …


  • Brozas: Interior de la casa popular

    1 octubre, 2004

    Félix Gutiérrez Rabat. INTRODUCCIÓN Para hablar de arquitectura de interior, antes tenemos que hablar de los modos de vida que en la casa se llevaban, la misma tenía una doble función, vividera y laboral. Se tenía que dar cobijo a la familia, a los animales, a los aperos de labor…


    Continua leyendo …


  • Gestiones realizadas por los Ayuntamientos de Trujillo y su comarca para tratar de la construcción del ferrocarril en los años 1880 y siguientes

    1 octubre, 2004

     Manuel Bazaga Ibáñez.  Contemplando que en Europa y en determinadas zonas de España aparecen líneas férreas  que van proporcionando un medio cómodo y rápido para trasladar personas y mercancías, se piensa que también nosotros, región apartada y  de escasos medios económicos, en aquel entonces, podíamos considerar el agregarnos a regiones…


    Continua leyendo …


  • La mortalidad general en cinco núcleos cacereños (1800-1860)

    1 octubre, 2004

    Felicísimo García Barriga. Licenciado en Historia Moderna* 1.- INTRODUCCIÓN Para T. R. Malthus la mortalidad era uno de los dos reguladores esenciales de la dinámica demográfica[1]; a partir de la realidad contrastada de que mientras la población crece en una progresión geométrica (multiplicándose) los recursos alimentarios lo hacen en una…


    Continua leyendo …


  • Objetos de oro y plata en la dote de la dama extremeña doña Lucia de la Flor (1805)

    1 octubre, 2004

    José Luis Barrio Moya. Institución de Estudios Complutenses. El día 1de julio de 1805 contraían matrimonio en Madrid segun orden de nuestra Santa Madre Yglesia, Don Pedro Marcelino Blanco y Doña Lucía de la Flor, enlace que se celebró en secreto por justas causas que lo motivaron, y que ignoramos cuales fueron. Don…


    Continua leyendo …


  • Isabel la Católica y Trujillo en el V centenario de su muerte

    1 octubre, 2004

    Carmen Fernández-Daza Alvear. I.- DOÑA ISABEL, INFANTA, PRINCESA Y REINA II.- LA GUERRA CIVIL (1474-1479) III.- SU REINADO (1474-1479). SU OBRA EN TRUJILLO. Administración territorial Pacificación de la tierra en Trujillo Administración Local Las Ordenanzas El Corregidor La elección de cargos La participación del concejo de Trujillo en las instituciones…


    Continua leyendo …


  • Don Isaac Abrabanel, judío portugués refugiado en Extremadura y protegido de Isabel la Católica

    1 octubre, 2004

    Fernando Díaz Esteban. Por su relación con Extremadura y con los Reyes Católicos me ha parecido que encajaría bien en estos XXXIII Coloquios Históricos de Extremadura dedicados a Isabel la Católica algunas referencias a Don Isaac Abrabanel[1],que comenzó se extensa obra literaria en Extremadura y parte de cuya familia vivía aquí en…


    Continua leyendo …


  • Isabel la Católica, mujer y reina (1451-1504)

    1 octubre, 2004

    Lectura inaugural por Fernando Díaz Esteban. Al acercarnos a la figura de la reina Isabel la Católica, no podemos olvidar que también fue mujer. Tuvo numerosos pretendientes al matrimonio. Pero sin esperar el permiso de su hermanastro el rey Enrique IV ni las dispensas papales por parentesco, se casó (1469)…


    Continua leyendo …


←Página anterior
1 2 3 4
Página siguiente→

Artículos publicados por años

1971 - 1972 - 1973 - 1974 - 1975 - 1976 - 1977 - 1978 - 1979 - 1980 - 1981 - 1982 - 1983 - 1984 - 1985 - 1986 - 1987 - 1988 - 1989 - 1990 - 1991 - 1992 - 1993 - 1994 - 1995 - 1996 - 1997 - 1998 - 1999 - 2000 - 2001 - 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 - 2015 - 2016 - 2017 - 2018 - 2019 - 2020 - 2021 - 2022 - 2023 - 2024

Libros de los Coloquios

         

         

         
Copyright (c) 2025 - Coloquios Históricos de Extremadura