Skip to content
CHDE Trujillo
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

  • INICIO
  • Convocatorias
  • Archivo
  • Nosotros
  • Contacto
  • ¡Hazte Socio!
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

Manuel Rubio Andrada

Normas legales sobre Cofradías y Hermandades durante el reinado de Carlos III, y las consecuencias jurídicas de su aplicación en Trujillo a finales del siglo XVIIL

Posted on 7 noviembre, 20177 noviembre, 2017

Antonio Cantero Muñoz.   INTRODUCCIÓN El Procesionario de Trujillo, ha sido el último libro que se ha publicado con respecto a cofradías y hermandades de Trujillo, salió a la luz pública en el año 2010, obra conjunta del académico y prolífico José Antonio Ramos Rubio, y de Francisco Cillán Cillán….

La testamentaría de D. Fernando de la Cerda y Trejo, IV Marqués de la Rosa (1713)

Posted on 7 noviembre, 20177 noviembre, 2017

José Luis Barrio Moya. Instituto de Estudios Madrileños. El apellido Trejo es, al parecer de remoto origen asturiano, pero tomó carta de naturaleza en Extremadura, donde muchos miembros de aquella saga familiar ya estaban establecidos por lo menos desde el siglo XV, teniendo casa solar en la localidad cacereña de Granadilla,…

El patrimonio escultórico de la iglesia de San Martín de Tours de Trujillo

Posted on 17 octubre, 201718 octubre, 2017

 José Antonio Ramos Rubio. Provisional.  La iglesia parroquial de San Martín es uno de los templos más antiguos de Trujillo construido en lo que entonces se llamó arrabal de la villa y que con el tiempo llegó a ser el centro neurálgico de la Ciudad. Su origen se remonta al…

Un nuevo poblamiento calcolítico en el berrocal trujillano: el asentamiento y las cazoletas de la cerca de los Toros

Posted on 9 octubre, 201719 agosto, 2018

Manuel Rubio Andrada y Francisco Javier Rubio Muñoz. Provisional. Lám 1.- El grupo de bolos graníticos en cuyo entorno se encuentran los restos habitacionales del poblamiento estudiado en la cerca de los Toros . Introducción En las actas de los XXVII, XXVIII y XXIX Coloquios de Extremadura -años 1998, 1999…

A la memoria de Juan Moreno Lázaro

Posted on 12 junio, 201712 junio, 2017

Lorenzo Rodríguez Amores. Provisional.Si, a su paso por este mundo, una persona deja huella y esa huella se pal- pa, trasciende y es notoriamente digna del mayor encomio bien merece la ofrenda de nuestro mas sincero y emocionado reconocimiento: Y el bene- mérito trujillano Juan Moreno Lázaro, por derecho propio,…

Infancia y juventud de Isabel de Castilla

Posted on 11 junio, 201711 junio, 2017

Ignacio Plaza Rodríguez. Provisional. Para intentar conocer a Isabel la Católica, tendremos que procurar acercarnos a aquella sociedad en que le tocó vivir. Como clases rectoras, nos vamos a encontrar con una Nobleza, un Alto Clero y unas Órdenes Militares, con dominio de grandes extensiones territoriales y una población, mas…

De la conquista a la reflexión: Cieza de León

Posted on 10 junio, 201710 junio, 2017

Agustín Vivas Moreno. Decía M. Bloch, que la labor de un historiador es parecida a la de un de- tective que tiene que investigar sobre un crimen que se ha cometido y en el que él no ha estado presente. Tendrá que recopilar datos, tener una ex- haustiva descripción del…

Aportaciones documentales y artísticas sobre el retablo por Greco de Talavera la Vieja

Posted on 9 junio, 20179 junio, 2017

José Antonio Ramos Rubio. Provisional. EL GRECO DOMENICO THEOTOCÓPULI Nació en 1.541 en Candía, capital de Creta. Su familia pertenecía a la bur- guesía ciudadana y era de religión católica (bien demostrado en sus obras pictóricas). Estuvo en Venecia donde aprendió el estilo y color de esta es- cuela, luego…

Símbolos y mitos de un sombrero

Posted on 2 junio, 20173 junio, 2017

José Sendín Blázquez. Provisional. Montehermoso y Garganta la Olla La supervivencia de personas, lugares, tipos y efectos celtas en el norte de Extremadura es un hecho aceptado sin discusión. Cuando los romanos colonizaron nuestra región, trazaron las vías de la Plata y de la Dalmacia como arterias de comunicación alrededor…

Problemática del campo trujillano en la segunda mitad del siglo XIX: Las crisis de subsistencia

Posted on 26 mayo, 201727 mayo, 2017

Avelina Rubio Garlito. (Provisional) INTRODUCCiÓN Las denominadas crisis de subsistencia son un fenómeno característico de la España del siglo XIX. «Centrada la vida económica del país en torno a la agricultura tradicional, las crisis de subsistencias influían en las demás actividades económicas, en las condiciones sociales y en la coyuntura…

  • Previous
  • 1
  • …
  • 24
  • 25
  • 26
  • …
  • 51
  • Next

Artículos publicados por años

1971 - 1972 - 1973 - 1974 - 1975 - 1976 - 1977 - 1978 - 1979 - 1980 - 1981 - 1982 - 1983 - 1984 - 1985 - 1986 - 1987 - 1988 - 1989 - 1990 - 1991 - 1992 - 1993 - 1994 - 1995 - 1996 - 1997 - 1998 - 1999 - 2000 - 2001 - 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 - 2015 - 2016 - 2017 - 2018 - 2019 - 2020 - 2021 - 2022 - 2023 - 2024

Libros de los Coloquios

         

         

         
Copyright (c) 2025 - Coloquios Históricos de Extremadura