Martiria Sánchez López. Cronista Oficial de la Villa de Jaraíz de la Vera. ÍNDICE A INTRODUCCIÓN B LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y SUS FACTORES B.1. La Energía Eléctrica B.2. Las comunicaciones: B.2.a. Carreteras B.2.b. El sueño del Ferrocarril B.2.c. Medios de comunicación modernos B.3. Materias…
Autor: Manuel Rubio Andrada
La corriente educativa de Freinet en los grupos escolares ‘Giner de los Ríos’ y ‘14 abril’ durante la II República en Montijo (1933-1936)
Manuel García Cienfuegos. Cronista Oficial de Montijo y Lobón. El freinetismo fue una tendencia escolar vanguardista, cuyo propósito era cambiar radicalmente la vida y la concepción de la enseñanza en la escuela. Pretendía que la escuela y la vida misma no fueran dos ámbitos distintos, separados y antagónicos; esto…
Francisco Pizarro en las guerras de Italia (1497-1504). La formación militar del conquistador del Perú
Luis Vicente Pelegrí Pedrosa. Provisional. 1497. En la Roma del Renacimiento, un grupo de jóvenes españoles malvive con trabajos sicarios de “ventura de enemigos”. Su líder es Diego García de Paredes, el “Sansón Extremeño”.Como soldados de fortuna, en la guardia vaticana, combaten a las órdenes del capitán general de los…
Extremadura y la Real Sociedad Geográfica
Teodoro Martín Martín Resumen En la presente comunicación se pretende hacer un balance de la obra que, a cerca de Extremadura o sobre personajes extremeños, ha desarrollado a lo largo de sus más 140 años esta Sociedad Científica. Consta de una introducción donde se alude a extremeños…
Las fiestas patronales de 1920 y el Himno trujillano
Oscar Raúl Donaire Bravo. Provisional. Entre la documentación que custodia el Archivo Histórico Municipal de Trujillo existe un documento que llama la atención por su tipología. Entre la documentación relativa a la administración municipal durante siglos, nos encontramos una partitura que lleva por título Himno trujillano. Una obra orquestal compuesta…
Imaginería medieval y tardomedieval en la ciudad de Cáceres
José Antonio Ramos Rubio. 1.- CRISTO DE LA EXPIRACIÓN (ERMITA DE LA ARGUIJUELA DE ABAJO) En la ermita de Nuestra Señora de Gracia, en la finca de la «Arguijuela de Abajo», en el lado de la Epístola, se rinde culto a la imagen del Cristo de la Expiración,…
John Downie, el Quijote escocés que blandió la espada de Pizarro
Jacinto J. Marabel Matos. Doctor en Derecho. Comisión Jurídica de Extremadura. RESUMEN. John Downie fue un escocés que, tras quedar arruinado en el negocio de ultramar, probó fortuna en el ejército británico y aún después en el español. Durante la Guerra de la Independencia consiguió que las Cortes de Cádiz…
De Francisco Pizarro a Juan Pizarro de Vargas. La conquista misionera y evangelización de España y la América hispánica en el XVII y XVIII
Vicente Montojo Montojo. Real Academia Alfonso X el Sabio. Resumen. El recorrido de este texto es el seguimiento de las relaciones entre Francisco Pizarro, conquistador del Perú, y otros extremeños de Trujillo y poblaciones próximas que le acompañaron o le siguieron, o que lo hicieron con Hernán Cortes,…
1 Don Xavier de Salas: El museo del Prado y Trujillo
Martín Almagro-Gorbea. Real Academia de la Historia. Lección inaugural. Resumen Esta comunicación analiza las relaciones entre el Museo del Prado, nuestra más insigne pinacoteca, símbolo del Patrimonio Cultural de España que cumple ahora 200 años de existencia, con la Muy Noble, Muy Leal, Insigne y Muy Heroica Ciudad de Trujillo,…
Las cofradías de Jesús Nazareno y Soledad de Nuestra Señora de Trujillo en la segunda mitad del siglo XIX.
Provisional. Antonio Cantero Muñoz. Resumen. Se pretende analizar como fue la realidad cotidiana del movimiento cofrade en Trujillo en la segunda mitad de Siglo XIX, articulado a través de las Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, y la de Nuestra Señora de la Soledad. Se analiza los estatutos de…